Maxillaris 251 Anuario 2020

Page 38

implantes

Elevación de seno en maxilar posterior con uso de cerámicas bioactivas para regeneración ósea Introducción Doctor Juan Manuel Aragoneses MD, DDS, MDS, PhD Decano de Odontología de la Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid. España Doctor en Odontología “Cum Laude”. Licenciado en Medicina y Cirugia. Universidad de Córdoba. España. Licenciado en Odontología. UAX. España Autor de numerosos artículos, Direcciones de Tesis Doctorales. Investigaciones Internacionales Competitivas. Autor de Libros y capítulos de Libro.

Una alternativa para la colocación de implantes en la región posterior del maxilar es la elevación sinusal maxilar1-3, inicialmente con injerto autólogo4, aunque la morbilidad del sitio donante ha introducido como alternativa xe-

FIG. 1. Estudio completo3.

noinjertos y materiales aloplásticos5, con una tasa de superviviencia similar a los injertos autógenos 6. En este contexto, las cerámicas bioactivas parecen alternativas en la regeneración ósea7, demostrando ser biocompatibles y osteoconductoras y ser capaces de estabilizar los implantes dentales en una elevación sinusal simultánea.

Materiales y métodos

FIG. 2. Ventana lateral de acceso al seno

Se llevaron a cabo 119 elevaciones sinusales y

maxilar.

la colocación de 261 implantes simultáneamente en un grupo de edad de 20 a 50 años (figs. 1-4).

Resultados Ninguno de los casos presentó dificultad para lograr la estabilización inicial. No se evidenciaron complicaciones clínicas de los senos paranasales. La evaluación radiográfica mostró los implantes incrustados en una masa radiopaca

FIG. 3. Kit quirúrgico para los implantes.

densamente homogénea. En la cirugía de segunda etapa no hubo evidencia clínica de pérdida de hueso crestal alrededor de los implantes. Todos los implantes se osteointegraron clínicamente.

Discusión Con la elevación del suelo del seno maxilar con material de injerto se puede restablecer una altura adecuada de hueso para la colocación de implantes8 (fig. 7). La literatura no ofrece mu-

38

FIG. 4. Detalle del implante GMI. Se utilizó como biomaterial el fosfato β-tricálcico (β-TCP) y los implantes fueron de titanio grado IV [Frontier® (Global Medical Implants), Lleida, España].


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Q Doctoras Sheila García y Celia Jiménez: “Full arch inmediato con flujo digital… de la provisionalización al resultado definitivo

2min
pages 64-68

Dental Hub

2min
pages 62-63

Q Doctor Guillermo Cabanes Gumbau: “Rehabilitación de dos molares con implantes Prama Long Neck

3min
pages 58-61

Q Doctor Alberto Ortiz-Vigón: “Rehabilitación superior mínimamente invasiva sobre implantes inmediatos quirúrgicamente guiados. Caso tratado con implantes NEODENT Straumann Group

3min
pages 54-55

Q Doctores Francisco Carroquino y Fernando Cebrián: “Revisión a 3 años de implante inmediato con injerto de tejido conjuntivo y prótesis provisional inmediata en sector estético

4min
pages 50-51

Straumann Group

3min
pages 48-49

Sweden & Martina

3min
pages 56-57

Q Doctor Giuliano Fragola: “Cirugía pilotada Sistema INITIAL Anthogyr. A propósito de un caso

3min
pages 52-53

Q Doctor Ismael Soriano Santamaría: “Implantes inmediatos posextracción con carga inmediata en arcadas completas

4min
pages 44-47

Radhex Implants

3min
pages 42-43

Oxtein

2min
pages 40-41

Q Doctor Juan Manuel Aragoneses: “Elevación de seno en maxilar posterior con uso de cerámicas bioactivas para regeneración ósea

5min
pages 38-39

GMI

2min
pages 36-37

Global D

3min
pages 32-33

Q Doctor Álvaro García: “Planificación digital para colocación de implante inmediato en 21

3min
pages 34-35

Q Doctor José Manuel Pérez Santamaría: “Rehabilitación total en maxilar superior con prótesis fija provisional con carga inmediata

2min
pages 30-31

Ditron Implants

2min
pages 28-29

Las sociedades científicas opinan

2min
page 12

Crown Bridges

2min
pages 26-27

Q Doctor Florencio Monje, presidente de SECOMCyC: “El problema importante es la capacitación de los profesionales que pueden desarrollar, con seguridad para el paciente, este tipo de tratamiento

2min
page 14

Q Doctor Antonio Bujaldón, presidente de SEPA: “El mercado está teniendo una bajada de demanda de tratamiento de implantes por razones saludables

2min
pages 16-17

Bionner

4min
pages 24-25

Q Doctor Miguel Peñarrocha, presidente de SECIB: “La proteómica va a ser importante en el futuro próximo en la implantología oral

3min
page 13

Q Doctor Eugenio Velasco, presidente de SEI: “Lo que más está avanzado, a pasos agigantados hoy, es la evolución de la tecnología digital

3min
page 15

Mercado

9min
pages 8-11

Q Doctor Miguel Roig, presidente de SEPES: “Creemos firmemente en el rol de liderazgo del rehabilitador a la hora de proporcionar a los pacientes prótesis implantosoportadas o implantorretenidas

3min
pages 18-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maxillaris 251 Anuario 2020 by Grupo Asís - Issuu