Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 17.

Page 16

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

10,16 %

10,19 %

10,04 %

Localidades donde la participación en el trabajo de las mujeres es igual o superior a la de los hombres

Monitor de las Mipyme de Bogotá, una herramienta para aportar desde el sector empresarial 59.6 % y de58.4 % Jonny Stwar Ricaurte Peñuela, coordinador de Desarrollo Sectorial Estudios Económicos 54.4 %

Candelaria

Teusaquillo

Suba

Expectativas frente al funcionamiento de la empresa Operar de forma normal: 91,6 % de las empresas afirma que podrán funcionar de manera normal.

C

omo resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, SDDE, y Acopi Bogotá-Cundinamarca, se aprobó a principio de año continuar con el seguimiento a las mipymes en la actual coyuntura de reactivación económica, con una muestra superior a las mil unidades productivas contactadas mensualmente. Esta versión del tablero de control, que ahora se denomina “Monitor de las Mipyme de Bogotá”, integra variables como el empleo femenino generado y perdido; uso de las herramientas digitales y de la internet; flujo de caja para pago de nómina, arriendo e impuestos, y perspectivas de funcionamiento, entre otras. En total se han elaborado seis informes desde marzo hasta agosto del presente año. Los datos pueden ser consultados por la ciudadanía en tiempo real y de manera dinámica por el siguiente link: https:// observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/monitor-delas-mipyme-bogota Esta herramienta se origina ante la necesidad de monitorear el desempeño empresarial y la subsistencia de las mipymes en la coyuntura sanitaria que enfrenta el mundo, y está inscrita dentro del objetivo misional de Acopi Bogotá-Cundinamarca para realizar recomendaciones en la toma de decisión de política pública que permita la existencia, reconstrucción y fortalecimiento del tejido empresarial de Bogotá. Acopi Bogotá-Cundinamarca envía un agradecimiento especial a las empresas que mes a mes están en disposición de contestar la encuesta con la cual se hace el seguimiento a las variables primordiales. { 16 } MAYO-OCTUBRE/2021 - EDICIÓN Nº17

Disminuir capacidad productiva: El 5,2 % afirman que tendrá que disminuir su capacidad productiva. Cierre temporal: 1,6 % de las empresas realizará cierres temporales. Cierre o liquidación: 1,6 % de las unidades productivas consideran que cerrarán definitivamente.

Uso de internet 0,1 % del total afirma que utiliza el internet para apoyar sus gestiones operativas. El 40,7 % lo implementa para realizar transacciones financieras.

El 34,3% lo utiliza para vender y comprar productos.

El 14,2% de las unidades productivas no utiliza internet.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Saqueo, el libro que revela una parte de la historia de la posición perdedora de Colombia y propone salidas

3min
page 54

Nueva tributaria de Duque: regresividad empresarial intacta

4min
page 53

Unidad y conocimiento que nos fortalece, el lema del Día Mundial del Control de Plagas

8min
pages 50-52

Día Mundial de la Mipyme 2021: reactivación sostenible y empleo con enfoque de género y juvenil

7min
pages 48-50

Acciones de formación 2021: Un espacio para establecer alianzas

2min
page 47

Nueva Dirección Ejecutiva en Acopi Bogotá-Cundinamarca

1min
page 46

Merecido reconocimiento para Edwin Párraga por su compromiso gremial

1min
page 46

El reto más importante de la humanidad es detener el calentamiento global

2min
page 45

La Alquería, el sector textil más importante de la capital, entre el abandono estatal y la negligencia distrital

3min
page 44

Acopi: 70 años de logros, resistencia y aprendizaje

7min
pages 40-42

El sector de control de plagas asumirá grandes retos en Latinoamérica

4min
pages 38-39

Enderezar el camino por una vía de desarrollo

6min
pages 36-37

El POT, la oportunidad para que Bogotá recupere su capacidad de crear riqueza

5min
pages 32-34

Duque: Un gobierno complaciente con la evasión

4min
pages 30-31

Identificación y medición de brechas de capital humano para el sector aeronáutico Bogotá-Cundinamarca

4min
pages 28-29

Nomina electrónica: aprovechando la tecnología

7min
pages 26-28

El envejecimiento demográfico y su impacto en el mercado laboral colombiano: ¿Qué nos dicen los resultados del Censo 2018?

4min
pages 24-25

Emprendimientos bogotanos en Instagram: una oportunidad para impulsar productos y marcas en pandemia

4min
pages 22-23

La logística de mi empresa, donde estamos ya donde queremos llegar

2min
pages 20-21

La nueva reforma tributaria del Gobierno Duque, una respuesta insatisfactoria ante la peor crisis económica

6min
pages 18-19

Monitor de las Mipyme de Bogotá, una herramienta para aportar desde el sector empresarial.

2min
pages 16-17

Desaprender para avanzar

3min
pages 14-15

"Muchas materias primas están ligadas a los precios internacionales, lo que ha generado un aumento en el precio local y escasez"

5min
pages 10-11

Fomento a la manufactura avanza en el Concejo de Bogotá

3min
pages 8-9

La reforma tributaria, duro golpe a la mipyme; el POT de Bogotá, una oportunidad

3min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.