2 minute read

EN SASTRERÍA.

Por Miguel Ángel Santana Venegas

Hablando del Saco, que es una de las prendas más elaboradas dentro de la confección en prendas de sastrería, muchos sastres compiten por su calidad y por ello son vistos como tarjetas de presentación.

Advertisement

Por su complejidad de cortes y piezas que lo componen, implica un montaje minucioso porque reúne al menos tres tipos de materiales: tejido exterior, entretelas (crin para las solapas, almohadillas para las hombreras) y forro.

1. CUELLO. El motivo decorativo cuello-solapa caracteriza al Saco mejor que ningún otro elemento, ya que, como primera instancia, éstos son los que atraen la vista y en conjunto con los hombros tienen que tener una caída impecable.

2. SOLAPA. Es en realidad una parte del delantero que se vuelve hacia afuera generando el escote del Saco. La solapa se plancha lentamente para que el tejido se dilate y se pliegue con plasticidad. La línea oblicua del pliegue se denomina “quiebre” y determina la holgura del escote; es decir, puede ser alto o bajo dependiendo del número de botones. Estos pueden tener, como decoración, un ojal que a su vez su función sea para colocar un PIN, distintivo o una flor. También es viable una puntada llamada PUNTO AL FILO que denota que es una prenda hecha por sastre. En la actualidad ya hay máquinas que hacen esta puntada.

3. BOLSA DE PECHO O ALETILLA DE PECHO. La bolsa de pecho o de aletilla de pecho es para colocar un pañuelo y darle un toque de distinción y personalidad a la prenda.

4. CRAN O MUESCA DEL CUELLO. Es el ángulo que se forma entre la punta de la solapa y la punta del cuello. En la foto se distingue un cran abierto, éste varía dependiendo de la tendencia en temporada, puede ser alto o bajo.

5. COSTADILLO. Pieza que va en el costado del Saco entre el delantero y la espalda. Ésta nos da la forma que se requiere para dar más presentación a la prenda y también para que la prenda, en la parte de la sisa y en general, tenga mayor y mejor movimiento. Imprescindibles en la confección a medida.

6. CRUCE. Se denomina así al cruce de los delanteros, que puede ser sencillo o “RECTO”, como el de la imagen o CRUZADO con la botonadura a doble fila.

7. BOLSILLOS DE CARTERA. En la actualidad, los Sacos de buena calidad suelen incorporar una cartera extraíble en los bolsillos de cintura.

8. ABERTURA. Los Sacos pueden o no tener aberturas; por lo regular, los trajes que son rectos deben tener una abertura al centro de la espalda, y los que son cruzados tendrán 2 aberturas a los costados. Hoy en día ha cambiado en su totalidad rompiendo estas reglas.

9. OJALES EN LAS MANGAS. Estos, normalmente cuando la prenda fue trabajada por un sastre, son abiertos; es decir, funcionales Cuando son hechos por maquila son fingidos y, en ocasiones, al tener un hilo suelto al jalarlo todo el ojal se deshace.

This article is from: