ACTUALIDAD EMPRESARIAL
Emprendimientos bogotanos en Instagram: una oportunidad para impulsar productos y marcas en pandemia Daniel Cárdenas Sánchez y Maykol Rodríguez Prieto Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/ entre abril y octubre de 2020), aumentaron de 382 en 2019 a 1.597 en 2020. Por otro lado, mientras que en 2019, por cada cuenta inactiva se activaban cuatro nuevas, en 2020, por cada cuenta desactivada se activaban 122 nuevas. Frente a la pandemia, las cuentas reaccionaron rápidamente a los cierres de establecimientos, que comenzaron de manera estricta el 25 de marzo y terminaron el 1 de septiembre. Así lo evidencia la Gráfica 1, donde se ve un gran ascenso en cuentas activas, pasando de 65 en abril a 194 en mayo. A lo largo de los años, los emprendimientos bogotanos analizados aumentaron la cantidad de publicaciones mensuales en la plataforma, siendo el 2020 el año en el que se vio la mayor evolución, como se refleja en la Gráfica 2. El dato es cierto para todas las categorías.
100
15
8
35
8
6
9
35 34 11
3
30
30
8
7
37 34 1
64
38
2
4
mar 2020
7
38
ene 2020
4
31
nov 2019
4
42
sep 2019
0 11
23 31
jul 2019
16
may 2019
17
mar 2019
18
194
216
65 2
sep 2020
200
285
jul 2020
300
361
325
may 2020
Cuarentena
Número de cuentas de emprendimientos bogotanos* en Instagram por mes de primera publicación
ene 2019
Para entender cómo cambió la presencia de los emprendimientos en esta red social en el 2020 y años anteriores, el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá (ODEB) de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico adelantó un análisis utilizando la metodología de web scrapping1 y el API de Instagram.
Los resultados del análisis mostraron que Bogotá siguió las tendencias internacionales. El número de cuentas activas se cuadruplicó durante el 2020, y las inactivas se redujeron. Como se muestra en la Gráfica 1, las cuentas que utilizaron los hashtags en algún punto del tiempo y se encontraban activas para el periodo de corte del análisis (publicaron por lo menos una vez
nov 2018
En particular, Instagram fue una de las redes que más aumentó su tráfico y sigue siendo una de las plataformas más relevantes para el ecosistema empresarial del país. En efecto, en enero de 2020 la publicidad en esta plataforma alcanzaba 13 millones de personas, equivalente a cerca del 29 % de la población mayor de 13 años, un valor mucho mayor al promedio mundial de 15 %. La cifra ascendió con los cierres y con la nueva normalidad y se acercó en octubre a los 15 millones de usuarios (We Are Social, 2020).
Se recogió información de aproximadamente 15.000 cuentas que usaron en sus post los hashtags más utilizados y relacionados con diversos sectores económicos. Lo anterior, junto con la palabra, “Bogotá”, para tener una aproximación a los que operan en la ciudad o venden sus productos en ella. Se filtraron enseguida las cuentas que tenían “Bogotá” en la descripción de la cuenta para acotar el grupo de aquellas que posiblemente cuentan con su sede en la ciudad.
Número de perfiles
L
as medidas para contrarrestar el avance de la COVID-19 en la ciudad llevaron al cierre total y luego parcial de los establecimientos comerciales de Bogotá, entre abril y junio de 2020. Los emprendimientos que dependían de la presencialidad para las ventas se vieron forzados a buscar nuevos canales de interacción con sus clientes y, uno de los principales, fueron las redes sociales. Según el Global Web Index, citado por La República (2020), el uso de las redes sociales aumentó en el mundo durante la cuarentena, lo que se tradujo en un crecimiento en las ventas a través de ellas.
Fecha de la primera publicación ¿Está activo?**
No está activa
Está activa
*Los emprendimientos bogotanos son aquellos que en su descripción (”bio”) incluyen la palabra “Bogotá” y ninguna otra ciudad, y, además, que usaron uno de los hashtags de identificación. ** Los activos son aquellos cuya última publicación se hizo al menos 6 meses antes de octubre de 2020. Fuente: Elaboración propia con datos tomados de instagram en octubre de 2020.
{ 22 } MAYO-OCTUBRE/2021 - EDICIÓN Nº17