
3 minute read
Q Doctor Álvaro García: “Planificación digital para colocación de implante inmediato en 21
Doctor Álvaro García
Grado en Odontología por la Universidad Internacional de Catalunya. Especialista en Cirugía y Prótesis. Conferenciante nacional Global D en implantología cono morse. Dictante de cursos de cirugía y técnicas digitales. Director clínico Suitedental (Barcelona). Práctica exclusiva en clínica Suitedental.
Advertisement

Planificación digital para colocación de implante inmediato en 21
Introducción
Hoy en día tenemos una gran variedad de implantes de los cuales todos se osteointengran. Es en el comportamiento con el tejido periimplantario a largo plazo donde se diferencian. Es por ello que nos decantamos por una marca u otra. Y no solo eso, sino por las soluciones que nos ofrecen para sacarle el mayor rendimiento al implante. Somos conscientes de que vivimos en la era digital y la odontología está sufriendo un gran cambio gracias a ella, y es por esto que un sistema de implantes debe ofrecer este abanico digital para poder llevarlo a la práctica diaria.
Descripción del caso clínico
Paciente de 38 años de edad, no fumadora, acude a nuestra consulta por dolor y movilidad de la pieza 21 (fig. 1). Nos comenta que, debido a un traumatismo que sufrió, se la endodonciaron hace ya tiempo. Observamos en el CBCT que tiene una fractura horizontal infraósea en palatino y yuxtaósea en vestibular. Decidimos exodonciarla y colocar un implante inmediato con carga inmediata para conservar la arquitectura gingival. En primer lugar, después de realizar el CBCT, escaneamos a la paciente para la colocación digital del implante y poder realizar la férula guiada.
FIG. 1. Situación inicial. FIG. 2. Férula impresa para el reposicionamiento.


FIG. 3. Exodoncia atraumática con Benex. FIG. 4. Colocación del implante con la férula guiada.


Como utilizaremos el propio diente de la paciente para la carga inmediata, realizamos una segunda férula para el reposicionamiento. El día de la cirugía verificamos la férula de reposicionamiento antes de llevar a cabo la extracción (fig. 2). Acto seguido, realizamos la extracción atraumática de la pieza 21 con el Benex (fig. 3). Colocamos la férula guiada y, tras realizar la secuencia de fresado, colocamos el implante 100 x 100 totalmente guiado (fig. 4). Como la cirugía se planificó digitalmente, ya sabemos qué altura de pilar vamos a utilizar (fig. 5). Preparamos el diente y con la guía de posicionamiento realizamos la
ANUARIO DE IMPLANTES DENTALES
2020
carga inmediata (fig. 6). Colocamos el biomaterial en el gap y la corona provisional (fig. 7). En este caso no realizamos injerto de conectivo, ya que en la planificación pudimos ver que la paciente tenía EPA. Pasados cuatro meses de la cirugía (fig. 8), llevamos a cabo la gingivectomía de la pieza num 11 y dos meses después escaneamos para la corona definitiva en circonio monolitico (figs. 9 y 10). Debido a la planificación digital y las soluciones que nos brinda este sistema de implantes, la ejecución del caso fue la deseada y gracias al sistema cono Morse tenemos la tranquilidad de que el hueso se mantendrá estable.
FIG. 5. Implante colocado con el pilar planificado para la carga. FIG. 6. Provisional preparado con la férula de reposicionamiento.


FIG. 7. Situación posquirúrgica. FIG. 8. Estado de los tejidos 4 meses después de la cirugía.



FIG. 9. Escaneado para la corona definitiva. FIG. 10. Corona definitiva monolítica. FIG. 11. Radio control a 12 meses.

