
7 minute read
LEYENDO CON PAPITO Y MAMITA SOY FELIZ
Titulo del Libro

Advertisement

leYeNdo con papito Y MaMita soY FeliZ
La Institución Educativa Juan XXIII de la ciudad de Moquegua con el fin de fomentar el placer por la lectura en los estudiantes del segundo grado de educación primaria converge que al niño en la más tierna edad se le puede fomentar la lectura como una parte del desarrollo afectivo y psicológico, por esta razón se inculca la lectura continua, divertida y emocionante. Si se empieza a muy temprana edad los resultados en un largo plazo se multiplican en este momento se ejercitan otras facultades y habilidades las que en muchas oportunidades quedan ocultas bajo la rutina diaria de la época escolar Para conseguir que el niño se interese por la lectura, se necesita protagonistas, un escenario, y la acción a ejecutar. Los niños y los padres, donde tanto unos como otros recibirán las ventajas de la lectura directa, el escenario debe ser un ambiente tranquilo y agradable un lugar que propicie que quien se introduzca en él, vea luz y color, donde la imaginación este en su máximo esplendor.
A fin de llegar al desarrollo de competencias comunicativas por la lectura se propuso la participación de los padres de familia comunicándoseles las metas y expectativas que generarían en los estudiantes un buen logro de las capacidades de sus hijos. La comunicación se hizo permanente sobre los avances y dificultades del alumno, se realizaron grabaciones para evaluar y diagnosticar el nivel de cada niño, se hizo entrega de un instructivo a los padres de familia con dicho fin. Una de las estrategias utilizadas para fomentar la lectura fue el fortalecimiento del vínculo afectivo entre la maestra, el estudiante y los padres, la intervención de ellos estimularía la lectura en el niño. Se emplea como materiales didácticos: marionetas que activa el interés y acrecienta la imaginación, la lectura se realiza por placer; la docente realiza una revisión consensuada de la bibliografía sobre enfoques para desarrollar habilidades comunicativas en los niños, la evaluación sema-



















Titulo del Libro



nal, el trabajo en equipo de docentes del mismo grado así como el cumplimiento de las propuestas el propósito didáctico a corto y largo plazo. Una de las ventajas principales del hábito de la lectura es el beneficio que se consigue es el enriquecimiento del vocabulario con pocas faltas de ortografía a la hora de escribir, la lectura sumerge al lector a un mundo irreal, imaginario y fantástico y que indirectamente acrecienta la creatividad y la imaginación pues quien posee esta habilidad es capaz de alcanzar fácilmente las metas propuestas y salir airoso de un problema complicado. La lectura debe ser una opción más, no debe de obligarse porque esto provoca que el niño pierda el interés de manera drástica. La aplicación de esta estrategia tuvo gran relevancia en el 2013, puesto que alcanzó en un 100% el nivel logro de comprensión lectora en la Institución Educativa, una ardua labor que desempeñó el docente y padre de familia en favor del niño. ¿Cómo se desarrolló la experiencia? Se aplicó una evaluación inicial, lectura interactiva, suelto y libre, escuchamos cuentos motivadores con valores a cargo de los padres de familia a sus niños.















Titulo del Libro


Los niños diariamente deben leer cualquier tipo de texto corto y en su cuaderno lectorcito los padres deben registrar con su letra lo que los niños parafrasean de la lectura.
INTERCAMBIO DE LECTURAS.-
A cada estudiante se le entregará un cuento relacionado con los valores que debe ser leído siguiendo un instructivo. A continuación los padres seguirán los pasos y realizarán las interrogantes establecidas en el instructivo. Al día siguiente las lecturas deben retornar a la institución, rotar entre los estudiantes. Debe haber la misma cantidad de cuentos como estudiantes del aula. Al término del mes todos deben haber leído todos los cuentos.
Ahora se debe seguir los pasos del instructivo, pero las interrogantes van dirigidas a mayor demanda cognitiva. Ubicando a los estudiantes en círculo todos los días la maestra relata un cuento o historia, lo reflexiona y analiza con los niños cumpliendo el proceso para la comprensión de textos
Evaluación Final, uso de CD de lectura interactiva; evidenciando el nivel alcanzado en el niño; así como el desarrollo de un Plan Lector planificado e implementado permanentemente por los docentes. Se logró fomentar la lectura en el niño, la clave para que le guste la lectura, en los casos más rebeldes, es el beneficio que los niños son capaces de obtener, la importancia de la participación del padre de familia que ayuda a sedimentar los conocimientos asimilados por los hijos. Asimismo ayuda a ampliar los conocimientos, en este caso, no solamente de los niños, sino también de todos en la familia. Lamentablemente estamos observando que en la actualidad hay muchos niños que no tienen el hábito de la lectura.


















