ACTUALIDAD EMPRESARIAL ser validado por la Unidad Administrativa Especial, el sujeto obligado lo deberá generar y transmitir de manera independiente para cada uno de los beneficiarios de los pagos realizados. Notas de ajuste del documento soporte de pago de nómina electrónica: son documentos electrónicos que constituyen el medio por el cual se realizan ajustes al documento soporte de pago de nómina electrónica, bien sea por errores aritméticos o de contenido. El sujeto obligado deberá hacer los ajustes o correcciones cumpliendo las condiciones, términos, mecanismos técnicos y tecnológicos que para el efecto señale la DIAN. Novedades reportadas dentro del periodo: permiten informar aquellos eventos que se presentan dentro del periodo de pago y que afectan la liquidación de los valores devengados de nómina y los valores deducidos de nómina. Este elemento deberá informarse en la manera prevista según se define en el Anexo Técnico.
Sujetos obligados a generar y transmitir para validar el documento soporte de pago de nómina y las notas de ajuste: son aquellos contribuyentes que realizan pagos o abonos en cuenta derivados de una relación laboral o legal y reglamentaria y pagos a los pensionados a su cargo, que requieran soportar los costos y deducciones en el impuesto sobre la renta y complementarios e impuestos descontables en el IVA, cuando aplique. Validación del documento soporte de pago de nómina electrónica y de las notas de ajuste: la DIAN emite un documento electrónico que verifica las reglas de validación del documento soporte de pago de nómina electrónica y las notas de ajuste, cumpliendo con los requisitos, términos, mecanismos técnicos y tecnológicos que para el efecto se establezcan. De tal forma y, como lo he ido exponiendo a través de este artículo, la DIAN está aprovechando los avances tecnológicos para beneficio de su objetivo de fiscalización. Y esto va a continuar
Identificación y medición de brechas de capital humano para el sector aeronáutico Bogotá-Cundinamarca Observatorio Regional de Mercado de Trabajo –Ormet- Bogotá
D
esde la perspectiva del Marco Nacional de Cualificaciones y, a partir de la conformación de mesas de trabajo que involucran a todos los actores, los sectores productivos han identificado la necesidad de mejorar la formación y la oferta educativa disponible, de tal manera que cumplan con las condiciones que exige el mercado laboral a nivel local e internacional.
{ 28 } MAYO-OCTUBRE/2021 - EDICIÓN Nº17
Foto: Pixabay
Bajo esta perspectiva, se aplicó la metodología de identificación y medición de brechas de capital humano para el sector aeronáutico colombiano en los subsectores de Autoridad aeronáutica, Inspección y certificación, Explotadores de servicios aéreos, Construcción y conservación de aeronaves y partes, Servicios aeroportuarios especializados de apoyo terrestre a la operación de aeronaves y Servicios a la navegación aérea.
El estudio analizó la demanda laboral para el sector aeronáutico, la prospectiva laboral sobre tendencias y nuevas dinámicas a futuro, la oferta educativa que se brinda en el sector tanto a nivel disciplinar como interdisciplinar, la medición de brechas de capital humano en términos de cantidad, pertinencia, calidad y perfilamiento y el análisis de contexto para el sector en términos locales e internacionales. Se aplicaron 25 entrevistas semiestructuradas a los departamentos de recursos humanos, innovación y áreas técnicas de empresas del sector para sacar a la luz las principales falencias y debilidades en los cargos fundamentales, las necesidades de formación, los cargos de alta demanda, los cargos críticos, los cargos de alta rotación, los posibles cambios ocupacionales por el impacto de las tendencias y los cargos nuevos o en transformación a causa de la pandemia por COVID - 19.