Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 17.

Page 50

REPRESENTACIÓN GREMIAL Norman Pineda, coordinador de Emprendimiento de Soacha; y Ramiro Rueda, miembro de la Junta Directiva de Acopi BogotáCundinamarca. Norman Pineda considera que el país debe volver a industrializarse para gozar de un aparato productivo resistente y trabajar para fortalecer el tejido empresarial. Solo así se podrá estimular una reactivación económica sostenible y que beneficie a los pequeños y medianos empresarios. El representante Jorge Gómez afirmó que en Colombia existe un mercado de consumidores que beneficia principalmente a la industria extranjera en detrimento de la industria nacional, siendo los altos costos de impuesto de renta un agravante que dificulta la sostenibilidad empresarial. Es la hora de que el Gobierno entienda que para poder exportar, un país

debe fortalecer el mercado interno y comprometerse con políticas arancelarias más justas para la industria nacional. Según Carolina Durán, en el país hay “hombres y mujeres que se están reactivando con toda la esperanza del mundo, no solamente al dar el paso a la formalidad, a la generación de empleo, a la transformación tecnológica, sino también dando paso a una economía productiva que viva en todos los lugares de la sociedad”. Finalmente, la entonces subdirectora ejecutiva de Acopi BogotáCundinamarca, María Alejandra Osorio, habló sobre la importancia del cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación para que se acelere la reactivación económica, por lo que debe llevarse a cabo de manera eficiente y organizada.

Ramiro Rueda destacó la importancia de discutir las diferentes perspectivas de la economía del país, la única forma en que se podrán unir esfuerzos para generar empleo, riqueza, minimizar la pobreza y construir el país con el que se sueña. También resaltó que “Uno de los factores críticos de éxito de nuestro país es el capital humano”. El evento concluyó con el agradecimiento de Alfredo Castellanos a los diferentes participantes, recordándoles que la reactivación económica requiere de un compromiso gubernamental significativo y de un tejido empresarial fortalecido

Ver la transmisión del evento

Unidad y conocimiento que nos fortalece, el lema del Día Mundial del Control de Plagas Sharon Moreno, Área de Comunicaciones y Prensa

P

or segundo año consecutivo, Acopi BogotáCundinamarca celebró el Día Mundial del Control de Plagas con un evento virtual, que se llevó a cabo el pasado mes de junio y en el que participaron especialistas de diferentes países del mundo. El evento se inició con la proyección del video oficial del Día Mundial de Control de Plagas. En él se evidenció la importante labor de este sector durante los últimos 15 meses, en los que la pandemia representó un reto en términos de salubridad e hizo imperativa la misión de proteger la salud del hogar, los alimentos y los negocios. Alejandro Martínez, miembro de la Junta Directiva de Acopi Bogotá-Cundinamarca dio inicio al evento explicando la importancia del sector en el desarrollo industrial del país y en el manejo de las diferentes situaciones de sanidad asociadas a la pandemia. Durante su intervención, María Alejandra Osorio, directora ejecutiva de Acopi Bogotá-Cundinamarca, agradeció al sector de control de plagas por desarrollar { 50 } MAYO-OCTUBRE/2021 - EDICIÓN Nº17

una labor vital durante la pandemia, acompañando a las pequeñas y medianas empresas en la correcta aplicación de los protocolos de bioseguridad y haciendo las desinfecciones necesarias. También recordó el interés de Acopi Bogotá-Cundinamarca por seguir desarrollando este tipo de eventos que propician “una cercanía importante en el tejido empresarial del país”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Saqueo, el libro que revela una parte de la historia de la posición perdedora de Colombia y propone salidas

3min
page 54

Nueva tributaria de Duque: regresividad empresarial intacta

4min
page 53

Unidad y conocimiento que nos fortalece, el lema del Día Mundial del Control de Plagas

8min
pages 50-52

Día Mundial de la Mipyme 2021: reactivación sostenible y empleo con enfoque de género y juvenil

7min
pages 48-50

Acciones de formación 2021: Un espacio para establecer alianzas

2min
page 47

Nueva Dirección Ejecutiva en Acopi Bogotá-Cundinamarca

1min
page 46

Merecido reconocimiento para Edwin Párraga por su compromiso gremial

1min
page 46

El reto más importante de la humanidad es detener el calentamiento global

2min
page 45

La Alquería, el sector textil más importante de la capital, entre el abandono estatal y la negligencia distrital

3min
page 44

Acopi: 70 años de logros, resistencia y aprendizaje

7min
pages 40-42

El sector de control de plagas asumirá grandes retos en Latinoamérica

4min
pages 38-39

Enderezar el camino por una vía de desarrollo

6min
pages 36-37

El POT, la oportunidad para que Bogotá recupere su capacidad de crear riqueza

5min
pages 32-34

Duque: Un gobierno complaciente con la evasión

4min
pages 30-31

Identificación y medición de brechas de capital humano para el sector aeronáutico Bogotá-Cundinamarca

4min
pages 28-29

Nomina electrónica: aprovechando la tecnología

7min
pages 26-28

El envejecimiento demográfico y su impacto en el mercado laboral colombiano: ¿Qué nos dicen los resultados del Censo 2018?

4min
pages 24-25

Emprendimientos bogotanos en Instagram: una oportunidad para impulsar productos y marcas en pandemia

4min
pages 22-23

La logística de mi empresa, donde estamos ya donde queremos llegar

2min
pages 20-21

La nueva reforma tributaria del Gobierno Duque, una respuesta insatisfactoria ante la peor crisis económica

6min
pages 18-19

Monitor de las Mipyme de Bogotá, una herramienta para aportar desde el sector empresarial.

2min
pages 16-17

Desaprender para avanzar

3min
pages 14-15

"Muchas materias primas están ligadas a los precios internacionales, lo que ha generado un aumento en el precio local y escasez"

5min
pages 10-11

Fomento a la manufactura avanza en el Concejo de Bogotá

3min
pages 8-9

La reforma tributaria, duro golpe a la mipyme; el POT de Bogotá, una oportunidad

3min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 17. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu