Moda
Realidad extendida y metaverso en INTERMODA, Edición 78. Los creativos elegidos fueron Salim Svlim, de moda sostenible; Anuar Layón, de moda urbana; Siete Cactus, de sastrería vaquera; Esqilar, de calzado no binarix; la firma de accesorios y complementos Uno+ Uno+ y el colectivo de mujeres indígenas Clementina hecho a mano, de moda artesanal. La inversión realizada por Synergy Studio en el desarrollo de este proyecto de integración tecnológica a la moda mexicana ascendió a 20 mil dólares (USD). Nadia Taméz, diseñadora de realidad extendida y fundadora de Synergy Studio, señaló que esta tecnología “permite superar las barreras del mundo físico e impulsar el crecimiento y la internacionalización de la moda mexicana ya que disminuye considerablemente los costos asociados a la exposición y venta en otros lugares del país y el extranjero”. Así mismo, reiteró la voluntad de la firma creativa que dirige para contribuir a la adaptación tecnológica de diseñadores de moda y retailers de todo el país.
La moda mexicana expuso su faceta más innovadora en FUTURIA, una exhibición de realidad extendida organizada por Intermoda y la firma tecnológica Synergy Studio, con el objetivo de mostrar el potencial que el metaverso ofrece a creativos y retailers nacionales. La firma Synergy Studio, reconocida por la realización de efectos de realidad extendida para compañías globales como Adidas, el grupo Louis Vuitton, Moët Hennessy (LVMH) y la departamental de lujo Nordstrom, estableció una alianza estratégica con Intermoda para integrar esta tecnología a las creaciones de siete diseñadores de moda mexicanos.
www.mexcostura.mx
51