Empresarial
Responsabilidad social empresarial, diversidad e inclusión. Por Obed Animas Asesor de Empresas Mexicanas www.mpproduccion.com
Es una realidad radiante: las grandes empresas se están transformando desde adentro. Hay una nueva corriente cuando se trata de captar al talento humano dentro de una empresa pero, detrás de este suceso, hay una realidad gris ya que hay investigaciones que sustentan que hay practicas inconscientes basadas en prejuicios sobre estereotipo; como, por ejemplo, edad, religión, genero, raza, etc.
¿TE IMAGINAS NO SER CONTRATADO POR SER PARTE DE UN GRUPO VULNERABLE? Seguramente sentirías impotencia y frustración. Es verdad, hay procesos de reclutamiento que descartan en automático discapacidades, condiciones medicas, edades arriba de los 40 años y, por supuesto, hay casos donde las mujeres perciben menores sueldos o son despedidas por estar embarazadas, o que decir de aquellas que no contratan por tener tatuajes, que caen en la discriminación laboral y segregación normalizada en RRHH. ¿Qué se siente ser parte de una empresa? Te sientes parte de un grupo, cómodo al servir a tu sociedad y doblemente comprometido por la oportunidad laboral. Empresas genuinamente interesadas por hacer un impacto positivo en la sociedad actúan por los derechos de las personas transformando su realidad, al permitir que se sienten integrados, autónomos, independientes y útiles. Las empresas inclusivas y profesionales perfilan a sus equipos para detectar en sus candidatos: capacidad, profesionalidad y responsabilidad muy por encima de la imagen e ideas erróneas, alentando una contratación sin prejuicios;
24 Revista especializada en el ramo de la confección, textil y la moda en méxico y centroamérica