
2 minute read
Q Doctor Antonio Bujaldón, presidente de SEPA: “El mercado está teniendo una bajada de demanda de tratamiento de implantes por razones saludables
Doctor Antonio Bujaldón
Presidente de SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración)

¿Qué avance clínico relacionado con la implantología le ha sorprendido más en el último año?
Dentro de los avances sobre implantes, me vais a permitir nombrar algunos relevantes: el primero, el actual Premio Fonseca de nuestra sociedad otorgado a la doctora Beatriz de Tapia, quien, en su objetivo, planteó el efecto de modificar la prótesis sobre implantes con mucositis facilitando el acceso a su higiene oral. Sus conclusiones fueron que el grupo test, al que se modificaba la prótesis para obtener un mejor acceso a la higiene, mejoraba el tratamiento no quirúrgico de las enfermedades periimplantarias Al hilo de este, el artículo de otro de nuestros Premios Fonseca, el doctor Antonio Liñares, describió que, a pesar de las limitaciones, el uso de metronidazol, combinado con tratamiento no quirúrgico de los defectos infraóseos en implantes con periimplantitis, tiene un efecto potencialmente eficaz en los resultados de dicho tratamiento.
¿Qué valoración hace de la evolución de la formación continua en implantología (ya sea presencial u online)? ¿Qué papel juega SEPA?
La formación en los tratamientos de terapéutica de implantes debe ser un eje de la formación de los profesionales de la Odontología. Para un adecuado enfoque de la interdisciplinariedad actual en la consulta odontológica, SEPA está llevando a cabo, en esta situación de pandemia, una formación sobre regeneración, periimplantitis o manejo de factores estéticos, entre otros, con unos resultados de participación espectaculares, sin perder la vista a la formación presencial con cursos de manejo de provisionales sobre implantes o cursos combinados con universidades, como el de cirugía plástica y periimplantaria UCM-SEPA. La formación ha cambiado el formato, pero la esencia sigue siendo la misma.
En cuanto al mercado implantológico español, ¿qué sensación tiene de la evolución de la demanda de tratamientos implantológicos?
Esta respuesta la debo matizar desde varios puntos de vista: unos positivos y otros negativos. Dentro de los positivos, el mercado está teniendo una bajada de demanda de tratamiento de implantes por razones saludables, es decir, tenemos un menor número de pacientes desdentados, por lo que la demanda es menor, siendo resultado de una buena educación y tratamiento en salud bucodental.
Lamentablemente, esta pandemia nos está dejando indicios de que la población más vulnerable, alrededor de un 30 % de la población, está dejando de asistir a las consultas por motivos económicos, lo que probablemente en pocos años se traduzca en una mayor necesidad de tratamiento con implantes. Apostemos por una prevención adecuada y una implicación del Sistema Público en la salud oral.
