3 minute read

Q Doctor Miguel Roig, presidente de SEPES: “Creemos firmemente en el rol de liderazgo del rehabilitador a la hora de proporcionar a los pacientes prótesis implantosoportadas o implantorretenidas

Doctor Miguel Roig

Presidente de SEPES (Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estetica)

“Los implantes son una herramienta enormemente valiosa.

En sus inicios tuvo un efecto tsunami, arrasando muchas otras opciones terapéuticas conservadoras. Hoy, las aguas han vuelto a su cauce y las decisiones de los clínicos se ajustan a parámetros más racionales”

“Creemos firmemente en el rol de liderazgo del rehabilitador a la hora de proporcionar a los pacientes prótesis implantosoportadas o implantorretenidas”

¿Qué avance clínico relacionado con la implantología le ha sorprendido más en el último año?

Es difícil acotar los avances en un solo año, pero sin duda el principal en los últimos tiempos es el de la incorporación de protocolos digitales en el diagnóstico, planificación, toma de impresiones y fabricación de dispositivos y prótesis. La digitalización de los registros y la simplificación de los procesos facilita al rehabilitador decidir con el cirujano la ubicación y tipo de implantes de cara a dar soporte a la prótesis planificada, mejora la comunicación con el laboratorio para la confección de las prótesis, y aumenta la comodidad del paciente y del personal de la clínica. Ayuda así a protocolizar mejor los procedimientos, y con ello facilita el acceso de la generalidad de los profesionales a tratamientos de calidad.

¿Cómo valora la evolución de la formación continua en implantología? ¿Qué papel está teniendo SEPES?

La formación continuada en cualquier campo de las ciencias de la salud es una obligación, si no legal, al menos sí moral. Desde SEPES hacemos un esfuerzo enorme para ayudar en ese camino, y ello es probablemente la razón de la alta afiliación de nuestra sociedad, con más de 4.500 socios. Tenemos una agenda online muy activa y exitosa, desde hace varios años, aunque el espíritu de nuestra sociedad, lo que llamamos coloquialmente “familia SEPES”, echa de menos el contacto cercano entre nosotros en el transcurso de las reuniones periódicas que venimos celebrando desde hace ya 50 años. Como rehabilitadores, nuestro papel en la formación continuada en el ámbito de la implantología es crucial. Creemos firmemente en el rol de liderazgo del rehabilitador a la hora de proporcionar a los pacientes prótesis implantosoportadas o implantorretenidas. Para ello, se precisa estar al corriente de los constantes cambios que se producen en el mundo de los implantes y las rehabilitaciones que estos soportan, y así poder dar a los pacientes los estándares de calidad hoy vigentes. Somos conscientes de la necesidad de forjar equipos interdisciplinares para alcanzar esos objetivos de calidad. Por ello, colaboramos también con otras sociedades amigas para crear programas de formación que ayuden a los distintos actores a trabajar conjuntamente en aras de esa calidad.

En cuanto al mercado implantológico español, ¿qué sensación tiene de la evolución de la demanda de tratamientos implantológicos?

Lo implantes son una herramienta enormemente valiosa. En sus inicios tuvo un efecto tsunami, arrasando muchas otras opciones terapéuticas conservadoras. Hoy, las aguas han vuelto a su cauce y las decisiones de los clínicos se ajustan a parámetros más racionales. Sin embargo, la demanda de implantes sigue siendo enorme, por la combinación del alto nivel de edentulismo (ya más parcial que total) con la competitividad del mercado dental español. Esa competitividad ha dado lugar además a la aparición de numerosísimos profesionales de alto nivel, que, con la calidad de sus tratamientos, realimentan esa demanda de tratamiento con implantes.

ANUARIO IMPLANTES DENTALES

This article is from: