Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 17.

Page 26

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Nómina electrónica: aprovechando la tecnología Rafael Manosalva, contador público, especialista en Ciencias Tributarias, pedagogía y docencia universitaria

“¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino”. Albert Einstein

P

arece que la frase anterior hubiera puesto a reflexionar a los funcionarios y es por ello que la está aplicando la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, usando la tecnología de forma eficiente para lograr uno de sus mayores objetivos: combatir la evasión tributaria con un mayor control sobre las operaciones realizadas por los contribuyentes. La tarea se hizo efectiva recientemente con la factura electrónica, iniciada formalmente en 2015 con la publicación del Decreto 2242, reglamentado por la Resolución 000072 de diciembre de 2017. La norma obliga a todas las empresas que emitan facturas bajo el Decreto 1929 de 2007 a migrar a la factura electrónica. La factura electrónica es la evolución de la factura tradicional. Para efectos legales, tiene la misma validez que el papel. Sin embargo, se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente, lo que representa mayores ventajas. Tributariamente, brinda soporte a las transacciones de venta de bienes y servicios. Como complemento se generan otros documentos electrónicos que permiten hacer cambios, ajustes y correcciones a las facturas electrónicas, como notas débito y crédito, también electrónicas, que se transmiten a la DIAN para su validación. Luego fue expedido el Decreto 358 de 2020, que en los parágrafos 6 y transitorio 2 del considerando, indica que el sistema electrónico es aplicable a otras operaciones como los pagos de nómina, exportaciones, importaciones y pagos a favor de no responsables del impuesto sobre las ventas. Y precisa que la DIAN establecerá los calendarios y los sujetos obligados. Es así que las resoluciones 000013 y 000037 de 2021 desarrollan la funcionalidad del documento soporte de pago de nómina electrónica y adoptan el anexo técnico para este documento.

{ 26 } MAYO-OCTUBRE/2021 - EDICIÓN Nº17

Todo contribuyente que vincule personal mediante contrato de trabajo está en la obligación de adoptar la nómina electrónica, según el calendario fijado en la Resolución 0013 de 2021. ¿De qué se trata la nómina electrónica? De un documento digital equivalente a la tradicional nómina de empleados. Se diferencia de ella por presentarse bajo un archivo electrónico que se puede enviar a los empleados en formato y por correo electrónico. La DIAN señaló que a más tardar el 1° de agosto de 2021 quedarían disponibles el documento soporte de pago de nómina electrónica y las notas de ajuste, las dos herramientas preestablecidas de registro, diligenciamiento o reporte de información. El pasado 5 de mayo de 2021, con la Resolución 000037, la DIAN amplió los plazos para que los contribuyentes implementen el pago electrónico de nómina. La nueva Resolución modificó los numerales 1 y 2 del artículo 6 de la Resolución 000013 expedida el 11 de febrero de 2021, ampliando así los plazos otorgados inicialmente para quienes se encuentren obligados a adoptar el sistema de pago electrónico de la siguiente manera: Grupo

Fecha de inicio Fecha máxima para Intervalo en relación habilitación en el servicio iniciar con la generación con el número de informático electrónico y transmisión del empleados nómina electrónica documento soporte de (DD/MM/AAAA) pago de nómina y de las notas de ajuste (DD/MM/AAAA) Desde

1

01/08/2021

01/09/2021

Hasta

Más de 250

2

01/10/2021

101

250

3

01/11/2021

11

100

4

01/12/2021

1

10

La DIAN estableció dos meses como plazo máximo de implementación permanente, contados a partir de la realización de los pagos o abonos en cuenta por concepto de pago de nómina o pensión. Es el término para llevar a cabo el procedimiento de habilitación y proceder con la transmisión del documento soporte de pago de nómina y sus notas de ajuste.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Saqueo, el libro que revela una parte de la historia de la posición perdedora de Colombia y propone salidas

3min
page 54

Nueva tributaria de Duque: regresividad empresarial intacta

4min
page 53

Unidad y conocimiento que nos fortalece, el lema del Día Mundial del Control de Plagas

8min
pages 50-52

Día Mundial de la Mipyme 2021: reactivación sostenible y empleo con enfoque de género y juvenil

7min
pages 48-50

Acciones de formación 2021: Un espacio para establecer alianzas

2min
page 47

Nueva Dirección Ejecutiva en Acopi Bogotá-Cundinamarca

1min
page 46

Merecido reconocimiento para Edwin Párraga por su compromiso gremial

1min
page 46

El reto más importante de la humanidad es detener el calentamiento global

2min
page 45

La Alquería, el sector textil más importante de la capital, entre el abandono estatal y la negligencia distrital

3min
page 44

Acopi: 70 años de logros, resistencia y aprendizaje

7min
pages 40-42

El sector de control de plagas asumirá grandes retos en Latinoamérica

4min
pages 38-39

Enderezar el camino por una vía de desarrollo

6min
pages 36-37

El POT, la oportunidad para que Bogotá recupere su capacidad de crear riqueza

5min
pages 32-34

Duque: Un gobierno complaciente con la evasión

4min
pages 30-31

Identificación y medición de brechas de capital humano para el sector aeronáutico Bogotá-Cundinamarca

4min
pages 28-29

Nomina electrónica: aprovechando la tecnología

7min
pages 26-28

El envejecimiento demográfico y su impacto en el mercado laboral colombiano: ¿Qué nos dicen los resultados del Censo 2018?

4min
pages 24-25

Emprendimientos bogotanos en Instagram: una oportunidad para impulsar productos y marcas en pandemia

4min
pages 22-23

La logística de mi empresa, donde estamos ya donde queremos llegar

2min
pages 20-21

La nueva reforma tributaria del Gobierno Duque, una respuesta insatisfactoria ante la peor crisis económica

6min
pages 18-19

Monitor de las Mipyme de Bogotá, una herramienta para aportar desde el sector empresarial.

2min
pages 16-17

Desaprender para avanzar

3min
pages 14-15

"Muchas materias primas están ligadas a los precios internacionales, lo que ha generado un aumento en el precio local y escasez"

5min
pages 10-11

Fomento a la manufactura avanza en el Concejo de Bogotá

3min
pages 8-9

La reforma tributaria, duro golpe a la mipyme; el POT de Bogotá, una oportunidad

3min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 17. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu