
12 minute read
ENTREVISTA DE XAVI GUIMERÁ
De nuevo con un autor y una persona que contribuye a cambiar las letras.
Guillem Esteban Durán que presenta su obra LOS CONDENADOS
Advertisement
1. ¿Quién es Guillem?
Guillem es un escritor autopublicado nacido en Barcelona en 1987 que alberga una veintena de obras (El legado de Esther, La mujer sin forma, Uróboros, J. Rider Detective Paranormal, La novela sin fin), que siempre ha sentido una increíble fascinación por El Terror y lo más Oculto sin dejar de lado la Fantasía más oscura unida a un extraño y malsano nexo con el humor más negro y soterrado mezclado en la mas surrealista de las tramas criminales inimaginables.
Cinéfilo y lector empedernido, siempre quiso ser director de cine y rendir homenaje algún día a esos directores como Brian de Palma o David Lynch, que han influido en su adolescencia hasta el punto de marcar un antes y un después en su concepto de ver e interpretar las cosas.2
Pero como el sueño de ser director se antojó imposible, decidió que sus locas y abstractas ideas tomaran forma en las páginas de un libro, allá donde la imaginación no tiene límites. Y vaya si lo hizo.
A sus 18 años empezó a escribir el principio de su primera saga, aquella que se le manifestó en sueños y Pesadillas recurrentes hasta el punto de sentir que había tomado el camino correcto. El de trasladar a la gente a otros mundos inalcanzables donde el Terror y Lo imposible, cohabitan en perfecta sintonía.
2. ¿Qué sientes al escribir?
Es difícil resumir en pocas palabras el idilio que experimento al escribir. Cuando lo hago, siento que mis emoción es van a flor de piel y un frenesí indescriptible me recorre por las venas. Supongo que es la maldición de todo escritor de Terror, pero tengo que ver antes proyectado en mi mente los pasajes que tarde o temprano, narraré. Y creedme, a veces ni yo mismo soy capaz de poner filtro a todas estas ideas que me abordan. Un día os haré un tour guiado (risas). Solo de ida.
3. ¿Qué es Letras de Sangre?
Letras de Sangre es un sueño hecho realidad. Es la consecución de un trabajo constante que al final ha dado sus frutos. Como creador de este grupo que nació como apoyo incondicional tanto para autores autopublicados como para bookstagrammers por igual, no puedo sentir otra cosa que no sea orgullo y melancolía.
Aunque si bien es cierto, este camino no hubiera podido ser posible sin la colaboración de Virginia Salazar, Víctor Cuevas y posteriormente de David Albalate, entre otros muchos, artífices del éxito de este grupo que se transformó en sello editorial (Ldsangre Books), y que ya ha desfilado por varios eventos literarios en distintos markets, intentando abrirnos paso por este mundo tan difícil y apasionante.
Incluso, nos hemos atrevido a autopublicar varias Antologías con nuestro sello en colaboración con más de una veintena de autores que han autopublicado con nuestra marca.
7 Pecados Antología de relatos, Mitogénesis y Esenciales, son los títulos que hemos autopublicado hasta el momento, y representan en cuerpo y alma el estilo intransferible de cada escritor en cada relato que lo integran.
4. ¿Qué es lo que quieres que encuentren los lectores en tus libros?
Cuando publico un libro sé que no va a ser para todos los públicos y para todas las edades. Quizás por eso, siempre intento suscitar en los demás (El hotel de la redención, Uróboros, El Legado de Esther, La mujer sin forma) esa malsana y perversa curiosidad por conocer las raíces del mal y esa exploración del lado más oscuro del ser humano, en el que cualquiera en un momento determinado, podría interpretar cualquiera de mis ambiguos personajes salidos de la más abyecta galería del mal y donde la psique de los protagonistas, suele evolucionar para bien o para mal, dependiendo de sus necesidades. Porque así somos los seres humanos en el fondo.
Aunque no solo escribo Terror. La fantasía (El Devorador de mundos) y El humor negro más extremo (J. Rider Detective Paranormal, La novela sin fin, El mejor amigo del hombre, La escalera de corazones), también tienen una gran cabida en mi corazoncito. Incluso varias Antologías (Relatos del abismo), donde la Ciencia Ficción y lo Paranormal y otros géneros de lo más variopinto, también tienen cabida en esta fiesta que es la literatura.
5. ¿Qué le pedirías a un mago oscuro?
Buena pregunta. Como amante de la magia oscura y fan incondicional de todo lo que rodea Nueva Orleans (creo que en una vida pasada residí allí), creo que vendería mi alma al Diablo. Pero pensándolo bien, ya lo hice para conceder esta entrevista (Xavi fue el notario ;)
6. ¿Dónde podemos encontrar tus obras?
6. Todas mis obras se pueden encontrar en la plataforma de Amazon Kdp si buscáis por mi nombre completo Guillem Esteban Durán. Pero si las queréis dedicadas sabed de antemano que suelo hacer unas dedicatorias que dejan marca en el alma (risas).
Aunque también podéis encontrarme en las redes de Instagram (hitorias_guillem) para poder adentraros en mis oscuros e impredecibles mundos o como a mí me gusta denominarlo, mi particular Horror Universe.
Imagina
Imagina que vamos por el mundo tomados de la mano, cómo dos adolescentes enamorados sin importar lo que diga la gente. siempre viendo al frente buscando en el horizonte, aquello que hace feliz a la gente viviendo sólo el presente: imagínate viviendo juntos los dos en un mundo diferente llenos, de felicidad en un paraíso terrenal juntos por siempre hasta la eternidad; imaginemos nuestro nido de amor dónde solos tú y yo...nos amemos con pasión, perdonándonos nuestra equivocación viviendo juntos en un sólo corazón.
que invitan a la población a consumir lo peor: para terminar con la obesidad hay que consumir productos nutritivos, hacer ejercicio y acabar con el sedentarismo; la obesidad es un problema biopsicosocial que hay que erradicar, en pro de la humanidad, ya que es un problema a nivel mundial y un tratamiento multidisciplinario, de dicha enfermedad.
Dime
Dime el color de tus ojos esos tan maravillosos que parecen dos luceros que brillan brillan en el cielo
La Luna Bajo Tus Pies
La luna bajo tus pies soy capaz de poner con tal de estar a tu lado linda mujer, lo que me pidas soy capaz de hacer con tal de lograr tu querer. será para mi un gran placer poner la luna bajo tus pies, y así demostrarte mujer todo mí querer: será maravilloso ver mujer la luna bajo tus pies, bajo tu luz divina escribirte un lindo poema; para decirte mí amor que me alumbres mis que la luna, que eres todo mí amor y admiró tu candor.
Obesidad
Obesidad enfermedad causada por herencia genética, aunada al medio ambiente y a alimentación chatarra. consumismo pobre en nutrición a causa de los medios de comunicación,
Dime el color de tu pelo si es negro o castaño con el correr de los años tu pelo...ya pinta canó pero...que bonitos años Eres fuente inagotable igual que un manantial, es tu belleza envidiable paraíso terrenal.
Tu maravillosa voz son las aves al cantar, por donde quiera que vas admiran tu caminar.
Es tu forma de andar la que me hace soñar, y... tu forma de mirar despierto me hace soñar.
Al murmullo de las olas quiero tu sueño velar, al compas de las bellas notas mi voz te quiere arrullar.
Es tu figura preciosa hasta te arrulla la rosa donde tu estas… no hace falta otra cosa
Con tu figura de diosa y, tu s formas caprichosas eres la mujer más primorosa.
Pedro Cruz Hernández, nació en la Barranca municipio de Tempoal Veracruz, México, actualmente vive en la Ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.

Médico Cirujano Partero egresado de la UNAM, pertenece a varios grupos de poetas nacionales e internacionales, aparece en varias antologías poéticas a nivel nacional e internacional, pertenece a la Sociedad de Autores y Compositores de México, tiene un disco grabado con música original, declamador, escritor, poeta, compositor, etc.


Reseña
el paso del tiempo nos proporciona la perspectiva de nuestros orígenes para que podamos conocer y analizar lo sucedido en nuestro entorno mas cercano o en la sociedad mas alejada en el mundo. Creer o no creer, es decisión del individuo, pero si a lo dicho se une la documentación que acredita los hechos, tendremos la prueba fehaciente de esa realidad pasada.
"DÍAS EN BLANCO Y NEGRO", es un libro documentalista, que recoge lugares, hechos y personas de un pasado no muy lejano pero que muchos niegan o distorsionan. En este contexto la figura de un médico de pueblo desplazado de su ciudad, de su clínica y de su entorno habitual, nos da la dimensión de su vocación sanitaria al servicio de los demás y fundamentalmente de la salud de su conciudadanos, ese médico era mi padre el Dr. D. José Castañer Rue. De su trayectoria profesional y del cariño de los pacientes nos dan idea las demostraciones que de la defensa de su persona hacen sus vecinos cuando algunos militares de uno u otro bando lo buscan para fusilarlo.


Mi padre siempre fue un sanitario, y lo fue independientemente del signo político que gobernase en España y atendió en las necesidades médicas a todos los ciudadanos.
La documentación del libro es un patrimonio familiar que hemos querido poner al servicio de los interesados en el tema y esperamos que sea de utilidad, para conocer mejor una época turbulenta que deseamos que no se repita, por que una Guerra Civil siempre es fratricida. Ana Castañer
La documentación del libro es un patrimonio familiar que hemos querido poner al servicio de los interesados en el tema y esperamos que sea de utilidad, para conocer mejor una época turbulenta que deseamos que no se repita, por que una Guerra Civil siempre es fratricida. Ana Castañer
El espacio de MARCO IACOVELLI.
Que está pasando, en este mundo de Cambalache, un tango escrito hace 89 años atrás, exactamente 1934, por “Enrique Santos Discépolo”, fue un *compositor, *músico, *actor, *guionista,*dramaturgo y *cineasta argentino, tocaba el piano, nació en Buenos Aires Argentina, el 27 de marzo, de 1901, falleció el 23 de diciembre de 1951 a los 50 años, en As.As, Argentina.
Aquí les dejo la letra de este tango, que es la pura verdad de lo que está pasando hoy año 2023.
*Que el mundo, fue y será una porquería, ya lo sé, en el quinientos seis y en el dos mil también; (2023), que siempre ha habido chorros, (ladrones), maquiavelos y estafaos, (*Estafado), contentos y amargao(*Amargado) valores y dublé. Pero que el siglo veinte, es un despliegue de maldad insolente, ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos (*Revolcados), en un merengue y en un mismo lodo, todos manoseaos, (manoseamos).
*Hoy resulta que es lo mismo, ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, (*Ladrón), generoso estafador. ¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor!. No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualado... Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón. ¡Pero qué falta de respeto, qué atropello a la razón!, ¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón!, Mezclaos con Stravinski, van don Bosco, la Mingón, don Chicho y Napoleón, Carrera y San Martín. Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclado la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia contra un calefón, (*Calentador a gas de agua caliente.)
Siglo veinte, cambalache, problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana (*Robar) es un gil, (*Estúpido), ¡Dale nomás, dale que va, que allá en el horno nos vamos a encontrar!, ¡No pienses más, sentarte a un lao, (*Lado) que a nadie importa si naciste honrao!. Es lo mismo el que labura, (*Trabaja) noche y día, como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley.
**Significado de palabras y personajes.
(*Dublé Arte decorativas, Chapeado en oro sobre latón, o similar, utilizado en la fabricación de bisutería y en orfebrería, también, (*Doublé.) Imitación de una alhaja fina, oro falso, metal dorado).
**(*Polizón, el que se embarca, o viaja clandestinamente y sin billete, en cualquier medio público).
**En la letra se menciona junto a los próceres San Martín (Argentino) y Napoleón a algunos personajes reales y otros ficticios: Stravinski fue un financista y estafador que se suicidó en 1934, don Bosco fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX que fundó la Congregación Salesiana, don Chicho era el apodo de Juan Galiffi, fue un conocido mafioso de Argentina y Carnera alude al boxeador italiano consagrado campeón mundial el 29 de junio de 1933. Sobre "la Mingón" o "la mingón" hay varias hipótesis: para algunos se trata de la voz francesa “mignonne” entendida como querida o amante, para otros se refiere a un personaje de Goethe, una niña raptada que es obligada a cantar, bailar y divertir, que aparece en Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister así como en una ópera de Ambroise Thomas (1866).
*La frase "el que vive de las minas" (*Mujer) y en lugar de "Mezclaos con Stravinski, van don Bosco y la Mingón, hay una modificación en que dice "Mezclaos con Toscani ni van Scarface (*Scarface es una película de gánsteres estadounidense, de 1932 dirigida por Howard Hawks y producida por Hawks y Howard Hughes, está basado en la novela homónima, de 1929 escrita Armitage Trail, que retrata la vida de Al Capone.
Me gustaría, que nuestros lectores puedan interpretar o comprender este tango, que no pasa de moda, en un MUNDO LLENO DE MENTIRAS, en la próxima entrega seguiremos hablando de este tango y porque se refiere a lo que pasa hoy. Marco Iacovelli, desde el estado de México.
Seguimos con una autora súper original, Christine Tales hablando de su obra DESNUDANDO AL LOBO
1¿Cómo se te ocurrió el título de Desnudando al Lobo?
Estaba embarazada y me dije necesito cambiar de registro, estaba un pelín de mis D1v1nas. Son la bomba, pero me pasé el ultimo año, escribiendo sobre ellas. Necesitaba un reciclaje. ¿Por qué lobos? Porque en mí hubiera sido más típico escribir de vampiros, porque soy muy fan de la saga de Crepúsculo y mi marido hubiera dicho normal que escribas de ello si te encanta. No quería ser tan previsible.
2 ¿qué vamos a encontrar en esta historia?
No es la típica historia de lobos. Caleb es un joven universitario que entra de lleno en el mundo sobrenatural, sin el desearlo. En la historia te encontraras, fantasía, thriller, amor, erotismo, incluso humor negro.
3 ¿cuál es tu género favorito?
Cualquier historia que tenga erotismo.
4. Si tuvieras un romance a escoger entre un vampiro y un hombre lobo ¿con cuál te quedas?
Depende, ¿el vampiro me ofrece la vida eterna? Obviamente el vampiro. Si no es así me quedo con los hombres lobo que son más apasionados.
5 ¿Se puede vivir de escribir?
A priori, no. Pero esta carrera es una carrera de fondo. Debemos ser constantes. Para lograr nuestros objetivos, que un día pueda dejar de trabajar y poder solo dedicarme a escribir y poner cualquier ocurrencia que se me pasé por la cabeza.
Redes, contacto y donde se encuentran tus obras
Me podéis encontrar en: https://www.instagram.com/christine_tales https://facebook.com/christinetales https://twitter.com/christine_tales
Si desean adquirir mis obras pueden encontrarlas en Amazon: https://www.amazon.es/Christine-Tales/e/B09G9FFQ6F/ref=aufs_dp_fta_dsk
Aquí pueden encontrarlas gratis en Unlimited, en e-book o en tapa blanda. Aunque siempre me pueden contactar por privado y comprarme la tapa blanda y obtendrán un regalito.







La Intervenci N Del Hombre
La reciente pandemia, que nos hizo reflexionar sobre las fuerzas naturales contra las que el hombre no puede luchar, y ganar tan fácilmente, la guerra, siempre inexplicable, pero siempre justificada por ambos bandos y la evolución del mundo, siempre avanzando hacia la aparente superación, al dominio de la naturaleza, no nos hace otra cosa que esperar la respuesta de ella. El hombre no solo está en guerra con el hombre, también lo está con la naturaleza y, aunque crea que va ganando, es evidente que va perdiendo. El cambio climático, cada vez más innegable es una de las tantas pruebas de ellas.
La poesía se ha ocupado de todos estos temas, ya desde la definición de un clima agradable e ideal como de su destrucción por el hombre.
El poema LXXXI de mi libro “Soy el silencio” aborda los cambios, veloces, de la naturaleza, no exento de la incidencia de la mano del hombre.
Podrá quizás la lluvia arrasar con las pisadas, las huellas que el camino al tiempo le mostró, podrá el trueno opacar las voces elevadas o el rayo la luz que la luna enrostró.
Podrá alterar el mar el contorno de la costa, o el fuego los maderos reducir a cenizas, o tornar en esqueletos a las plantas, la langosta, y un año de sudor, en horas hacer trizas. Podrán las golondrinas esquivar el invierno, perdiendo el placer verdadero del verano, podrá también el hombre sublimar su infierno, podrá el cincel del tiempo tallarlo veterano.
Pero nada hay más estable que el cambio a cada instante, no existen realidades guardando eternidad, la tierra rota libre, mirando hacia adelante y en cada giro muda otra vez su identidad. No hay nada que resista la fuerza liberada del cambio tan solo del tiempo al pasar, no existe la dicha, permaneciendo inmutada, ni la angustia que un día no se pueda borrar.
Como no podía ser de otra manera, los clásicos ya se viene ocupando del clima y el hábitat, descriptivamente cuando nuestro mundo era envidiable y, más acá en el tiempo, con los primeros síntomas de deterioro, así como el recurrente tema de la guerra, uno de los eventos más agresivos contra el planeta.
Veamos algunos ejemplos: Voces de mi copla VIII - n clima, de Juan Ramón Jiménez está el cielo tan bello, que parece la tierra. (Dan ganas de volver los pies y la cabeza.)
Valle de Yabucoa, fragmento, de Evaristo Ribera Chevremont Valle que al clima tórrido, basto y vital conformas tus anchurosidades y tus renacimientos. Valle que al clima ofreces tus multiformes formas; formas de exuberancias y de desbordamientos.