implantes
Elevación de seno en maxilar posterior con uso de cerámicas bioactivas para regeneración ósea Introducción Doctor Juan Manuel Aragoneses MD, DDS, MDS, PhD Decano de Odontología de la Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid. España Doctor en Odontología “Cum Laude”. Licenciado en Medicina y Cirugia. Universidad de Córdoba. España. Licenciado en Odontología. UAX. España Autor de numerosos artículos, Direcciones de Tesis Doctorales. Investigaciones Internacionales Competitivas. Autor de Libros y capítulos de Libro.
Una alternativa para la colocación de implantes en la región posterior del maxilar es la elevación sinusal maxilar1-3, inicialmente con injerto autólogo4, aunque la morbilidad del sitio donante ha introducido como alternativa xe-
FIG. 1. Estudio completo3.
noinjertos y materiales aloplásticos5, con una tasa de superviviencia similar a los injertos autógenos 6. En este contexto, las cerámicas bioactivas parecen alternativas en la regeneración ósea7, demostrando ser biocompatibles y osteoconductoras y ser capaces de estabilizar los implantes dentales en una elevación sinusal simultánea.
Materiales y métodos
FIG. 2. Ventana lateral de acceso al seno
Se llevaron a cabo 119 elevaciones sinusales y
maxilar.
la colocación de 261 implantes simultáneamente en un grupo de edad de 20 a 50 años (figs. 1-4).
Resultados Ninguno de los casos presentó dificultad para lograr la estabilización inicial. No se evidenciaron complicaciones clínicas de los senos paranasales. La evaluación radiográfica mostró los implantes incrustados en una masa radiopaca
FIG. 3. Kit quirúrgico para los implantes.
densamente homogénea. En la cirugía de segunda etapa no hubo evidencia clínica de pérdida de hueso crestal alrededor de los implantes. Todos los implantes se osteointegraron clínicamente.
Discusión Con la elevación del suelo del seno maxilar con material de injerto se puede restablecer una altura adecuada de hueso para la colocación de implantes8 (fig. 7). La literatura no ofrece mu-
38
FIG. 4. Detalle del implante GMI. Se utilizó como biomaterial el fosfato β-tricálcico (β-TCP) y los implantes fueron de titanio grado IV [Frontier® (Global Medical Implants), Lleida, España].