
4 minute read
PUEBLOS DE ESTA TIERRA
Nuestros Pueblos, Cabra de Mora

Advertisement
En la sierra de Gúdar junto a los ríos Alcalá y Valbona que riegan sus huertas, se asienta en la ladera baja de un monte.
Cabra de Mora: sus calles, lugar especial para pasear y ver sus edificaciones.

A la hora de visitar los lugares de la villa: la ermita de la Santa Escala, frente al costado izquierdo de la iglesia. De mampostería y cantería, se trata de una escalera de negro mármol. En sus escalones representa la pasión de Cristo. El techo plano de su nave está decorado con escenas de la Pasión y motivos del rococó. Este monumento data del 1730.
En su parte baja se encuentra el baptisterio de San Juan, en su arco de entrada una placa habla del privilegio de jubileo constante a los constríctos que visten la ermita.

PAISAJES DE INTERÉS:
- La nava.
- Pelamozos.
- San Cristóbal.
- Arenal y Campillo.
- Ribera del río Alcalá.
• El cabezo de Carramacho.
MONUMENTOS IMPORTANTES DE CABRA DE MORA:
- Iglesia de San Miguel, de estilo barroco con un retablo churrigueresco del 1714.
- Ermita de La Virgen de Loreto del 1630.
- Baptisterio y escala santa de San Juan.
• Escultura, del escultor de la Villa,
• Gabriel Fuertes, el Ángel Protector. Humilladero de almas.
-Ermita de la virgen de los desamparados del 1690.
Martita Pablito y sus abuelitos
Suena estridente el Ring,ring,ring,en todo el colegio, es el sonido favorito de los niños, anuncia el final de la clase.
Por fin es viernes, dice Pablito con entusiasmo y algarabía, iré con mis papás a visitar a mis abuelitos. Su gran amiga Martita! Grito! También vamos nosotros, a pasar el fin de semana con mis abuelos,. Nuestras visitas les hacen felices y se ponen muy contentos.
Además, nos relatan lindas y verdaderas historias de cuando eran pequeños muy divertido según iban creciendo. Saben mucho y de ellos aprendemos.
Los dos amigos se pusieron en camino ,cada uno, con sus papás, por diferentes destinos . Asomado por la ventanilla del coche el niño miraba con desencanto el camino, parecía que se hubieran equivocado ,por eso pregunto Pablito ¿ Papá vas por otro lugar,? No hay colorido es negra la carretera y llega olor a podrido. Antes el viento nos traía el aroma de los pinos y de los árboles frutales que rodeaban las casas cercanas.
Llevas razón hijo mío, han destruido parte de campos para agrandar las autopistas, cortaron árboles y la naturaleza lloraba, destruyeron sin compasión las campiñas donde trabajaban labradores campesinos y familias.... destrozando por su afán de enriquecer ,los campos donde pastaban las Vacas bien cuidadas, que rica leche nos daban. La hierba verde ,fresca, era para los animales una gozada. Entonces papá, tampoco hay ovejitas blancas y saltarinas.?. Verás hijo, a muchos pueblos les han arruinado la vida. No solo por la destrucción sin cordura ,si no por la falta de riego, no hay lluvia, el tiempo climático está como loco, los montes y Valles se están secando, se agrietan sin remedio.,. Nieva, o de pronto cae un aguacero sin parar, eso no es bueno pues lo inunda todo ,estos cambios brutales se están disparando.
Pablito quedó pensativo: Al rato exclamo! papá! los mayores podrán arreglarlo verdad?
Si, eso pienso yo, deberíamos ponernos manos a la obra y darle una solución rápida antes que sea demasiado tarde.
El niño quedó calladlo, algo preocupado, al fin sonrió, pues llegaban a casa de los abuelos.
Pablito consideraba mucho a su abuelo Juan, que así se llamaba, decía que era muy sabio,. En cuanto salieron a pasear ya le estaba preguntando. Abuelo estás triste o un poquito enfermo? No! mi querido nieto ,estoy enfadado ,porque ya nada es lo mismo, aún no te has dado cuenta, pero mi casa ya no es como era antaño, han edificado en las fértiles tierras que daban luz y belleza a nuestro entorno....a nuestra madre tierra la han sangrado.
Me acuerdo cuando yo era un niño como tú, me encantaba ver la caer la lluvia atreves de los cristales de la ventana, bañaba los campos, el verdor de la hierba desprendía un olor a fragancia suave, el chisporrotear de los chiquillos saltando en los charcos, con sus alegres risas o sus cantares...Y al llegar la mañana se escuchaban el trinar de los pájaros y demás aves.
Una visión tan hermosa que no olvidaré nunca.
La abuela María me llevaba a caminar por el prado. Entre Margaritas Amapolas y demás flores, escondidos este la hierba ,ahí, se encontraban los Caracoles. Que gozada,,,,llenaba el cestito ,lo había a montones, volvía feliz con mi a yazgo.
También iba al campo ,mi abuelo me llevaba cuando era pequeño como tú, a coger Peras y Manzanas si estaba a punto para comer, las metía en una caja para que no se estropean. Entonces la tierra era fértil, crecía todo lo que sembramos. Ahora ya lo ves, mi querido nieto, todo ha cambiado la tierra se rompe por todos lados, hendiduras resecas,,,es algo que a los campesinos los tiene amargados.
Mira, nieto,: hasta los Pantanos de están secando, donde antes había flores ,ahora es puro barro. Si, nieto si, estoy triste ,hasta el oxígeno del aire ha cambiado, sin ese oxigeno perderemos energías, tenemos que absorber el aire puro no contaminado, de lo contrario podemos enfermar. Pablito callaba, miraba a su abuelo y se entristecía, era pequeño, pero lo que contaba su abuelo bien que lo entendía.
A la tierra le faltaban cuidados, agua como a los campos agua es vida para todos. En su inocencia junto sus manitas pidiendo un milagro.
Volvieron a casa, la comida de la abuela estaba buenísima, charlaron y rieron un buen rato el disgusto del peque se fue marchando.
Lunes ,venga vamos al colegio ,rápido,rapudo ,tenía que contarle a su amiga los relatos. Martita le contó que cuando su abuela de pequeña iba a la playa ,había mucha arena para tomar el sol ,y poner una gran toalla,cojia caracolillos y pichinas,el agua era limpia totalmente clara