El calentamiento global está provocando la extinción masiva de seres vivos.
EXPOSICIÓN INTERIOR DE LADISLAO PLASENCKI
Yohei Moriya Miyakawa (洋平守屋)
N Ú M E R O 1
4 1 A B R I L 2 0 2 3 EDITADA EN SAN AGUSTÍN TERUEL
DEPOSITO LEGAL. TE 57 2011
Issuu - Publication
PÁGINA PORTADA.
PÁGINA 2º: INDICE.
PÁGINA 3º: FOTOS.
PÁGINA 4º: DENUNCIA.
PÁGINA 5º: REFRANES POR GABRIEL BARRELLA ROSA.
PÁGINA 6º: ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ.
PÁGINAS 7ª Y 8ª: JONNATHAN EDUARDO VEGA MATEUS.
PÁGINA 9º: ENCUENTRO POETICO INTERNACIONAL.
PÁGINA 10ª: LIBRO RECOMENDADO DESDE ESTA TIERRA.
PÁGINA 11ª: BERNARDITA VARGAS,
PÁGINA 12ª: EL CINE.
PÁGINA 13º: FOTOS DE ANA POBO CASTAÑER.
PÁGINAS 14ª Y 15º: CLAUDIA MARGARITA
GARCÍA CONTRERAS.
PÁGINA 15ª; LA BITACORA DE EDUARDO ARNALDO EGUABO.
PÁGINA 16º: ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ.
PÁGINAS 17ª Y 18ª: LA EDUCACIÓN POR LOS MEDIOS POR
BÁRBARA DE LA CARIDAD OLIVERA MÁS,
PÁGINAS 19º Y 20º: JOSABETH BARRAGAN TORRES.
PÁGINA 21º: RECOMENDACIONES DE SALUD.
PÁGINA 22º: MUNDO FUTURO POR
JOSÉ CARLOS BOTTÓ CAYO.
PÁGINA 23º: MARGOT NORIEGA.
PÁGINA 24º: SENRYU POR MARIA VICTORIA ARCE.
PÁGINAS 25º Y 26º: ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ.
PÁGINAS 27ª Y 28ª: PEDRO CRUZ HERNÁNDEZ.
PÁGINA 29º: LIBRO RECOMENDADO DESDE ESTA TIERRA.
PÁGINA 30ª: EL ESPACIO DE MARCO IACOVELLI.
PÁGINA 31º: ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ.
PÁGINA 32º: FOTOS DE HENK SCHREURS.
PÁGINA 33º A 35º: LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE POR
GABRIEL BARRELLA ROSA.
PÁGINA 36º: ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ.
PÁGINAS 37º a 39º: EXPOSICIÓN DEL ARTE DE LADISLAO PLASENCKI.
PÁGINAS 40ª Y 41ª: POETAS DEL MUNDO SANTOSH KUMAR POCKARELL.
PÁGINAS 42ª Y 43ª: EL RINCÓN DE LA FILOSOFÍA POR ARIEL DEMARCO.
PÁGINAS 44ª Y 45ª LIBRO RECOMENDADO DE ESTA TIERRA.
PÁGINAS 46ª Y 47ª LITA GUARDIOLA.
PÁGINA 48ª: ACTUALIDAD POR PIERRE MONTEAGUDO.
PÁGINA 49ª: HISTORIA DE LA MANDOLINA POR
JOHN RICARDO LARA SOTO.
PÁGINA 50ª: ENTREVISTA DE PATRICIA SCHAVEZ.
PÁGINAS 51ª Y 52ª: MAINOR VARGAS ECHEVARRÍA.
PÁGINA 53ª: LA PÁGINA DE PEPE IBAÑEZ,
PÁGINA 54º: HISTORIA DE LA BANDURRÍA POR
JOHN RICARDO LARA SOTO.
PÁGINA 55ª: SILVIA YAÑEZ.
PÁGINA 56ª: LA CRISIS CLIMÁTICA POR PIERRE MONTEAGUDO.
PÁGINAS 57ª A 62ª: POEMAS POR LA TIERRA.
PÁGINA 63ª PÁGINAS SUELTAS DE BÁRBARA DE LA CARIDAD OLIVERA MÁS.
PÁGINA 64ª: NUESTROS PUEBLOS CABRA DE MORA.
PÁGINAS 65ª Y 66ª: EL RINCÓN DEL CUENTO.
PÁGINA 67ª: RECETAS DE COCINA.
PÁGINA 68ª: USO DE INGREDIENTES PARA COCINA ORIENTAL.
PÁGINA 69ª: PLANTAS MEDICINALES.
PÁGINAS 70ª A 73ª: EL RINCÓN DE LA POESÍA EROTICA.
PÁGINA 74ª: CONTRAPORTADA AGRADECIMIENTOS.
-DESDE ESTA TIERRA-
LOS DERECHOS DE TODAS LAS OBRAS Y ARTICULOS PERTENECEN A SUS
LEGITIMOS AUTORES, TODO EL MATERIAL PRESENTE EN LA REVISTA ESTA
TIERRA A SIDO CEDIDO EN EXCLUSIVA PARA LA REVISTA POR TODOS ELLOS. POR LO CUAL DESDE LA DIRECCIÓN Y MAQUETACIÓN DE LA REVISTA ESTA
TIERRA SE LES DA LAS GRACIAS POR SER ESTAR Y POR DESCONTADO EN CREER EN LO QUE VENIMOS HACIENDO DESDE SIEMPRE TRABAJAR POR DAR A CONOCER AUTORES MARAVILLOSOS TODOS ELLOS MIL GRACIAS POR SER, ESTAR Y CREER EN NOSOTROS.
INDICE PÁGINA 2
LADISLAO PLASENCKI GABRIEL BARRELLA ROSA
ANA POBO CASTAÑER
JONNATHAN VEGA MATEUS
XAVI GUIMERÁ
BÁRBARA DE LA CARIDAD OLIVERA MÁS
MAINOR VARGAS ECHEVARRÍA
SUJAN ROY MARGOT NORIEGA
PEDRO CRUZ HERNÁNDEZ
DORIS M. PEÑA SEPULVEDA
BERNARDITA´ VARGAS ANA MARÍA GÖEDE JOSABETH BARRAGAN TORRES
MARCO ICOVELLI CLAUDIA M, GARCÍA JOSÉ CARLOS BOTTÓ CAYO
MANUEL HUMBERTO MAMANI
CARLOS GERARDO GONZALEZ LOPEZ
ÁNGEL MANUEL FERNANDEZ
FOTOS
ANA CASTAÑER PAMPLONA HENK SCHREURS SILVIA
PEPE IBAÑEZ EDUARDO
GABRIELA
ANTONIO JOSE CARALPS SOBRERA LUCILLA TRAPAZZO ARIEL DEMARCO MARÍA VICTORIA ARCE JUAN CARLOS PAMPLONA
PATRICIA
SANTOSH KUMAR POCKARELL CELIA
FRANCISCO MANUEL ZUNIGA LUCY MEDINA GUILLEN EMBER JOSÉ GARRIDO JOHN
LIZ SOLEIL PIERRE
SILVIA
ENRIQUE
GONZALEZ
ARNALDO EGUABO
LADRÓN DE GUEVARA
RÍOS
SCHAVEZ DORA CANTERO WUILBERTH BERMUDEZ LITA GUARDIOLA
PATRICIA PEREZ DE VILLAREAL
RICARDO LARA SOTO
MONTEAGUDO
YAÑEZ
OBEZ
*CRUEL FUEGO*
Triste es la actualidad
Pero como siempre pasa.
cuando la realidad obliga a abandonar tu casa.
El fuego de la matanza
En el país vecino.
Mata hasta la esperanza
En el propio camino.
Que el cielo guarde
La pena y la tristeza.
Cuando el fuego arde
En toda la naturaleza.
Sigue sin llover
Un nuevo día.
Todo comienza a arder
Cuando hay sequía.
La sin razón
De una cruel cerilla.
Provoca la destrucción
Del árbol y la semilla.
Existe intención
Cuando Más de un foco prende.
Pero esta sin razón
Ya nadie la entiende.
En que hemos convertido el planeta azul
En una pocilga o tal vez tan solo en un cruel vertedero.
Todo un legado o herencia para los hijos de nuestros los mares ríos y océanos contaminados por mil desechos, plásticos y bidones en su fondo de productos que mejor que duren eternamente en sus respectivos envases por que el día que dichos bidones cedan otra nueva locura nos acontecerá.
Por si no fuese bastante durante la pandemia el tiempo parecía haber recuperado parte de su cordura, pero gracias a la normalidad no solo lo hemos vuelto al punto anterior a esa pandemia de la cual parece como si ya nadie la recordase.
Para agravar todo el panorama más de un año de guerra entre dos pueblos hermanos con casi o más incluso del medio millón de muertos.
Hemos pasado del covid o coronavirus al ucrania virus y para este conflicto parece que sin existir vacuna si que quedaran efectos secundarios y daños colaterales.
Si no fuese bastante columnas de humo aparecieron este verano cerca de Esta Tierra casualmente por donde se desea instalar un trenzado de líneas de alta tensión y justamente el viernes 24 ardió una gran extensión de bosques por esta tierra no sería de extrañar que exista algún proyecto alternativo de huerto solar o una futura implantación de molinos eólicos por dicha zona.
Antonio Jose Caralps Sobrera, El Ogro.
San Agustín, Teruel, Aragón, España. 24-3-2.023
Porque como dice el dicho cuando algo huele es porque algo y por algún oculto motivo alguien tiro casualmente una chispa y esa chispa no fue la de la vida…
DENUNCIA
PÁGINA 4
REFRANES REFRANES
Continuando con la serie que iniciamos en números anteriores referentes a refranes que comienzan con la preposición “a”, te mostramos la cuarta entrega. Como dijimos entonces, son refranes populares que marcan una especie de condición. La preposición “a” introduce la “causa” y a continuación se muestra la “consecuencia”.
A la bestia cargada el sobornal la mata. (La resistencia y las fuerzas propias tienen un límite que hay que cuidar)
A la cama no te irás sin saber una cosa más. (Cada día se aprende algo nuevo, por poco que sea)
A la larga el galgo a la liebre mata. (Con constancia y tenacidad, se consigue lo que nos proponemos).
A la luz de la vela, no hay mujer fea. (Con luz escasa no se aprecian las faltas).
A la olla que hierve, ninguna mosca se atreve. (Quien conoce un peligro o riesgo se guarda de el a todo trance).
A la tercera va la vencida. (Hay que seguir intentando).
A la vejez, viruela. (Se aplica cuando un veterano guarda conductas infantiles)
A llorar al valle. (Se usa para recriminar a quien se lamenta por algo que pudo evitar y no lo hizo). Variante uruguaya: “A llorar al cuartito”.
A los osados, favorece la fortuna. (Si no se arriesga no se consiguen los mejores resultados).
A mal tiempo, buena cara. (Hay que ser optimistas, con lo que no podemos cambiar).
A mamá mona con bananas verdes… (No se puede engañar a quien tiene experiencia).
A mucho amor, mucho perdón. (Exhorta a emplear la mayor indulgencia con aquél que se arrepiente de sus faltas).
CURIOSIDADES
Las personas del tipo 0 resultan ser los mejores empleados. Los del tipo B se corresponden con gente flexible y amante de la libertad. Las del tipo A se encuentra a gusto en ambientes muy estructurados.
Los médicos griegos y medievales creían que el esperma se formaba en el cerebro.
Hace 250 millones de años, el polo sur situado en el lugar que ocupo el desierto del Sahara.
El diámetro de un rayo que serpentea en el cielo es de solo1,28 centímetros, rodeado de una corona luminosa de hasta 6 centímetros.
Si usted huele el compuesto buril, seleno, mercaptán, seguramente no lo olvidara nunca. Su aroma recuerda a un cóctel de huevo podrido, ajo, cebolla, gas de cloaca y col descompuesta, y está considerado como el más penetrante que existe.
Aunque sus ojos relucen en las tinieblas, los gatos no pueden ver en la oscuridad. El brillo se debe a que reflejan la escasa luz ambiental por medio de una membrana llamada Tapetum lucidum. También tienen un campo de visión mucho más amplio que las personas, y son muy sensibles a la luz ultravioleta, lo que les permite distinguir cosas que un hombre jamás vería. Durante el día, los gatos ven mucho peor que nosotros.
En el mar de Benda, en el oeste del archipiélago asiático, los pescadores emplean como cebo infalible el órgano fosforescente que cortan a un pez llamado Anomalopus, ya que en el apéndice sigue iluminando unas horas después de haberse arrancado.
Tal es la agudeza visual del tejón, que percibe a sus presas hasta una distancia de 1 kilómetro y medio. Pero el récord lo ostenta el halcón, que es capaz de avistar un suculento manjar con la misma nitidez que un ser humano equipado con unos prismáticos de nueve aumentos.
En el próximo número seguimos con esta serie…
Las mujeres oropesh de nueva guinea nunca sienten dolores musculares. Al parecer esto, se debe a que permanecen horas sentadas en un trozo de corteza de árbol húmeda, el frio y las artigas con los que se rozan involuntariamente anulan la sensación de dolor.
Gabriel Barrella Rosa
PÁGINA 5
Volvemos un mes más con las entrevistas para Esta Tierra. En esta ocasión con Inés Varo hablando de su libro Lila: A través de mis ojos
¿Qué te motivó a escribir?
En un principio y desde muy pequeña me apasionaba escribir todo lo que la profesora mandaba; redacciones, relatos, poesías. Más tarde, ya estudiando bachillerato, comencé a escribir sobre mis experiencias con toda la ilusión del mundo, pero un novio que tuve, sin saber porqué, un buen día me rompió el cuaderno dónde escribía. Pasaron los años, pero nunca mis deseos de contar al mundo mis experiencias. Así que me lancé a la maravillosa aventura de la escritura y hoy, vivo sólo con la esperanza y las ganas de seguir escribiendo.
¿Cuál es el mensaje que quieres compartir con la humanidad?
El mensaje de La Paz…
Un día escribí una poesía y su final es: " La Paz es un camino que duramente hay que trabajar, nunca con la violencia, no. Sólo mediante la tolerancia, derrochando comprensión La Paz podremos lograr.
¿Qué le dirías a un autor novel?
Lo mismo que me digo a mí misma: Lucha y persigue tus sueños, Inés. Para escribir sólo precisas de ganas, lápiz y papel…
¿Qué método usas para crear tus historias?
El más simple y antiguo, creo. Voy escribiendo las ideas que se me vienen a la mente o los recuerdos si la historia es autobiográfica y luego le voy dando sentido y forma a lo escrito.
¿Piensas que la vida sin letras carece de sentido?
Para mí, sí. Sin un libro me aburriría. Por leer, he leído todo lo que ha caído en mis manos. Lástima que no he podido retenerlo todo…
¿Dónde podemos encontrar tu obra?
Amazon.es
imosver.com
ágapes.com
caucelibros.com
todostuslibros.com
fnac.es
Y en E-book, también podéis encontrarlo en casa del libro.com
ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ
PÁGINA 6
DIME
Aquella noche en que tu perfume quedó en mi ropa, me fui a casa con ese delicioso aroma.
Esa chaqueta con tu perfume con esa mezcla de dulce y amargo, me llevaron a la gloria cada vez que lo olía.
Cuál será ese perfume que utilizas cada vez que nos vemos, cuando me quedo a dormir contigo veo tantos que pienso que son iguales todos.
Solo déjame ese perfume en mis manos para pensar más en ti, si con un roció me tienes loco con más estaré enamorado de voz.
Llegó el día que más anhelo es que tú y yo estemos juntos, te veías radiante ese día y tenías ese perfume que llegó hasta mi alma.
Jonnathan Eduardo Vega Mateus
Jony stain mateus
Derechos reservados
Colombia -Bogotá 18-03-2023
LLAMAS
Llamas fue lo que encendiste en mi corazón, un volcán hizo erupción esa lava es amor puro.
Llamas es lo que tengo desde que nací, soy fuego ardiente por ti.
Llamas es lo que soy cuando entre mi alma por el verdadero amor, si no deseas que te queme vuélvete el agua de mi ser.
Llamas es el fuego de mi amor que baje por capricho tuyo, solo cambio de rojo a azul.
Llamas es lo que se apagó porque estaba en mi punto máximo, prefiero solo mostrar la flama por instante.
Jonnathan Eduardo Vega Mateus
Jony stain mateus
Derechos reservados
Colombia -Bogota 16-03-2023
Dime qué deseas de mi acaso no soy suficiente para ti, tal vez me aleje mucho y perdí mi interés.
Dime con los ojos que de verdad sientes lo mismo que yo siento por voz, ya me baje de esa nube en la que estaba.
Dime si te tengo que rogar porque no lo haré, porque serás muy linda pero yo se lo que valgo.
Dime con tus labios que ya no me quieres hablar, soy un caballero si no vas decir es mejor retirarme.
Dime qué es un adiós de verdad en el cual no volveré a ver esos ojos de amor, los cuales alguna vez fueron los únicos para mí corazón.
Jonnathan Eduardo Vega Mateus
Jony stain mateus Derechos reservados
Colombia -Bogotá 15-03-2023
AUSENCIA
Te siento distante como si te fueras a ir, percibo una ausencia en ti.
No te alejes yo te puedo ayudar, esa ausencia me esta volviendo loco.
La ausencia es lo que siento cuando abro la puerta y no estás, te dije que me esperarás.
Mi corazón se detuvo por tu ausencia y caí al suelo lentamente, mis ojos no abrían.
Escuché una voz a lo lejos y seguía sin signos vitales, será que tú ausencia me llevo contigo.
Desperté al girar mi cabeza y estabas con un pañuelo en la mano, tus palabras fueron no te vayas de mi porque tú ausencia fue mi dolor más grande.
Jonnathan Eduardo Vega Mateus
Jony stain mateus
Derechos reservados
Colombia -Bogotá 14-03-2023
PERFUME
E L M U N D O D E L A S P A L A B R A S PÁGINA 7
Disfrutemos los momentos bellos cada segundo de la vida, hoy estoy mañana no.
Caminemos juntos hasta que se oculte el sol y ver la luna en tu rostro, hoy estoy mañana no.
El día pasa muy rápido para decirte todo lo que siento por ti, hoy estoy mañana no.
No me dejes perder tu silencio no sabes cómo me duele, hoy estoy mañana no.
Prefiero darte todo mi amor que perderlo en la soledad que me sigue, hoy estoy mañana no.
Si te vas de mi no se que voy hacer ya que eres la mujer de vida, hoy estoy mañana no.
Pido un deseo el cual es estar en tus brazos para ver tus ojos hasta suspirar por ti, hoy estoy mañana no.
Jonnathan Eduardo Vega Mateus
Jony stain mateus Derechos reservados Colombia -Bogotá 13-03-2023.
Hola mi nombre es Jonnathan Eduardo Vega Mateus nací el 9 de abril de 1990 tengo 32 años soy de Bogotá -Colombia estado escribiendo desde hace más de diez años , desde el 2019 tome la decisión de hacerlo mi profesión el año pasado gane tres convocatorias una con gold editorial y las otras dos con la editorial ITA , mis poemas están en revistas de argentina , Perú , México y Colombia , estado participando en varios concursos nacionales e internacionales , estoy en varios grupos de literatura en facebook y WhatsApp, he ganado varios reconocimientos y diplomas , se me otorgó el premio internacional de princesa Alexandra como poeta.
E L M U N D O D E L A S P A L A B R A S HOY ESTOY MAÑANA NO
PÁGINA 8
CHILE PAÍS DE POETAS REALIZA EL XI ENCUENTRO POÉTICO INTERNACIONAL.
A fines del mes de marzo, partiendo en Isla Negra, en la casa de Pablo Neruda, se dio inicio al XI Encuentro Poético Internacional “La Tierra habla en la voz de su gente”, realizado por la Agrupación Cultural Chile País de Poetas.
Integrantes de más de 10 países y poetas llegados de distintas regiones de Chile, se reunieron en el pueblo de Graneros para hacer intervenciones poéticas en los colegios. En uno de ellos, se hizo el 1er. Intercambio Cultural Chile -Guatemala, con la participación de alumnos, profesores y autoridades que dieron el beneplácito a esta inédita actividad. Por la tarde se realizó un homenaje a Oscar Castro en el Cementerio N° 1 de la ciudad de Rancagua, donde se efectuaron lecturas poéticas y se entregó el Reconocimiento denominado Álvaro Garrido Isla a personas destacadas en todas las artes.
El tercer día, gracias a una gestión realizada por, la Ilustre Municipalidad de Graneros, su Alcalde Claudio Segovia Cofré y la Fundación Municipal para el Desarrollo de Graneros, los poetas llegaron hasta Sewell, perteneciente a Codelco-Chile. Este campamento minero ubicado en la cordillera de los Andes, que hoy se encuentra deshabitado, tuvo su época de auge entre las décadas de 1940 y 1960, alcanzando a fines de este período a mantener una población de 15 mil habitantes en 175 mil m2 construidos.
El cuarto día se viajó a la ciudad de Chimbarongo, los poetas se reunieron con clubes de la tercera edad y por la tarde se hizo un recorrido patrimonial, “la ruta del mimbre”. Actividades que se pudo realizar gracias al apoyo de, Casa de la Cultura, SERNATUR, Biblioteca, todo de la mano de la Ilustre Municipalidad de Chimbarongo y su Alcalde Marco Contreras Jorquera.
Una vez más, Chile País de Poetas, logra que nuestro país, sea el epicentro de la poesía, sembrando en los niños y adultos, esa semilla que crecerá en tierra fértil.
En agradecimiento al esfuerzo a: Por cada idea compartida, por cada oportunidad aprovechada, por ser la columna para alcanzar las alturas. Marzo de 2023
PÁGINA 9
Doris Mabel Peña Sepúlveda, poeta y escritora chilena, de línea literaria romántica, ha participado de varias
Antologías tanto en latino América como en Europa, publicando su primer Poemario el año 2022
LIBROS DE ESTA TIERRA
PÁGINA 10
SOY COMO LA TIERRA
Soy como la tierra en la profundidad de mi alma con amores del corazón He producido frutos verdes y maduros Verdes que no he podido alcanzar siquiera Y maduros saciados mezclados
Tierra se une a mi cuerpo risueño que me guía a tu esencia, de vientre fructífero Recordando que eres madre llena de lazos apasionados Acercándome Con tus amantes elementos naturales, puedes tener frutos.
Soy como la tierra que respira versos y canto Buscando dulzuras y sueños hasta encontrarla Abrazando las raíces de mi tierra que amo Y como mariposa busco en resplandor de la luna.
Traigo en mi bolsón secretos que la tierra sabe Huellas marcadas de ensueños tocados Solamente los pajarillos han visto mis lágrimas Por la tierra que amo, me consuela las raíces blancas.
Solo son sentimientos que la tierra se une al mío Conservando con ella, gratitud y amistad de pureza Porque tierra amada sin tu hábitat no tendría vida Somos como partículas de amor en el planeta.
ATENCIÓN REQUIERE
Atención requiere siempre mi amada tierra Cuando ensucian su cuerpo bello con gotas sagradas Y ella pone en alerta roja con su mirada casi perdida Moviendo los vivientes de su corazón lloran y reclaman.
Llora el alma de la tierra porque el humano no la defiende Degastada mirada, por la tala discriminada de torpe ganancia Y el relámpago y el trueno alteran su fuerza y razones Por los sufrimientos de árboles heridos e inertes.
El cielo se viste de gros con enlutadas nubes dibujadas Cuando el cazador extingue la fauna sin importarle nada Sin pensar que tienen derecho respirar vida. La tierra sufre de dolor en sus soledades lágrimas.
La tierra requiere el cariño de las nubes y las tuyas Porque su corazón planetario queda débil de tristezas Solo tú y yo podemos sanar con relevancia Plantando árboles y cuidando las especies del planeta Ella quiere sentir el verdadero amor del humano.
QUIERO ENCONTRARTE
La libertad de tu alma en su lenguaje universal encontrar Tierra mía de ojos sincero y pestañas espesas quiero Dando ilusión de vida Disfrutar
s sus tesoros bellos sin contaminar.
Quiero encontrar lo perdido entre los pliegues del tiempo El amor por la naturaleza y el respeto por la madre tierra no queme pastizales y árboles y nidos Porque la tierra llora por sus hijos heridos en hogueras. Que el hombre Quiero encontrar sonrisas de bonanzas por los campos gunde las palomas y zorzales no giman por el cazador loco Puedan volar en libertad y nacer en silvestre cuna Para cantar a la tierra, la alegría que trae vida.
No callen las voces del universo en ecos divinos Sigan volando sin discriminación las aves nocturnas En su vaivén canto encantan a su amada creación Unidos con las ranas hacen concierto a la tierra.
Siempre hay tesoros vivientes en la tierra Solo exclaman vida y luz a su destino Y en los besos de la tierra encuentro abiertas puertas Para amar, respetar somos hermanos del universo.
María Bernardita Vargas Ortega
Dueña de una poderosa sensibi- lidad que vuelca en sus poemas y en su gente, permeada absolutamente por su entorno natural y social.
Toda la fuerza y a veces la furia de la naturaleza, religada con su sentir y su pensar, es la singular impronta plasmada en
tural "En la Huella de Neruda" y a participado en diversos talle-
Es una asidua invitada a galas poéticas y convocatorias sociales.
Varios poemas suyos han sido galardonados en diversos concursos literarios de la zona.
Sus libros:
FRAGANCIAS DE LA VIDA RUPANCO (Coautoría)
MEMORIA QUE RESISTE (Coautoría)
CUENTOS INFANTILES
Ha sido antologada en QUE NO SEA EN VANO (2018), AGUA (2021) y TIERRA (2022)
Actualmente reside en Rupanco, Comuna de Puerto Octay.
BERNARDITA VARGAS C H E A S D E O E A S
PÁGINA 11
la herencia del viento Stanley Kramer usa 1960: evolucionismo.
LA HERENCIA DEL VIENTO (Inherit the Wind)
Guión: Nedrick Young y Harold Jacob Smith basado en la obra de Jerome Lawrence y Robert E. Lee.
Fotografía: Ernest Laszlo.
Música: Ernest Gold.
Diseño de producción: Rudolph Sternad.
Montaje: Frederic Knudtson.
Intérpretes: Spencer Tracy, Fredric March, Gene Kelly, Dick York, Donna Anderson, Harry Morgan, Claude Akins, Elliott Reid, Paul Hartman, Philip Coolidge, Jimmy Boyd, Florence Eldridge.
Sinopsis: En una pequeña ciudad del estado de Tennessee se juzga a un profesor por enseñar a sus alumnos la teoría de la evolución de las especies. El darwinismo se enfrenta a una burda y fundamentalista teoría del creacionismo en una explosiva batalla judicial entre el abogado defensor Henry Drummond y el líder ultraconservador Matthew Harrison Brady.
Nos cuenta la historia de un profesor que en 1925 decide explicar en su clase de ciencias la Teoría de la Evolución de Charles Darwin, en contra de una ley menor de ese Estado en la cual se deja claro que las teorías religiosas tienen preferencia. Con todo esto se forma un terrible revuelo con el juicio, en el que Creacionismo y Evolucionismo se enfrentarán para demostrar cuál de las dos teorías se basa en los mejores razonamientos.
Además nuestro protagonista está prometido con la hija de un incendiario párroco que junto con un afamado abogado republicano, Mathew Brady (Frederic March) pondrán a todo el pueblo en contra del maestro, pero éste no se verá solo, en su camino se encontrará con un cínico periodista progresista, Hornbeck (Gene Kelly) que le pondrá en contacto con un antiguo colaborador de Brady, Henry Drummond (Spencer Tracy) para que se encargue de su defensa.
A partir de ahí la historia es una épica batalla dialéctica entre estos dos mundos, con una victoria moral final para la causa de los evolucionistas y tolerantes y una pírrica victoria judicial y legal para los creacionistas.
Es destacable la magnífica contraposición entre el cinismo de Hornbeck, el escepticismo de Drummond y el fanatismo de Brady (interpretados de manera soberbia por los actores principales) en un final que podríamos definir de aristotélico en el que se consigue un cierto equilibrio. He querido hacer hincapié en las posiciones, más o menos graduadas
de los personajes en torno al tema, si Hornbeck es un convencido evolucionista, también es un hombre intransigente, solitario y sarcástico que mira por encima del hombro al resto de los aldeanos que acusan al profesor.
Por otra parte, aunque Drummond comparte su punto de vista, él es más pedagógico y abierto, por lo que en base a su escepticismo entiende que la Teoría de la Evolución presenta una sustentación más sólida tratando de convencer al resto en base a una lógica, que bien pudiera parecer mayéutica.
Finalmente, Brady supone un tótem de conocimiento que es inamovible y absoluto y que, jugando con los sentimientos de unas gentes poco formadas e influenciables, intenta sustentar su teoría con ninguna prueba y puro fervor religioso, aun cuando tenga algunos argumentos fácilmente rebatibles.
Es interesante ver esta película, para que los evolucionistas conozcamos más de primera mano el sentir de las gentes creacionistas, aunque siendo sincero, eso de llamarnos “evolucionistas” tiene un cierto matiz religioso que no me gusta.
A día de hoy cuando se habla de la Teoría de la Evolución, cuando se dice la palabra “teoría”, parece que se hace referencia a una idea que se suelta y queda en el aire, pero en ciencia esto no es así, para que un conjunto de ideas muestren una teoría deben de tener más o menos estos tres pilares:
1. Deben de ser unas ideas con cierta lógica interna y consecuentes entre sí.
2. Deben haber datos que las avalen.
3. Deben de formar parte de un experimento que permita su recreación.
Si bien es cierto que por la geodinámica terrestre, no podemos hacer experimentos que demuestren la evolución de por sí, pero sí es cierto que tenemos un registro fósil muy amplio y pruebas que nos permiten una datación más o menos exacta, pero pruebas al fin y al cabo. Lo que he dicho de los experimentos no es totalmente exacto, si bien no lo son como tal, experimentos como el de Oparin, teorías como la de Margullys y análisis como la comparación de embriones (en la que se ve que los embriones de diferentes especies son bastante similares) nos ofrecen las pruebas necesarias para formular una teoría sólida y con argumentos, algo que ciertas creencias hoy, desgraciadamente persistentes, no tienen. Nos faltarán datos, tendremos que corregir, tendremos que ampliar, pero lo que sí
sabemos es que lo que decimos no es algo baladí. Espero que os guste esta película y que os haga pensar acerca de cómo somos y cómo nos movemos por el mundo.
EL CINE
PÁGINA 12
ANA POBO CASTAÑER
PÁGINA 13
El naranjo está floreciendo.
Este año comenzó en febrero
Mi trabajo como jardinero
En danza de luces y sombras
En Contraste de colores
El Perfume de las flores
Atrae ya a mariposas, Abejas, colibríes.
Me siento sobre una banca
A disfrutar este, festín.
Y viaja movido por con el viento
El olor del jazmín
Que ahora perfuma el aire en mi jardín.
La vista se recrea
El olfato lo disfruta
Y yo recojo del suelo la fruta
Mi paladar lo disfruta
Mientras mis oídos
Se deleitan con el vuelo
Del colibrí.
Claudia Margarita García Contreras.
Saltillo, Coahuila. México.
22 oct. 2021 Fruta favorita.
Las frutas todas ellas son mi pasión
Las espero y disfruto todo el año Vigilando la que toca en cada estación, ¡A mi ninguna fruta me hace daño! .
Ahorita esta el limón real madurando Junto a la puerta de mi casa esta Dando sombra, alegre, perfumado "Poniendo kilos de limón en cesta".
Llevo tiempo esperando su sabor
Su agridulce resulta aditivo Hacer dulce limonada es mi labor.
Y para producir un digestivo Tengo que preparar un buen hervor Esperar por su beneficio es comprensivo. El resfrío alivia...
Desde Saltillo Coahuila México. Claudia Margarita García Contreras.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Antes las computadoras eran las locas
Se apagaban y se borraba los archivos Aparentemente sin ningún motivo Pero otra vez frente al monitor te colocas. Lo cierto es que se autorizaron para acercar el conocimiento a las masas
Más para llegar a eso, el camino es largo y minucioso, Y hay mucho esparcimiento para distraerte.
Con esta frase se apertura una exposición cultural. Inteligencia artificial.
Diciendo que los maestros tienen una gran misión Santa sublime, dada con el corazón, bien definida y recordada en aquella frase de Víctor Hugo: "Modelar una estatua y darle vida es grande; Pero modelar una inteligencia y darle verdad Es más grande todavía"
Alguien creo la inteligencia artificial Y está cobrado vida por si misma. Eso es grande diría Víctor Hugo. Pero modelar una inteligencia humana y darle verdad seguirá siendo más grande todavía en la actualidad.
Claudia Margarita García Contreras. De Saltillo Coahuila México.
PÁGINA 14
Claudia Margarita García Contreras. Poetisa mexicana, escritora De dos libros de poesías.
Claudia Margarita García Contreras. Nació el 24 de marzo de 1968 en la Ciudad de Saltillo, Coahuila al norte de México. Vivió su infancia en San José de los Cerritos a cinco km al oriente de La
Bachiller en el Ateneo Fuente. Estudió Técnico en Diseño Gráfico y publicidad
Escribe Poesías desde hace dos años.
Diario de Bitácora N° 5
Hola estoy en el puente del buque leyendo un libro y mirando como llueve , cosa rara ya que hacia como 3 meses que no caía una gota con una ola de calor sin precedentes , temperaturas de mas de 40 grados hacen insoportable la vida diaria.
Me acompañaba una radio que pasaba buena música y cada tanto noticias que me distraían de la lectura por pensar en lo que escuchaba.
Y las noticias me sobresaltaban de la paz de leer , las noticias eran bombas para el espíritu de una persona , por lo cual cerré mi libro apague la radio y me apoye en el ventanal de proa que tantas veces aclaraba mis pensamientos mirando el mar.
Aunque estábamos amarrados igual mirar la proa me causa un efecto inexplicable en mi ser. Mi pensamiento me llevo a tratar de entender porque en tan poco tiempo , digamos 40 años , se ha deteriorado tanto la sociedad , la gente encargada de formar al ser humano creo que a perdido el rumbo.
Hace un tiempo también había guerras , epidemias , caos económico , inseguridad , injusticias , etc.
Pero la educación , la política , las finanzas , la medicina , la religión , las autoridades , la justicia y así puedo seguir con todas las cosas diarias no se mezclaban con la personas , uno aprendía de chiquito a razonar , a usar su cerebro que es lo mas importante que nos distingue del reino animal y así poder elegir el camino que mas le guste.
Actualmente eso no ocurre la gente no es educada ni en la escuela ,ni en la familia (que tiende a desaparecer ), es formateada por la información que además de adoctrinar hay que pagar , cosa que nadie ve, ahora todo es por celular o pc pero para usar eso hay que comprarlo y pagar el enlace , además del tramite que quiere realizar.
Me siento privilegiado de ser marino de ser ciudadano del mundo como me decía un Capitán amigo , lo cual al recorrer el planeta me permitió ver cual es la verdadera realidad de un lugar con lo que se lee o escucha en medios o publicaciones y esto es cada ves mas difícil porque se ha cortado la cadena del pensamiento por una unificación de mentes.
Escribir estas bitácoras en un libro de navegación de mi vida , me recuerdan que no tengo que perder el rumbo , porque es muy lindo e importante escribir poemas historias tratados etc. Pero hay que recordar que también hay que enseñar a que la gente los lea los escuche los vea y los entienda que no sean analfabetos mentales , luchemos por nuestra gotita de arena.......continuara......
PÁGINA 15
ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ
Hola de nuevo queridos lectores. Hoy tenemos a Carol Margall con su libro ¡Me estás estresando!
1. ¿Tú libro podría ser usado como autoayuda para salir de la zona de confort?
Aunque es novela romántica, tiene toques de superación personal. Podría ayudar al lector a darse cuenta que si realizamos cambios podemos avanzar, la vida es puro movimiento.
2. ¿Cuál es tu pasión más escondida?
Siempre me ha gustado cantar, pero lo hago fatal
3. ¿Siempre quisiste ser escritora?
No. Surgió por un corte en mi vida, aunque tenía esa semilla ya en mi interior. Soy lectora de novela romántica y deseaba plasmar algo diferente
4. ¿El amor es el motor del mundo?
Forma parte del motor del mundo. Sobre todo el amor hacia uno mismo.
5. ¿Qué es para ti fluir con la vida?
- Para mi es no intentar controlarlo todo y dejarnos llevar de vez en cuando, aunque eso nos pueda llevar a la deriva
6. Dinos dónde encontrar tu libro y tus redes sociales
Mi Instagram es: carolmargall y mi libro me lo pueden pedir por mensaje privado y les llegaría dedicado.
O bien también por Amazon, tanto en tapa blanda como en formato e-book.
PÁGINA 16
LA EDUCACIÓN POR EL ARTE Y LOS MEDIOS 3ª PARTE
La Educación por el arte y los medios de comunicación audiovisual
(Segunda parte)
Ms.C. Bárbara de la Caridad Olivera Más Esp. en Psicopedagogía
Es necesario puntualizar que en este proceso la dirección del maestro está dirigida a la orientación y organización de acciones que devele el aprendizaje y la construcción del conocimiento de la disciplina Psicología desde la naturaleza misma de la creación audiovisual, vista como proceso artístico, donde se mezclan por la naturaleza humana del arte, la estética, la filosofía, la dramaturgia, la cultura en un interactuar comunicativo.
Para asumir este complejo camino desde una visión artística, es elemental movilizar los roles del estudiante y la relación sujeto – objeto en diferentes contextos o escenarios, extender el dialogo y dimensionarlo desde las funciones privativas del lenguaje audiovisual; este accionar debe ser coherente con las particularidades individuales del estudiante y la definición de los objetivos educativos e instructivos declarados en las disciplinas deAcervo artístico cultural, de Fundamentación y complementación y de la Práctica artística.
Un proceso de enseñanza – aprendizaje que se pronuncie por:
La búsqueda desde el proceso de una Pedagogía de la autonomía, de la comunicación sensible (distinción del lenguaje de la comunicación audiovisual) del yo con y desde el mundo, para la percepción y creación de los nuevos medios de comunicación audiovisual.Un proceso de enseñanza – aprendizaje que aborde la educación del sujeto desde una extensión estética del arte y de los medios de comunicación audiovisual a la realidad; donde ambos toman y se nutren de la cotidianidad y la devuelven a ella.
Un proceso de enseñanza - aprendizaje liberador, abierto, integrador, vivencial y coherente; que esté a favor del aprendizaje consciente significativo, de la construcción del conocimiento (como extensión de la vivencia), en una comunicación sensible del sujeto con la realidad actual y el arte.
Un proceso que reconozca el lenguaje de los medios de comunicación audiovisual como el único instrumento de comunicación y creación que permite comprender, interpretar, explicar y producir el conocimiento desde las diferentes disciplinas curriculares.
El proceso de enseñanza - aprendizaje tiene la responsabilidad de cultivar el lenguaje de la comunicación audiovisual, de desarrollar desde el entrelazamiento disciplinar estas competencias comunicativas y potenciar la relación sujeto – objeto desde los diferentes roles como preceptor, creador y protagonista que tiene el creador en esta esfera.
Se necesita crear acciones docentes en el “aula” que promuevan el devenir de sujeto sensible - sujeto estético – sujeto psicológico – sujeto social; un aprendizaje que propicie el dialogo entre el conocimiento y la vivencia, la imaginación y la expresión, el sujeto – objeto (sujeto objetivado y objeto subjetivado).
Este proceso reconoce el protagonismo del estudiante, como sujeto activo y constructor de su aprendizaje, pero nunca niega la participación dinámica, abierta y dialéctica del profesor en el proceso,
PÁGINA 17
lo que lo convierte también en sujeto objeto de la educación; es decir este proceso educativo involucra tanto al estudiante como el profesor, como educador que educa y en el proceso se educa así mismo.
Es necesario asumir el proceso de formación de conocimientos desde las potencialidades que ofrece la obra de arte como objeto subjetivado que deviene en objeto “psicológico” y objeto “social”; se muestra como tal en un medio de enseñanza importante para la enseñanza – aprendizaje al permitir abordar el proceso de creación desde su naturaleza psicológica y social.
Un proceso que reconoce en el aula el papel protagónico del estudiante como sujeto de aprendizaje - sujeto sensible - sujeto estético desde los diferentes roles perceptor, protagonista y creador de las obras de cine, radio y televisión.
En este proceso el alumno descubre y desarrolla habilidades para la auto comunicación y auto expresión como forma de elevar la confianza en si mismo y la autoestima, aprende a utilizar otros lenguajes, a descubrir sentimientos y relaciones sensible aún no exploradas que encuentran expresión en el lenguaje de los medios de comunicación audiovisual.
Exige de un profesor con cualidades distintivas, un maestro (artista) sensible, abierto, libre de prejuicio y con un conocimiento vivencial cultural amplio, con una influencia de la nueva educación y un conocimiento adecuado sobre la enseñanza artística; un conocedor activo de los medios de comunicación audiovisual.
Desde una pedagogía que promueva acciones para el desarrollo y crecimiento individual y colectivo del estudiante desde sus diferentes roles y status.
Propiciar vías y situaciones docentes que desarrollen en el comunicador audiovisual la independencia y a la vez la solidaridad.
Descubrir la libertad como el desenvolvimiento de los impulsos creadores, no como finalidad deseable en sí misma; sino como compromiso social y necesidad vital para la coherencia, el encuentro y la comunicación de formas de expresión artísticas.
Una enseñanza – aprendizaje que se preocupe más por el proceso de construcción del conocimiento que por el resultado; que reconozca el resultado desde el proceso Un proceso que rompa con las formas de organización docente cerradas, para aludir a modos o formas que favorezcan el proceso de creación y comunicación humana.
Bárbara de la Caridad Olivera Más
LA EDUCACIÓN POR EL ARTE Y LOS MEDIOS 3ª PARTE PÁGINA 18
¿Quién
es el Pueblo?
El pueblo sufre, como fantasma, el hambre se desliza por las rendijas que las inmisericordes balas han dejado.
El pueblo sufre. Mujeres y hombres desaparecidos, hombres y mujeres, asesinados. Rostros sin esperanza.
El pueblo sufre. Eso dicen los políticos de izquierda, centro o derecha, cuando en la plaza, se encuentran en campaña.
Pero yo les pregunto ¿quién es el pueblo? En esta palabra se difumina el sufrimiento, concepto incierto, que es todo, pero también nada.
Y yo me imagino, que el pueblo es aquella madre desesperada, que a sus hijas e hijos, buscan por mar y tierra, en oscuros barrancos y en tumbas a cielo abierto.
¿Pueblo?
Pueblo es aquel padre o aquella madre, que su trabajo ha perdido ante el voraz capitalismo o ante el absurdo paternalismo.
Pueblo es la madre o el padre, que abraza el inerte cuerpo, que la bala asesina le arrebató.
El pueblo está en aquellas personas, que en mitad de la noche, huyeron sin nada en las manos, solo con su precaria vida, aquellos que dejaron a sus comunidades, a merced de los fantasmas del destierro.
El pueblo sufre. El político apela al pueblo, el pueblo, esa masa amorfa, que en su arenga es incapaz de individualizar.
Pero el pueblo quiere educación, igualdad y libertad, el pueblo sigue exigiendo los mismos derechos, que en la Francia libertaria, enarboló, la turba revolucionaria.
México, tu pueblo sufre. En tus rincones plagados de fantasmas, de tumbas a cielo abierto, la sangre de tus hijos e hijas, riega tus campos, pero en ellos, ya nada germina.
¿Hasta cuándo, México?
¿Hasta cuándo permitirás que la sangre de los tuyos sin razón se derrame?
¿Hasta cuándo esta guerra fratricida, seguirá cubriendo de cruces tu territorio?
¡Ya basta, México!
Tu pueblo sufre, sufre hambre, miedo, tristeza, soledad, ¡desesperanza!
¡Ya basta, Ya basta, México! A contratiempo. Escribir sin tiempo, sin prisas, sin pausas. Escribir en las alegrías, incluso en el abatimiento.
La pluma se desliza suavemente, en ese universo de papel, viaja, lanza sus palabras al viento deja su lánguida estela de tinta, tejiendo fantasías de oropel… si se detiene, solo es para tomar aliento.
La pluma describe paisajes, también amores festivos, igual que amargas traiciones, luces, sombras, hermosos parajes.
Sin tiempo. La pluma se regocija, entre líneas, las ideas saltan y ahí, presurosa, las atrapa, teje con ellas olvidadas sinfonías, intrincados vericuetos, engarza alegrías, historias… a contratiempo. Cuando pasa el vendaval. Brama el viento. Se cuela por los ventanales. Lo escucho revolcar las hojas secas por la escalera desierta.
Llega hasta mí, mansamente revuelve mis cabellos.
Le sonrío y le digo quedito: "ya no te tengo miedo",
Él, ya sin fuerza para pelear, se aleja dando tumbos.
Lo escucho por la calle increpar las rendijas y las hojarascas, pero esta noche, esta noche, las puertas y ventanas, para él, han sido cerradas.
E L M U N D O D E L A S P A L A B R A S
PÁGINA 19
D.R.A. Josabeth Barragán Torres Chilpancingo, Guerrero, México.
Desesperanza.
Hoy vi tu sonrisa radiante mirándome desde un poste lejano. Te miras tan alegre, mientras sostienes tu rostro entre las manos, con esa pose desenfadada, en tu cara de niña.
Cierro los ojos y te imagino: morena, rubia. Pelo rizado, lacio, corto o largo. Pequeña, niña, adolescente. Mujer.
Me detengo y pienso: eres la que ayer marchó exigiendo justicia por las que ya no están. Hoy, tus hermanas te buscan, con desesperanza, sé que mañana tus hijas o tus nietas, pancartas con nuevos rostros llevarán. Con el puño en alto, muros y paredes rayarán, vidrios romperán.
Gritarán su furia por las calles. Con cada paso, te recordarán.
Reminiscencias del tiempo.
¡Que no son las formas!
Han dicho las buenas conciencias.
¡Que no son las formas! repiten funcionarias y funcionarios, tomando café en sus cómodas oficinas, mientras altas murallas les resguardan. Entonces la represión policial llegará.
¡Que esas no son las formas! Dice hoy, una sociedad indolente. Mañana, igual que ayer, igual que hoy, te culparán: que tu falda era corta, señalarán, o que te fuiste de fiesta. Que con tu andar y mirar, en los hombres, lujuria provocaste. Dirán que lo merecías.
Ecos del hoy resuenan en el tiempo. Mañana, mis pasos temblorosos, me llevarán por las mismas calles, que año tras año, he recorrido. Con los ojos cansados, miraré otra vez ese poste lejano, allí estará otra sonrisa radiante. Persiguiéndome.
“Se busca”, dirá ese cartel ajado.
Nuevamente te imaginaré: morena, rubia. Pelo rizado, lacio, corto o largo. Pequeña, niña, adolescente. Mujer.
En México, siete mujeres y niñas desaparecen diariamente. En este país, las desapariciones forzadas se triplican. En mi país, el oscuro y aterrador horizonte, nos llena de desesperanza.
D.R.A. Josabeth Barragán Torres Chilpancingo, Guerrero, México.
Josabeth Barragán Torres CHILPANCINGO, GUERRERO, MÉXICO ABOGADA, FEMINISTA, Poeta Y ESCRITORA DE CUENTOS. josabethbarragantorres3@gmail.com (52 1) 7471101417
Escritora de cuentos y poemas. Hasta el momento no cuento con obras propias publicadas. He tenido colaboración en diversas Antologías (Físicas y Virtuales), editadas por la Red Némesis; la Real Academia Internacional de Arte y Literatura (RAIAL); y la Casa Editorial Desierto Mayor Paticipación en el XIV y XV Encuentro Latinoamericano de Poetas Migrantes (2021 y 2022)
Participante en la Primera, Tercera y Cuarta Tertulia Literaria de la Red Némesis (Filial Guerrero, México)
Integrante activa del Colectivo “Real Academia Internacional de Arte y Literatura”, participando en las tertulias poéticas organizadas por dicho Colectivo.
Integrante activa del Colectivo Asociación Literaria Libre Cordura Poética (El Salvador), participando en el Festival Tropical Poético “Cerro Alto”, en el día Internacional de la Poesía (2021 y 2022)
Integrante activa del Colectivo Poetas del Bicentenario (Perú) participando en las Ediciones IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII y XIX del Evento Virtual “Poetas del Bicentenario”. Integrante activa del Colectivo “El Mundo de las Palabras”, España.
Ganadora del Premio Internacional Atrezzo 2022, que otorga el Corporativo Atrezzo Group América-Europa a poetas, escritores y periodistas emergentes, cuyo jurado decidió otorgar una puntuación de 9.4, en la Categoría de Literatura, en los rubros de Fantasía y Violencia contra las Mujeres.
Ganadora del Premio Internacional Reina del Plata 2022 (Argentina)
E L M U N D O D E L A S P A L A B R A S
PÁGINA 20
RECOMENDACIONES DE SALUD PÁGINA 21
MUNDO FUTURO JOSÉ CARLOS BOTTÓ CAYO
Para lograr una democracia real, no ciudadanos necesitan estar informados de sus derechos y, a la vez, tener la libertad de ejercerlos. En el Perú, la ley 26300. De participación y control ciudadano y las ordenanzas 065 y 084, regulan los mecanismos de participación ciudadana, hola a los cuales tiene derecho cualquier vecino. Esto le garantiza determinados derechos cómo la iniciativa de reforma constitucional, iniciativa de formación de leyes, referéndum, iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales quedarán.
Revocatoria de autoridades, remoción de autoridades y finalmente demanda de rendición de cuentas. Las tecnologías modernas parecen haberse aliado con la democracia, al ofrecerle a éstas una serie de facilidades para implementar estos mecanismos a través del uso de medios informativos en países como Alemania, Australia, Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, se están aplicando estrategias en el campo de la tecnología islas telecomunicaciones en los gobiernos locales. Cada municipio coloca en internet de sus páginas web con información relativa a sus distintos, sea documentos en línea, información sobre su administración o formas de participación, esta información se encuentra dentro de espacios virtuales, de los cuales los municipios gozarán de sus posibilidades. Los espacios virtuales son simulaciones de la realidad, en los que podemos encontrar todo aquello existente en el mundo real.
Hay un predominio de la imagen y la palabra escrita, los cuales son la forma como estos se presentan. Los sujetos se convierten en navegantes espectadores que recorren estas tierras imaginarias, volviendo a las reales a su paso, a diferencia de otros medios de comunicación, internet permite interactuar a los sujetos, sin importar el lugar del mundo en que se encuentren en tiempo real, cuando los mecanismos de respuesta frente a los estímulos que este mundo presenta, dando verdaderas comunidades virtuales.
El primer acercamiento a estos es descrito por alvin toffler como el Consejo electrónico. En este sistema los ciudadanos, a través de una red televisión por cable, participaron de manera interactiva con su comisión local de planificación, escuchando y diciendo sobre algunos asuntos de intereses local, votando cómodamente desde las salas de sus hogares oprimiendo un botón. En el Perú el doctor Francisco miró quesada tenían certificados de radar y un grupo de investigadores, propone el modelo del ayuntamiento cibernético, el cual es una aplicación peruana de los sistemas democráticos virtuales. Según el proyecto, dos locales serán interconectados simultáneamente. En uno se desarrolla la sesión del Consejo Municipal y en el otro se encontrarán los vecinos, los cuales podrán escuchar, ver y participar por medio de la videoconferencia y mediante la utilización de computadoras conectadas a internet (llamadas cabinas públicas).
Estos locales tendrán una infraestructura similar, y el número de todos en la reunión. La participación ciudadana se dará a través de la formulación de iniciativas, propuestas, quejas de carácter individual (para determinar regidor o alcalde), etc. Esta sesión tendrá una duración de cuatro horas aproximadamente.
Luego lo discutido en ella se incluirá en el web del municipio con la finalidad de que los vecinos del distrito puedan, durante el transcurso de una semana (o el tiempo necesario), concurrir a las cabinas públicas a fin de consultar lo tratado y emitir su opinión. navegando por el ayuntamiento cibernético se podrá encontrar la agenda de la sesión y, tal vez la situación siguiente, un proyecto plantea que se debe sacrificar un parque para la construcción de un complejo habitacional o comercial. Frente a esta propuesta encontraremos en la web la moción cada una de estas posiciones sustentará su punto de vista, pon una síntesis de las principales razones.
Puedo incluir un nuevo argumento, encontrará una dirección electrónica a donde pueda enviarla. Colocamos esta forma al vecino frente a dos opciones: sí o un no. Pero si las cosas fueran así de sencillas, este sistema no tendría razón de ser, muchacha el objetivo que se busca es la participación ciudadana y no individuos que cambie el formato de una balota de papel por el hecho de colocar el dedo en botón para decir sí o no, lo que se quiere fomentar es una retroalimentación, ya no solo permita situaciones como la de no optar pon un sí o un no, sino que el proyecto de ordenanza recoja ambas posiciones.
Esta retroalimentación solamente se puede lograr con eficacia a través de aplicaciones creativas en los medios informáticos, los cuales le servirán al vecino como arma para defender sus puntos de vista frente a la sociedad.
Este modelo tiene como objetivo principal, ser un mecanismo que permita al ciudadano ejercer sus derechos democráticos de manera directa y sin ninguna interferencia por parte de mediadores lo cual traería como consecuencia un mayor fortalecimiento de la democracia ir a la vez una mayor identificación del vecino con su distrito y sus autoridades.
MUNICIPIOS
VIRTUALES LA DEMOCRACIA DEL SIGLO XXI
PÁGINA 22
NO DIGAS NADA (Sólo cierra los ojos)
Se me escapó un suspiro al recordar tu sonrisa y tu mirada, si sientes que el viento toca tu cara y acaricia tu pelo...soy yo.
No digas nada, sólo cierra los ojos, deja que te acaricie, para que mis dedos se empapen de tu esencia y regresen a mí...llenos de ti.
Deja que tu piel se estremezca, que ése tibio escalofrío toque tus sienes y baje lento y despacio por tu cara hasta tus labios.
Deja que tu labio sienta el convulso temblor del deseo de mis labios rozando y buscando la fuente que aplaque esa sed de un estremecido beso.
También yo cerraré los ojos y dejaré que ése manantial inunde mis sentidos cuando tú boca y la mía sellen la unión de dos almas en sintonía.
Ya sabes, si sientes que ese viento que rozó tu vida la envuelve en un torbellino de emociones y sensaciones... sólo cierra los ojos. COMO LOBAS
Cuántas veces hemos tenido que quedarnos en silencio para no herir.?
Y la herida... que se nos agranda en el adentro?
¿Esa quién la cura?
Como lobas nos la lamemos hasta formar la cicatriz.
Esa que de pronto duele para recordarnos lo que allí lastimó, lo que allí creció y dolió.
Que por mucho que se diga dolerá toda la vida. Que por mucha poesía, escritos y algarabías mil poetas quizás escribirían, no podrán hacer olvidar ni sacar de donde anidó.
Allí está, quizás reseca con el paso de los vientos. Y de pronto un crujido que la aja y resquebraja. te la trae de vuelta y rompe el silencio.
Es tiempo de sanar... es ahora.
V E N
Se quedó mi piel vacía de tus caricias y besos, y ya sólo aquí en mis versos podrán mis manos un día sentir fugaz alegría con ésas las mismas ansias que te dejaron fragancias
cuando en tu cuerpo mis besos causaba a tus embelesos la pasión que te enardecía.
Ven y ya en mi piel escribe tu poema no creado que aquí yo te he esperado la caricia que revive ya sabes que después sigue aquella pasión que aturde que hasta la luna se cubre ruborizada y curiosa de esta lujuria celosa ven antes que el sol alumbre. Margot Noriega, nació en Osorno el 14 de febrero de 1952.
Sus estudios los realizó en el Instituto Comercial de Osorno.
Su afición por escribir comenzó en la época de estudiante donde participó y ganó algunos concursos de poesía.
Por varios años dejó de lado la actividad literaria para dedicarse a labores profesionales y familiares, aunque nunca olvidó su pasión por las letras.
Después de jubilarse de la vida laboral re- tomó la escritura como afición, publicando en algunas redes sociales, de esto hace ya diez años, actividad que aún práctica participando en grupos de poesía y declamación.
El año 2018 fue invitada a participar en un concurso literario por la editorial del escritor Miguel Arteaga en Madrid, España, donde participó con el poemario "Piel de Otoño", aún sin publicar.
Pertenece a la agrupación literaria y cultural de Osorno
"La Huella de Neruda" La agrupación literaria y cultural "Chile, País de Poetas " Agrupación literaria de Osorno "Caballo de Madera"
Participó en el encuentro literario de Chile, País de Poetas en marzo de 2019.
Participó en el 2do encuentro de Mujeres en Osorno en Mayo de 2019, "Aún nos queda tanto por escribir."
En agosto del 2020 publicó su 2do Poemario:
"A Golpe de Versos", del cual hoy sale a la luz una 2da edición mejorada.
En abril de 2022 lanzó su 3er libro de poemas y reflexiones:
"Y por qué no.?
Próximamente verá la luz una nueva creación:
"La Huella de mi Pluma," en etapa de revisión y edición.
MARGOT NORIEGA C H E A S D E O E A S
PÁGINA 23
EL SENRYU ¨Forma poética japonesa¨
El Senryu nació con sentido irónico o de humor negro, el Senryu no nació lírico.
Karay Senryu, también conocido como Hachiemon Masamichi, lo creó gracioso e irónico, lo escribía en los periódicos locales para burlarse de los gobernantes, luego evolucionó a lo lírico.
Más tarde extendieron sus temas al hombre, su alma, sus pensamientos, lo metafórico y abstracto, sus deseos, no habla de naturaleza, no describe un momento, ni un instante. El En poesía el fuego en las palabras queman el alma
…
Traje de tul de la danza un ritual la ballerina
… Vuelan mis letras en sutil torbellino plumas y versos
…
Un mar de lágrimas las noches en silencio dolor y olvido
… bellas palabras versos a flor de piel mi poesía
… Alma de niña con sueños escondidos en las estrellas
…
Tras la ventana la mirada se pierde entre las nubes
… Se escarcha mi alma con versos de nostalgia mi dulce amor.
…
Calla guitarra melancólica grita a flor de piel.
…
Pasa su tiempo tendida en el diván desnuda el alma.
… Marca las horas el reloj de pared ella lo extraña.
Largos caminos mientras despunta el alba duerme el silencio
…
Triste canción las cuerdas de guitarra suenan en mi alma
…
Mustios acordes es la guitarra cómplice de mi agonía
… Vuela mi mente y en el largo camino sueños de rosa
Danza sutil figura de mujer musa o poeta
Pasión dormida en las noches de insomnio duele el amor
Pasa la vida en amores fugaces pasión y fuego
María Victoria Arce Montoya (Mavy) D.R.A
PÁGINA 24
ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ
De nuevo con un autor y una persona que contribuye a cambiar las letras.
Guillem Esteban Durán que presenta su obra LOS CONDENADOS
1. ¿Quién es Guillem?
Guillem es un escritor autopublicado nacido en Barcelona en 1987 que alberga una veintena de obras (El legado de Esther, La mujer sin forma, Uróboros, J. Rider Detective Paranormal, La novela sin fin), que siempre ha sentido una increíble fascinación por El Terror y lo más Oculto sin dejar de lado la Fantasía más oscura unida a un extraño y malsano nexo con el humor más negro y soterrado mezclado en la mas surrealista de las tramas criminales inimaginables.
Cinéfilo y lector empedernido, siempre quiso ser director de cine y rendir homenaje algún día a esos directores como Brian de Palma o David Lynch, que han influido en su adolescencia hasta el punto de marcar un antes y un después en su concepto de ver e interpretar las cosas.2
Pero como el sueño de ser director se antojó imposible, decidió que sus locas y abstractas ideas tomaran forma en las páginas de un libro, allá donde la imaginación no tiene límites. Y vaya si lo hizo.
A sus 18 años empezó a escribir el principio de su primera saga, aquella que se le manifestó en sueños y Pesadillas recurrentes hasta el punto de sentir que había tomado el camino correcto. El de trasladar a la gente a otros mundos inalcanzables donde el Terror y Lo imposible, cohabitan en perfecta sintonía.
2. ¿Qué sientes al escribir?
Es difícil resumir en pocas palabras el idilio que experimento al escribir. Cuando lo hago, siento que mis emoción es van a flor de piel y un frenesí indescriptible me recorre por las venas. Supongo que es la maldición de todo escritor de Terror, pero tengo que ver antes proyectado en mi mente los pasajes que tarde o temprano, narraré. Y creedme, a veces ni yo mismo soy capaz de poner filtro a todas estas ideas que me abordan. Un día os haré un tour guiado (risas). Solo de ida.
PÁGINA 25
3. ¿Qué es Letras de Sangre?
Letras de Sangre es un sueño hecho realidad. Es la consecución de un trabajo constante que al final ha dado sus frutos. Como creador de este grupo que nació como apoyo incondicional tanto para autores autopublicados como para bookstagrammers por igual, no puedo sentir otra cosa que no sea orgullo y melancolía.
Aunque si bien es cierto, este camino no hubiera podido ser posible sin la colaboración de Virginia Salazar, Víctor Cuevas y posteriormente de David Albalate, entre otros muchos, artífices del éxito de este grupo que se transformó en sello editorial (Ldsangre Books), y que ya ha desfilado por varios eventos literarios en distintos markets, intentando abrirnos paso por este mundo tan difícil y apasionante.
Incluso, nos hemos atrevido a autopublicar varias Antologías con nuestro sello en colaboración con más de una veintena de autores que han autopublicado con nuestra marca.
7 Pecados Antología de relatos, Mitogénesis y Esenciales, son los títulos que hemos autopublicado hasta el momento, y representan en cuerpo y alma el estilo intransferible de cada escritor en cada relato que lo integran.
4. ¿Qué es lo que quieres que encuentren los lectores en tus libros?
Cuando publico un libro sé que no va a ser para todos los públicos y para todas las edades. Quizás por eso, siempre intento suscitar en los demás (El hotel de la redención, Uróboros, El Legado de Esther, La mujer sin forma) esa malsana y perversa curiosidad por conocer las raíces del mal y esa exploración del lado más oscuro del ser humano, en el que cualquiera en un momento determinado, podría interpretar cualquiera de mis ambiguos personajes salidos de la más abyecta galería del mal y donde la psique de los protagonistas, suele evolucionar para bien o para mal, dependiendo de sus necesidades. Porque así somos los seres humanos en el fondo.
Aunque no solo escribo Terror. La fantasía (El Devorador de mundos) y El humor negro más extremo (J. Rider Detective Paranormal, La novela sin fin, El mejor amigo del hombre, La escalera de corazones), también tienen una gran cabida en mi corazoncito. Incluso varias Antologías (Relatos del abismo), donde la Ciencia Ficción y lo Paranormal y otros géneros de lo más variopinto, también tienen cabida en esta fiesta que es la literatura.
5. ¿Qué le pedirías a un mago oscuro?
Buena pregunta. Como amante de la magia oscura y fan incondicional de todo lo que rodea Nueva Orleans (creo que en una vida pasada residí allí), creo que vendería mi alma al Diablo. Pero pensándolo bien, ya lo hice para conceder esta entrevista (Xavi fue el notario ;)
6. ¿Dónde podemos encontrar tus obras?
6. Todas mis obras se pueden encontrar en la plataforma de Amazon Kdp si buscáis por mi nombre completo Guillem Esteban Durán. Pero si las queréis dedicadas sabed de antemano que suelo hacer unas dedicatorias que dejan marca en el alma (risas).
Aunque también podéis encontrarme en las redes de Instagram (hitorias_guillem) para poder adentraros en mis oscuros e impredecibles mundos o como a mí me gusta denominarlo, mi particular Horror Universe.
ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ
PÁGINA 26
IMAGINA
Imagina que vamos por el mundo tomados de la mano, cómo dos adolescentes enamorados sin importar lo que diga la gente. siempre viendo al frente buscando en el horizonte, aquello que hace feliz a la gente viviendo sólo el presente: imagínate viviendo juntos los dos en un mundo diferente llenos, de felicidad en un paraíso terrenal juntos por siempre hasta la eternidad; imaginemos nuestro nido de amor dónde solos tú y yo...nos amemos con pasión, perdonándonos nuestra equivocación viviendo juntos en un sólo corazón.
que invitan a la población a consumir lo peor: para terminar con la obesidad hay que consumir productos nutritivos, hacer ejercicio y acabar con el sedentarismo; la obesidad es un problema biopsicosocial que hay que erradicar, en pro de la humanidad, ya que es un problema a nivel mundial y un tratamiento multidisciplinario, de dicha enfermedad.
DIME
Dime el color de tus ojos esos tan maravillosos que parecen dos luceros que brillan brillan en el cielo
LA LUNA BAJO TUS PIES
La luna bajo tus pies soy capaz de poner con tal de estar a tu lado linda mujer, lo que me pidas soy capaz de hacer con tal de lograr tu querer. será para mi un gran placer poner la luna bajo tus pies, y así demostrarte mujer todo mí querer: será maravilloso ver mujer la luna bajo tus pies, bajo tu luz divina escribirte un lindo poema; para decirte mí amor que me alumbres mis que la luna, que eres todo mí amor y admiró tu candor.
OBESIDAD
Obesidad enfermedad causada por herencia genética, aunada al medio ambiente y a alimentación chatarra. consumismo pobre en nutrición a causa de los medios de comunicación,
Dime el color de tu pelo si es negro o castaño con el correr de los años tu pelo...ya pinta canó pero...que bonitos años Eres fuente inagotable igual que un manantial, es tu belleza envidiable paraíso terrenal.
Tu maravillosa voz son las aves al cantar, por donde quiera que vas admiran tu caminar.
Es tu forma de andar la que me hace soñar, y... tu forma de mirar despierto me hace soñar.
Al murmullo de las olas quiero tu sueño velar, al compas de las bellas notas mi voz te quiere arrullar.
Es tu figura preciosa hasta te arrulla la rosa donde tu estas… no hace falta otra cosa
Con tu figura de diosa y, tu s formas caprichosas eres la mujer más primorosa.
Dr Pedro Cruz Hernández, D R de A, a 18 de marzo del 2023, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
Dr Pedro Cruz Hernández, D R de A, a 16 de marzo del 2023, San Luis Potosí, México.
Dr Pedro Cruz Hernández, D R de A, a 15 de marzo del 2023, San Luis Potosí, México.
PÁGINA 27
Dr Pedro Cruz Hernández, D R de A, San Luis Potosí, México.
Pedro Cruz Hernández, nació en la Barranca municipio de Tempoal Veracruz, México, actualmente vive en la Ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
Médico Cirujano Partero egresado de la UNAM, pertenece a varios grupos de poetas nacionales e internacionales, aparece en varias antologías poéticas a nivel nacional e internacional, pertenece a la Sociedad de Autores y Compositores de México, tiene un disco grabado con música original, declamador, escritor, poeta, compositor, etc.
MUJER PÁGINA 28
Reseña
el paso del tiempo nos proporciona la perspectiva de nuestros orígenes para que podamos conocer y analizar lo sucedido en nuestro entorno mas cercano o en la sociedad mas alejada en el mundo. Creer o no creer, es decisión del individuo, pero si a lo dicho se une la documentación que acredita los hechos, tendremos la prueba fehaciente de esa realidad pasada.
"DÍAS EN BLANCO Y NEGRO", es un libro documentalista, que recoge lugares, hechos y personas de un pasado no muy lejano pero que muchos niegan o distorsionan. En este contexto la figura de un médico de pueblo desplazado de su ciudad, de su clínica y de su entorno habitual, nos da la dimensión de su vocación sanitaria al servicio de los demás y fundamentalmente de la salud de su conciudadanos, ese médico era mi padre el Dr. D. José Castañer Rue. De su trayectoria profesional y del cariño de los pacientes nos dan idea las demostraciones que de la defensa de su persona hacen sus vecinos cuando algunos militares de uno u otro bando lo buscan para fusilarlo.
Mi padre siempre fue un sanitario, y lo fue independientemente del signo político que gobernase en España y atendió en las necesidades médicas a todos los ciudadanos.
La documentación del libro es un patrimonio familiar que hemos querido poner al servicio de los interesados en el tema y esperamos que sea de utilidad, para conocer mejor una época turbulenta que deseamos que no se repita, por que una Guerra Civil siempre es fratricida. Ana Castañer
La documentación del libro es un patrimonio familiar que hemos querido poner al servicio de los interesados en el tema y esperamos que sea de utilidad, para conocer mejor una época turbulenta que deseamos que no se repita, por que una Guerra Civil siempre es fratricida. Ana Castañer
LIBROS DE ESTA TIERRA
PÁGINA 29
El espacio de MARCO IACOVELLI.
Que está pasando, en este mundo de Cambalache, un tango escrito hace 89 años atrás, exactamente 1934, por “Enrique Santos Discépolo”, fue un *compositor, *músico, *actor, *guionista,*dramaturgo y *cineasta argentino, tocaba el piano, nació en Buenos Aires Argentina, el 27 de marzo, de 1901, falleció el 23 de diciembre de 1951 a los 50 años, en As.As, Argentina.
Aquí les dejo la letra de este tango, que es la pura verdad de lo que está pasando hoy año 2023.
*Que el mundo, fue y será una porquería, ya lo sé, en el quinientos seis y en el dos mil también; (2023), que siempre ha habido chorros, (ladrones), maquiavelos y estafaos, (*Estafado), contentos y amargao(*Amargado) valores y dublé. Pero que el siglo veinte, es un despliegue de maldad insolente, ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos (*Revolcados), en un merengue y en un mismo lodo, todos manoseaos, (manoseamos).
*Hoy resulta que es lo mismo, ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, (*Ladrón), generoso estafador. ¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor!. No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualado... Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón. ¡Pero qué falta de respeto, qué atropello a la razón!, ¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón!, Mezclaos con Stravinski, van don Bosco, la Mingón, don Chicho y Napoleón, Carrera y San Martín. Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclado la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia contra un calefón, (*Calentador a gas de agua caliente.)
Siglo veinte, cambalache, problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana (*Robar) es un gil, (*Estúpido), ¡Dale nomás, dale que va, que allá en el horno nos vamos a encontrar!, ¡No pienses más, sentarte a un lao, (*Lado) que a nadie importa si naciste honrao!. Es lo mismo el que labura, (*Trabaja) noche y día, como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley.
**Significado de palabras y personajes.
(*Dublé Arte decorativas, Chapeado en oro sobre latón, o similar, utilizado en la fabricación de bisutería y en orfebrería, también, (*Doublé.) Imitación de una alhaja fina, oro falso, metal dorado).
**(*Polizón, el que se embarca, o viaja clandestinamente y sin billete, en cualquier medio público).
**En la letra se menciona junto a los próceres San Martín (Argentino) y Napoleón a algunos personajes reales y otros ficticios: Stravinski fue un financista y estafador que se suicidó en 1934, don Bosco fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX que fundó la Congregación Salesiana, don Chicho era el apodo de Juan Galiffi, fue un conocido mafioso de Argentina y Carnera alude al boxeador italiano consagrado campeón mundial el 29 de junio de 1933. Sobre "la Mingón" o "la mingón" hay varias hipótesis: para algunos se trata de la voz francesa “mignonne” entendida como querida o amante, para otros se refiere a un personaje de Goethe, una niña raptada que es obligada a cantar, bailar y divertir, que aparece en Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister así como en una ópera de Ambroise Thomas (1866).
*La frase "el que vive de las minas" (*Mujer) y en lugar de "Mezclaos con Stravinski, van don Bosco y la Mingón, hay una modificación en que dice "Mezclaos con Toscani ni van Scarface (*Scarface es una película de gánsteres estadounidense, de 1932 dirigida por Howard Hawks y producida por Hawks y Howard Hughes, está basado en la novela homónima, de 1929 escrita Armitage Trail, que retrata la vida de Al Capone.
Me gustaría, que nuestros lectores puedan interpretar o comprender este tango, que no pasa de moda, en un MUNDO LLENO DE MENTIRAS, en la próxima entrega seguiremos hablando de este tango y porque se refiere a lo que pasa hoy. Marco Iacovelli, desde el estado de México.
EL ESPACIO DE MARCO PÁGINA 30
Seguimos con una autora súper original, Christine Tales hablando de su obra DESNUDANDO AL LOBO
1¿Cómo se te ocurrió el título de Desnudando al Lobo?
Estaba embarazada y me dije necesito cambiar de registro, estaba un pelín de mis D1v1nas. Son la bomba, pero me pasé el ultimo año, escribiendo sobre ellas. Necesitaba un reciclaje. ¿Por qué lobos? Porque en mí hubiera sido más típico escribir de vampiros, porque soy muy fan de la saga de Crepúsculo y mi marido hubiera dicho normal que escribas de ello si te encanta. No quería ser tan previsible.
2 ¿qué vamos a encontrar en esta historia?
No es la típica historia de lobos. Caleb es un joven universitario que entra de lleno en el mundo sobrenatural, sin el desearlo. En la historia te encontraras, fantasía, thriller, amor, erotismo, incluso humor negro.
3 ¿cuál es tu género favorito?
Cualquier historia que tenga erotismo.
4. Si tuvieras un romance a escoger entre un vampiro y un hombre lobo ¿con cuál te quedas?
Depende, ¿el vampiro me ofrece la vida eterna? Obviamente el vampiro. Si no es así me quedo con los hombres lobo que son más apasionados.
5 ¿Se puede vivir de escribir?
A priori, no. Pero esta carrera es una carrera de fondo. Debemos ser constantes. Para lograr nuestros objetivos, que un día pueda dejar de trabajar y poder solo dedicarme a escribir y poner cualquier ocurrencia que se me pasé por la cabeza.
Redes, contacto y donde se encuentran tus obras
Me podéis encontrar en:
https://www.instagram.com/christine_tales
https://facebook.com/christinetales
https://twitter.com/christine_tales
Si desean adquirir mis obras pueden encontrarlas en Amazon:
https://www.amazon.es/Christine-Tales/e/B09G9FFQ6F/ref=aufs_dp_fta_dsk
Aquí pueden encontrarlas gratis en Unlimited, en e-book o en tapa blanda. Aunque siempre me pueden contactar por privado y comprarme la tapa blanda y obtendrán un regalito.
ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ
PÁGINA 31
PÁGINA 32
LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE
La reciente pandemia, que nos hizo reflexionar sobre las fuerzas naturales contra las que el hombre no puede luchar, y ganar tan fácilmente, la guerra, siempre inexplicable, pero siempre justificada por ambos bandos y la evolución del mundo, siempre avanzando hacia la aparente superación, al dominio de la naturaleza, no nos hace otra cosa que esperar la respuesta de ella. El hombre no solo está en guerra con el hombre, también lo está con la naturaleza y, aunque crea que va ganando, es evidente que va perdiendo. El cambio climático, cada vez más innegable es una de las tantas pruebas de ellas.
La poesía se ha ocupado de todos estos temas, ya desde la definición de un clima agradable e ideal como de su destrucción por el hombre.
El poema LXXXI de mi libro “Soy el silencio” aborda los cambios, veloces, de la naturaleza, no exento de la incidencia de la mano del hombre.
Podrá quizás la lluvia arrasar con las pisadas, las huellas que el camino al tiempo le mostró, podrá el trueno opacar las voces elevadas o el rayo la luz que la luna enrostró.
Podrá alterar el mar el contorno de la costa, o el fuego los maderos reducir a cenizas, o tornar en esqueletos a las plantas, la langosta, y un año de sudor, en horas hacer trizas. Podrán las golondrinas esquivar el invierno, perdiendo el placer verdadero del verano, podrá también el hombre sublimar su infierno, podrá el cincel del tiempo tallarlo veterano.
Pero nada hay más estable que el cambio a cada instante, no existen realidades guardando eternidad, la tierra rota libre, mirando hacia adelante y en cada giro muda otra vez su identidad. No hay nada que resista la fuerza liberada del cambio tan solo del tiempo al pasar, no existe la dicha, permaneciendo inmutada, ni la angustia que un día no se pueda borrar.
Como no podía ser de otra manera, los clásicos ya se viene ocupando del clima y el hábitat, descriptivamente cuando nuestro mundo era envidiable y, más acá en el tiempo, con los primeros síntomas de deterioro, así como el recurrente tema de la guerra, uno de los eventos más agresivos contra el planeta.
Veamos algunos ejemplos: Voces de mi copla VIII - n clima, de Juan Ramón Jiménez está el cielo tan bello, que parece la tierra. (Dan ganas de volver los pies y la cabeza.)
Valle de Yabucoa, fragmento, de Evaristo Ribera Chevremont Valle que al clima tórrido, basto y vital conformas tus anchurosidades y tus renacimientos. Valle que al clima ofreces tus multiformes formas; formas de exuberancias y de desbordamientos.
PÁGINA 33
LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE
Viajero, fragmento, de Vicente Huidobro Qué clima es éste de arenas movedizas y fuera de su edad Qué país de clamores y sombreros húmedos En vigilancia de horizontes Qué gran silencio por la tierra sin objeto Preferida sólo de algunas palabras Que ni siquiera cumplen su destino Contra la guerra, de Manuel de Zequeira
De cóncavos metales disparada, sale la muerta envuelta en estampido y en torrentes de plomo repartido brota el Etna su llama aprisionada. El espanto, el dolor, la ruina airada, al vencedor oprimen y al vencido, huye esquivo el reposo apetecido, solo esgrime el valor sangrienta espada. El hombre contra el hombre se enfurece, su propia destrucción forma su historia, y de sangre teñido comparece en el sagrado templo de la gloria. Cese hombre tu furor, tu ambición cese, si al destruirte a ti mismo es tu victoria.
Combatiente empedernido, de Emilio Bobadilla (fragmento)
Y el hombre contra el hombre, su hermano, inventa medios de destrucción: cañones, dinamita, fusiles...
Con que pone a su vida y su riqueza asedios, a rendirse obligándole en condiciones viles.
PÁGINA 34
LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE
Laflorylamuerte–MiguelHernández
¡Pobreflor!¡Quémalnaciste!
¡Quéfatalquefuetusuerte!
Alprimerpasoquediste tropezasteconlamuerte.
Eldejarte,escosatriste elcogerte,cosafuerte, puesdejarteconlavida esquedarteconlamuerte
Laprimaverahavenido,deRafaelAlberti
Laprimaverahavenido dejandoenelolivar unlibroencadanido.
Vivirleyendo,leyendo mientraslapazenelmundo nosenosvayamuriendo.
Paz,paz,pazparaleer unlibroabiertoenelalba yotroenelatardecer.
Paz,deAlfonsinaStorni
Vamos hacia los árboles... el sueño Se hará en nosotros por virtud celeste. Vamos hacia los árboles; la noche Nos será blanda, la tristeza leve.
Vamos hacia los árboles, el alma Adormecida de perfume agreste. Pero calla, no hables, sé piadoso; No despiertes los pájaros que duermen. GABRIEL
MONTEVIDEO - URUGUAY PÁGINA 35
BARRELLA ROSA
Y de nuevo por aquí con Elisabeth Alba que nos transmite su pasión con su obra MIL HISTORIAS
1 ¿Que es para ti lo más importante del mundo?
Sin duda lo más importante soy yo y mi familia y amigos. Creo que si no me preocupo por mí y me quiero, no voy a tener capacidad de querer y dar amor a los demás. Si yo estoy interiormente vacía, que puedo ofrecer?
2 Aparte de la escritura, ¿qué otro talento tienes?
Mi principal talento es el diseño y creación de joyas. A demás de ser tremendamente empàtica.
3 ¿En donde encuentras la inspiración para tus historias? En la calle, en una conversación ajena sin querer, en la naturaleza y en los libros.
4 ¿Que emociones vamos a encontrar en tu libro? Creo que libertad y seducción.
5 Pasanos tus redes Ig elialbajoyas
Fbk Elisabeth Alba Joyería Artística
Blog literario
https://elisabethalba.blogspot.com/?m=1
ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ PÁGINA 36
PÁGINA 37
Ladislao Plasencki (Paiján, 1946), es escritor y artista plástico. Estudió Antropología en la Universidad Nacional de Trujillo, donde en 1967 ganó los Juegos Florales de Cuento y Poesía. Cursó estudios en Dibujo y Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Lima. Hacia 1979, viaja a México para estudiar Técnicas del Mural con el maestro Rafael Barandiarán. Actualmente cuenta con una docena de exposiciones individuales y al menos treinta colectivas. En 1989 pinta en la Universidad Nacional de Trujillo el Mural Alegórico a César Vallejo. Y en el 2005 realiza en la Universidad Ricardo Palma (Lima), el Mural Tradición Humanismo y Modernidad.
En el 2003 obtuvo el premio Copé de Oro de Poesía por su poemario Manantiales del desierto. Publicó este año Las flores de Babelia, novela ganadora de la convocatoria pública de escritores realizada por el Fondo Editorial de la Municipalidad de Trujillo y tercer tomo de su saga La Vía Láctea (que cuenta con los títulos: Edad de Bronce y Edad de Hierro, publicados en 1989 y 1992, respectivamente). La tarde del jueves presentó en la FIL de Trujillo su novela corta Réquiem al pie de los Barrios Altos, editada por Ediciones COSMOS en el año 2016.
PÁGINA 38
VIGOROSO SOSEGADO
Tempestad
El tragaluz de la residencia En socavón ondulaba quizás.
Más y más
Las prestaciones del pensamiento.
Tempestad
Desde la ribera del edén.
La devastación del ruido de cada ápice.
Vigoroso sosegado
Desde el ventanal del cementerio Una gran cobardía, La expresión hace bruma ultramarina.
El leño lactante bebe y bebe
En el meollo, un vapor Con ímpetu calienta el agua a presión.
Ladislao Plasencki
PÁGINA 39
Santosh Kumar Pokharel, Nepal
झिल्काहरूको
चित्कार
-सन्तोष कमार पोखरल
ततमी हेररराख धती जललरहेको छ
आगोको बाढीमा दन्न्कयो आकास, र धवाको मस्लोल ढाककयो
अब कन आकास बाकी छन I
जीवन पतन जललरहेको छ , पन्छीहरू धवा को मस्लोमा कालो
आकासमा हराए, धतीमा फकन पाएनन I अब धती लसफक तेरो हो, अब रो ! तेरो तनयतत यही हो I मैले सयौं पटक भनेको हो आगो लाग्ला भनेर, तल मरो एक विन पतन सतननस I झिल्काहरू रोइरहे चित्कार गरेर ततनीहरूलाई पोललरहेको जो चियो, अब आगोको बाढी आइसकेको छ I
झिल्काहरू बगेर टाढा गैसके I
अब हर कालो धयाल क्षिततजबाट
चियाउद छन टाढा बाट, झिल्काहरू I
छाततमा लसफक आगो मात्र छ
आखामा झिल्का छनन अब
आस त सककसकका छन I
अब श्मशान में राज गर !
मािक २३, २०२३ भक्तपर, नपाल I
कवव आधा प्रकाश हो -सन्तोष कमार पोखरल
कवव कवव बनोस ऊ प्रकाश बनोस
प्रकाशले त ददने मात्र हो संसारलाई
de humo ya no queda mas cielo
La vida también se quema, Los pájaros desaparecieron en el cielo negro en una bocanada de humo, no pude volver a la tierra
Ahora la tierra es solo tuya, ¡Llora ahora! este es tu destino
Lo he dicho cien veces que habrá un incendio,
No escuchas una palabra de lo que digo
Gritando como lloran los destellos quien los estaba quemando
Ahora la inundación de fuego ha llegado
Las lágrimas fluyeron
Ahora mira el humo negro del horizonte
Gritando desde lejos, Parpadea yo
Solo hay fuego en el pecho
Ya no hay brillo en los ojos
Las lágrimas se han secado
¡Ahora reina en el crematorio!
23 de marzo de 2023 Bhaktapur, Nepal I
Un poeta es media luz
-Santosh Kumar Pokharel
Que el poeta sea el poeta, que sea la luz
La luz solo da al mundo brillante; Uniformidad sin sesgos
¿Cuál es su deseo?
Es indiferente tanto a la felicidad como a la tristeza.
Que el poeta sea la luz en la oscuridad. Y poder leer las letras del poema
No sé qué leer en esa luz
La luz es solo luz
Puedes leer lo que quieras
Él está en silencio y no tiene conciencia y hará su voluntad
Puedes pasear libremente
El poeta no podría escribirte eso Cuál quieres
El poeta no te ha entendido porque estas lejos
Lejos está tu casa
Un poeta es el aliento del mundo.
Se le puede ver alrededor de tu casa y en las calles.
Tal vez él es tu sueño también
Pero no puedes ser imprudente
Por lo tanto, el poeta es sólo la mitad de la luz.
25 de mayo de 2078 Bhaktapur Nepal
Todos los derechos reservados (pueden compartirse públicamente).
© pokharel.santosh@gmail.con
उज्यालो ; एकनास बबना पिपात उसको क हन र िाह? ऊ सख र दुःख दबमा बपरवाह | कवव अन्धाकारमा उज्यालो बनोस अतन कववताका अिरहरू पढ्न सककयोस मलाई िाहा छैन त्यों प्रकाशमा के पढ़नपछ प्रकाश त फगत प्रकाश हो ततमीले जे िाहे तन पढ्न सक्छौ ऊ मौन छ वववकशन्य छ गनछ ततम्रो वरण गनक सक्छौ स्वतन्त्र स्वच्छन्द वविरण | कववले ततमीलाई त्यो लेझखददन न सक्ला जन ततमील िाहको हो कववल ततमीलाई बझ्न पाएको छन ककनभने ततमी टाढा छौ दर नपथ्य ततम्रो वास हो | कवव भने जगतको सास हो | ततम्रा घर छेउ र गल्लीहरूमा पतन देझखन सक्छ ऊ हनसक्छ ऊ ततम्रो पतन आश हो तर वववकशन्य हन पाउन्न ककमाि तेसैले कवव मात्र आधा प्रकाश हो | मई २५, २०७८ भक्तपर नपाल | सवाचधकार सरक्षित (पन्ललक शयर गन सककन्छ)| El grito del relámpago Ves la tierra arder El cielo estalló en llamas,
cubierto
Y
PÁGINA 40
Santosh Kumar Pokharel, Nepal
हृदयमा सय उदाइरहको चियो
- सन्तोष कमार पोखरल
सय पन्श्िम क्षितीजमा हराउद चियो
म हेदै चिएाँ तनतनकमेष
घरी बादल लभत्र हराउथ्यो
घरी उक्लन्थ्यो
गोहीको आक्रमणमा परको मग जस्त
पर पग्यो अतन बल गरर नजीक आयो
एकपल्ट फेरर धप्प बल्यो
अतन अन्धकारमा हरायो ।
मेरा आाँखा रसाए, कण्ठ अवरुद्ध भयो, मेरो ऊलसतको नातो जन्मजन्मान्तरको
कववमनमा यस्तै भाव आइरहेको चियो र मरो भावववह्वल तन्मयतामा प्रकततल यिािकताको लेप लाइरहेको चियो ।
यो सन्टटको तीतो सत्य चियो
वा भनौं सहस्राव्दी
Se estiró y se obligó a acercarse Golpeó una vez más Y desapareció en la oscuridad.
se me llenaron los ojos de lágrimas, garganta bloqueada,
Mi nieto con el es de nacimiento a nacimiento
Un sentimiento similar estaba llegando a Kaviman.
Pero por naturaleza en mi tensión emocional Estaba cubriendo la realidad.
El sol estaba saliendo en el corazón
-Santosh Kumar Pokharel
El sol estaba desapareciendo en el horizonte occidental. yo estaba viendo nirnimesh
A veces desaparecía en las nubes
Solía subir a casa Como un ciervo atacado por un cocodrilo
poeta, editor y traductor nepalí multilingüe. Ha escrito poemas en nepalí, inglés, hindi y ruso que han sido traducidos a veintisiete idiomas. Su viaje poético comenzó a los 13 años. Sus poemas van desde la lírica romántica hasta la metafísica, de lo satírico a lo trágico y filosófico. La mayoría de sus poemas tratan sobre el amor, la belleza, la naturaleza y la compasión humana y la subsistencia. Se centra en las mujeres, los niños, la paz y la pobreza.
Esta fue la amarga verdad de la creación.
O digamos que fue una historia de milenios
Era lo que era, después de todo. Esto es lo que estaba pasando dentro de mí.
El sol todavía estaba saliendo en mi corazón.
26 de febrero. 2021 Bhaktapur, Nepal.
Escritor de cinco libros y fundador del Foro Internacional de Literatura. Recibió el Premio Internacional Mahatma Gandhi a la Escritura Creativa, 2018; el Premio Internacional Nikolái Gogol "El mundo de las zonas fronterizas" por su contribución a paz a través de la literatura de Ucrania, 2021. Laureado de Primera Clase, del Premio internacionalAntón Chekhov por Canciones del paisaje de Yalta, Crimea, 2020; y Premio Poeta Políglota 2021. Recibió igualmente el Premio Embajador de Para la Paz de la Federación Universal de la Paz, 2020; Premio especial de la Mancomunidad de la Diplomacia Popular de Kazajstán, 2021.
देझखको कथ्य चियो आझखर जे चियो यही चियो, अतन यही नै मेरा अन्तरभरर छाइरहेको चियो हृदयमा भन अि पतन सय उदाइरहको चियो । फ़रबरी २६. २०२१ भक्तपर, नपाल । सवाचधकार कववम सरक्षित
Santosh Kumar Pokharel
PÁGINA 41
EL RINCÓN DE LA FILOSOFÍA
En esta última entrega de este, Hablemos de Cooperativismo, que venimos editando en Esta tierra, primero agradecer, el tomar en cuenta mi trabajo sobre el tema y segundo intentar que se vea el cooperativismos como, espacio de lucha contra el capitalismo, feroz, globalizado, y trasnacional que hoy parece como que todo lo domina. Es tiempo que las semillas cultivadas, crezcan en el entendido de que tuviera una base fértil, en el numen humano, como para pretender que de esto nazca una flor.
En sus trabajos Marx y Engels no pudieron más que apuntar sus reflexiones en el sentido de que la sociedad pos capitalista tendría.
En 1844, 28 tejedores de un barrio pobre de Manchester, Inglaterra, veintisiete hombres y una mujer, que estaban de paro, crearon una cooperativa de cuya práctica se generaron los “siete principios” que organizarían una vertiente del cooperativismo “light”, apolítico, no anti sistémico, que hoy perdura con gran fuerza.
Esos principios se posicionan en la actualidad de la siguiente manera. Uno, las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas a todas las personas que deseen ser socios y estén dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser asociado. Dos, las cooperativas son organizaciones democráticas, por tanto los miembros que sean directivos de la cooperativa son elegidos por la asamblea general de socios. Tres, los cooperativistas contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y obtienen excedentes que resultaren del ejercicio económico del año.
Cuatro, las cooperativas son independientes de ayuda mutua, controlada por sus cooperativistas, ese control lo realizan los miembros, democráticamente, para así mantener su autonomía.
Cinco, los cooperativistas proporcionan educación y formación a sus miembros, y aplican parte de sus excedentes en trasmitir información a los más pequeños, y los jóvenes, de la naturaleza y beneficios de la cooperativa.
Seis, las cooperativas sirven a los cooperativistas de la manera más eficaz, trabajando conjuntamente con otros emprendimientos iguales o similares, locales, nacionales o regionales.
Siete, al mismo tiempo que se centran en sus necesidades, las cooperativas trabajan para conseguir un desarrollo sostenible de sus comunidades.
Las cooperativas y los pensadores socialistas una fuerte tendencia a la autogestión económica y política, hacia el autogobierno.
La idea sobre la extinción del estado no solo está fundamentada en la lógica de la lucha de clases, sino también, en esa tendencia a la autogestión que se apreciaba ya en aquel entonces con extraordinaria fuerza. “Producir sin patrones” continua estando entre los sueño de emancipación humana. Era lo que Engels definía “como el transito del control sobre las personas a la administración de las cosas”. (Marxismo y Socialismo Autogestionario, Moscú, 1975, pp79, 80.)
Consideraciones finales:
Nuestra conclusión se basa en la evolución de la economía solidaria y en la mirada que mantiene nuestro marco teórico y las críticas de ello.
Entre estas conclusiones haremos un espacio específico al trabajo de nuestros académicos, a la mirada de Gabriel Burdin y Andrés Dean en sus respectivos trabajos.
En el artículo de estos investigadores, desde las páginas de Quantum, nos revelan una muestra de la literatura teórica que desde la academia se brinda. Nos plantea lo novedoso del tema en lo que se refiere a la investigación académica nacional. Si bien, se cuestiona narrándonos que: es una proporción marginal del total de las empresas y de la cantidad de lugares laborales ocupados en cualquiera de las economías contemporáneas.
Toman como base de su investigación, identificando cuatro grandes grupos de explicaciones.
Uno, aquellas empresas cooperativas que ponen el énfasis sobre los problemas de inversión y acumulación. Dos, aquellas empresas cooperativas que ponen el énfasis en los problemas de monitoreo del esfuerzo y del incentivo al trabajo.
Tres, aquellas empresas cooperativas que enfatizan los costos referentes a las decisiones colectivas.
Cuatro, aquellas empresas cooperativas que plantean la importancia del entorno institucional y de la evolución, de la relación entre el grado de desigualdad patrimonial y los procesos de selección organizativa.
Si bien realizan un análisis de las organizaciones y los sistemas económicos que intervienen, dejan planteadas importantes críticas, hacia los que diseñan políticas públicas que promuevan la formación y funcionamiento de estas empresas cooperativas. Para la presencia marginal de las cooperativas de trabajadores según estos trabajos, se basa en explicaciones desde la teoría económica.
Allí aparecen problemas como la subversión, gran dificultad para organizar mercados, problemas que vinculan a la productividad del trabajo, los costos de una empresa cooperativa organizada democráticamente.
PÁGINA 42
EL RINCÓN DE LA FILOSOFÍA
Mientras que en otro artículo Dean, nos plantea como una hipótesis de trabajo que estas empresas cooperativas, desarrolladas por los cooperativistas, y propiedad colectiva de los trabajadores miembros, quienes pueden contratar trabajadores asalariados, que se encuentren, en el mercado de trabajo. En carácter de crítica, aplicada a la igualdad entre los trabajadores de la cooperativa.
En la búsqueda de mayor eficiencia y de mejores ingresos, las empresas cooperativas son empujadas, por el éxito, a tener organizaciones cada vez más parecidas a las empresas convencionales, desintegrando el espacio económico auto gestionado. También nos alertan sobre la problemática en gran parte de la literatura teorice. En la identificación como problema principal al desarrollo de las empresas cooperativas, la asimetría entre trabajo y el capital. La alienación tomando en cuenta las imperfecciones en los mercados de crédito y las desigualdades en base a la distribución de ganancias.
Pese a ello, la economía social y el cooperativismo son una realidad de gran relevancia en amplios sectores de nuestra economía, y a nivel global.
Puede tomarse como un ejemplo que la modalidad de cooperativas de trabajo es casi un quince por ciento de las empresas del mercado, con un alto número de trabajadores en esta modalidad.
Sin dudas que esta realidad macro se ha consolidado en muchos casos desde el afianzamiento de la realidad local.
La economía social y las cooperativas tienen una base común, a las personas y la convivencia en comunidad. Estos pilares, las personas y la comunidad son su razón de ser. Y además deberían ser bases del desarrollo de aquellas políticas públicas, que promuevan o generen estas experiencias. El capital, base de la economía capitalista, puede estar ahora en un lugar y en un segundo en otro, las personas y las comunidades, están y pertenecen a un territorio. El fuerte arraigo territorial es un factor fundamental, desde los inicios del cooperativismo.
La economía social ha respondido mejor ante la crisis económica en los que se refiera a la ocupación y sostenimiento de empleos. Y ese arraigo territorial que me hace pensar en el plano de los municipios, existentes hoy en el territorio del departamento.
Es responsabilidad de los gobiernos municipales cuidar de las personas y la comunidad, y la economía social y las cooperativas resultan ser una herramienta esencial, que se debería apoyar desde esos ámbitos locales. Aquí puedo distinguir dos grandes cuestiones para hacer hincapié en esta afirmación, desde la cual se plantea que es en el plano de los municipios, donde se tendrán que generar los apoyos primeros, en la gestación de vínculos educacionales, sobre estos temas.
En primer lugar, las cooperativas tienen como una de sus fundamentaciones, una respuesta a una necesidad social. Y esta necesidad social contribuiría al afianzamiento social y a la cohesión del municipio, como entidad, en el imaginario colectivo.
En segundo lugar ayuda a la generación de ocupación de calidad y finalmente, se impulsa la generación de capital social en el territorio del municipio, con empresas que permiten la descentralización y la participación.
El apoyo debe intentar cubrir varios elementos.
En primer lugar, que se pueda visualizar, en especial entre los jóvenes, de este modelo de emprender, ya que no se coopera en aquello que no se conoce.
En segundo lugar, en inversión y conocimiento, hacia aquellos que inician su aventura como cooperativistas. Basándose en elementos económicos fuera de los ya existentes en la superestructura de gobierno.
Un tercer lugar, la promoción e incorporación de criterios de compra social, como elemento de difusión pedagógico, desde el municipio, que favorezcan a las personas y sus comunidades sociales. Por tanto, favorecerán a la economía social.
La visualización, la inversión y el conocimiento, los criterios de compra social, son parte integrante de una propuesta, que se apoya en los municipios como difusor de bienestar a la comunidad.
Podemos asegurar por último que la economía social y las cooperativas están, en esta definición, alineadas con los municipios, y de que estos, deberían hacer una puesta a este modelo de empresa, cuyo beneficiario ultimo son siempre las personas. ARIEL DEMARCO URUGUAY.
PÁGINA 43
Ossidiana è diviso in tre sezioni: UN PENSIERO AMARANTO - poesie di respiro più ampio, liriche e a tratti filosofiche; UN GESTO DI SALE - poesie che affrontano temi sociali (donne, guerre, migrazioni); e infine UN SALTO E UN SALTERELLO - poesie che giocano con il linguaggio e i significati.
Dalla motivazione del Primo Premio opera prima I Murazzi, 2019: "La raffinata poesia di Lucilla Trapazzo appare ricca di echi di cultura e di esperienze di vita e di arte, sospesa a metà strada tra la lirica intima e l'indagine socio-culturale della civiltà umana, fino a fornire una ricostruzione per simboli e metafore della complessità della vita [...]"
Dall’introduzione di G.Napolitano - gustosa anteprima di un lavoro lungo e convinto; dovunque la poesia è sovrana, si avverte lezione di classicità sedimentata, nell’attenta sofferta considerazione per l’umanità, sapendo che “Bramiamo l’assoluto/ nutrendoci di ghiande”. Antonio Vanni, poeta: La contemplazione è una forma di quieta solitudine. Siede accanto alla materia ed alla voce che l’iride tratteggia del silenzio, e se ne compiace poi un poco la traccia del verbo che ne assorbe i confini: […] E’ così raro oggigiorno in Italia leggere di poesia tanto lieve. Ossidiana di Lucilla Trapazzo ci conforta il cuore su un possibile ritorno alla normalità del sogno letterario […]
Ossidiana, is a poetry collection by Lucilla Trapazzo (Switzerland/Italy), which moves between the careful, almost impressionistic observation of the small details of everyday life and the continuous inner quest of mankind in yearning for the absolute. Her poetic code, between classicism and semantic play, is punctuated by the sound and rhythm of language. It is up to the most attentive reader to grasp the meanings layered between verses and in the pauses.
Ossidiana is divided in three sections: UN PENSIERO AMARANTO – (an amaranth thought) poems with a broader horizon, lyrical, more poetical, and at times philosophical; UN GESTO DI SALE – (a gesture of salt) poems that deal with social issues (women, wars, migration); and finally UN SALTO E UN SALTERELLO – (a jump and a dance) poems that play with language and meanings.
Obsidian is a volcanic rock. Paradoxically, volcanoes are symbol of destruction. However, once the lava cools and becomes stone, it also becomes fertile, rich soil for lush vegetation, bringing back life. This seeming dichotomy of life the book by Lucilla Trapazzo wants to research: lights and shadows, sorrows and joys, destruction and hope, and above all the force of poetry that all encompasses.
From the award motivation of the Primo Premio opera prima I Murazzi, 2019: "The refined poetry of Lucilla Trapazzo appears rich in echoes of culture and experiences of life and art, suspended halfway between the intimate lyric and the socio-cultural investigation of human civilization, until providing a reconstruction by symbols and metaphors of the complexity of life [...]"
From the introduction by G. Napolitano - tasty preview of a long and convinced work; wherever poetry is sovereign, one senses lessons of settled classicism, in the careful suffering consideration for humanity, knowing that "We yearn for the absolute/ feeding on acorns."
ANTONIO VANNI, poet: Contemplation is a form of quiet solitude. It sits beside the matter and the voice that the iris sketches of silence, and is then pleased a little by the trace of the verb that absorbs its boundaries: [...]
It is so rare nowadays in Italy to read of such light poetry. Ossidiana by Lucilla Trapazzo comforts our hearts about a possible return to the normality of the literary dream [...]
LIBROS DE ESTA TIERRA
PÁGINA 44
Ossidiana se divide en tres secciones: A PENSIERO AMARANTO - poemas más amplios, líricos ya veces filosóficos; UN GESTO DE SAL - poemas que tratan temas sociales (mujeres, guerras, migraciones); y finalmente UN SALTO E UN SALTERELLO - poemas que juegan con el lenguaje y los significados.
La obsidiana es una roca volcánica. Paradójicamente, los volcanes son símbolos de destrucción. Sin embargo, una vez que la lava se enfría y se convierte en piedra, también se convierte en un suelo fértil y rico para una vegetación exuberante, que devuelve la vida. El libro de Lucilla Trapazzo quiere subrayar esta aparente dicotomía de la vida: luces y sombras, dolores y alegrías, destrucción y esperanza, y sobre todo el poder de la poesía que todo ello encierra.
Los poemas de Lucilla Trapazzo se mueven entre la observación atenta, casi impresionista, de los pequeños detalles de la vida cotidiana y la continua búsqueda interior del hombre en afán de absoluto. Su código poético, entre el clasicismo y el juego semántico, está marcado por el sonido y el ritmo del lenguaje. El lector más atento tiene la tarea de captar los significados estratificados entre los versos y en las pausas.
De la motivación del primer premio primera obra I Murazzi, 2019: "La refinada poesía de Lucilla Trapazzo aparece rica en ecos de cultura y experiencias de vida y arte, suspendida a medio camino entre la lírica íntima y la investigación sociocultural de la civilización humana, hasta el punto de proporcionando una reconstrucción a través de símbolos y metáforas de la complejidad de la vida [...]" De la introducción de G.Napolitano - sabroso adelanto de una obra larga y convencida; donde la poesía es soberana, se siente la lección del clasicismo sedimentado, en la cuidadosa y dolorosa consideración por la humanidad, sabiendo que "Anhelamos el absoluto / alimentándonos de bellotas".
Antonio Vanni, poeta: La contemplación es una forma de quieta soledad. Se sienta junto a la materia y la voz que el iris perfila del silencio, y luego la huella del verbo que absorbe sus límites se complace un poco con ella: […] Es tan raro hoy en Italia leer poesía tan ligera. La Ossidiana de Lucilla Trapazzo nos reconforta el corazón sobre un posible retorno a la normalidad del sueño literario [...] Ossidiana, es un poemario de Lucilla Trapazzo (Suiza/Italia), que se mueve entre la observación atenta, casi impresionista, de los pequeños detalles de la vida cotidiana y la continua búsqueda interior del ser humano en su anhelo de lo absoluto. Su código poético, entre el clasicismo y el juego semántico, está puntuado por el sonido y el ritmo del lenguaje. Depende del lector más atento captar los significados entre versos y en las pausas. Ossidiana se divide en tres secciones: UN PENSIERO AMARANTO – (un pensamiento de amaranto) poemas con un horizonte más amplio, lírico, más poético ya veces filosófico; UN GESTO DI SALE –(un gesto de sal) poemas que tratan temas sociales (mujeres, guerras, migración); y finalmente UN SALTO E UN SALTERELLO – (un salto y un baile) poemas que juegan con el lenguaje y los significados.
La obsidiana es una roca volcánica. Paradójicamente, los volcanes son símbolos de destrucción. Sin embargo, una vez que la lava se enfría y se convierte en piedra, también se convierte en un suelo fértil y rico para una vegetación exuberante, que devuelve la vida. Esta aparente dicotomía de la vida quiere investigar el libro de Lucilla Trapazzo: luces y sombras, tristezas y alegrías, destrucción y esperanza, y sobre todo la fuerza de la poesía que todo lo abarca.
Del motivo de entrega del Primo Premio opera prima I Murazzi, 2019: "La refinada poesía de Lucilla Trapazzo aparece rica en ecos de cultura y experiencias de vida y arte, suspendida a medio camino entre la lírica intimista y la investigación sociocultural de la civilización humana , hasta brindar una reconstrucción mediante símbolos y metáforas de la complejidad de la vida [...]"
De la introducción de G. Napolitano - sabroso adelanto de una obra larga y convencida; Dondequiera que la poesía es soberana, se intuyen lecciones de clasicismo asentado, en la cuidadosa consideración sufriente por la humanidad, sabiendo que "Anhelamos lo absoluto/ alimentándonos de bellotas".
ANTONIO VANNI, poeta: La contemplación es una forma de quieta soledad. Se sienta al lado de la materia y de la voz que el iris dibuja del silencio, y luego se complace un poco en la huella del verbo que absorbe sus límites: [...]
Es tan raro hoy en Italia leer poesía tan ligera. Ossidiana de Lucilla Trapazzo nos consuela el corazón sobre un posible retorno a la normalidad del sueño literario [...]
LIBROS DE ESTA TIERRA
PÁGINA 45
Hoy no quiero guerra más que con tus manos
Más batallas densas que contra tu cuerpo
Enredado en mí luchando la entrega
De dos lenguas secas que beben venenos
La una de la otra saboreando besos
En la danza lenta del amor sudado
Sucio y despiadado, intenso y tan fiero
Que cada caricia ya me sabe a cielo
Solo quiero ahora que me recompenses
Con el humor agrio de tu vientre ardiente
Entre mis dos piernas entregado y mío
Mientras la pasión se nos vuelve simiente
No te quiero tierno, me gusta tenerte
Sudando en amores desbocadamente
Danzando en mis brazos, mordiente y pujante
Con caricias sórdidas, prohibidas que queman
Y al final en loca poesía de cuerpos
Entregar tu esperma con un grito ardiente
Baja por mi cuerpo desnudo y de ansias
Lléname de nuevo, no quiero que pares
Ámame sin reglas, sin pudor ni estigmas
Que hoy los tabúes se han desvanecido
Mil noches eternas quiéreme completa
Mientras de amor muero plena y satisfecha
(A Lesbos)
Hambre de ti derecho
Que me arrastra
Que me quema
Me consume
Hambre de tu pelo
De tu ombligo,
De tu piel
De tus dientes y tus uñas
Enterradas en mi cuerpo...
Hambre del deseo más intenso
De brazos, piernas
De nuestros sexos enredados…
Arde el fuego en un pliegue de mi carne…
Hambre de esos besos repartidos
Por el mapa infinito de tu cuerpo
Por la joya que es tu sexo
Delicado y entregado
Recibido, compartido
Relamido
Sobre todo, bien gozado...
Agotada
Sobre el gris abandonado de una almohada
Duermo a tu lado…
Valparaíso, 23 de marzo de 2003
E L M U N D O D E L A S P A L A B R A S
HOY NO QUIERO GUERRA
HAMBREDETI
Lita Guardiola
PÁGINA 46
TODO ES POESÍA…
Todo es poesía cuando clavas en mí
La estaca de tu sexo entumecido
El orgasmo, deseado y concebido
En palabras y tacto, en besos lujuriosos
En espasmos de pasión y de locura
En el momento de la pequeña muerte
Es un arte sublime y solo quiero
Un momento, eterno, para que te detengas
Y permanezcas dentro de mi ser
Lita Guardiola
Valparaíso, 23 de marzo de 2003
Hasta que las piernas lánguidas, cansadas
Se me vuelvan algas desnudadas
Lita Guardiola, poeta de Valparaíso, Chile, con estudios superiores de Periodismo y Comunicación Social, en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso.
Miembro de la SECH - V, (Sociedad de Escritores de Chile, filial V Región) ,participante de la “Agrupación de Poetas Itinerantes Rubén Darío” también de Valparaíso, y de diversas asociaciones literarias alrededor del mundo.
Hasta el momento tiene un poemario publicado. “Desde Las Ruinas”, parte de su “Trilogía De Los Amores Tristes”, mientras otros tres esperan la inscripción en el Registro Del Derecho De Autor para su publicación.
Ha sido parte de diversas antologías, físicas y virtuales, y recibido variadas distinciones de agrupaciones literarias online por la calidad de su poesía.
Los poemas presentados aquí forman parte de su poemario
“Entre Sábanas: Erotismo y Poesía”, a publicarse en mayo de 2023.
Todos los derechos de esta obra son reservados, se permite la difusión a la persona especificada al final, resguardando el derecho de autor.
Colaboración solicitada por Antonio José Caralps Sobrera, “El Ogro”,
E L M U N D O D E L A S P A L A B R A S
PÁGINA 47
ACTUALIDAD
EL SALVAJISMO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
Las ruinas de la ciudad de Avdiivka, situada a unos 55 kilómetros al sur de Bajmut (Artemovsk), ambas guarniciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la cuenca del Dombás, son el mayor teatro del horror que hayamos visto en muchas décadas.
Solo quedan ruinas en lo que otrora fueron comunidades prósperas, pero la carnicería continúa impulsada por los actores de la geopolítica mundial. La artillería ruge sin cesar, la aviación no para de bombardear, las piedras explotan y los combatientes mutilados gimen de dolor, en medio de combates a corta distancia, unos pocos metros y con demasiada frecuencia luchas cuerpo a cuerpo, agentes químicos, las bombas tontas explotan en cualquier sitio y las «inteligentes» guiadas por láser impactan en la humanidad con una precisión monstruosa. Cientos de miles de muertos y otros tantos heridos tan gravemente que nunca volverán a ser los mismos, almas arrancadas, lisiados de guerra, es el horror elevado a la dimensión desconocida, el infierno en la Tierra en el corazón de Europa, una vez más.
Mientras leemos esta breve nota de trágica actualidad –tampoco se necesita mucho más para describir el holocausto de los pueblos eslavos– han llegado cientos de tanques alemanes, británicos y estadounidenses a Ucrania, curiosamente alineados en el frente de batalla junto a decenas de viejos blindados de la era soviética que forman parte del arsenal de las Fuerzas de Kiev. La mayor concentración de tropas de toda la guerra, para lanzar la publicitada contraofensiva ucraniana en dirección a Crimea, pasando por la preciosa ciudad de Melitopol, una contraofensiva tan cacareada como esperada por las bien atrincheradas fuerzas del bando ruso, por lo cual solo puede terminar en otra gran tragedia para Ucrania. Tal densidad de tropas, armamento y munición, en un área geográfica pequeña, es un objetivo militar estratégico para el uso de las bombas de mayor tonelaje y capacidad destructiva, las cuales caerán como aguijones asesinos sobre sus cuerpos desprevenidos. El escenario bélico «vamos a reconquistar Crimea» planteado por Ucrania, parece creado concretamente para provocar una escalada aún mayor, el uso de Armas Nucleares Tácticas y la entrada en la guerra de batallones de infantería de la Organización Militar OTAN, con sus propios intereses geopolíticos, una alianza ofensiva que lejos de proponer algún diálogo para el Alto al Fuego, se implica en prolongar el conflicto todo lo posible, hasta el último ucraniano, con tal de destruir a su enemigo.
Avdiivka en ruinas, vidas destrozadas y la dificultad de sobrevivir.
¡Los dirigentes mundiales están muy locos! La espada de Damocles pende sobre la humanidad.
¿Para cuándo piensan dar inicio a la locura del apocalipsis termonuclear?
PÁGINA 48
PIERRE MONTEAGUDO.
LA MANDOLINA
EL MANDOLINO ITALIANO, EVOLUCION, NOMENCLATURA Y TIPOS
Mandolino Napolitano 4x2 cuerdas metálicas 1771 Nápoles Donatus Filano 1759
Italia desde c. 1750 al c. 1860, tocado con pluma cuerdas de latón y tripa
Mandolina de Donatus Filano, fabricada en Nápoles (Italia) 1762
Cubierta en abeto, veinticinco costillas de ciprés
Cuatro hileras dobles de hilo, ocho clavijas
Mandolino Napolitano 4x2 cuerdas metálicas 1790 Nápoles, fabricante Gionanni B.
Italia desde c. 1750 al c. 1860, tocado con pluma cuerdas de latón y tripa
Giuseppe Guarneri (del Gesú)
Giovanni Guadagnini
• Su antecesor es el Chalumeau.
• De la misma rama de lauderos Cremonenses
• Sus instrumentos son conocidos por tener un tono más oscuro y robusto que los Stradivari
• Sobreviven alrededor de 200 de ellos
• Construyo instrumentos desde 1729 hasta sus últimos días
• Los instrumentos de la última etapa de su vida suelen ser los más preciados Se comienzan a incorporar llaves en la familia de los alientos.
Instrumentos relacionados
• Clarinet d´amour: Más grande que un clarinete soprano y con una forma semejante a un corno inglés. Clarinete bajo: Miembro grave de la familia de los clarinetes. Se cree que se creó a partir del clarinet d´amour.
Características
Una sola lengüeta, con cuerpo cilíndrico y boca acampanada
Registro más amplio de la familia de los alientos
Cuerpo hecho de madera comúnmente.
Instrumentos musicales en el clasicismo.
Otros Instrumentos
Durante el siglo XVIII se vieron avances en la elaboración de instrumentos tales como:
• Mandolina: Se consolida como evolución de la mandola renacentista y barroca (5 cuerdas), con cuatro cuerdas (o 4 órdenes) y una afinación parecida a la del violín. Serpentón: Antecesor de la tuba, con forma curveada y seis agujeros. Modelos clasicistas agregaban llaves. El Fortepiano
• Instrumento intermedio entre el clavicordio y el piano moderno. Surge en el siglo XVIII de la mano de Bartolomeo Cristofori.
Características
Basado en un sistema de martillos forrados con piel, lo que otorga mayor potencia sonora, a comparación del sistema de tañido del clavicordio.
Características
Basado en un sistema de martillos forrados con piel, lo que otorga mayor potencia sonora, a comparación del sistema de tañido del clavicordio.
JOHN
RICARDO LARA SOTO.
PÁGINA 49
LA ENTREVISTA DE PATRI-
1._ ¿Quién es...Ariel Demarco y de dónde viene?
Ariel Demarco, viene de la Ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. Nací en un barrio que se llama Paso Molino.
2._ ¿Qué tan comprometido te sientes, con la sociedad literaria mirando hacia el futuro?
Me siento comprometido y empeñado en la defensa de la sociedad literaria, en la medida que esta es el reflejo de la sociedad. A través de los ojos del literato. El futuro está lleno de poesía como construcción de la ciudadanía.
3._ ¿Cuál es tu experiencia en cuanto a la sociedad y la niñez en condiciones precarias o austeras?
Mi experiencia en cuanto a la sociedad, es la de querer cambiarla día con día y pagar el precio que nos imponen los poderosos, con la población en riesgo, suelo estar en la primera línea de contención, por mi formación en filosofía, educación, comunicación social y antropología.
4._ ¿Consideras que la tecnología es una herramienta para enseñar a los niños a trabajar para y por su futuro?
La tecnología, es una herramienta válida para el hecho cognitivo. Pero la presencialidad es vital para el desempeño de lo que adquiriste. La tecnología ayuda a romper distancias, pero, forma si es sólo ésta herramienta, individuos que no tienen práctica social. Y eso es un error grabe en la educación.
5._¿Cuál es el mensaje que les dejas a la juventud actual?. A la juventud actual el mensaje que les dejo es: no todo pasa por el aula, tambien pasa por la practica, pero sin praxis la asimilación, de la vida, de la comunidad es nula. Tienen que aprender de su comunidad y de aquello que hayan elegido , no por lo que alguien hizo antes. Sino por cabeza propia. No todo lo anterior esta mal, no todo lo nuevo es bueno.
6._¿En qué momento nace en tí la necesidad de escribir? Nace en mi la necesidad de escribir , cuando mi padre construye una biblioteca para mi, y me cuenta sus historias , biblioteca que por tercera vez en los tiempos hoy cuenta con mas de mil libros. Yo tenia cinco años y mi papa, me leía a don quijote de la mancha, y a un señor Erasmo de Róterdam, y su elogio a la locura. Julio Verne, Eduardo Acevedo, Alberto Zum Zelden, entre otros.
7._¿Las obras literarias que tienes, alguna de ellas crees que pueda servir para estructura del hogar?
Sin duda, el contrato social, Russel, La condición humana , Hana Arent, Ser y Tiempo. Heidegger, Humberto Eco, de aristoteles a Poe, Enrique Dussel, 1492. Rebelatto, pensamiento radical. Ética del oprimido. Vaz Ferreira, moral para intelectuales.
8._¿Tu trabajo en.................... marca de alguna forma tu decisión para escribir?
Mi trabajo en los foros de poesía, nacionales e internacionales, me lleva a escribir, pero todo empezó con un beso en una plaza , ella tenia largas trenzas renegridas y yo no sabia donde poner mis manos. perderla por razones de ese tiempo, y esa pasión de escribir un día y otro mas.
9._¿Si tuvieras la oportunidad de cambiar algo para el avance de la juventud, ¿Qué sería lo que cambiarías?
Si pudiera cambiar algo, les diría estudien mas cada día o perderán el tren de sus días independientes. Y serán esclavos del capitalismo feroz.
10._¿Cómo defines a Ariel Demarco en cinco palabras?
Poeta, filosofo, luchador, perseverante, revolucionario.
11._¿Deseas añadir algo más?
Para agregar tengo que decirles, que sin luchar nada se consigue.
12._¿Gracias Escritor Ariel Demarco, por el honor de contar con su validos tiempo para darle vida a ésta maravillosa entrevista. Soy yo que quiero agradecer, la posibilidad de decir estas cosas que son uno mismo. Gracias por recordarme.
PÁGINA 50
PATRICIA SCHAVEZ
La Luna con sus diamantinos hilos estirando su plateada seda, va tejiendo, mientras del firmamento cuelga, un delicado velo, durante el día ella lleva un traje de ensueños y de balsámicos amarillos.
Para bañar con lluvia de delicados matices a las costas con sus infinitas irregularidades, extiende su brillo sereno y callado pintando con cenizas de estrellas a la vez que rocía su luz plateada sobre las chozas y villorrios.
En espera a que el alba eleva por los caseríos al firmamento, la interminable gama de tenues y azules pinceladas, ya en la pleamar con húmedos rizos a la playa baña y con argentina belleza la envuelve con equilibrado acento de paz y calma.
Por los bosques y las serranías va dibujando sombras y fantasías jugando entre los pastos y las lecherías donde se levanta el tibio vaho de los rumiantes que bajo su protector y delicado manto duermen y sueñan.
En los perfumados riachuelos el bosque se sumerge, en divina mezcla bajas por las alocadas cascadas y barrancos hasta perderse en la mansa e infinita quietud del insuperable azul del profundo y ancho mar.
Cuando el día con su círculo de oro se hunde en otro rojo horizonte nacido del océano de colores, tu plateada cara se despereza y riega con el fino y ceniciento brillo a los caseríos hasta la próxima alborada.
QUIERO 11/03/23
Quiero despertar abrazado a un sagrado velo de esperanza, aunque en su fragua y con sus
ascuas se consuman permanentemente nuestras vidas, como si el herrero a su voluntad pudiera manejar las nuestras.
NO ESCUCHAR 21/01/23
No quiero escuchar esas voces engañosas que se ofrecen para subir al pódium lleno de luces, colmado de flores, le sobraran los fotógrafos, pero estarán ausentes de esfuerzos y de personas honestas en sus funciones. No he de saber de los horrores que alimentan esos vacíos aplausos, ni de las noches que parecen plateadas surgidas por las luces de lejanos fogonazos que tras la inmensidad del silencio se escuchan como mares de lamentos cabalgando las dunas los desiertos o, corriendo por las aceras escabulléndose en subterráneos bunkers, son ríos de voces, aullidos de hombres mutilados, sin miembros, sin parientes ni amigos ni siquiera agua o pan o un abrigo. No deseo escuchar a esa atormentada población, son mis iguales, viviendo entre el dolor, la miseria, necesitados de paz.
DIVAGO. 28/12/22
En la muda desnudez del silencio se escuchan los ecos de unas voces humanas, la oquedad del abismo la calla sin un juicio ni una daga.
Como un tenue chasquido de la luciérnaga asciende tambaleante la desnuda tarde de abril, sus relucientes y plateadas noches saltan sobre las olas como si fueran cabriolas los peces.
En la mañana fría se desparrama con piafes y repentinos vuelos las aves, llenando las techumbres y las ramas de las arboledas en la plaza, con su errático batir de alas, llenan de finos colores el adoquinado gris.
AUTOR: Mainor Vargas. Costa Rica.
LA LUNA.08/01/23
PÁGINA 51
DEMENCIUS 11/03/23
Me canso de reír a solas de las voces de mi memoria, de soñar con una humanidad pletóricas de justicia verdadera, de una paz que descansa sobre el olvidado estanque de la igualdad que se ha perdido entre la selva de sus avaros y codiciosos hijos.
Me canso de escuchar solitario el eco de mi voz que rebota en lo profundo de las mentes cargadas de vacuidad, cansado voy llorando ríos de atropellos sin piedad que se pierden en los abismos azules de mares de crueles castigos a las minorías.
Me canso de llorar solo sobre los tejados de verde musgo social, que ausente crece de un poco de amistad, del abismo social me caigo que en una ribera tiene a la élite y en la otra a las masas aplastadas por la desinformación y la rapiña.
Cansado estoy de padecer de los mismos dolores ancestrales, de
tener que ver a los niños en las calles comiendo de su propio mal, durmiendo en las sombras que su explotación proyecta, me muero por las noches bajo la opaca luna cuyo brillo la perfidia eliminó.
Me duele saber que las montañas ya no cantan como lo hacían ayer, que de los ríos sus aguas ya no brincan ni bailan, alegres no corren, sus secos cauces exhiben desnudas sus pétreas formaciones, el aire ya no trae la alegría ni la frescura de la nubosidad que con la cima compartía.
Me cansa saber que nos envían a elegir al verdugo que en cada país gobernará, una invisible mano se mueve y una crayola una X deja por ti, en las calles todos se mueven como tu, sus miradas ausentes, su estúpida sonrisa igual a la tuya llenando las plazas, los recintos y la T.V.
Me cansa saber que se siguen burlando de ti y de mí, sin saber hasta cuándo?
AUTOR: Mainor Vargas. Costa Rica.
Mi nombre es Mainor Vargas Chavarría, nací en Heredia, provincia del Valle central de Costa Rica.
Cursé la primaria en escuela Pedro Murillo Pérez y secundaria en Liceo Rodrigo Hernández Vargas de la localidad de Barva de Heredia, donde siempre he residido. Muy joven viaje becado a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, antigua URRS, donde me licencie en Biología.
De regreso trabaje en algunas Universidades privadas y públicas, además en el Ministerio de Educación Pública donde aún trabajo.
He publicado solo un poemario, y sido coautor de una antología “Sueños literarios del aula 31”, de escritores nacionales con el auspicio del Museo Histórico Juan Santamaría. Poseo gran cantidad de material escrito sin revisar ni editar.
Soy autodidacta en este campo, mis primeros escritos surgieron bajo la influencia de Sor Juana Inés de la Cruz, pero he abandonado ese estilo por diversos motivos. Ahora me preocupa más el mensaje que la forma.
PÁGINA 52
Y… la estupidez humana sigue en aumento progresivo.
Lo cierto es que la humanidad no escarmienta. Y lo peor es que lo hace a todos los niveles habidos y por haber. Es, verdaderamente, incapaz de reaccionar y prevenir las cosas que sabe ciertamente van a suceder sí ó sí. Por ejemplo: los incendios forestales.
En esta ocasión nos referiremos concretamente a los muy lamentables sucesos acaecidos recientemente en la zona concreta del límite de las provincias de Castellón y Teruel. En agosto del pasado año 2022 se produjo un pavoroso incendio que comenzó en la zona de la población de Begís (Castellón). El fuego que se declaró el pasado 15 de agosto, calcinó unas 20.000 hectáreas de superficie forestal de diversos términos municipales de Castellón y obligó a evacuar a 1.500 vecinos de varios municipios y a confinar varias poblaciones. hasta el día 13 de septiembre no se pudo dar por extinguido. Incluso se dio la circunstancia de que, el día siguiente del comienzo del incendio, un tren quedó rodeado peligrosamente por las llamas. El tren que el 16 de agosto se vio sorprendido por el incendio tuvo que huir del fuego en “marcha a la vista”, es decir, de manera lenta y regulando manualmente la velocidad, ante la presencia de viajeros en las vías. Así, la maquinista pudo detener el tren las siete veces que lo hizo hasta estar a salvo en la estación de Caudiel para recoger a los pasajeros que habían huido del convoy, presos del miedo, pese a sus advertencias de que no lo hicieran. Y ciertamente hubo mucho peligro por el hecho de que los viajeros intentaron huir de las llamas a pie y por la vía en dirección contraria a la trayectoria del tren. Sucede que las mentes privilegiadas que diseñan los actuales y modernos trenes no tienen previstas ciertas situaciones de emergencia y resulta que la maquinista no pudo dar marcha atrás al percatarse del peligro. Para que el tren pudiera circular en sentido contrario, la maquinista tuvo que cruzar todo el tren hasta la cabina posterior, mientras intentaba tranquilizar a los viajeros.
¿Piensan Vds. que ese inconveniente ha sido corregido? ¡NOOOO!, en absoluto.
El actual incendio, todavía activo a fecha de hoy, comenzó en la zona de Villanueva de Viver (Castellón) se produjo, supuestamente a causa de una chispa producida por una máquina desbrozadora utilizada por el equipo de cuatro operarios de un plan de empleo de la Generalitat Valenciana. ¿Acaso los operarios contaban con una pequeña cuba y bomba de emergencia para poder apagar cualquier fuego en el momento inicial? ¡NOOOO!, en absoluto. ¿Piensan Vds. que esto se va a tener en cuenta en el futuro?…
Por otra parte… En otros tiempos los coches, los autocares, trenes, etc. estaban dotados de unos hermosos ceniceros que no solo servían para apagar las colillas sino también para depositar cualquier papelucho y/o envoltorio de caramelo, chiclé o el pañuelillo de limpieza de las gafas. Ahora, y desde que se empezó la limitar la costumbre de fumar ¡HAN DESAPARECIDO! Pero… lo mas curioso es que se sigue montando, de fábrica en los vehículos el famoso encendedor eléctrico para encender los cigarrillos. Un mecanismo curioso dotado de un pulsador extraíble dotado de una resistencia interior que cuando se ponía a rojo hacía un “clic” y sobresalía lo justo para extraerlo y encender el puro, o el cigarrillo en su caso. Y uno se pregunta sorprendido: ¿Por que quitan los ceniceros y mantienen los encendedores? Pues... resulta que a la base del encendedor se le han encontrado otras aplicaciones, de manera que sirve para enchufar diversos aparatos tales como un pequeño aspirador para la limpieza del polvo del habitáculo, y más recientemente para conectar los cargadores de los teléfonos móviles, tablets, Puede deducirse que cuando un fumador conduce ya no tiene donde apagar ni dejar la colilla por lo tanto, seguramente, la tirará encendida por la ventanilla del coche. ¿O no?
Conocido es el antiguo chiste del pasajero que al subirse en un taxi observa que todos los ceniceros están llenos de colillas y no se ocurre otra cosa que preguntar al taxista: ¿Se puede fumar en el taxi? A lo que el taxista le responde: ¡No señor. No se puede fumar en el taxi! El pasajero pregunta de nuevo: ¿Y estos ceniceros llenos de colillas? ¡Eso es para el que no pregunta! Responde el taxista.
En el año 1971 la campaña publicitaria llevaba por título "¿Quién quema el monte?". Es a finales de este año, 1971, cuando se crea el Instituto de Conservación de la Naturaleza (ICONA), que sería el responsable de las campañas de sensibilización sobre la prevención de incendios forestales en los años sucesivos. Conocido es el chiste de El Perich allá por el año ‘72 del siglo pasado como respuesta crítica a una campaña televisiva de la época que decía así: Cuando un monte se quema, algo suyo se quema. El chiste añadía algo más. Cuando un monte se quema, algo suyo se quema… Señor Conde. Por lo visto no hemos aprendido nada de nada en la prevención de incendios durante MÁS DE CINCUENTA AÑOS. O lo que hubiéramos podido aprender en el pasado, lo hemos desaprendido de manera DEMOCRÁTICAMENTE acelerada. Igual resulta que no nos importa lo más mínimo que se queme el monte, a fin de cuentas pertenece al Señor Conde, al Duque, al Marqués o al Gobierno sin ir mas lejos. Es su problema. Y no si no sabe o no quiere solucionarlo ¡Sigue siendo su problema! Lo peor son las pérdidas materiales e inmateriales que afectan directamente a las poblaciones y familias que han perdido sus casas, haciendas, ganados, etc. Los frutos de sus trabajos a lo largo de todas sus vidas.
¡NO HAY DERECHO! José Antonio Ibáñez Marqués, en Albentosa (Teruel), a 5 de abril de 2023
PÁGINA 53
HISTORIA DE LA BANDURRIA
El Catedrático de Historia de la Música Mariano Pérez, clasifica las principales escuelas de polifonía religiosa de la siguiente manera: -Escuela Romana (Austeridad y equilibrio): Palestrina -Escuela Veneciana (Colorido y exaltación): Willaert, Rore, los Gabrieli. -Escuela Ibérica (Misticismo dramático y simplicidad): Morales, Guerrero, Victoria, Cardoso. - Escuela Flamenca (Internacionalismo): Lasso es el sintetizador de todos los estilos. Estas escuelas y compositores comenzaron a sujetarse a las leyes de la prosodia del lenguaje hablado y lo plasmaban en el pentagrama: “el acento justo”, desde los tiempos de Josquin ha tenido una inmensa importancia, hasta el punto de convertirse en contenido emocional. En cuanto a la música instrumental se produce una paulatina emancipación respecto a la música coral. Los instrumentos obtienen una personalidad e importancia propia. En consecuencia, se adquiere una estética individual, basada en las posibilidades y características de cada instrumento concernientes a su propia particularidad. Se forja una tradición de música instrumental a partir del órgano desde el siglo XIV, que desembocaría en las transcripciones de obras vocales para ser tocadas Roi en 1585, cuando con instrumentos (es por ello tan importante el estudio detallado de la música vocal de esta época por los instrumentistas actuales). Por tanto, la música instrumental pura se alcanzará en el siglo XVI. También desde siglo XIV existía la discriminación en los conceptos de instrumentos bajos (de sonido suave), adecuados para acompañar canciones y motetes e instrumentos altos (de sonido potente), para acompañar danzas de carácter muy fuerte (instrumentos de viento como la chirimía, bombarda, trompeta o sacabuche) durante este periodo se tiende a agrupar instrumentos de semejante timbre, es decir, familias completas que recorren toda la tesitura desde los registros más graves a los más agudos. Existen instrumentos que son aptos para hacer individualmente notas simultaneas, (se estratifican las líneas melódicas y nace el acorde) como el laúd que deja de tañerse con plectro y pasa a ejecutarse con los dedos (la bandurria-mandora-quinterne sufre también esta transformación, que veremos más adelante) el órgano y el clavicémbalo que desarrollan técnicas verdaderamente virtuosísticas. La música tiene que imitar a la naturaleza (imitar le parole), reproduciendo su contenido emocional y expresivo. El ideal sonoro del Renacimiento, se transforma con la incorporación del bajo (Composición a 4 voces) y una peculiaridad armónica muy colorista: sonidos de tercera y sexta, es decir, Fauxbordon. La Parodia, muy característica en el estilo renacentista, es una melodía profana que sustituye al canto gregoriano como cantus firmus. La mandurria, mandorre, mandora, mandola, bandurra, bandurria, pandura, pandur, pandurina, bandura, vandola, quintern, quinterna, gittern, guiterne, guiterra, guiterna, bandürichen, mandurinchen, mandürchen, mandorgen, testudo minor, lutina, etc... Todas estas expresiones, son las utilizadas en los distintos reinos, países, y regiones de Europa para designar a un mismo instrumento. Ante esta “maraña” de nombres, hay que tener una idea clara: las iconografías, grabados, esculturas y pinturas de la Edad Media y Renacimiento nos demuestran visualmente, que es el mismo instrumento denominado de múltiples maneras, es decir, pequeño cordófono periforme, con cabeza en forma de hoz, con tres o cuatro cuerdas y que se tañía con plectro. Esta es la herencia documental que tenemos, suficientemente interesante pero que nos puede producir desorientación y que conviene “airear”. Retomando las sabias orientaciones de Juan José Rey en su libro Los Instrumentos de Púa en España. ¿A qué seguimos las pistas, a las imágenes o a las palabras?, no tenemos más remedio que mentalizarnos con esta desorientadora situación. La información que nos facilitaba Adrián le Roi en 1585 nos decía que el origen de la mandora francesa estaba en los villanos y pastores vascos y navarros, es fundamental para asumir que todos estos nombres y denominaciones se refieren al mismo instrumento. Por tanto, indagaremos en la bandurria mandurria de la península ibérica con su vertiente hacia América (Las Indias) y en la mandorre-mandora-mandola, también quintern- qinterna-guiterne, que sube hacia Francia y que se desarrolla en Europa y culmina en el Norte de Italia. Para más desorientación, quiero comentar que en Italia denominan mandolino a cualquier cordófono similar o parecido al que nos acontece y que se tañe con plectro. Existen nueve clases de mandolinos, de las cuales solo dos pudieran tener conexión con el desarrollo de nuestra mandurria, mandorre, mandora, mandola, etc., Me refiero al mandolino milanés (denominado por Marga Wilden como mandolina barroca) con seis órdenes dobles y afinada por cuartas justas (como nuestra bandurria actual) y que tiene su origen en la antigua
I PARTE
PÁGINA 54
Quintern (bandurria), Sebastian Virdung (Basilea1511), “Música Getuscht”
COSMOS ONÍRICO
En el sosiego de la existencia la vida es la serenidad que se detiene en un espacio con estelas de paisajes en soledad. Remanso de calma en fragmentos de tiempo, cuelgan gotas de rocío liberando el alma. Inmensidad del sonido en el infinito del ser, historias que cuenta el viento Sobre las alas del silencio. Define el verbo, despojado de sombras, en está sagrada inquietud brillan seres divinos. Viaje de aguas calmas de horizontes callados que en un día cualquiera andará el sentido de ser.
Silvia Yáñez, PALABRAS
Silenciosas palabras caen en ausencia mientras el sonido vibra en viento fugaz y dormido tiempo.
Palabras de sueños calladas se deslizan por el humo de un café mientras huye raudo el frio del espacio.
Palabras absurdas navegan por el viento rosa los oídos y acercan está necesidad de ser poesía en tu llanto…
Silvia Yáñez,
¿QUIEN SOY?
Viaje sorpresivo a esta interrogante, los momentos son musas que se convierten en versos, el silencio es mi aliado en el rincón del día, las quimeras aturden mi timidez, dos luceros que son viento y respiro, un amor que espejo y pluma, muchos inocentes que son lección y asombro. Soy, un imán de sueños en cada despertar.
Silvia Yáñez, nace en Talca., Chile. Miembro de la Sociedad de Escritores de Chile(SECH), miembro de la Agrupación Internacional de Escritores "Chile País De Poetas y Embajadora cultural en Talca. Con publicaciones individuales y colectivas nacionales e internacionales.
SILVIA YAÑEZ C H E A S D E O E A S
PÁGINA 55
LA CRISIS CLIMÁTICA
¿QUÉ PODEMOS HACER FRENTE A LA CRISIS CLIMÁTICA?
A las apreciadas personas lectoras de ESTA TIERRA les propongo, en este primer párrafo, lo que individualmente podemos hacer para enfrentar la crisis climática provocada por las actividades humanas contaminantes en todo el planeta Tierra: ADAPTARNOS
En palabras más coloquiales, mis estimados congéneres, a partir de ahora, visto que el mal ya está hecho, nuestra conducta frente a la situación climática adversa debería ser «cómo vaya viniendo vamos viviendo», es decir, con cada golpe de la naturaleza, cuyos embates serán más violentos con el paso del tiempo, lo más útil que podemos hacer es:
1 – Organizar nuestras vidas para reducir el impacto negativo, cada persona junto con sus seres queridos.
2 – Realizar activismo social para influir en las fuerzas vivas de su localidad, pueblo y municipio, contribuyendo a concienciar sobre la realidad climática y la necesidad de prevención.
3 – Sugerir a los demás, a todas las personas a su alrededor, la importancia de prepararse para gestionar los desastres naturales por venir, los cuales serán cada día más intensos y frecuentes.
4 – Exigir a las autoridades políticas en nuestro municipio, región y país, que trabajen activamente para reducir el impacto y atender con prontitud las necesidades de las comunidades afectadas.
LOS ACONTECIMIENTOS EN PLENO DESARROLLO POR ESTA TIERRA
En próximas entregas, por este mismo canal, explicaremos las acciones científicas de instituciones a escala planetaria que tratan de atenuar el impacto de los fenómenos meteorológicos adversos en la vida de las personas y nuestras sociedades.
El calentamiento global está provocando la extinción masiva de seres vivos.
De momento, lo urgente es que sepamos que «el mal ya está hecho» y, entendiendo esa situación, sin agobio ni temor, organicemos nuestras vidas lo mejor que podamos, procurando que las expresiones más desastrosas de la naturaleza –huracanes, tifones, ciclones, incendios, sequías, olas de calor, lluvias torrenciales e inundaciones–, intensificadas como consecuencia de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre, no destruyan una y otras vez nuestra forma de vida, medios de trabajo y producción, bienes muebles e inmuebles y lo más preciado, la existencia misma de las personas y familias afectadas.
PIERRE MONTEAGUDO ¿Cómo vivirán las próximas generaciones?
PÁGINA 56
POEMAS A LA TIERRA
PLANETA TIERRA...
Aquí está el ser humano creyéndose dueño del mundo.
Haciendo y deshaciendo a su antojo.
Sin importarle el daño que cause.
Sólo los beneficios económicos que reciba.
Allí está el hombre con su soberbia, Creyéndose superior al resto de los animales.
Con más derecho. Destruyendo sus hábitats, Sin darse cuenta que también destruye el suyo.
Que el planeta necesita equilibrio, porque todo en él repercute en otro sitio.
Planeta Tierra, habitado por seres inconscientes.
Qué gastan millones el descubrir el espacio, cuando hay todavía tanto por descubrir allí.
Millones en tecnología, cuando países están muriendo, de hambre y falta de atención médica .
Planeta Tierra...
Hermano de las estrellas, sácalo de tu itinerario.
Silvia González Uruguay
DRA 24/3/23
Poesie Cambiamento climatico e Terra”
La voce del ghiacciaio (ispirata al ghiacciaio Morteratsch in Engadina)
Ascolta. Non tuona la sua voce non rimbomba, sotto scacco di ciarle e di catene. Trabocca invece di bianco senza tempo
e porta a manto sulle spalle il cielo invitto.
Trafitta da miasmi e temperini la lingua arsa (celando traccia d’acqua antica) attende una speranza lieve. Il giorno oltre il sonno delle menti. Oltre l’implosione di specie in brama di se stessa che come stella antica si attarda sull’abisso.
- Cadendo ha ancora lo stupore nella boccaE tornerà la vita senza orli rinnovata. L’aquila reale ad ali tese in turbine di vento rincorrerà la lepre delle nevi. Alberi saremo e linfa e clorofilla d’ubertosa terra in armonioso dubbio: è ancora vita senza una coscienza a contemplarla?
La voz del glaciar (inspirado en el glaciar Morteratsch en la Engadina)
Escuchar. Su voz no truena no retumba, en control de la charla y de cadenas. Se desborda en su lugar blanco atemporal y lleva el cielo sobre sus hombros invicto Atravesado por miasma y navajas la lengua reseca (ocultando rastros de agua antigua) la esperanza aguarda leve. El día más allá del sueño de mentes Más allá de la implosión de especies en lujuria por sí mismo que como una estrella antigua perdura sobre el abismo.
- Cayendo aún tiene asombro en la bocaY la vida sin dobladillos volverá renovado. El águila real con las alas extendidas en torbellinos perseguirá a la liebre de las nieves. árboles seremos y linfa y clorofila de tierra fértil en armoniosa duda: es naturaleza muerta sin conciencia para contemplarlo?
Lucilla Trapazzo
LA NIÑA Y LA HOGUERA
He visto llorar a la niña, hincada frente a una hoguera, su piel opaca y reseca clamaba por lluvia fresca.
Oh niña se de tu pena, oh niña que clamas vida, entre tumbas con flores secas.
Que pena niña, tu pena, soy el juez de tu condena, fui yo quien te ató cadenas y echó veneno en tus venas.
A los hijos de tus entrañas, los que reinaron en los mares, y los que besaban las estrellas, murieron, niña, murieron, en el yugo de mi inconsciencia. Y aquellas flores, pequeña, las que cuidabas en primavera, están ardiendo en la hoguera que está velando tu pena. No hay trinos ni viento fresco, ni siquiera quedan estrellas, están junto a la lunas, tras el humo de la hoguera. Oh niña tu llanto quema, tus gritos claman y ruegan, ya nadie honra tu nombre, oh niña llamada TIERRA!
ENRIQUE OBEZ ARGENTINA
PÁGINA 57
POEMAS A LA TIERRA
SUICIDIO
Se ahonda el corazón en la penumbra.
Dejando entrever las mil razones.
Las flores del jardín se han marchitado.
Las luces del verano se han marchado.
Tratando de alcanzar la primavera. Tan solo desvaríos van quedando. Desierto.
Oquedad. Angustia.
Desolada la vida para el ser.
No ha pretendido ganar con menester un puesto en este mundo y su quehacer.
La tierra va cambiando. eso es cierto.
Pero hay que aceptar el desacierto.
Hemos llenado el mundo de basura.
Estamos acabando otras especies.
Todo lo llenamos de cemento.
Petróleo y óxido de hierro. Respiramos oxígeno...
Es mentira.
Carbono producen nuestras fabricas.
Mercurio en el agua.
Letales licencias dan a diario.
Para que el hombre contamine con permiso.
¿Acaso ha tomado compromiso?
Es hora de parar tanta miseria.
Es hora de salvar la gran esfera.
Y con ella la vida no da espera.
Efecto invernadero nos anima.
A tener que soportar cambios de clima.
¡está el hombre y su dinero en la cima.!
Ojalá no sea tarde cuando pare.
Ojalá el consumismo nos depare.
Poder dejar que la vida vuelva y florezca.
Como antes de inventar tanta demencia.
Piedad. Piedad.
Pido señores.
Para una tierra condenada al exterminio.
Con ella todo aquello que esté vivo...
Pamplonarios Colombia
2023 D.R.A.
Effemeridi
(ispirata al Sud Africa)
Nel bianco di nebbia la baia si avvolge dall’altra parte del cielo. Senza Polaris che scorta i vascelli, inseguo Achernar sconosciuta. Appiglio di rotta allo sbando. La voce usurata non basta a cantare lo strappo straziante di tracce pregresse, di avide mani usurpanti anche il sale all’uomo e al leone. Dominio smanioso. Mi abita errore ancestrale. Eppure eravamo bambini nella luce inviolata d’estate. Conosco il brusio degli insetti sui grappoli d’uva e l’ozio dei grandi tra alcove e sussurri e a perdita d’occhio pianure. Eravamo rotondi ed uguali su altalene ondulanti. Paradigma dell’essere. Ascolta, si scioglie la nebbia. Le foglie lavate, rinasce la vita. La nostra in castone. efemérides (inspirado en Sudáfrica)
En la niebla blanca se envuelve la bahía al otro lado del cielo. sin estrella polar naves de escolta, persigo a Achernar desconocido. Identificador de ruta en desorden. La voz desgastada no es suficiente para cantar la lágrima desgarradora
de huellas anteriores, de manos codiciosas usurpando hasta la sal del hombre y al león. dominio ansioso. El error ancestral vive en mí. Sin embargo éramos niños en la luz intacta En el verano. Conozco el zumbido de los insectos sobre racimos de uvas y la ociosidad de los adultos entre alcobas y susurros y hasta donde alcanza la vista llanuras. Éramos redondos e iguales en columpios ondulantes. Paradigma de ser. Escucha, la niebla se está derritiendo.
Las hojas lavadas, la vida renace. El nuestro en bisel. D.R.A LUCILLA TRAPAZZO.
Autor: Wilberth Bermúdez Ch.
Puntarenas. CR.
Invaden vientos de nostalgias a esta soledad mía .
Los recuerdos sollozan tras las persianas del alma.
Galopan en bandadas mis delirios de poeta.
Escapan cual fantasmas por los balcones de la noche.
Abandonan su nido en quijotesca huida.
Y se abren paso entre penumbras los fracasos.
Dejando un cúmulo de abandonos y anhelos olvidados.
El petricor esta ausente en la pradera de mi vida .
Me interno en el tic tac del viejo reloj, avanzo divagando entre postreras horas .
Me detengo en la frontera de la tarde. Observó, como majestuosa la noche invade los senderos de mi alma.
Cierro mis ojos, en vos baja, para no despertar los fantasmas del silencio que dormidos , moran en mi interior.
PÁGINA 58
POEMAS A LA TIERRA
Antártida
Al sur del planeta existe un continente, valles y montañas cubiertos de hielo y nieve sin ríos ni plantas, del color de la nieve por naturaleza helado con una capa de hielo, temperaturas bajo cero durante todo el año.
Mamíferos marinos y por aves habitado que llegan a sus costas con la idea de procrear. Dicen los científicos que disminuye el hielo, el global calentamiento del cambio climático que provoca el humano, sus gases invernadero disminuye la capa de ozono la temperatura calentando, perjudicando al planeta destruyendo la naturaleza.
Bases científicas cerca de la costa de países varios, habitadas por científicos su trabajo realizando experimentos cualificados.
Muy lejos queda la conquista de la Antártida, una carrera sin igual de un inglés y un noruego, el noruego triunfando recogida en películas y libros la realidad recreando una gran historia real un hito de la humanidad que nos estamos cargando.
Ángel Manuel García Álvarez. España D.R.A. Cicli circadiani (ispirata a Sanbona Nature Park in Sud Africa)
Guarda bimba mia, lì, lungo la collina oltre il frondeggiare del ciliegio.
Il fuoco ingoia il mondo. Li vedi i fianchi neri guantati dalle vampe?
Frammenti incandescenti come lucciole zampilli. Ascolta figlio mio. Lo senti?
Il vento ancora si frantuma in cenere e ancora inonda il grembo di tristezza il suono. Ingordo muore l’uomo a fauci spalancate e ancora sazio ingoia con la bocca piena. Pietà! La cellula soltanto discreta resiliente trasmuta di armonia lo spazio alla base della vita e muove va lontano oltre l’universo oltre il torpore del pensiero oltre l’orizzonte degli eventi.
Qui dove il mare affonda nel soffitto
mi volto ad osservare del sole la grazia rinnovata. Lo so lo vedo.
Perché la vita splende amori miei.
Perché è così che esplode azzurro il cielo ignaro dei piccoli dolori dei piccoli sistemi.
ciclos circadianos (inspirado en el Parque Natural de Sanbona en Sudáfrica)
Mira mi niño, allí, a lo largo de la colina más allá de los cerezos en flor. El fuego se traga el mundo. Tú los ves los flancos negros enguantados por las llamas? Fragmentos incandescentes como luciérnagas chorro. Escucha hijo mío. ¿Lo sientes?
El viento todavía se rompe en cenizas y aun inunda el vientre de tristeza El sonido. Codicioso el hombre
muere en sus fauces abierta de par en par y todavía llena de golondrinas con la boca llena. ¡Compasión!
El celular solo discreto transmutaciones resilientes de la armonía el espacio en la base de la vida y se mueve va mucho más allá del universo más allá del entumecimiento del pensamiento más allá el horizonte de sucesos.
Aquí donde el mar se hunde en el techo me vuelvo a observar el sol gracia renovada. Sé que lo veo. Porque la vida brilla mis amores. Porque así es como explota el azul el cielo inconsciente de pequeños dolores de pequeños sistemas.
D.R.A LUCILLA TRAPAZZO.
DERRAME SIN CONSECUENCIA
Encabritada tormenta encasquillada en vespertina de aborregada caída es amenaza nodal de añil estero en que destartalada barcaza busca abrigo de líquido cariño sagrada ermita refugio protector de mundial mafia petrolera que ante la ingente tarea ecológica vetusta rumiar de los ancianos contra el pavoroso derrame de los óleos ...haz dañado la costa de mi tierra…
Impedido cansino y agotado aquel viejo de anfibia mirada es el guía tutelar de los quebrantos capitán de navío a contracorriente aún en su penuria pretenden agaviotarse su tesoro vital endémica fauna y flora silvestre acuática celeste que traficó goleta afrancesada que el invasor nombró Puente de Reyes precursora de espurios corsarios del 18 desataste encono e ira imperial en levantar gaviotas tempraneras escalando acumulación en vuelo. Encallada en la orilla del océano revestido de cínico derrame el crudo que Repsol explota salpicando chapopote a meretrices leyes
Traficantes indígnos de la vida descubrimos tus firmas en los diarios, crimen organizado se te apoda, autorizado acumulas tus papeles Panamá y Pandora aniquilas el desarrollo humano y comes la cereza del pastel de nylon. Carlos Gerardo González López-México
PÁGINA 59
POEMAS A LA TIERRA
A testa in giù, l’amore (ispirata alle Ande peruviane)
Canta la lingua dei monti la tremula lucuma e la betulla dei fiumi la specchia. Questo è luogo di antichi segreti, di ori e di storia dove la vita, selvaggia, avvicina alla vita.
Chiedi all’orso che porta gli occhiali al bimbo che intreccia un cappello e alle mele sul viso. Chiedi al carro più in alto nel cielo. Vedi? Ha cambiato il suo posto. Chiedi alle api che parlano piano alle canne del lago, alla terra che brilla più in alto del vento, al fiume serpente, ad acri di giallo, al sole e all’acqua, maestri di sempre. Questo è il tempo di metter radici profonde e il mistero si svela vivendo.
Sono un giardino di rose, lo penso.
Sono un giardino da arare.
Al revés, amor (inspirado en los Andes peruanos)
El álamo canta el lenguaje de las montañas lucuma y el abedul de rio lo refleja este es el lugar de antiguos secretos, oro e historia donde la vida, salvaje, se acerca a la vida.
Pregúntale al oso que usa lentes al niño tejiendo un sombrero y manzanas en la cara. Pregúntale al carro más alto en el cielo.
¿Verás? Cambió de lugar. Pregúntale a las abejas que hablan en voz baja a los juncos del lago, a la tierra brillante más alto que el viento, al río serpiente, con acres de amarillo, al sol y el agua, maestros de todos los tiempos. Este es el momento de echar raíces. profundo y el misterio se revela viviendo.
Soy un jardín de rosas, creo que sí.
Soy un jardín para ser arado.
D.R.A LUCILLA TRAPAZZO.
Tierra
madre y padre de pueblos forjadora de tribus fértil consejera Destrucción en aras de progreso paso a paso ahoga existencia entera
Pocas horas para revertir historia
Tomemos conciencia
Gabriela Ladrón de Guevara de León D.R.A.
MADRE TIERRA
Por gratitud te honro convertida en un latido y viajo por la sabiduría de tu redondez generosa. Flexibilizo el cuerpo en límites de bosques ríos devenidos desiertos ventosos y la irrupción del oleaje. Gritos y silencios testigos de tus entrañas narran historias de sangre petróleo cuentos con savia pura amor en semillas y pertenencia de sueños Por gratitud te protejo propicias belleza en cada estación
bostezas esencia modelas sincronía y planteas retos
Madre Tierra te venero germinas porvenir y descifras en una celebración la vida.
Celia Pérez de Villarreal. Córdoba. Argentina. D.R.A
SIN MEDIDA
No puedo medir ni quiero, cuanto me queda por andar, el tiempo y la distancia, le confío a mi destino.
Nunca cargo en mis alforjas brújulas ni calendarios, soy como el ave errante que en vuelo entrega su trino.
Por andar sin marcar huella, he ganado y he perdido, más en la mesa del amor jamás me sentí vencido.
Bendita sea mi estrella, y la matriz de mi existencia, la flor, el vino y la mujer, y los frutos de mi experiencia.
No puedo medir ni quiero mi vida de sol y tormentas, si de este modo soy feliz, con mi todo y mis carencias.
ENRIQUE OBEZ ARGENTINA
PÁGINA 60
POEMAS A LA TIERRA
AMO MI PLANETA.
Mi planeta tierra una esfera de vida, esa vida está llena de animales, de plantas, de seres humanos y muchas otras cosas.
Cuidemos nuestro planeta, con mucho amor y ejemplos de lo que podemos hacer por él, porque si la contaminamos, las capas de ozono que nos protegen del sol, se debilitan y podemos morir.
Para cuidar nuestro planeta, debemos ser, el ejemplo de todos y para todo con amor y respeto, no tiremos basura en la calle, ni la quememos, ustedes mayores, no fumen, ni propaguen el fuego, no cortemos los árboles para que el ambiente no sufra: "Recordemos que la tierra es nuestro hogar". Nuestro planeta muere, no le hagamos más daño.
Cuando por las calles
de mi ciudad camino, me deleito y me alegro, al ver las maravillas que tienes mi hermoso planeta, al mirar hacia los cielos.
Pero, sé que te he ofendido mi hermoso planeta, por dejar sucias las calles, de bolsas, que vuelan, como si hubiesen, perdido la noción del tiempo. Me duele ver la basura, que dejamos, como, cómo adornos, en cada esquina, como si fuera un día festivo y fuesen la s trofeos de todos ahí exhibidos, sintiéndonos, orgullosos de no obedecernos a nosotros mismos...
CUIDEMOS NUESTRO PLANETA!
VAEM_MORFO AZUL
PATTY SCHAVEZ
PS KORINA PONCE.
“
CERROS DE PAJARERAS”
Una ventana abierta puede ensuciar todo un castillo, Sino se cierra y en la ausencia.
Así pasa el hombre por la tierra, Fabricando espejismos industriales; Que terminan adornando cerros de pajareras vacuas.
Aparecen los instintos combativos, Que balbucean junto al invitado de piedra;
Prohibiendo bajar la guardia, En un octágono desafiante, dejando fisuras empeñadas en disculpas.
Y cocinando árboles hasta trenzarlos en ceniza, Generamos el prototipo del silencio incomodo; Llamado ley, ley del rico, ley del pobre; Ley de lo absurdo de la ley. comenzando otra vez la ley que nos Favorezca en la privacidad de las sombras.
Por que una ventana abierta puede ensuciar
Todo un castillo,
Por que no descubrimos los ciclos naturales;
Encontrando similitudes en la aurora ciega.
Piel fría y egoísta que nos volverá a la edad de piedra.
Manuel Humberto Mamani, Chile
PÁGINA 61
esta querida morada, aliento de paz
Al final del cansancio de correr todos los días
Finalmente a los seres queridos bajo el mismo techo.
Arreglado de acuerdo a mi mente-
Asequibilidad: cuánto compré con dificultad
Muebles favoritos, queridos amigos.
Colores favoritos en las paredes, fotos de seres queridos.
Lámparas de techo.
Seguro - Protegido - Hogar ininterrumpido, Mayaya - agárrate mucho
He mantenido la confianza durante mucho tiempo.
Temblor repentino del suelo
Todo se está desmoronando ante nuestros ojos.
Querida pared familiar. Amado y presiono el techo La oscuridad del universo ¡Quién está matando a instancias! Esta es una masacre brutal. No digas sabio - experimentado ¿Quién me hará justicia?
NATURALEZA ALMA MADRE...
Hálito vital de mí... Fortaleza, fuente de vida, refugio de mi amor...
En mis venas corres como el AGUA de las cascadas por las montañas.
Mi corazón incendias con el FUEGO del amor que baña mis entrañas que calienta todo mi ser.
Y como el AIRE llegan a mi los pensamientos, las imágenes, las palabras para escribir...
Tú me das la fuerza para poner mis pies sobre la TIERRA, caminar y correr como un cervatillo feliz saltando por el bosque…
Tu nobleza; es infinita, única, eterna...
Déja, que mi hábitat en este planeta, perdure, para ser feliz, contigo...
Habre mis sentidos para poder comprender...
TÚ ALMA, MADRE NATURALEZA...
Lucy Medina Guillén
Avefenix.luciernaga
México marzo 2023
Cojo con una mano Unos pétalos verdes Que guardan millones Millones de historias
De aquellas tardes Junto al valle
Es toda una eternidad Dibujada en su figura Y su textura
Me transmite Arcoíris de emociones
Hay que sensaciones De estos pétalos verdes Que son los de siempre
Los que me sonríen De algarabía
¡Cuán bella eres!
Caricia mía
(Solaris Arumi) 24-03-23
ভূমিকম্প সুজন টিংকু এই মিয় আবাস, শামির মনিঃশ্বাস িমিমিন ছুটে আসা ক্লামি শশটে মিয়জটনর কাটছ অবটশটে একই ছাটির মনটে। সামজটয়মছ মনটজর িটনর িিসাধ্য - িুিঃসাটধ্য মকটনমছ কি মিয় আসবাবপত্র, ভাটলালাগার স'মব শিয়াটল পছটের রিং, মিয়জটনর ছমব মসমলিং সাজাটনা বামি। মনরাপি - মনমিি - মনমবিঘ্ন আবাস, িায়ায় - আিটর আগটল শরটেটছ ভরসায় বহুকাল। অকস্মাৎ ভূমির কম্পন শোটের সািটন শভটে পড়টছ সবই মিয় পমরমেি শিয়াল। মসমলিং োপায় মিয়জন আর আমি নাটি িহাকাটলর অন্ধকার হিযা করটছ কার ইশারায়! মনিিি এই হিযাযজ্ঞ বটলা না মবজ্ঞ - অমভজ্ঞ নযায়মবোর শক শিটব আিায়? Terremoto Sujan Tinkú
POEMAS A LA TIERRA
PÁGINA 62
PÁGINAS SUELTAS DE BÁRBARA
Réquiem por las abejas
Laboriosa las abejas entre las flores junto a sus compañeras construyen el panal y la deliciosa miel dotada de propiedades curativas para el hombre. La colmena es admirada por la exactitud de su diseño, virtuosismo y la expresión artística de su imagen. Natural, cada Ojo puede estimar y construir nuevos sentidos y significados. Te invito a observar y apreciar con sensibilidad este proceso de creación y su resultado.
Muchos valoran la comunidad, el orden, disciplina y sabiduría que revelan, de generación a generación, estos pequeños insectos a pesar de su pequeño tamaño. La humildad y entrega al trabajo está presente en cada uno de los miembros de este organizado ejército; pero ninguna desecha el deseo de alcanzar el trono y en ese empeño mueren muchas en el camino. Solo una lo logra_ la reina_.
Amigas de la luz viajan de noche y buscan el calor en las lámparas encendidas; esta avidez las convierte en victimas de quienes, a pesar de admirarlas, temen de su picadura y veneno.
Las abejas, anidan arropadas en la belleza, perfume y colorido de las flores; están condicionadas para trabajar, ser reinas y morir en un acto natural de defensa al dejar impregnado el aguijón, cuando se sienten amenazadas. Ante el miedo, las abejas mueren no porque las maten, sino porque pierden su defensa.
“La perfección de la naturaleza está en su imperfección”.
BÁRBARA DE LA CARIDAD OLIVERA MÁS. Reconócete como parte del mundo
Eres parte del mundo y es importante que comprendas lo que esto significa Tú como persona tienes la obligación de reconocer y desdibujar todo lo que oscurece el espacio en que vives Construye un modo de existencia más sano y atractivo para ti, tu familia, y la comunidad.
¿Te has percatado que el medio ambiente con el cual interactúas es escenario de tus pensamientos y emociones cotidianas?
Sin darte cuenta, intercambias todo el tiempo con personas, costumbres y modos de vidas. De esta manera expresas sensaciones y emociones que te identifican como parte de una familia, reparto, comunidad, pueblo o ciudad
Participa de forma activa en el cuidado y progreso de tu medio ambiente Relaciónate de forma placentera, abierta y creativa con el hábitat del que formas parte Comprométete de forma activa con el entorno en que vives.
BÁRBARA DE LA CARIDAD OLIVERA MÁS.
PÁGINA 63
PUEBLOS DE ESTA TIERRA
Nuestros Pueblos, Cabra de Mora
En la sierra de Gúdar junto a los ríos Alcalá y Valbona que riegan sus huertas, se asienta en la ladera baja de un monte.
Cabra de Mora: sus calles, lugar especial para pasear y ver sus edificaciones.
A la hora de visitar los lugares de la villa: la ermita de la Santa Escala, frente al costado izquierdo de la iglesia. De mampostería y cantería, se trata de una escalera de negro mármol. En sus escalones representa la pasión de Cristo. El techo plano de su nave está decorado con escenas de la Pasión y motivos del rococó. Este monumento data del 1730.
En su parte baja se encuentra el baptisterio de San Juan, en su arco de entrada una placa habla del privilegio de jubileo constante a los constríctos que visten la ermita.
PAISAJES DE INTERÉS:
- La nava.
- Pelamozos.
- San Cristóbal.
- Arenal y Campillo.
- Ribera del río Alcalá.
• El cabezo de Carramacho.
MONUMENTOS IMPORTANTES DE CABRA DE MORA:
- Iglesia de San Miguel, de estilo barroco con un retablo churrigueresco del 1714.
- Ermita de La Virgen de Loreto del 1630.
- Baptisterio y escala santa de San Juan.
• Escultura, del escultor de la Villa,
• Gabriel Fuertes, el Ángel Protector. Humilladero de almas.
-Ermita de la virgen de los desamparados del 1690.
PÁGINA 64
Martita Pablito y sus abuelitos
Suena estridente el Ring,ring,ring,en todo el colegio, es el sonido favorito de los niños, anuncia el final de la clase.
Por fin es viernes, dice Pablito con entusiasmo y algarabía, iré con mis papás a visitar a mis abuelitos. Su gran amiga Martita! Grito! También vamos nosotros, a pasar el fin de semana con mis abuelos,. Nuestras visitas les hacen felices y se ponen muy contentos.
Además, nos relatan lindas y verdaderas historias de cuando eran pequeños muy divertido según iban creciendo. Saben mucho y de ellos aprendemos.
Los dos amigos se pusieron en camino ,cada uno, con sus papás, por diferentes destinos . Asomado por la ventanilla del coche el niño miraba con desencanto el camino, parecía que se hubieran equivocado ,por eso pregunto Pablito ¿ Papá vas por otro lugar,? No hay colorido es negra la carretera y llega olor a podrido. Antes el viento nos traía el aroma de los pinos y de los árboles frutales que rodeaban las casas cercanas.
Llevas razón hijo mío, han destruido parte de campos para agrandar las autopistas, cortaron árboles y la naturaleza lloraba, destruyeron sin compasión las campiñas donde trabajaban labradores campesinos y familias.... destrozando por su afán de enriquecer ,los campos donde pastaban las Vacas bien cuidadas, que rica leche nos daban. La hierba verde ,fresca, era para los animales una gozada. Entonces papá, tampoco hay ovejitas blancas y saltarinas.?. Verás hijo, a muchos pueblos les han arruinado la vida. No solo por la destrucción sin cordura ,si no por la falta de riego, no hay lluvia, el tiempo climático está como loco, los montes y Valles se están secando, se agrietan sin remedio.,. Nieva, o de pronto cae un aguacero sin parar, eso no es bueno pues lo inunda todo ,estos cambios brutales se están disparando.
Pablito quedó pensativo: Al rato exclamo! papá! los mayores podrán arreglarlo verdad?
Si, eso pienso yo, deberíamos ponernos manos a la obra y darle una solución rápida antes que sea demasiado tarde.
El niño quedó calladlo, algo preocupado, al fin sonrió, pues llegaban a casa de los abuelos.
Pablito consideraba mucho a su abuelo Juan, que así se llamaba, decía que era muy sabio,. En cuanto salieron a pasear ya le estaba preguntando. Abuelo estás triste o un poquito enfermo? No! mi querido nieto ,estoy enfadado ,porque ya nada es lo mismo, aún no te has dado cuenta, pero mi casa ya no es como era antaño, han edificado en las fértiles tierras que daban luz y belleza a nuestro entorno....a nuestra madre tierra la han sangrado.
Me acuerdo cuando yo era un niño como tú, me encantaba ver la caer la lluvia atreves de los cristales de la ventana, bañaba los campos, el verdor de la hierba desprendía un olor a fragancia suave, el chisporrotear de los chiquillos saltando en los charcos, con sus alegres risas o sus cantares...Y al llegar la mañana se escuchaban el trinar de los pájaros y demás aves.
Una visión tan hermosa que no olvidaré nunca.
La abuela María me llevaba a caminar por el prado. Entre Margaritas Amapolas y demás flores, escondidos este la hierba ,ahí, se encontraban los Caracoles. Que gozada,,,,llenaba el cestito ,lo había a montones, volvía feliz con mi a yazgo.
También iba al campo ,mi abuelo me llevaba cuando era pequeño como tú, a coger Peras y Manzanas si estaba a punto para comer, las metía en una caja para que no se estropean. Entonces la tierra era fértil, crecía todo lo que sembramos. Ahora ya lo ves, mi querido nieto, todo ha cambiado la tierra se rompe por todos lados, hendiduras resecas,,,es algo que a los campesinos los tiene amargados.
Mira, nieto,: hasta los Pantanos de están secando, donde antes había flores ,ahora es puro barro. Si, nieto si, estoy triste ,hasta el oxígeno del aire ha cambiado, sin ese oxigeno perderemos energías, tenemos que absorber el aire puro no contaminado, de lo contrario podemos enfermar. Pablito callaba, miraba a su abuelo y se entristecía, era pequeño, pero lo que contaba su abuelo bien que lo entendía.
A la tierra le faltaban cuidados, agua como a los campos agua es vida para todos. En su inocencia junto sus manitas pidiendo un milagro.
Volvieron a casa, la comida de la abuela estaba buenísima, charlaron y rieron un buen rato el disgusto del peque se fue marchando.
Lunes ,venga vamos al colegio ,rápido,rapudo ,tenía que contarle a su amiga los relatos. Martita le contó que cuando su abuela de pequeña iba a la playa ,había mucha arena para tomar el sol ,y poner una gran toalla,cojia caracolillos y pichinas,el agua era limpia totalmente clara
DEL CUENTO PÁGINA 65
EL RINCÓN
EL RINCÓN DEL CUENTO
,ahora todo cambiaba, las olas cada vez más a las rocas se acercaban , tragándose la extensa playa, me contó mi abuelo que los Glaciares se estaban derritiendo, por eso el mar aumentaba sus aguas, si eso sigue igual los peligros nos asechaban, pues el agua entraría en la tierra buscando espacio, salga el sol por donde salga, cuidado Martita ,que ahora el sol no calienta achicharra.buff dijo la niña estas cosas del tiempo como pararlas, figúrate Pablito que hasta el fondo del mar está perdido de basuras plásticos, donde se enredan los peces y mueren sin poder salvarlos,. Es para ponerse a llorar, Clamando al cielo pidiendo ayuda estos dos amiguitos pequeños ,pero tan listos,. Piden pongan todos de su parte para salvar al mundo. Nadie dijo que fuese fácil, pero tampoco imposible. Aquí les dejan Martita y Pablito un mensaje que les escribió la señorita. Es una reflexión Confucio dijo,: Una semilla crece sin sonido, pero un árbol cae con un ruido enorme La destrucción produce ruido. Pero la creación crece silenciosa.
Dorita Ballesteros Cantero Vilasar de Mar Barcelona España 30_3_23
La poeta que baila con la vida ♥️
El CUENTO DEL MÁIZ [Cuento campesino Nicaragüense]
Corolario: Juan, respóndame algo.
¿Le ha sucedido a uste’, que de pronto está haciendo algo y, de repente pensáis en Ella; cual si fuera un llamado del alma desde lo más profundo del corazón?
Juan:
-Ay, uste’, uste’, usted… compadrito. -Exhaló-
Corolario:
<< ¡Pero respóndamelo Juan, hombre por Dios!>>. ¿Por qué cuando repienso en ella [hasta le brillaban los ojos] todo, pero todo, se me olvida? [Volvió a preguntar]
Juan: -Ay… compadrito, [y era fatigante el sol]. Uste’… uste’... usted: “Está enamorado.”
‘Dele, carajo’ corolario, hombre. - ¡Por la Virgen! Déjese de pendejadas y póngase a trabajar, vayamos’ pue’ a cortar y desgranar el maíz que la lluvia por allá viene y si no se apura, el culo nos vano’ mojar. [Y partió con prisa Juan al campo].
Corolario:
<< ¡Compadre, compadrito>> [Gritaba a todo pulmón], Espéreme! ‘Hombre’, allá voy espérese; que olvidó la cutacha, jodido. ¡por Dios! [Correteaba como loco tras Juan con ambos machetes al lado del cincho adentrándose al maizal ]
-Manuel Zuniga dom, 12 de marzo de 2023 Managua, Nicaragua
PÁGINA 66
RECETAS DE COCINA
SUSHI DE SURIMI
(para 3 rollos- 18 piezas)
2 barritas de surimi (imitación cangrejo)
1 taza de shari (arroz para sushi preparado)
1 rebanada de salmón, partida en 18 pedacitos
2 hojas de alga cortadas a la mitad
18 trocitos de aguacate
18 cubitos de queso crema mirín (vinagre de arroz)
Con la punta de un cuchillo corte superficialmente una barrita de surimi por la parte anaranjada, a lo largo y separe las capas. Acomode 1/3 parte de las tiras de surimi sobre el maki-su protegido con una capa de plástico, de tal manera que quede bien cubierto. Encima distribuya el arroz y ponga una tira de alga, trocitos de salmón, aguacate y queso, dejando un centímetro de distancia. Con ayuda del maki-su enrolle apretadamente el arroz hasta formar un rollo firme. No se enrolla el tapete, sólo el alga y el arroz y rebane con el cuchillo mojado en mirín.
SUSHI DE SALMON
1 taza de arroz para sushi cocinado
2 hojas de alga yaki-nori
1 paquete de 90 gr de queso crema
1 rebanada chica de salmón
18 trocitos de pepino
100 gr. de hueva de pez volador mirín
Sobre el tapete especial (maki-su), cubierto con una capa de plástico del mismo tamaño, para evitar ensuciarlo y que se pegue el sushi, extienda un tercio de taza de arroz preparado hasta dejarle ½ cm. de grosor. Parta un alga a la mitad a lo largo y coloque una parte encima del arroz. Úntele 1/3 del queso crema hasta que el arroz quede bien cubierto. Parta el salmón en 18 pedacitos . Sobre el queso, agregue alternadamente un pedacito de salmón y uno de pepino (en total 6). Con ayuda del maki-su enrolle apretadamente el arroz hasta formar un rollo firme. No se enrolla el tapete, sólo el alga y el arroz. Extienda la hueva de pez volador sobre un plato y ruede el rollo para cubrirlo por completo. Con un cuchillo mojado en mirín, corte el rollo en 6 rebanadas.
ARROZ PARA SUSHI
Existen muchas recetas para preparar el arroz para sushi (SHARI o SUSI MESHI), y todas son buenas. Lo importante es que el arroz para sushi deberá tener una textura más dura que los otros tipos de arroz. Se necesita aproximadamente una taza de arroz cocinado para cada rollo. Es mejor preparar más arroz que menos. Muchas de las recetas dicen que hay que enjuagar el arroz hasta que el agua salga clara, pero a veces no es necesario. La razón es para quitarle el talco al arroz. Ahora la mayoría de los arroces vienen cubiertos de un almidón de cereal, en lugar de talco, así que se puede omitir el enjuague. Otras personas sugieren dejar el arroz en una coladera (zaru) de 30 a 60 minutos, pero tampoco lo creo necesario. Lo que sí es muy importante es que NO vayan a usar arroz instantáneo u otro arroz que no sea el específico para sushi. Una receta genérica es la de usar la misma cantidad de arroz y agua, lo que dará el mismo numero de tazas de arroz como el total de arroz y agua. Otro libro menciona agregar agua hasta cubrir el arroz 2 centímetros. El agua y el arroz se llevan al punto de ebullición, se hierve un minuto, cubierto, y se baja el fuego por otros 20 minutos, dejando reposar 10 minutos después de quitar del fuego. Es opcional agregar un pedacito de kombu (alga) al agua y al arroz mientras se lleva a ebullición y quitarlo después. Otra opción es la de agregar unas gotas de sake o mirín al agua, pero no cambia si se agrega el vinagre después. Ponga el arroz caliente en un recipiente grande, agregue el vinagre sobre toda la superficie del arroz, mezclando con movimientos cortantes. Deberá usar una cucharada de vinagre por taza de arroz. Trate de enfriar el arroz rápido.
ARROZ PARA SUSHI EN OLLA EXPRESS ( salen aproximadamente 2 ½ tazas)
1 taza de arroz japonés crudo
1 ½ tazas de agua
1 trocito de alga dashi kombu
1 cucharadita de sake (licor de arroz fermentado)
4 cucharaditas de mirín (vinagre de arroz)
Lave el arroz en agua fría y escúrralo (opcional)
Vacíelo en un recipiente con el agua, el alga, el sake y la mitad del mirín.
Deje reposar 10 minutos. Retire el alga y vacíe todo a la olla express.
Cocine a fuego medio hasta que se escape el vapor.
Ponga la válvula, baje el fuego y cocine 5 minutos más.
Apague la estufa y deje enfriar por completo.
Vacíe el arroz a un tazón, añada el resto del mirín y mueva ligeramente con una pala de madera.
Bizcocho de maíz ¡tierno!
INGREDIENTES
½ taza de leche líquida (245 ml)
½ cdta de sal
⅛ cdta de bicarbonato de sodio
1⅓ taza de queso blanco llanero, conocido también como queso de años (130 gr)
3 tazas de granos de jojoto o maíz tierno (unos 6 jojotos)
2 cdas de Margarina Mirasol
1 taza de azúcar (200 gr)
2 huevos
ELABORACIÓN
*Precalentar el horno a 350 °F (180 °C). Engrasar el molde a usar.
*Tomar cada jojoto y con un cuchillo proceda a desgranar el maíz, cortando con cuidado, sin llegar a la tusa. Los granos obtenidos se pasan a moler, usando una máquina para moler maíz o con la ayuda de su licuadora.
*Colocar el maíz molido en un bowl y agregar el resto de ingredientes (queso rallado, la Margarina Mirasol, el azúcar, los huevos, la leche, la sal y el bicarbonato), con la ayuda de una paleta de madera proceda a mezclar bien todos los ingredientes, hasta obtener una consistencia semi líquida.
*Pasar la mezcla al molde engrasado y de unos golpecitos en los bordes para lograr que se nivele la superficie.
*Llevar al horno y dejar cocinar por unos 50 minutos o hasta que al introducir un palito al centro de la torta salga seco.
*Apagar el horno y dejar que siga la cocción por unos 10 minutos más. Retirar y servir en caliente.
PÁGINA 67
USO INGREDIENTES PARA COMIDA ORIENTAL
AJONJOLÍ (semillas negras y blancas) Sirve para decorar los rollos de sushi
ACEITE DE AJONJOLI De sabor fuerte, se utiliza como aderezo, al final de la preparación.
ACEITE DE CACAHUATE Sirve para freír a altas temperatura. Su sabor es suave.
CURRY DORADO (Golden curry) La presentación es en pasta de color dorado y sabor menos intenso que el curry en polvo.
CURRY VERDE Condimento de sabor y olor muy fuerte.
DASHI KOMBU (alga) Variedad de alga dura que se utiliza para dar sabor a las sopas y caldos.
DASHI NO MOTO Consomé de pescado en polvo.
GOMA ABURA Es el aceite de ajonjolí oscuro.
SALSA HOISIN Es una salsa espesa de color café oscuro y sabor dulce picante y especiado. Se hace con agua, jalea de maíz, azúcar, vinagre, durazno, aceite de ajonjolí, sal ajo, pimienta de Cayena y otras especias.
HONGO OREJA DE ÁRBOL
Son hongos secos, negros de textura crujiente. Como están deshidratados, hay que remojarlos en agua caliente durante 20 minutos.
KAGOME Salsa preparada
KIKURAGE (HONGO CHINO) También llamados oreja de ratón. Son hongos secos, negros de textura crujiente. Como están deshidratados, hay que remojarlos en agua caliente durante 20 minutos.
LECHE DE COCO Se utiliza para preparar curry, pasteles, caramelos, jaleas, helados y otras preparaciones con coco.
MIRIN Vinagre fermentado de arroz, mas fino y ligeramente más dulce que el sake. Añade un toque perfumado a los platillos de comida japonesa.
MISO Pasta de soya.
NANAMI TOGARASHI Polvo de varios chiles
PASTA DE CIRUELA
Es una mezcla dulce y espesa, parecida al chutney, se hace con ciruelas verdes, vinagre, especias y hojas de shiso saladas. Se usa como condimento.
PASTA WON TON Cuadros de pasta fresca.
POLVO DE CINCO ESPECIAS Mezclas de varias especias: grano de pimienta sechuan, anís estrella, canela, semillas de hinojo y clavos de olor. Es muy picante, por lo que se recomienda usarlo con moderación.
SAKE Licor japonés obtenido de la fermentación del arroz. Su sabor es muy fuerte.
SALSA DE OSTIÓN Es una salsa espesa, de color café oscuro, hecha con ostiones, ostras y salsa de soya. Les da un sabor salado a los platillos. Se usa para cocinar y aderezar.
SALSA DE SOYA Mezcla elaborada a base de esta leguminosa. Hay de tres tipos: ligera, oscura y espesa. La ligera es la más común para cocinar comida China. La oscura es más espesa y tiene sabor más fuerte porque está añejada. La espesa o kipac soya, tiene consistencia parecida a la melaza y se usa más por su color que por su sabor.
SALSA TERRIYAKI Sirve para marinar
SALSA TARAKO FURIKAKE Condimento de salmón
SHITAKE Hongos japoneses, que frescos son muy carnosos y poseen un agradable sabor a frutas. Los mejores son los de cabeza gruesa aterciopelada y de color café. Los secos tienen que remojarse en agua tibia antes de usarlos.
TEKENOKO (retoños o brotes de bambú) Son tallos muy tiernos (brotes) de ciertas clases de bambú. Tienen forma de cono, color amarillo crema y textura crujiente. Su presentación es en lata.
TALLARINES CHINOS Están elaborados con harina de arroz, se remojan en agua caliente para suavizarlos o se fríen en aceite.
TOFU Queso de soya.
WASABI (horseradish- raíz fuerte) Es la raíz de una planta japonesa de sabor picante de donde se prepara una pasta de color verde claro, aroma delicado y sabor picante. Se sirve para acompañar el sushi. También hay en polvo, el cual se mezcla con poco agua para lograr la pasta.
YAKI NORI (alga) Es un alga deshidratada y comprimida en hojas de color verde oscuro y consistencia dura que han sido tostadas. Se usa para preparar sushi o se agrega a sopas. Se puede pulverizar y poner en un salero para espolvorearlo sobre sopas como condimento.
PÁGINA 68
PLANTAS MEDICINALES
EL NONI Y SUS PROPIEDADES CURATIVAS.
"El NONI es una FRUTA TROPICAL DE LA POLINESIA. La capa exterior es de color verde pálido y su interior puede recordar a la chirimoya, de carne Blanca y llena de huesos (semillas) aunque sea un fruto tropical, no es muy sabroso, por ello se recomienda que se tome en forma de zumo mezclado con miel.
ACTÚA COMO ANTIINFLAMATORIO, ANALGÉSICO, MEJORA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y LA CIRCULACIÓN, etc.
Se sabe que contiene compuestos, como Escopolentina, Damna, canthal, y la Norepinefrina, los cuales se cree son los que le confieren algunas de sus propiedades curativas.
Actualmente el NONI se consume, en jugo, este jugo está lleno de antioxidantes
El NONI, en la farmacopea tradicional, se usa para curar diferentes enfermedades, principalmente para estimular el sistema inmune y de esa forma combatir bacterias, virus, parásitos e infecciones fúngicas, así como para prevenir la formación y proliferación de tumores.
El zumo de Noni también es usado en trastornos tan habituales, como resfriados, anginas, lombrices intestinales, infecciones de la piel, úlceras de estómago y gastritis
Puede consumirse en crudo o cocido, en forma de zumos y batidos, cápsulas y té.
La mejor forma de tomar Noni es en zumo para que sea 100 por ciento efectivo y pueda ser absorbido y y metabolizado lo ideal es tomarlo solo y en ayunas.
Interactúa con la melatonina para regular el sueño, la temperatura y los estados de ánimo. Aumenta la energía del organismo, Alicia el dolor, Para obtener mejores resultados se debe tomar tres veces al día antes de la comida, se puede revolver con otros jugos para su mejor ingestión, por ejemplo, en jugo de naranja oír la mañana, en jugo de arándanos antes de la cena.
Para adelgazar, se recomienda licuar una de estas frutas ya bien madura en jugo de uva, o maracuyá, también piña, mientras más licuado está es mejor se le puede diluir con agua, y agregarle miel, no se retiren las semillas para licuar. No se recomienda tomar, NONI, a personas con enfermedades, Hepáticas, renal o cardíaca, ni embarazadas. El contenido de vitaminas del zumo de NONI, incluyen, Vitamina c, vitamina B1, B3, B2, B5, B6, B12, ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINA E. El contenido de minerales presentes, en el NONI Incluyen, el CALCIO, POTASIO, MAGNESIO, HIERRO Y FÓSFORO.
Los efectos secundarios o adversos sin muy leves y oír esa razón se recomienda tomarlo por intervalos de nueve días, son efectos como en 5 por ciento, de los casos desaparecen al reducir la dosis.
El NONI huele mal algo así como a chévre podrido, se percibe un aroma ácido acompañado de una nota sorprendente dulce, combinación que recuerda el vómito de una persona que comió demasiado mal.
También ayuda a controlar la diabetes disminuyendo los niveles altos en glucosa en la sangre, (para que sus efectos sean cien por ciento seguros es necesario que un profesional lo recomiende como suplemento alimenticio). Beneficios sexuales.
Es capaz de activar los procesos lipoliíticos, del cuerpo, actuando así como quema grasas natural, los expertos también atribuyen a ésta planta un poder afrodisíaco natural, que permite "aumentar el deseo sexual, en hombres y mujeres, así como mejora la disfunción eréctil, o la eyaculación precoz en los hombres.
Para problemas de próstata se recomienda tomarlo en ayunas Y limitar el consumo de cafeína, alcohol, irritantes, que puedan llegar a irritar más la vejiga.
Por ésta razón el NONI es efectivo. Mejora...
LA DIABETES, ASMA, HIPERTENSIÓN, MIGRAÑAS, IRREGULARIDADES MENSTRUALES, MEJORA EL FUNCIONAMIENTO DEL HÍGADO, Y MANTIENEN LA SALUD CARDIOVASCULAR" PATRICIA SCHAVEZ.
PÁGINA 69
EL RINCÓN DE LA POESÍA EROTICA
POR TU CALOR ENTREGO MI CORAZON …
Fuego ,calor y pasión nuestra almas se apartan para dar paso al deseo y el amor.
Siento tu piel arder fundir mi alma hasta enloquece .
Tus manos de mujer devoran mi anatomía como para saciar su sed
Besos caricias y suspiros un volcán explosivo cubre nuestro espacio .
Beso tu vientre , me seduce cuál animal en celo , con desespero inmenso entro en tu templo .
Solo escucho tu gemidos tocando el cielo , tus piernas se aferra sin dar libertad a mi cintura ahogándome de pasión y locura .
Sin darme cuenta tu llevas el control tu cabello en tu rostro se convierte en una pintura multicolor, dos bellos senos me apuntan con seducción y sin pensarlo saboreo la suavidad te tu pezón.
Tus caderas son un corcel libre en la llanura y tus ojos resaltan tu hermosura.
No dejo de sentir tu piel disfruto ser prisionero de el , me aferró a tu cintura nuestro sudor nos alerta la culminación del sexo desbordado de amor y pasión .
Aumentan tus movimientos tus gritos tus suspiros , perdemos el sentido ,el momento y el pensamiento.
Solo un acto lleno de sublime olor a sexo se apodera de nuestras pupilas de nuestros poros de la piel y nuestras almas .
Y al fin llega lo que tanto se esperaba no es solo un orgasmo es una tempestad de que nos hace venir , temblando nuestros cuerpos , y sacando bellas lágrimas al culminar.
Ember Garrido Lima 09/08/2020
CUERPO Y ALMA DESNUDOS
Déjame desnudar tu cuerpo que yo te desnudaré mi alma, besar con mis labios las partes más íntimas de tí, con mi esencia,
con mi presencia...
Y tú, amor...
Me desnudarás también...
Como desnudan los rayos del sol, la oscuridad de la noche al nuevo día...
Como desnuda a la flor el colibrí y se sacia de su miel…
Como desnuda la lluvia a los montes y los penetra a profundidad, llenando de agua los manantiales, lagunas, arroyos y esteros...
Al final como el rayo que preña la tierra la hace suya con toda la fuerza y la energía de que es capaz, con estruendos, de su fuerte voz en quejidos que excitan más y más esa entrega total...
Así, así amor, una y otra vez te lo gritaré y te diré te amo...
Con tod
Mírame, estoy cerca de ti, en los latidos de tu corazón me encuentro, siempre pendiente de tus reacciones, de tus emociones...
He soñado contigo desde muchos años atrás, siempre imaginándote, siempre amándote...
Y ahora que te encuentro sé, que no formo parte tu espacio, de tus amistades, de tus intimidades, pero aún así te amo...
Lucy Medina Guillén Avefenixluciérnaga México marzo 2023
PÁGINA 70
EL RINCÓN DE LA POESÍA EROTICA
TOSCANA
¡Silencio!
Eterno silencio se guarda en mi alma.
El amor se calla.
Sube por la calle.
Se esconde en los postes.
Se cuelga del alma.
Busca y se perfora las venas con dardos.
Este amor que se estremece ante una piel desvanecida.
Desvencijado y vagabundo.
Este amor que me hace amar la límpida mirada.
La sonrisa imperfecta.
El labial borroso con que escribo tu nombre.
Este amor de amar
De dar.
De ignorar.
Este borracho amor que se embriaga de besos robados.
De caricias malsanas.
Esta ahora persiguiendo el ocaso.
Este amor...
Hipnótico amor que me lleva por la avenida a media noche.
Persiguiendo tu perfume.
Como un reloj que cuelga en la mano de un holocausto.
Como un minuto robado.
Este maldecido amor que me obliga a mencionar tu nombre.
Sin perdonar lugar ni circunstancia.
Maldecido amor que devora mis entrañas.
Ahora.
Te acuestas.
¿ y yo?
Porque no estoy en tu cama.
Copa de vino añejo.
Es tu vientre siniestro.
Alcornoque soy.
Pretender que tu pudieras responder a este infantil amor.
Que solo te ama a ti.
Cuando tu amas a cualquiera. Puñal es tu sonrisa. Viajando por mis sueños.
El gusano seguirá tejiendo su capullo.
Será mariposa. Y yo seguiré tejiendo ilusiones.
¿Seré un idiota?
¿Acaso vivir este amor de amar es tan difícil?... Pamplonarios Colombia 2023 D.R.A.
Erótico mirar.
Dulce mirada de amor, tu inquieto besar, denota tus ansias de mí, escucho tu latir y mi corazón se une a tu sentir.
Las mariposas revolotean presurosas en todo mi cuerpo, esta pasión que se transforma en fuego, que quema mis entrañas y hasta lo más profundo de mi ser llega tu llamado electrizante.
Quiero fundirme en tus abrazos, esos que esconden misterios deseo descubrir todos los susurros, todos los gemidos que surgen al tocar tu intimidad y olvidarme del mundo.
Embelesada disfrutar la savia de tu fuente, donde se encienden todos esos misterios que a mi cuerpo llegaron por primera vez, tu mirada sutil de terciopelo, tu piel, tus caricias de fuego, unir tus labios a mi rosa y morir.
Estalla mi corazón en arcoíris de sensaciones, no te detengas, vida mía, que juntos descubrimos el elixir del amor, disfrutemos tocando el cielo entre gemidos de pasión y desespero.
PS KORINA PONCE PATTY SCHAVEZ
PÁGINA 71
EL RINCÓN DE LA POESÍA EROTICA
ENDEUDADA...
Me debe algunos besos que se desviaron en la noche oscura, Me debes el calor de tus brazos que no llegaron a mi pecho solitario.
Me debes tu voz que trasmite tranquilidad donde hay tormento,
Me debes tu compañía a mi corazón que esta tan huérfano de amor .
En resumen me debes una vida entera junto a tu piel junto a tu aliento junto a tu ser .
Me debes los minutos y las horas con que el tiempo se alimenta .
Para con ellos dibujar la eternidad del amor.
Me debes cada alegría que puede sentir mi corazón,
Me debes luz felicidad , brillo y tantos adjetivos más .
Porque solo con ellos puedo saber cómo llamarte princesa de mi soledad .
Ember Garrido
Lima 30/09/20
CERCA DE TI… ADIVINA QUE?...
¿Sabes amor, que estoy pensando ahora?
¡Ja!
Es una dulce picardía...
Estoy deseosa de tí y quiero que estés conmigo ahora...
Que toques con la punta de tu lengua, la punta de mis pezones y llenes de tu saliva desde el encuentro de mis senos, hasta mi vientre... Y...
Ya no te diré más hasta que llegues...
Te amo...
No tardes...
Muaumm...
Lucy Medina Guillén Avefenix.Luciérnaga
México marzo 2023 Miedo , Amor y Seducción
Encuentro cargado de miradas y latir del corazón .
Los pulsos se alteran en el silencio de la habitación .
La palabra amor se desnuda en medio del sudor y la pasión
Se toman de las manos , los labios tiemblan sin poder sonido alguno expresar
Con ternura un abrazo tranquiliza la circulación y el temor ,
Con un beso se entrelazan la suavidad de una voz, se llenan del deseo y ya sin control se despojan de del temor
Y ese idilio se transforma en una cadena que solo los une a la seducción .
Las manos se sumergen en los espacios prohibidos pero que ellos invaden con suavidad y calor .
Ambos labios se embriagan del sabor del amor .
Solo el tono sentimental de un gemido inusual rompe como un relámpago el silencio que se va .
Se entrelazan besos, caricias , gemidos gritos , deseos y calor ,
llegando ese momento único donde se unen los cuerpos
entre sudor y miradas que tocan el cielo buscando no bajar de el sin razón
Los amantes en un infinito esfuerzo de entrega y descontrol agotados por esa infinita ocasión
se juran amor entre los dos, sabiendo que ahora serán lo que en palabras se prometieron,
amarse para toda la vida tocando ese cielo del cual vivirán con dicha y felicidad .
pero el abrazo se libera de la calma y grita con caricias te voy amar hasta que nuestros cuerpos supliquen descansar
Lima 15/11/20
Ember Garrido
PÁGINA 72
EL RINCÓN DE LA POESÍA EROTICA
Quiero desplazar mis caricias en tu pelo , para sentir el perfume de lo querido .
Quiero perderme en la dulzura de tu cuello , para sentir el palpitar de tus pensamientos infinitos . Deseo descansar en el fresco perfume de tu piel hasta embriagarme con el néctar de tu amor .
Fundirme a tu alma a tu corazón , saber que en ese silencio que no culmina tu también me amas sin temor ni medida .
Y que desde la distancia, nuestras platicas viajan de la mano en este mundo de fantasía canto y poesía .
Para decirnos lo que por la vida misma está prohibido, que lo que sentimos se llama amor verdadero pero también amor en silencio y prohibido .
Ember Garrido
Lima 01/07/2020
AMADO MÍO...
Ayer te miré, tan hermoso, excitante y con una fuerza arrolladora, que te dije hagamos el amor hasta rallar la aurora...
Eres mi piel, eres mí ser, eres todo lo que he soñado, eres mi paraíso, por tanto tiempo anhelando.
Tus ojos me hunden al hueco profundo de la pasión, donde sólo miro amor.
Llevándome a sensaciones deliciosas sin control.
Amado mío...
Adentra a mí, un volcán ardiente hay en mis entrañas
fluyendo en mis venas, candentes chispas acrisoladas, apasionadas,
arrebatadas...
El tiempo se detiene, el espacio se acristala, el mar se embravece, las estrellas brillan multicolores, hay cantos de amores, todo se enternece...
El colibrí se sacia de la flor, la flor perfuma en su candor, el polen y el…
LA COPA DE VINO...
Esta noche te espero amor, después de tanto tiempo lejos de mí, tu llegada ansío. He preparado para ti, lo mejor de mí… Me miro al espejo y veo una mujer nueva, ansiosa, maravillosa, llena de juventud y deseo...
Con los ojos brillantes, llenos de fulgor, Radiantes, delirantes, cambiando de color, y la piel erizada al recordarte, tanto, que mis pezones se endurecen al unísono de una lluvia cristalina que baña mis entrañas...
No me apena decírtelo amor, porque tú eres mi dueño, mi señor...
También con un hot Sexy Baby Doll Lingerie Lace, transparente... Rojo como la sangre, como la pasión que nos envuelve... Sé, que llegarás en la madrugada como un gato en celo,
sigiloso, apasionado, excitado...
Por ello he preparado para ti, una copa del mejor vino, del que se saborea con deleite, el de la mejor calidad, el reservado por tanto tiempo, ese que solo es para el mejor ser...
¡Tú, mi amor!
¡Tú, mi querer!...
El vino, que al tocar tus labios te enervará la sangre a tal grado que sentirás una lava ardiente dentro de ti, fluyendo por todas las venas de tu cuerpo y sacará el instinto salvaje que llevas por dentro.
Para tomarme con la fuerza arrolladora, del hombre que me ama, que me desea...
Esa copa de vino que saciará tu sed, calmará tus ansias, te llenará de alegría, júbilo, amor...
En una inmensidad...
Que tu corazón se sentirá; henchido, enternecido, bendecido... No tardes amor, ya te espero...
Lucy Medina Guillén Avefenix.Luciérnaga
México
marzo 2023
PÁGINA 73
GRACIAS A TODOS ELLOS ES POSIBLE ESTA TIERRA GRACIAS...