Empresarial
HASTA SIEMPRE A UN HOMBRE ESPECIAL, DE MENTE BRILLANTE Y VISIONARIO QUE REVOLUCIONÓ LA IDEA DE LA SALA DE CORTE desconocidas en la industria textilconfección, impulsó a la GFT de Turín - que en ese momento era la mayor y más innovadora empresa de confección italiana-, a querer a este joven emprendedor a toda costa en su personal y que había sido entrevistado por pura casualidad, luego de que respondiera a un anuncio sin saber que se trataba de una empresa textil. Una señal del destino, porque a partir de ese momento Franco se trasladó con su familia a Turín, donde nació en 1971 su segundo hijo, Fabrizio, hoy Director General de Morgan Tecnica, y en donde Franco decidió dedicarse, con absoluta pasión y dedicación, al progreso organizativo y tecnológico para la Industria de la Confección, especialmente para la Sala de Corte.
Franco Giachetti nació en Pisa el 5 de diciembre de 1939 y murió en Brescia el 19 de diciembre de 2022. Después de estudiar electrónica, una materia casi futurista en ese momento, en 1966 se casó con Graziella Taglioni también de Pisa y juntos se mudaron a Veneto, a Conegliano (TV), donde trabajó como el responsable de tiempos y métodos en Zoppas, una gran empresa italiana, líder en la producción de electrodomésticos. Dos años más tarde nació su hija mayor, Federica, hoy Presidenta de Morgan Tecnica Spa. En aquel entonces, para Franco se dio un giro inesperado y fundamental en su vida y carrera. De hecho, su experiencia en técnicas organizativas de vanguardia para la optimización de la producción, aún
De hecho, en seguida comprendió la enorme importancia estratégica de ese departamento, especialmente en la practica de extender la tela porque, como le encantaba decir: “una vez tendida la capa de tela, el consumo de tejido es definitivo, para bien o para mal. En las siguientes fases, a partir del corte, solo se logra mejorar la calidad y la eficiencia, pero no es posible controlar el consumo de la tela. ¡Y el costo de la misma impacta en promedio más del 50% del costo industrial total de la prenda”. Simplemente no podía superar el hecho de que, en ese momento, una fase tan importante como la información fuera tan subestimada e ignorada por el progreso tecnológico, al grado de quedar en manos de la autogestión de los trabajadores del departamento, sin las herramientas
20 Revista especializada en el ramo de la confección, textil y la moda en méxico y centroamérica