La Procuraduría General de la Nación: Luces y sombras

Page 92

sociedad debe inhibirse de recurrir a su instrumento más intenso. En este marco de ideas queda perfectamente justificada la introducción de reformas al Código Judicial con las figuras del Principio de Oportunidad y de la Concertación Social. Son en sí, herramientas de paz social que ayudan a reducir la tensión entre el derecho penal y los derechos humanos. 2.1.4. Estrategia nacional en materia de drogas La década de los noventa vivió un incremento alarmante en los delitos relacionados con drogas, por lo que de manera particular la lucha se centró en perseguir con éxito a los traficantes y a los lavadores del dinero proveniente de ese despreciable negocio 64 . Con estas palabras, el más alto representante del Órgano Ejecutivo reconoció desde el inicio de su mandato, la necesidad de fortalecer la estructura institucional de la Procuraduría General de la Nación y del Ministerio Público, para transformarlos en entes modernos, dinámicos y efectivos en la persecución de los delitos. Como primer paso en este camino, Sossa se enfocó en la especialización de la gestión transformando la Secretaría de Drogas hacia una Fiscalía Especializada, designando a partir del 5 de enero de 1995, al nuevo Fiscal Especializado en Delitos Relacionados con Drogas, Rosendo Miranda, quien hasta ese momento había ocupado la posición de Secretario General de Drogas. Un año después, en enero de 1996, se crea la Fiscalía Delegada de Drogas, adscrita y subordinada al Fiscal de Drogas con mando y jurisdicción en Colón y la comarca Indígena de San Blas (hoy comarca Guna Yala). La sede de la Fiscalía delegada se estableció en la ciudad de Colón65.

Ibid. PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, Ministerio Público, Informe sobre la Marcha de la Instrucción Judicial. Diez años de Gestión 1995-2004, Panamá, noviembre de 2004, p. 65. 64 65

92


Articles inside

Bibliografía General

14min
pages 198-211

Índice Temático

4min
pages 212-215

como horizonte de mejoramiento

11min
pages 190-197

5.1.5. Los desafíos del Sistema Penal Acusatorio

11min
pages 181-187

administrativo y de instrucción

3min
pages 188-189

5.1.4. Principio de la razón cordial

1min
page 180

5.1.2. Rasgos éticos

1min
page 177

5.1.3. Logro de la justicia

3min
pages 178-179

Capítulo V – Propuesta de Mejoramiento de la Procuraduría General de la Nación a la luz de la Ética Cordial

3min
pages 172-173

5.1. La Ética Cordial como camino a la excelencia

4min
pages 174-176

4.5. Reformar el sistema

4min
pages 169-171

4.4. A treinta y dos años de reconstruida la democracia

7min
pages 164-168

General de la Nación y del Ministerio Público

1min
page 163

4.2. Persecución de los delitos, ética y política

4min
pages 160-162

4.1. Un nuevo periodo

3min
pages 158-159

Capítulo IV – Treinta y dos años, Tres períodos, Diez Procuradores: Un reflejo de la debilidad institucional

1min
page 157

3.1.1. Un debate trascendente: liberalismo vs. utilitarismo

15min
pages 138-147

3.3. Una mirada retrospectiva

5min
pages 153-156

3.1. Resquebrajamiento de la institucionalidad

14min
pages 129-137

2.4. El modelo de gestión a la luz de la filosofía jurídica

12min
pages 117-125

Capítulo III – La institucionalidad fracturada. La Procuraduría General de la Nación bajo la dirección de Ana Matilde Gómez

5min
pages 126-128

2.3.3. Fortalecimiento de la capacidad investigativa

1min
page 112

2.3.4. Sistema Nacional de Estadísticas Judiciales

1min
page 115

en la modernización de la justicia penal

1min
page 116

2.3.1. Énfasis en la educación continua

1min
page 108

eficiencia y eficacia de la Procuraduría General

4min
pages 105-107

2.3.2. El nuevo modelo de gestión

4min
pages 109-111

2.2.2. Unidad Regional de San Miguelito

3min
pages 101-102

2.2.3. Otras edificaciones claves

3min
pages 103-104

2.1.4. Estrategia nacional en materia de drogas

9min
pages 92-97

2.1.2. Anticorrupción

9min
pages 82-87

2.1.3. Principio de oportunidad

6min
pages 88-91

2.1. La instrucción penal como política de Estado

3min
pages 66-67

2.1.1. Derechos Humanos

22min
pages 68-81

Capítulo II – La modernización infraestructural y administrativa. El período de José Antonio Sossa

4min
pages 63-65

1.4. Balance de la gestión

9min
pages 56-62

1.3.1. La labor del CONAPRED

9min
pages 50-55

1.2.3. La Procuraduría de la Administración

4min
pages 43-45

de un rol relevante en el Estado de Derecho

1min
page 49

1.2.4. Hacia la sistematización de la instrucción judicial

4min
pages 46-48

1.2.1. La coordinación con el Órgano Judicial

3min
pages 39-40

operación de la Procuraduría General de la Nación

1min
page 38

del currículum de instrucción judicial

3min
pages 41-42

y de la Fiscalía Auxiliar

9min
pages 32-37

Capítulo I – Relevancia y vigencia del debido proceso. La gestión de Jorge Ramón Valdés

1min
page 22

1.1.2. Violencia doméstica

6min
pages 28-31

jurídico-penales con un espíritu garantista

1min
page 23

y a la dignidad humana

6min
pages 24-27

Introducción

2min
pages 13-14

Agradecimiento

2min
pages 7-8

Prólogo

5min
pages 9-12

Antecedentes

10min
pages 15-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.