
9 minute read
PROYECTO EDUCATIVO DE INNOVACIÓN 2012 -2014

Titulo del Libro
Advertisement



proYecto educatiVo de iNnoVaciÓn 2012 -2014










la eXpresiÓn oral, se conVierte en uN probleMa FLaGraNte en eL NiÑo cuaNdo No consiGue eXpresar uNa idea o seNtiMiento, conVirtiÉndose en uN trastorNo Que es Necesario reconocer Y tratarLos taN rÁpido coMo sea posiBLe.

Al niño debe dársele mejores oportunidades de vencer su impedimento al ingresar a una institución educativa básica. Estos problemas, comprometen en grados variables al sistema de lenguaje oral, los trastornos de lenguaje provocan la inhabilidad de comprender o expresar significados en forma correcta. La Institución Educativa Particular Bilingüe Max Uhle, intentó a través del Proyecto Educativo de Innovación “Escuela Viva” desarrollar el fortalecimiento de las capacidades y habilidades comunicativas del alumno en todos los niveles de educación, a través de la intervención en cada uno de los programas que se han venido desarrollando y que han sido puestos a disposición de la ciudadanía moqueguana. Con este proyecto se han desarrollado varias habilidades en el alumno como es la motivación y fortalecimiento en su expresión. La utilización de la televisión, en una institución educativa, infiere la intervención del alumno y el docente empleando para ello nuevas tecnologías en la comunicación que son instrumentos en constante




Titulo del Libro


evolución y que hacen posible la facilidad de aprender, conocer, así como construir. Ante el avance y la importancia de la masificación de los medios de comunicación para difundir todo lo que acontece y se vivencia, especialmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es importante vincularlos, por ello los medios de comunicación en la escuela son vitales, para ser difundidos y fomentados en las aulas para incrementar habilidades comunicativas.
La televisión enseña a los niños los saberes y prácticas habituales, ya que tanto la radio, el periódico y la televisión ocupan un lugar fundamental en la sociedad. Dicha Institución plantea fomentar el periodismo escolar, fortalecer las habilidades comunicativas del alumno, informar sobre el quehacer educativo, innovar el proceso de comunicación entre la institución educativa y la comunidad.
La participación de los alumnos es primordial tanto en el nivel inicial, primaria y secundaria, asimismo participan los directivos, el docente y los padres de familia, lo que ha dado como resultado el aumento de la autoestima personal y la debida expresión oral y corporal en el alumno, así como el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de expresión comprensión y oral, expresión gestual, comprensión de textos orales, comprensión de textos escritos, producción de textos orales, adecuación del código y expresión escénica.





















Titulo del Libro



desarroLlaNdo coMpeteNcias desdeeL lideraZGo pedaGoGico










El objetivo o visión principal del proyecto “Aplicación de la Pedagogía de los Proyectos de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias en los Estudiantes” aplicada en la Institución Educativa N° 43016 Vitaliano Becerra Herrera, es que el educando tome con mayor responsabilidad su propio aprendizaje y su aplicación de ésta en cada situación real con los conocimientos adquiridos, es decir, que cada alumno pueda resolver problemas o proponer acciones de solución, esto generará mayor responsabilidad, compromiso y esfuerzo al involucrarse en cada tarea y alcanzar así un propósito. ¿Cómo crear un punto de interés? Esto se generaría a través de la planificación, ejecución y evaluación de diversas actividades realizadas por el estudiante, deberá aprender a planificar, trabajar en equipo, liderar y distribuir las tareas del proyecto, desarrollará ideas propias y logrará más independencia permitiendo integrar todas las áreas de desarrollo con propósitos determinados, desarrolla capacidades–competencias actuando sobre la realidad y podrá modificarla, fomentará el aprendizaje colaborativo, buscar o resolver un problema concreto o prevenirlo, aumentando el interés por las opiniones ajenas y el espíritu crítico, la esencial interacción entre la Escuela y el Mundo, al finalizar conseguir que el alumno pase de ser un sujeto pasivo, a ser líder activo o proactivo. ¿Qué estrategias se usarían para la mejora del aprendizaje? Inicia con la capacitación del docente sobre el marco curricular; incentivar en el alumno el trabajo en equipo, promover reuniones informativas y compromiso con los padres de familia, atención diferenciada a los estudiantes para la mejora de aprendizajes, crear un registro





Titulo del Libro



en el cual se detalle las actividades que desarrollará el proyecto. Se circunscribe la participación de los propios agentes como docentes, alumnos, padres de familia y la misma comunidad en todas las actividades significativas de aprendizaje de los estudiantes. La ejecución de la estrategia educativa en la Institución Educativa Vitaliano Becerra Herrera dio como resultado que los docentes planifiquen y ejecuten proyectos de aprendizaje aplicando los enfoques de comunicación, matemática y ciudadanía, partiendo de situaciones generadoras y problematizadoras propias del contexto o las circunstancias específicas de lugar y tiempo, la capacidad para el diseño de estrategias desarrollar procesos y capacidades significativas en los estudiantes. En estudiante participa en actividades típicas, utilizando para ello materiales, recursos y movilizar saberes que les permite el “aprender haciendo”, creando como base la premisa que los conocimientos de las áreas, deben enseñarse y aprenderse de manera aislada e independiente a la concepción de que en la realidad los conocimientos de las diferentes disciplinas científicas se combinan cuando los utilizamos para resolver situaciones que nos presenta el contexto. Se concluyó con la participación efectiva de los estudiantes en la Planificación de los Proyectos de Aprendizaje, se mostró mayor interés en asimilar a través de la diversión y aprender-haciendo”, se logró visualizar la mayor participación en la organización y responsabilidades propias de las acciones de los Proyectos de Aprendizaje, se notó el fortalecimiento de los Docentes en las capacidades de gestión curricular, gestión de aprendizajes, diseño de estrategias de enseñanza– aprendizaje, utilización y empleo de materiales y recursos educativos. Por último, la mayor confianza y progresiva satisfacción en los resultados que alcanzamos, en especial la referida a los estudiantes, al participar activamente en las actividades programadas de modo conjunto.


















