ACTUALIDAD EMPRESARIAL
El envejecimiento demográfico y su impacto en el mercado laboral colombiano: ¿Qué nos dicen los resultados del Censo 2018? Equipo Técnico Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral- Ministerio del Trabajo1
L
a Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral del Ministerio del Trabajo elaboró un estudio técnico sobre impactos del envejecimiento demográfico en el mercado laboral a partir de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda, CNPV-20181.
El análisis realizado muestra que Colombia está cambiando rápidamente su perfil demográfico. En primer lugar, se acentuó el proceso de envejecimiento demográfico, evidenciado en la reducción de la base de la pirámide poblacional en favor de un ensanchamiento de las zonas medias y superiores, donde actualmente las personas de 60 y más años representan el 18,6 % de la población total. Así mismo, las mayores ganancias en la esperanza de vida se presentaron en los últimos 35 años, es decir que el país en unos pocos decenios ganó tantos años de esperanza de vida como algunos países desarrollados en un siglo. En segundo lugar, en los últimos cinco años Colombia empezó a transformarse de país expulsor a país receptor de población migrante. Entre 2015-2020 alcanzó una tasa bruta de migración positiva de 5,5 por mil, influenciada directamente por el fenómeno inmigratorio desde Venezuela. Es importante también el incremento de entradas de extranjeros que declaran el “trabajo” como principal motivo de ingreso, lo cual significaría que los extranjeros están interesados en ingresar al país para permanecer por un tiempo determinado y desarrollar actividades laborales en las empresas del país o 1
buscar una actividad generadora de ingresos en el sector informal. En tercer lugar, la población potencialmente activa (15 a 64 años) se está envejeciendo de manera acelerada, fenómeno que se visualiza al tomar en cuenta el Índice de Juventud de la Población Activa, IJPA, que relaciona la mitad más joven (15-39 años) con la más vieja (40-64 años). Entre 20012017, por cada cien personas entre 40 y 64 años había 163 entre 15 y 39 años. Actualmente, este índice bajó significativamente a 118 y, después del 2049, se ubicará por debajo de 100, lo cual indicará que la población potencialmente activa se habrá envejecido de manera absoluta (Tabla 1). A nivel departamental, los resultados del CNPV-2018 permiten observar un ritmo diferenciado en los patrones de crecimiento y de transición hacia el envejecimiento. El panorama departamental tiene una tendencia entre moderada y acelerada hacia el envejecimiento demográfico de la mayor parte de los territorios que, por su importancia socioeconómica, son los que concentran los mercados de
trabajo más diversificados, tienen una alta concentración de su población en las áreas urbanas y poseen una dinámica muy fuerte en sus flujos poblacionales. La mayor parte de los departamentos con procesos acelerados de envejecimiento demográfico se ubican en la región andina, especialmente Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Santander y la ciudad de Bogotá (Ver Gráfico 1 en la siguiente página). Los tres retos fundamentales que surgen con el envejecimiento demográfico de la población y su impacto en el mercado laboral son los siguientes: •
Informalidad laboral. Este es, sin lugar a duda, el primer gran reto del envejecimiento demográfico. Actualmente, más del 60 % de la población ocupada no cotiza a pensión. El 75 % tiene 61 y más años, y el 64 %, está entre los 18 y 28 años. Teniendo en cuenta que la informalidad laboral tiene en cuenta el ciclo de vida laboral de la población, la problemática puede profundizarse en los próximos años si no se toman
Tabla 1. Colombia. índice de juventud de la población potencialmente activa -IJPA- por fases de la transición demográfica, 1985-2050 (poblaciones en miles para cada periodo) Periodo
Fase
1985-2000
Prebono
PPA (15-39 años) Hombres Mujeres 7,205
7,544
PPA (40-64 años)
Total Hombres Mujeres
Total
14,750
3,223
3,307
6,530
IJPA Hombres Mujeres 223.6
Total
228.1
225.9
2001-2017
Bono 1
8,652
8,913
17,654
5,086
5,708
10,794
170.1
156.1
162.7
2018-2048
Bono 2
10,198
10,239
20,437
8,228
9,041
17,269
123.9
113.3
118.3
2049-2050
Postbono
9,832
9,896
19,728
10,128
10,849
20,977
97.1
91.2
94.0
Fuente: Cálculos SAMPL-DGPESF- MinTrabajo con base en DANE-CNPV 2018
Tabla 1. Colombia. Índice de Juventud de la Población Potencialmente Activa, IJPA, por fases de la transición demográfica, 1985-2050 (poblaciones en miles para cada periodo)
El equipo técnico que elaboró esta nota técnica está conformado por Óscar Riomaña (subdirector), Ricardo Peña (coordinador), Diana Cubillos y Óscar Muñoz (profesionales especializados). 2 Nota Técnica: “El envejecimiento demográfico y su impacto en el mercado laboral colombiano: Una aproximación a partir de los resultados del CNPV 2018”. Publicado en la Fuente de Información Laboral de Colombia, Filco. Disponible en: http://filco.mintrabajo.gov.co/FILCO/;jsessionid=9l9kWiCa1STa09I9 5K2L7ixfxWEFxmjmU0ESWigjkXANNZ-y2C5I!33498933
{ 24 } MAYO-OCTUBRE/2021 - EDICIÓN Nº17