7 minute read

El estado de la Moda en el 2023

Por Mariana Montemayor Quijada Alumna de la Maestría de Moda, Materia Plan de Negocios de la Universidad Anahuac

El mercado de la moda siempre va a ser influenciado por distintas variables incluyendo la economía tanto global como local, que se pueden enumerar algunas de la siguiente forma:

Advertisement

1. Los problemas ecológicos que estamos enfrentando, que cada año los usuarios tienen que tener en cuenta para poder sobrevivir.

2. Cambios dentro de la sociedad, ya sean movimientos políticos o sociales que afectan el mercado, no solo en el ámbito de la moda si no en todas las áreas como la Guerra de Rusia e Ucrania.

3. Una pandemia a nivel global que sigue con un alto nivel de contagios así como sus nuevas variantes.

4. Un nuevo movimiento dentro de la sociedad donde ya no solo existe la posibilidad de escoger entre la ropa de hombre o mujer, si no la oportunidad de elegir prendas que se utilizarán para todos los géneros.

5. Una nueva ampliación en el mercado, donde las prendas usadas tendrán una nueva vida o serán utilizadas para crear nuevos diseños.

Podría seguir comentando las múltiples variables dentro del mercado de la moda pero sería interesante analizarlas más a fondo. La inestabilidad del mundo es una variante de la cual siempre estaremos preocupados. Uno de los primeros temas que más me impacta es cómo el mercado de la moda cada vez está más involucrado en establecer una posición en contra de ciertos movimientos políticos, o en el caso que estamos viendo hoy, la guerra de Rusia contra Ucrania. El 3 de marzo la diseñadora de Moda Isabel Marant, utilizando una bufanda con los colores de Ucrania, publicó en Instagram “Hoy lanzamos nuestra colección de Otoño Invierno 2022, esto es una de nuestras publicaciones más importantes. Sin embargo queremos transmitir un mensaje de apoyo y solidaridad para toda la población de Ucrania”1. La diseñadora ofreció apoyo económico a UNHCR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).

Otras compañías como L’Oreal, Kering y LVMH ofrecieron apoyo económico a Ucrania y efectivamente pararon todas sus operaciones dentro del país. No son las únicas empresas que eliminaron sus operaciones dentro de los países en conflicto. Hermes y Chanel decidieron eliminar sus tiendas dentro de Rusia. Cada diseñador ha realizado diferentes acciones para expresar su descontento con la guerra. Balenciaga creó blusas para influencers, bloggers y modelos antes del desfile en París. Antiguamente las marcas y los corporativos dentro de la Industria de la Moda tenían que quedarse imparciales en situaciones así. Sin embargo, ya que todo el mundo tiene el acceso para saber que está sucediendo, están interesados en cómo infinitas marcas y corporativos reaccionan, y cuáles son sus valores ante estas situaciones.

La aclamada revista de moda Vogue decidió hacer un reportaje del Presidente de Ucrania Volodimir Zelenskyy y la primera dama Olena Zelenska con fotografías tomadas por Annie Leibovitz. Cuando Rusia invadió Ucrania, uno de los temas centrales fue la crisis humanitaria como nos comenta el reportaje de BOF ya que interrumpió todos los mercados a nivel global; esto logró que en las comunidades que se han estado desarrollando en Europa incrementaran los precios de las necesidades básicas. Lo que deberíamos tener en cuenta es que, cuando un país está fallando cumpliendo con ciertas necesidades otra nación normalmente retoma el control.

El país que retomó esta responsabilidad es el Medio Oriente. Afortunadamente en un mundo con tanta competencia a veces un país se aprovecha de las debilidades de otro para poder crecer. Es por esto que las compañías más grandes de lujo saben que es necesario crecer en el Medio Oriente. El reportaje de Business of Fashion “The State of Fashion 2023” Estableció que el mercado de lujo de GCC (Gulf Cooperation Council) estaba valorado en 10 billones de dólares en 2021 y está estimado a crecer a 11 billones de dólares para el 2023.

Como una de las medidas sanitarias de Covid era no poder salir de viaje, los consumidores del Medio Oriente no podían viajar a Europa a conseguir sus productos de lujo, lo que inició un crecimiento doméstico aumentando las compras de lujo en tiendas locales a un 60%.

Cada vez estamos viendo que el crecimiento de marcas locales es importante y crea un sentimiento de orgullo para cada país. México ha creado una cantidad de diseñadores mexicanos que son amados en el mundo de la moda como Kris Goyri, Benito Santos, etc. El arte y la cultura de cada país podrá crear una gran comunidad de tolerancia y respeto, que es necesaria en un mundo que está lleno de odio, de violencia y de una lucha de poder que causa daño innecesario. No obstante, deberíamos tener cuidado en como se usan esos elementos culturales dentro del mundo de la moda, ya que podría ser Apropiación Cultural.

La Apropiación Cultural se podría definir de la siguiente manera: es cuando una raza dominante adopta la cultura de una minoría con poca o ninguna sensibilidad y respeto a su origen (VOGUE, 19 de Julio 2022). También podría haber casos donde una marca utiliza la imagen de alguien sin los derechos del propietario, un caso podría ser cuando Kylie y Kendall Jenner utilizaron las imágenes de los raperos difuntos Tupac y Biggie para unas playeras que querían vender, sin el permiso de las familias. Cuando se utiliza la inspiración de una cultura tenemos que tener en cuenta que debiera ser con respeto.

En la entrevista con Patrick Chalhoub hubo una referencia a este respeto en la cultura del medio oriente con marcas internacionales de lujo. El periodo de Ramadan es una de las celebraciones más importantes y se han creado colecciones específicas para la temporada. Otro ejemplo podría ser que marcas grandes como Chanel y Louis Vuitton hiceron colaboraciones con diseñadores locales del medio oriente.

Como conclusión, deberíamos recalcar que el mundo y el negocio de la moda es influenciado por una gran cantidad de elementos que se deberían tener en cuenta, ya que si no evolucionan las marcas establecidas o los que así lo desean, no tendrán la habilidad de posicionarse en un ambiente altamente competitivo.

Fuentes: Amed, I., & Berg, A. (2022, 3o de Noviembre). The State of Fashion 2023: Resilience in the face of uncertainty. Business of Fashion. https://www. businessoffashion.com/reports/newsanalysis/the-state-of-fashion-2023-industryreport-bof-mckinsey/Mantoux, A. (2022, March 23). The war in Ukraine forces luxury brands to take a stand. Luxury Tribune. https://www.luxurytribune.com/en/the-warin-ukraine-forces-luxury-brands-to-take-astandSubramanian, A. (2022, July 19). The grey area between cultural appropriation and appreciation. Vogue India. https:// www.vogue.in/fashion/content/the-greyarea-between-cultural-appropriation-andappreciation Mariana Montemayor Quijada.

La Plaza de Toros “Alma Barragán” en Moroleón, Guanajuato, fue el marco perfecto donde se llevó a cabo la 2da edición de BJXMODA; la plataforma más relevante del momento para la conexión entre industria y diseño del occidente del país.

El evento es la culminación de meses de trabajo de la #RUTADELDISEÑO; un esfuerzo en conjunto entre la plataforma y distintas instituciones gubernamentales, académicas, asociaciones y especialistas de las Industrias de la Moda y la Confección, con la finalidad de difundir y apoyar el desarrollo del talento guanajuatense así como su posicionamiento y emprendimiento.

El evento contó con la participación de distinguidas personalidades, entre las cuales destacan Alma Denisse Sánchez Barragán, Alcaldesa de Moroleón; la Mtra. Frida Ximena Huett López, de la Dirección de Productos Turísticos SECTUR, GTO, en representación del Mtro. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Hermes Villafuerte y Fernando de la Vega, Presidente y Director respectivamente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Guanajuato, así como la asistencia del LEM. Jacob Pulido, Analista de Negocios especializado en Moda y el LRC. Israel Macías, Especialista en Ventas y Negociación; estos dos últimos por parte de Fashion Forward, Incubadora de Negocios especializada en Moda.

El evento inició con un espacio de exhibición donde distintas marcas de moda, opciones culinarias y propuestas de coctelería conformaron la Experiencia BJXMODA. La atracción principal fueron los distintos bloques de pasarelas, donde todos los asistentes pudieron observar las diferentes propuestas presentadas por el talento emergente guanajuatense.

CAM inició el evento, con la marca Ángela y Dolores de la Categoría Nuevo Ciclo Moda Sostenible que, a partir de prendas como la mezclilla, crearon nuevas propuestas de diseño, realizadas por los alumnos del Colegio de Arte y Moda de Acámbaro. Ángela y Dolores es una marca sostenible de San Miguel de Allende, donde a partir de residuos y prendas usadas crean propuestas de sastrería y bordados.

El siguiente fue Omar Figueroa, diseñador originario de Michoacán, quien presentó la colección titulada “Misiones lunas y desierto”, inspirada en Baja California con su rudeza de vientos y la calidez de su desierto.

Para cerrar con este segmento, se presentó la Universidad UTSOE, donde los alumnos crearon propuestas a partir de la pigmentación natural.

Para el bloque principal se contó con las propuestas de la comunidad de diseñadores BJXMODA donde participaron los creativos Brenda Durán, Loana García, Susana Goerne, Denisse Aranxa, Fernanda Zamora y Juan José Flores, con piezas que reflejaban completamente el ADN de cada una de sus marcas.

LAS ACTIVIDADES DE PASARELAS SE CERRARON CON EL BLOQUE PRINCIPAL CONFORMADO POR:

La diseñadora Irán Aguilar de la categoría NUEVO CICLO, quien nos invitó a realizar nuevos diseños para vestir utilizando prendas usadas, haciendo conciencia sobre la importancia de la moda circular. Le siguió Jacqueline Carrera por la categoría de STYLING, donde los amantes del diseño y moda toman productos ya realizados de emprendedores locales, para hacer una propuesta de estilismo que reflejara su identidad. Para terminar, se tuvo la pasarela de Nadia Hernández en la categoría MODA DE CIUDAD, dedicada a todos los diseñadores que realizan la confección de principio a fin, utilizando proveeduría del Bajío, la cual tiene que ser usable y con una propuesta de diseño definida para que el usuario del día a día viva la moda en cada momento.

Para cerrar este magno evento, el CEO y Fundador de la plataforma BJXMODA resaltó la importancia de la vinculación como base del desarrollo de la industria y el diseño. Además invitó a instituciones de gobierno, académicas, privadas, empresarios y actores relevantes de la industria a mantener una mente abierta para colaborar en conjunto e impulsar el talento guanajuatense a nivel estatal y nacional, con lo que se confirma el respaldo que ha dado el Gobierno del Estado de Guanajuato y, en especial, el gobierno del Municipio de Moroleón al desarrollo de las industrias creativas para seguir impulsando al talento, no solo a consolidarse en la región sino, incluso, a servir como el primer paso a un alcance nacional para la moda del Estado.

This article is from: