Capacitación
Calificar a los empleados
¡Uff!
Por: Sergio Reyes Morfin
Un temor que se ve a menudo por parte de los supervisores, es que a los empleados les molesta recibir críticas sobre su forma de trabajar o por los métodos que llevan a cabo en su proceso laboral. El ser calificados puede generar tención y comportamientos poco habituales, como ser afables y dedicados, lo cual debe considerar el supervisor durante el proceso de evaluación. Para que este temor sea infundado, se debe realizar una buena evaluación basada en hechos. Pero es sabido que durante este tipo de procesos se generan muchas tensiones por parte del empleado y, por lo regular, no facilitan las cosas. Los trabajadores con mayor tiempo en la empresa se resisten a estos procesos y los de menor tiempo, lo consideran como el aumento de control si se lleva a cabo con regularidad.
2. La integración a los equipos de trabajo por parte del trabajador; es decir, la sinergía que se genere en el área laboral y cuán positivo es para la organización. 3. Los posibles beneficios que se pueden lograr por su buen desempeño, como aumento de sueldos, promociones, transferencias a otras áreas, etc.
SE TIENEN TRES PUNTOS BÁSICOS PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES:
Una buena calificación del desempeño se debe basar en factores de juicios objetivos y subjetivos. Los factores objetivos se basan en hechos comprobables como: cantidades producidas, calidad, asistencia, iniciativa, etc.
1. Estimular al empleado a lograr los estándares de calidad y desempeño, otorgando reconocimientos y estímulos. Y, por el contario, los que no lleguen a los estándares y no generen actitudes de mejora, serán despedidos.
En la calificación objetiva se debe considerar nunca hacer comparaciones entre trabajadores, ya que desarrollan
12 Revista especializada en el ramo de la confección, textil y la moda en méxico y centroamérica