Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 17.

Page 38

REPRESENTACIÓN GREMIAL

El sector de control de plagas asumirá grandes retos en Latinoamérica Alejandro Martínez, miembro de la Junta Directiva de Acopi Bogotá-Cundinamarca

empresariado nacional. A esta iniciativa fueron invitadas las asociaciones de Chile, México, Panamá, Guatemala, Costa Rica, el Plenario Nacional de Asociaciones de la República de Argentina, y hoy están incluidos Brasil, Perú y Uruguay. Esperamos contar pronto con la participación de los demás países latinoamericanos.

E

l sector de control de plagas y desinfección de Colombia viene adelantando una serie de actividades que buscan la integración nacional y la unión de los países latinoamericanos, en torno a propósitos comunes del renglón. La iniciativa se ha fortalecido tras la celebración del Día Mundial de Control de Plagas celebrado en el mes de junio, organizado por el sector colombiano y Acopi Bogotá-Cundinamarca. Se contó con la participación de un buen número de países de la región, India, China, Singapur y, obviamente, de reconocidos profesionales nacionales. Como nunca antes, la virtualidad ha ofrecido espacios de integración y grandes retos para adelantar proyectos de importancia para todos los sectores productivos a nivel global. Colombia no se sustrae a esta posibilidad, y creemos que el fortalecimiento del sector permitirá generar desarrollo y una participación importante del

{ 38 } MAYO-OCTUBRE/2021 - EDICIÓN Nº17

¿Qué se busca? Propiciar acuerdos que permitan al sector crecer en conocimiento y participación como un gran bloque y, junto con las grandes coaliciones del mundo, contribuir activamente en su globalización. Hoy existen grandes coaliciones en otros continentes y es un gran momento que le permitirá a Latinoamérica integrarse en estos espacios. Al sector latinoamericano se le abre una puerta muy importante para fomentar el desarrollo y para que los gobiernos de cada país vean en él un actor para generar propuestas importantes en campos como salud pública, seguridad alimentaria, inocuidad y protección del patrimonio, entre muchos otros, soltando un lastre de años cuando el control de plagas se encasilló en las mal llamadas empresas de fumigación y muchos otros apelativos, según el país. Latinoamérica cuenta hoy con un gran potencial humano, en el que se encuentran reconocidos profesionales de diferentes ramas de la ciencia comprometidos en una causa común: fortalecer un sector indispensable en la lucha contra vectores en salud pública, plagas de importancia industrial y urbana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Saqueo, el libro que revela una parte de la historia de la posición perdedora de Colombia y propone salidas

3min
page 54

Nueva tributaria de Duque: regresividad empresarial intacta

4min
page 53

Unidad y conocimiento que nos fortalece, el lema del Día Mundial del Control de Plagas

8min
pages 50-52

Día Mundial de la Mipyme 2021: reactivación sostenible y empleo con enfoque de género y juvenil

7min
pages 48-50

Acciones de formación 2021: Un espacio para establecer alianzas

2min
page 47

Nueva Dirección Ejecutiva en Acopi Bogotá-Cundinamarca

1min
page 46

Merecido reconocimiento para Edwin Párraga por su compromiso gremial

1min
page 46

El reto más importante de la humanidad es detener el calentamiento global

2min
page 45

La Alquería, el sector textil más importante de la capital, entre el abandono estatal y la negligencia distrital

3min
page 44

Acopi: 70 años de logros, resistencia y aprendizaje

7min
pages 40-42

El sector de control de plagas asumirá grandes retos en Latinoamérica

4min
pages 38-39

Enderezar el camino por una vía de desarrollo

6min
pages 36-37

El POT, la oportunidad para que Bogotá recupere su capacidad de crear riqueza

5min
pages 32-34

Duque: Un gobierno complaciente con la evasión

4min
pages 30-31

Identificación y medición de brechas de capital humano para el sector aeronáutico Bogotá-Cundinamarca

4min
pages 28-29

Nomina electrónica: aprovechando la tecnología

7min
pages 26-28

El envejecimiento demográfico y su impacto en el mercado laboral colombiano: ¿Qué nos dicen los resultados del Censo 2018?

4min
pages 24-25

Emprendimientos bogotanos en Instagram: una oportunidad para impulsar productos y marcas en pandemia

4min
pages 22-23

La logística de mi empresa, donde estamos ya donde queremos llegar

2min
pages 20-21

La nueva reforma tributaria del Gobierno Duque, una respuesta insatisfactoria ante la peor crisis económica

6min
pages 18-19

Monitor de las Mipyme de Bogotá, una herramienta para aportar desde el sector empresarial.

2min
pages 16-17

Desaprender para avanzar

3min
pages 14-15

"Muchas materias primas están ligadas a los precios internacionales, lo que ha generado un aumento en el precio local y escasez"

5min
pages 10-11

Fomento a la manufactura avanza en el Concejo de Bogotá

3min
pages 8-9

La reforma tributaria, duro golpe a la mipyme; el POT de Bogotá, una oportunidad

3min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.