5 minute read

MEJORANDO EL DESEMPEÑO EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA

Titulo del Libro

Advertisement

MeJoraNdo eL deseMpeÑo en los estudiaNtes deL NiVeL priMaria

Con el fin de lograr este objetivo y mejorar el nivel de entendimiento y aprendizaje, la Institución Educativa N° 43025 «Adelaida Mendoza de Barrios» a través de su experiencia «Construyendo Aprendizajes para la Vida» propuso mejorar las relaciones humanas en las aulas con la finalidad de lograr aprendizajes significativos mediante el desarrollo de talleres artísticos y deportivos. Consecuente, aprender e intensificar la práctica del ajedrez para mejorar el nivel de concentración, lograr un equilibrio cognitivo de los aprendizajes en los alumnos, además, de incentivar la investigación e innovación a través de la implementación y empleo de aulas virtuales. ¿Posibles causas del bajo rendimiento escolar? Existe en el alumnado poca concentración, agresividad entre estudiantes, con un hábito negativo en la práctica alimenticia, bajo nivel de concentración, el proceso pedagógico está centrado fundamentalmente en el conocimiento. Frente a esta realidad es innegable el bajo nivel de concentración de la clase en su conjunto, y alto incumplimiento de los deberes escolares. ¿Es posible resolver el problema de aprendizaje en los estudiantes? Primeramente, incentivar en los padres de familia sobre cultura de alimentación saludable, buenos hábitos de higiene y limpieza en sus hijos, poner disposición de los alumnos el uso de aulas virtuales e internet para facilitar el aprendizaje diario, promover en los niños la lectura, así como el uso de su creatividad para la producción de textos usando como recursos las nuevas tecnologías impartidas por las TICs, el aporte y conocimiento de personal capacitado en la elaboración de software educativos que permita su enseñanza en un alto nivel de aprendizaje. La enseñanza y práctica del Ajedrez como juego de estrategia, en el niño despertará la concentración, rapidez mental para una mejor respuesta, capacidad para hacer frente a los problemas y encontrar posibles soluciones. El desarrollo de talleres deportivos y artísticos dirigidos a la enseñanza del dibujo y pintura, danzas regionales y nacionales y el canto. De otro lado, la necesaria participación de los padres de familia quienes intervendrán en los talleres de reforzamiento y si fuera el caso se desarrollarán reuniones personalizadas respecto al avance del niño, la necesidad de contar con el apoyo de autoridades como la Fiscalía para el caso de violencia intrafamiliar es elemental que profesionales en la especialidad de psicología brinden sus conocimientos y apoyo, tanto a los padres como a los hijos, salvaguardando la integridad personal del estudiante o del núcleo familiar.

El llamado “clima del aula”, está referido básicamente a las relaciones profesionales, amicales y de equipo entre los docentes involucrados y comprometidos, que educan con el ejemplo, para formar hábitos y actitudes positivas en el aula, rescatando la práctica de valores, proponiendo trabajar en equipo a través de la cooperación. Para la evaluación los equipo de grado y ciclo, elaboraron fichas de trabajo en la diferentes áreas, la que en forma permanente de acuerdo a los requerimientos de cada área o ciclo se fueron aplicando, forjando una cultura evaluativa de diagnóstico permanente que nos permitió reformular estrategias de acuerdo a la individualización de cada estudiante, finalmente se realiza una evaluación de impacto sobre las actividades significativas ejecutadas. ¿Cómo se enumeran los logros de esta experiencia? La actitud positiva del docente, permite asumir un compromiso y aplicar diversas estrategias de interés para los estudiantes, asimismo construir un clima armónico y democrático en espacios de aprendizaje. La participación comprometida de padres de familia. El conocimiento de las necesidades e interés del padre de familia, el diálogo permanente lo compromete e involucra en el cumplimiento de su rol formador. La rotación de ciclos permite la especialización del docente de aula, en un manejo óptimo de procesos pedagógicos y metodológicos. La aplicación de la técnica del ajedrez y aulas virtuales facilita la concentración, formación de la personalidad, espíritu de investigación e innovación, crea hábitos positivos en la esfera del pensamiento: disciplina mental, razonamiento, memoria, investigación, análisis y síntesis.

La aplicación de las TICs desarrolla la creatividad, innovación y trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo. El desarrollo de capacidades artísticas reduce la agresividad, regula el comportamiento, desarrolla una ética sólida.

La aplicación de un sistema de evaluación permanente permitió monitorear el aprendizaje de los estudiantes en base a los estándares de calidad

Los proyectos aplicados permite el desarrollo de capacidades matemáticas y comunicativas. El trabajo en equipo entre docentes permite intercambiar experiencias y mejorar la propia práctica.

Titulo del Libro

This article is from: