3 minute read

Q Doctor Alberto Ortiz-Vigón: “Rehabilitación superior mínimamente invasiva sobre implantes inmediatos quirúrgicamente guiados. Caso tratado con implantes NEODENT Straumann Group

Doctor Alberto Ortiz-Vigón

Clínica Ortiz-Vigón. PerioCentrum Bilbao

Advertisement

Rehabilitación superior mínimamente invasiva sobre implantes inmediatos quirúrgicamente guiados. Caso tratado con implantes NEODENT® Straumann Group

Los implantes dentales son en la actualidad el tratamiento más empleado para sustituir dientes ausentes o con pronóstico imposible. Si bien es cierto que hace décadas la colocación de implantes suponía la realización de grandes intervenciones quirúrgicas, la implementación de nuevas tecno-

FIG. 1.

logías en el sector odontológico ha tenido como consecuencia la posibilidad de reducir la morbilidad de los tratamientos, como con la utilización de férulas quirúrgicas que nos permiten ser mínimamente invasivos y significativamente más precisos en la rehabilitación de maxilares edéntulos. Además, la exigente demanda estética por parte de los pacientes ha llevado a los clínicos a protocolos quirúrgicos encaminados a acortar los tiempos de tratamiento y a reducir la morbilidad intraquirúrgica, como son los implantes inmediatos flapless y la carga inmediata mediante la colocación de un provisional inmediato tras la intervención. El paciente presentado a continuación tiene

R FIG. 2.

T FIG. 3.

FIG. 4. FIG. 5.

FIG. 6.

FIG. 7.

como objetivo ilustrar un protocolo quirúrgico y restaurador predecible a fin de rehabilitar de forma inmediata a nuestros pacientes minimizando las complicaciones y su disconfort.

Descripción del caso

Paciente de 62 años, no fumador y sin antecedentes sistémicos, cuyo motivo de consulta es arreglar su boca. A la exploración clínica y radiográfica presenta múltiples ausencias dentales, pérdida de inserción generalizada, numerosas localizaciones con profundidades de sondaje incompatibles con salud y un colapso posterior de mordida. Teniendo en cuenta todos los signos clínicos y radiográficos, se clasificó como una enfermedad periodontal estadio IV grado C (figs. 1 y 2). En la revaluación del tratamiento periodontal básico se otorgó un pronóstico imposible a todos los dientes superiores y se planificó la colocación de ocho implantes dentales en el maxilar para sustentar una prótesis fija y la colocación de implantes en los espacios edéntulos en la mandíbula.

ANUARIO DE IMPLANTES DENTALES

2020

Mediante la utilización de un software de planificación digital, se realizaron las extracciones de manera virtual para diseñar una férula quirúrgica acorde a las posiciones de los implantes planificados RealCAD®. Se colocaron implantes tipo I (inmediatos) Neodent Helix GM® en posición de incisivos centrales y caninos e implantes tipo IV (tardíos > 6 meses desde la extracción) en posición de segundos premolares y primeros molares, todos ellos sin la necesidad de elevar un colgajo mucoperióstico y con la suficiente estabilidad primaria como para realizar una carga inmediata. Además, se realizó el relleno del “gap” y de los alvéolos mediante un injerto óseo particulado y un sellado de estos mediante un injerto autólogo de conectivo en las localizaciones pónticas. Finalizado el procedimiento quirúrgico, se procedió a la toma de impresiones digital con Trios 3Shape® y a la confección de un provisional inmediato atornillado en RealCAD Innovation Design®. Durante los siguientes cuatro meses se modelaron los tejidos blandos especialmente las zonas de piezas pónticas. Finalmente, se procedió a la confección de la prótesis definitiva y se estableció un programa de mantenimiento individualizado con una frecuencia de mantenimientos cada cuatro meses. Este paciente tratado interdisciplinarmente evidencia la eficacia clínica y predictibilidad del protocolo terapéutico propuesto.

FIG. 8.

FIG. 9.

This article is from: