Académico
Cómo graduar el pantalón de dama y saber si es correcto el movimiento. Por María Luisa García Chavarin* *Si desea más información o asesoría: WhatsApp: 55 14 80 81 25 E-mail maluisagchavarin@yahoo.com.mx Facebook: María Luisa Chavarín
En muchas ocasiones se realizan los movimientos de graduación sin analizarlos. Se llegan a copiar y pegar del modelo parecido cuando se hace de manera digital. Cuando se realiza manualmente, los movimientos se hacen por costumbre, porque así se gradúa en la empresa o así nos enseñaron, y seguimos sin analizar o entender la distribución.
LO REVISAREMOS EN ESTA OCASIÓN PARA VERIFICAR LO QUE HACEMOS: El tipo de graduación se divide entre 4 (1/4” si es de 1”, 3/8” si es de 1 ½” y ½” si es de 2”), el delantero del ejemplo es la cuarta parte del contorno de cintura y de cadera, y a su vez, la cuarta parte se distribuye hacia ambos lados (centro y costado). Graduación a 1”
Graduación a 1 ½”
Graduación a 2”
El ¼” se distribuye hacia ambos lados.
Los 3/8” se distribuyen hacia ambos lados.
La ½” se distribuye hacia ambos lados.
Se da el mismo movimiento en la línea de cintura, cadera y la pinza completa, sube ¼”. El problema que existe en una gran parte de las marcas, es que no se toma en cuenta que la medida del avance tiro depende del contorno de cadera desde que se construye la base; al crecer el contorno en cada talla, el aumento es de 1/8”
por cada una y ésta medida solo se debe dar en el vértice de tiro y entrepierna. Como resultado del aumento del 1/8”, se evitará la arruga que se hace en la prenda en el avance tiro. Mientras más grande es la talla, la arruga se nota más. Si esta arruga se debe evitar en la talla base, con mayor razón en todas las tallas.
www.mexcostura.mx
35