
2 minute read
PLEGADOS Geometría en la Moda


Advertisement

Por el Dr. Armando Castelo Arias
Koryo Miura es un astrofísico, inventor y origamista japonés, que desde 1970 es conocido por el pliegue de Miura, que se convertiría en uno de los más conocidos y estudiados del origami. Es profesor emérito de la Universidad de Tokio y del Instituto de Ciencias Espaciales y Astronáuticas. En su honor fue llamado así el plegado Miura Ori (fig. 1); con ello, nos ofrece un sin fín de aplicaciones de ingeniería, científicas y en la moda, para empezar a trascender por su innovación en el diseño (Fig. 2, 3).


El pliegue Miura Ori, es considerado una de las innovaciones tecnológicas que más aporte ha dado a la ingeniería de papel, dejando de ser Origami común para convertirse en un potente elemento para construir tubos, curvas, así como equipo médico y plegado de muebles, sumado a tener aplicaciones en robótica, aeroespacial y arquitectura. Incluso, los diseñadores de moda se han inspirado para incorporar Miura-ori en vestidos, gorgueras, penachos, tocados, bolsas y más. (Figs. 4, 5,6).
Para la innovación educativa en el diseño de moda, es importante implementar la nueva aportación con el uso del plegado, ya que éste nos permite incrementar la novedad en la creatividad y su amplia variedad tanto en el uso de materiales rígidos como en los flexibles (Fig. 7), pues estas son estructuras que se compactan, haciendo del plegado Miura Ori la transformación completa de la fantasía y la forma en el vestir.
El plegado Miura Ori, motiva a las personas que lo estudian, a ser creativas, ya que pueden desarrollar sus propios modelos tridimensionales, entendidos no como una única solución formal sino una variedad de soluciones. La implantación de todos estos procedimientos permite trabajar con materiales sencillos, que no necesitan de una infraestructura especial, por lo tanto, la actividad docente no queda condicionada por los espacios físicos ni la correcta dotación de medios. (fig. 8).
La creatividad y cambio de estructura en la moda se ve reflejada con la armonía de la geometría representada por los plegados en la belleza de las prendas de vestir. (Fig. 9. 10, 11)



La trascendencia de profundizar en los procedimientos de transformación de superficies laminares significa sumar labor docente e investigadora, descubriendo caminos aún no explorados y adentrándose en un campo especialmente creativo de posibilidades formales y conceptuales. Aquí se observa la belleza del plegado Miura Ori, en tocado y penacho en las modelos, de trabajos desarrollados por el autor (fig. 12).
Incorporar el plegado, las tesalaciones y el origami en los nuevos paradigmas de la moda es incrementar la imaginación en la búsqueda de nuevos materiales. Hacia un nivel avanzado, el plegado ha contribuido a la comprensión de la topología, el estudio de las superficies. Un conocimiento avanzado de las matemáticas también puede permitir crear formas de origami de gran belleza y sofisticación.

El plegado, también llamado Origami, es el doblado de papel, que está más enfocado a la ciencia y tecnología debido a sus características de resistencia y rigidez que presenta en sus formas geométricas, lo que hacen de este sistema un digno aspirante en la ingeniería y arquitectura que nos ofrece la versatilidad de combinarlo en cualquier índole del diseño.


Paul Jackson, nacido cerca de Leeds, Inglaterra y educado en Bellas Artes, ha sido un artista de papel profesional, ingeniero de papel, escritor y profesor desde 1983, especializándose en origami y artes plegadas. Fue uno de los primeros profesionales del origami en Occidente (fig. 13).




El plegado es ese atractivo mágico y universal de la manipulación del papel, que ayudará a consolidarse en todo el mundo como un tema digno de estudio creativo en arte, artesanía, diseño, educación, terapia y ciencia. Este estudio del plegado promete crecer y diversificarse, aquí un ejemplo de los patrones más hermosos del plegado (Fig.14), así como la figura terminada (Fig. 15).
Es una técnica totalmente manual, impregnada de la imaginación, el estilo, la personalidad y los deseos de cada uno, ya que no existen máquinas que puedan hacer este trabajo, por ende se convertirá en una creación única de cada diseñador (fig. 16, 17).
