
7 minute read
JUGANDO CON LA NATURALEZA APRENDO

Titulo del Libro
Advertisement



JuGaNdo con la NaturaleZa aprendo


la eXperiencia iNnoVadora apLicada en la iNstituciÓn educatiVa N°337 “paul Harris” de ilo, consiste en la iMpleMeNtaciÓn deL sector de la NaturaleZa desde uNa perspectiVa socio-constructiVista.




Indica que el comportamiento del estudiante está arraigado en la interacción social, ya que en el proceso del desarrollo la sociabilidad desempeña un papel formador y constructor. El aprender, es un proceso natural de desarrollo; el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece este proceso, considera también que todos los conocimientos son un proceso personal de construcción de nuevas sapiencias a partir de los saberes previos, esta perspectiva parte de la indagación científica desarrollando competencias y capacidades vinculadas al aprendizaje científico a través de actividades de capacitación implementación y trabajo colaborativo con los padres de familia y alumnado como parte fundamental en el logro de aprendizaje. Con este proyecto, se pretende implementar el sector naturaleza como medio de aprendizaje indagador, indagar los recursos naturales de la localidad y que puedan ser objeto de investigación, la participación de los niños es importante y exclusiva ya que intervienen recolectando materiales durante la visita a diferentes lugares o contextos, estos recursos son el instrumento de aprendizaje a través del cuento. Asimismo, el padre de familia interviene en la implementación con los recursos naturales de la localidad, la intervención del docente es investigar los beneficios del sector de la naturaleza como instrumento de indagación









Titulo del Libro



desde una perspectiva socio-constructivista para sistematizar las experiencias y publicar. Cuáles son los elementos fundamentales del aprendizaje significativo. La actitud que busca el significado de las experiencias, la relación entre la estructura de conocimiento existente, grupo o alumnos que aprenden, la práctica acción puesta a prueba con estrategias y experiencia, la aplicación de nuevos conocimientos. La sistematización es un proceso de reflexión participativa sobre una experiencia para construir aprendizajes y generar lecciones a partir de ella, se busca a sí mismo reconstruir y ordenar la experiencia para interpretarla críticamente y poder explicar la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo serán relacionados entre sí, y por qué son de este modo. Las estrategias usadas son la visita del alumno a ciertas localidades como el distrito de El Algarrobal para conocer a las autoridades el museo Chiribaya el niño entenderá el mundo natural que rodea a su distrito, visita a las lomas de Ilo con ello verifican los espacios y formas naturales concluyendo que en las lomas no hay ríos, ni animales, ni plantas y es un lugar donde impera el sol y el viento, visita a la playa para reconocer recolectar recursos hidrobiológicos y materiales propios del lugar -siempre con el apoyo de los padres de familia-, clasificando los materiales y recursos del lugar, la visita a empresas mineras privadas como Southern que transforma los recursos extraídos de la tierra y conocer el sistema de seguridad para los trabajadores en su recorrido a dicha refinería interactuando con los funcionarios de la empresa. ¿Que se logró con esta experiencia innovadora? Los niños a través de las visitas de exploración e indagación recolectaron materiales y recursos para implementar el sector de la naturaleza, organizaron las muestras obtenidas, elaboraron el cuaderno de experiencias en el cual se detalla cada una de ellas realizadas durante la visita a diferentes lugares de nuestra localidad, promoviéndose el trabajo individual o colectivo, se intensificó la intervención de los padres de familia mediante reuniones y el trabajo cooperativo. Los niños con el desarrollo de estas nuevas experiencias desarrollan sus capacidades y competencias usando la naturaleza como medio de aprendizaje. Se demostró que sí es posible desarrollar capacidades de integración, experimentación e investigación en niños de cinco años, haciendo que el niño sea sensible al respetar y convivir en armonía con la naturaleza, desarrolle sus capacidades y competencias en el área de comunicación, mate-






















máticas, personal social, ciencia y ambiente. Los niños aprenden nuevas experiencias bajo un clima de libertad, alegría, juego y autonomía. Los padres de familia participan e involucran en los procesos de aprendizaje de sus hijos.
El infante comprende la importancia de la preservación de los recursos naturales, desarrolla las habilidades comunicativas frente a terceros, valora al planeta tierra, como el lugar que lo acoge y el respeto a los recursos naturales que de ella emerge, se incentiva el respeto comunitario. Como conclusión, se indica que la planificación de los aprendizajes en el alumno debe de partir de una situación significativa, especialmente las que se relaciona con su medio natural. Tanto la indagación, experimenta-
Titulo del Libro
ción y la investigación deben desarrollarse desde la primera infancia, es importante la intervención de los padres en forma conjunta con el docente en el proceso de aprendizaje, lo que permitiría que cada alumno construya una comprensión de fenómenos de la realidad. En tal proceso, los niveles de comprensión son muy variados e ilimitados, tanto así que no se puede decir con determinación que se ha completado, sino que está en un continuo dinamismo. Cada niño trabaja a su propio ritmo y capacidad hacia un desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y personales junto con una comprensión cada vez más rica del medio que le rodea.















