Empresarial
LA GRAN OPORTUNIDAD PARA MÉXICO:
NEARSHORING, EL FUTURO DEL ABASTECIMIENTO DE PRENDAS EN EL MUNDO. Por Patricia Medina y Graham Anderton.
Hace casi 30 años, en 1994, se firmó el acuerdo de Libre Comercio con USA y Canadá. El principio del acuerdo fue que las industrias de Mexico, USA y Canadá nos íbamos a unir para ser más competitivas, complementarnos y vender más en todo el mundo. Esto se hizo realidad. Durante muchos años, el acuerdo nos ayudó a crecer como proveedor de prendas y tela a Estados Unidos a niveles nunca imaginados. Las plantas de ropa se multiplicaron en el país y las inversiones de todas las partes
del mundo en fabricación de prendas y textiles se multiplicaron. Las cadenas productivas en México crecieron a niveles nunca vistos, exportando millones de prendas a la semana. En 2005 la situación política cambió, se desmanteló el acuerdo de Multifibra y con ello las cuotas, aunado a la entrada de China a la OMC. Las exportaciones a USA se cayeron, en menos de seis meses se perdieron más de medio millón de empleos en el sector, lo que nos llevó a una situación de crisis a todos los exportadores. En 2023 vamos de regreso a los origenes del NAFTA. El mundo da muchas vueltas y ahora, después 17 años, el principio del acuerdo ORIGINAL que decía que las industrias de México, USA y Canadá nos íbamos a unir para ser más competitivos, para complementarnos y para vender más en todo el mundo es más relevante que nunca.
18 Revista especializada en el ramo de la confección, textil y la moda en méxico y centroamérica