5 minute read

Q Doctor Juan Manuel Aragoneses: “Elevación de seno en maxilar posterior con uso de cerámicas bioactivas para regeneración ósea

Doctor Juan Manuel Aragoneses MD, DDS, MDS, PhD

Decano de Odontología de la Universidad AlfonsoXel Sabio, Madrid. España Doctor en Odontología “Cum Laude”. Licenciado en Medicina y Cirugia. Universidad de Córdoba. España. Licenciado en Odontología. UAX. España Autor de numerosos artículos, Direcciones de Tesis Doctorales. Investigaciones Internacionales Competitivas. Autor de Libros y capítulos de Libro.

Advertisement

Elevación de seno en maxilar posterior con uso de cerámicas bioactivas para regeneración ósea

Introducción

Una alternativa para la colocación de implantes en la región posterior del maxilar es la elevación sinusal maxilar1-3, inicialmente con injerto autólogo4, aunque la morbilidad del sitio donante ha introducido como alternativa xenoinjertos y materiales aloplásticos5, con una tasa de superviviencia similar a los injertos autógenos6. En este contexto, las cerámicas bioactivas parecen alternativas en la regeneración ósea7, demostrando ser biocompatibles y osteoconductoras y ser capaces de estabilizar los implantes dentales en una elevación sinusal simultánea.

Materiales y métodos

Se llevaron a cabo 119 elevaciones sinusales y la colocación de 261 implantes simultáneamente en un grupo de edad de 20 a 50 años (figs. 1-4).

Resultados

Ninguno de los casos presentó dificultad para lograr la estabilización inicial. No se evidenciaron complicaciones clínicas de los senos paranasales. La evaluación radiográfica mostró los implantes incrustados en una masa radiopaca densamente homogénea. En la cirugía de segunda etapa no hubo evidencia clínica de pérdida de hueso crestal alrededor de los implantes. Todos los implantes se osteointegraron clínicamente.

Discusión

Con la elevación del suelo del seno maxilar con material de injerto se puede restablecer una altura adecuada de hueso para la colocación de implantes8 (fig. 7). La literatura no ofrece mu-

FIG. 1. Estudio completo3 .

FIG. 2. Ventana lateral de acceso al seno maxilar.

FIG. 3. Kit quirúrgico para los implantes.

FIG. 4. Detalle del implante GMI. Se utilizó como biomaterial el fosfato β-tricálcico (β-TCP) y los implantes fueron de titanio grado IV [Frontier® (Global Medical Implants), Lleida, España].

chos estudios con un gran tamaño muestral utilizando β-TCP tras una elevación sinusal con abordaje lateral y con la colocación simultánea de implantes, pero todos concluyen que, clínicamente, se trata de un procedimiento seguro, no ofreciendo diferencias con otros tipos de injertos9,10 . Se obtuvo una ganancia ósea vertical de 8,5 ± 0,3 mm, en línea de otros estudios11,12. Hubo tendencia, aunque no significativa, a obtener menor ganancia ósea en la zona de a la posición o a que los primeros premolares derechos, que podría deberse a que el hueso comienza a formarse desde las paredes mediales y laterales13 .

Conclusión

El procedimiento de elevación del seno lateral en una etapa con β-TCP como material de injerto, en combinación con la colocación simultánea de implantes, tiene un resultado predecible en pacientes con reabsorción severa del maxilar posterior.

ANUARIO DE IMPLANTES DENTALES

2020

FIG. 5. Fosfato β-tricálcico. FIG. 6. Detalle de la colocación de fosfato β-tricálcico en la elevación realizada.

FIG. 7. Gráfico de barras de la ganancia ósea promedio según la ubicación del implante. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las ganancias medias (valor p <0,01).

Bibliografía

1. Tatum H. Elevación del seno maxilar y aumento subantral. Birmingham,

AL: Conferencia, Grupo de Estudio de Implantes de Alabama; 1977. 2. Aragoneses JM. Elevación sinusal. Perspectiva Multidisciplinar. 1.º

Edición. 2019. Madrid. Atlantis Editorial Science & Technology SLL. 3. Aragoneses Lamas JM, Gómez Sánchez M, Cuadrado González

L, Suárez García A, Aragoneses J. Vertical Bone Gain after Sinus Lift

Procedures with β-Tricalcium Phosphate and Simultaneous Implant Placement- A cross-sectional study. Medicina. Medicina 2020; 56: 609 4. Van Steenberghe D, Naert I, Bossuyt M, De Mars G, Calberson

L, Ghyselen J, et al. La rehabilitación del maxilar severamente reabsorbido mediante la colocación simultánea de injertos e implantes óseos autógenos: una evaluación de 10 años. Clin Oral Investig 1997; 1: 102-8. 5. Hürzeler MB, Kirsch A, Ackermann KL, Quiñones CR. Reconstrucción del maxilar severamente reabsorbido con implantes dentales en el seno maxilar aumentado: una investigación clínica de 5 años. Int J Oral

Maxillofac Implants 1996; 11: 466-75. 6. Tong DC, Rioux K, Drangsholt M, Beirne OR. Una revisión de las tasas de supervivencia de los implantes colocados en los senos maxilares injertados mediante un metanálisis. Int J Oral Maxillofac Implants 1998; 13: 175-82. 7. Hernigou P, Dubory A, Pariat J, et al. β-tricalcium phosphate for orthopedic reconstructions as an alternative to autogenous bone graft.

Morphologie. 2017;101(334):173-179. 8. Guillaume B. Filling bone defects with β-TCP in maxillofacial surgery: A review. Morphologie. 2017;101:113-119. 9. Marković A, Mišić T, Calvo-Guirado JL, Delgado-Ruíz RA, Janjić

B, Abboud M. Two-Center Prospective, Randomized, Clinical, and Radiographic Study Comparing Osteotome Sinus Floor Elevation with or without Bone Graft and Simultaneous Implant Placement. Clin Implant

Dent Relat Res. 2016;18(5):873-882. 10. Uckan S, Deniz K, Dayangac E, Araz K, Ozdemir BH. Early implant survival in posterior maxilla with or without β-tricalcium phosphate sinus floor graft. J Oral Maxillofac Surg. 2010;68(7):1642-1645. 11. Fouad W, Osman A, Atef M, Hakam M. Guided maxillary sinus floor elevation using deproteinized bovine bone frente a graftless

Schneiderian membrane elevation with simultaneous implant placement: Randomized clinical trial. Clin Implant Dent Relat Res. 2018;20:424-433. 12. Cucchi A, Vignudelli E, Napolitano A, Marchetti C, Corinaldesi

G. Evaluation of complication rates and vertical bone gain after guided bone regeneration with non-resorbable membranes frente a titanium meshes and resorbable membranes. A randomized clinical trial. Clin

Implant Dent Relat Res. 2017;19:821-832. 13. Tanaka K, Iezzi G, Piattelli A, et al. Sinus Floor Elevation and Antrostomy Healing: A Histomorphometric Clinical Study in Humans. Implant

Dent. 2019;28:537–542.

This article is from: