
8 minute read
EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA PRODUCCION DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. “SAN PEDRO”
Titulo del Libro

Advertisement




el desarroLlo de HaBilidades para la produccion de teXtos en los estudiaNtes de la i.e. “saN pedro”
Con el fin de desarrollar las capacidades comunicativas en la producción de textos en el nivel secundario de la Institución Educativa San Pedro de Coalaque Provincia General Sánchez Cerro, se identificaron varios problemas: inadecuada aplicación de estrategias, inaplicación de las TICs por parte del docente, inadecuadas para el desarrollo de las capacidades del alumno, no se establecen con propiedad los conocimientos y saberes de esa localidad, los padres se muestran indiferentes en el desarrollo educativo de sus hijos y consecuentemente el estudiante se encuentra desmotivado para producir textos desde su realidad social. Como efecto, el estudiante improvisa y muestra desinterés en el desarrollo de las actividades de producción de textos, se siente la incomodidad y poca libertad por parte del alumno y un creciente desinterés, únicamente está supeditado a los textos escolares proporcionados por el MED. Al proponerse la aplicación de nuevas estrategias se pretende lograr que los alumnos se motiven en la producción de textos, sean creativos, desarrollen su imaginación valorando los elementos culturales; que los docentes manejen nuevas estrategias pedagógicas haciendo uso de las TICs para la producción de textos. Se busca la participación de los padres en el quehacer educativo de sus menores hijos. Las exigencias en nuestra vida cotidiana demanda que estemos en la capacidad de traducir mediante la escritura nuestros pensamientos o sentimientos, la escuela tiene la función de despertar esta capacidad a través de la elaboración de textos más complejos, es necesario que el estudiante tome conciencia del proceso cognitivo para que adquiera conocimientos básicos e indispensables para escribir un texto, esto implica el asunto o tema y el tipo de texto Para la realización de este proyecto el docente incentiva a los alumnos a que creen una infografía, una historieta, textos instructivos, guía turística, así como un diario, cada cual con sus propias características de desarrollo. La infografía que es una representación más visual, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, que se presentan de manera gráfica. La infogra-















fía nació como un medio para trasmitir información en forma gráfica. Aquí se tomaron como base los siguientes pasos: determinar el tema, recopilar información, redactar el primer borrador o boceto, revisión y/o corrección, edición del trabajo y finalmente la exposición. La historieta, es una especie de cuadernillo o libro que puede ser solo o ser parte de una serie de libretas o cuentos. La finalidad de la historieta, también llamada “comic”, es relatar un cuento (generalmente es un real-ficticio) para entretener y en algunos casos a informar. Para su elaboración se cumple con: la planificación, etapa que determina al destinatario, la finalidad, los personajes, el espacio, la época, la linealidad; la textualización, etapa en la cual se elaboró el primer borrador, así como los textos diálogos y dibujos; la revisión, que refiere al contenido, los elementos, la ortografía y uso de la puntuación y tildación; la edición, proceso en el cual se realiza en el acabado final para exposición del trabajo. Los textos instructivos tienen como objetivo enseñar, dirigir, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones, con la exposición y la descripción: con la exposición cuando se explica el objetivo comunicativo; con la descripción, en determinados textos instructivos en los que es necesario describir los elementos para luego instruir sobre su manejo. La preparación, es la recopilación de información. La Redacción, donde se describe cada fase, numera los pasos y se selecciona el estilo de uso del verbo. La Revisión, de cada uno de los elementos, el propósito así como la ortografía. La Edición, en donde se emplean los recursos cedidos por las TICs. La Guía Turística es un formato que proporciona detalles sobre una localidad o área geográfica, un destino turístico o un itinerario en particular. Para su creación se determina el lugar de interés de la localidad, la clasificación de los lugares por zonas o recorridos, se busca información sobre el tema, se elabora un borrador de la posible guía turística, para la edición se hace uso de los programas proporcionados por las TICs y por último la presentación y/o exposición de los trabajos. El Diario, es un medio de comunicación social, al igual que la televisión y la radio, que se publica periódicamente cuya misión fundamental es informar, educar y entretener. Para su creación se tomó como base: la conformación de equipos y la elección del nombre, confección del boceto del periódico, redacción individual de la información, indagación de la información para elaborar las no-
Titulo del Libro


















Titulo del Libro


ticias y la escritura de los textos, redacción teniendo en cuenta la forma y espacios, montaje del periódico, y por último la impresión del diario, así como su exposición. Como resultado se aprecia que los alumnos “aprenden haciendo” de este modo el aprendizaje es más significativo y la base para la producción de textos es la comprensión lectora, se incentiva en el alumno la voluntad y ser perseverante para conseguir un objetivo, tienen más confianza y seguridad en cada una de las actividades que se le asigna. El alumno por naturaleza es un ser intelectual, social y emocional, y entiende que su aprendizaje es constante y desarrolla sus habilidades a lo largo de la vida.
En conclusión, el logro del aprendizaje debe de ser promovido por el docente que tiene vocación de servicio y entrega al trabajo educativo. Esta motivación provocara
en el alumno producir diversos textos escritos apoyado por el buen uso de las TICs, es notorio el cambio del alumno y los padres de familia se sienten comprometidos para ser partícipes en el aprendizaje de sus hijos, tal como consta la participación del alumnado en diferentes concursos de narrativa y ensayo.


















