2 minute read

Acciones de formación 2021: Un espacio para establecer alianzas

REPRESENTACIÓN GREMIAL

Angie Sánchez, coordinadora comercial de Acopi Bogotá-Cundinamarca

Advertisement

La idea del programa de Formación Continua Especializada, que se está desarrollando a través de la alianza estratégica SENA, Fundeincaribe y Acopi, reside en mejorar procesos dentro de las empresas, haciendo que empleados y empleadores eleven la eficiencia, la eficacia y la productividad, necesarias a la hora de evaluar resultados. También persigue el objetivo de fomentar la competitividad y el desarrollo tecnológico de las unidades productivas nacionales.

El programa Formación Continua Especializada, que finalizará este 30 de octubre, significó un gran reto en medio de lo que representa brindar clases o capacitaciones por segundo año en la nueva realidad marcada por la virtualidad, y que suele distanciar al estudiante del docente.

Contamos con un total aproximado de 300 beneficiarios inscritos, quienes han tomado cursos como Estrategias de Alta Competitividad en Economía Digital, Habilidades Transversales, Gestión de la Financiación y Capitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por Covid-19, e Implementación de los Requisitos de Operador Económico, entre muchos otros.

Las Acciones de Formación también dan la oportunidad de fortalecer el tejido empresarial y personal. El pasado 29 de agosto, los beneficiaros del curso Gestión Ágil de Proyectos Innovadores se empoderaron del espacio de los cursos y decidieron organizar una caminata ecológica en La Quebrada de las Delicias, ubicada en la localidad de Chapinero.

Allí, los empresarios lograron establecer alianzas e interactuar como equipo, aportando sus conocimientos. “Acopi, el SENA y los empresarios, conforman un entorno de prosperidad en este momento de cambio”, dijo María Cadena, de la empresa Me Pego EU, afiliada a Acopi Bogotá- Cundinamarca.

También afirmó que “el aporte de Acopi fue determinante, porque ustedes tienen una red de empresarios que fortalece la economía en diferentes ámbitos, y los cursos virtuales atraen a quienes, ávidos de conocimiento, los toman con gran sacrificio”.

Los cursos y el diplomado fueron dirigidos por docentes de alta calidad, certificados en la enseñanza de cada área específica, y aplicaron diversas metodologías de aprendizaje haciendo uso de las TIC, lo que fue fundamental para el desarrollo exitoso de los mismos.

Con estas capacitaciones también apoyamos a nuestros afiliados y contribuimos a fortalecer el tejido empresarial, teniendo presente que estas temáticas dan una gran oportunidad de mejora y adquisición de conocimientos, vitales para su crecimiento

Las Acciones de Formación también sirven como espacio de relacionamiento de los empresarios mipymes.

This article is from: