
2 minute read
Ditron Implants
Miguel Cervera
Area Manager de Ditron Ibérica Zona Levante
Teléfono: 881 04 22 40 E-mail: info@ditroniberica.es Web: www.ditroniberica.es

VER VÍDEO DE LA ENTREVISTA
¿Cómo se enfoca la innovación dentro de Ditron Implants?
La empresa Ditron lleva 55 años fabricando piezas de alta precisión para la industria aeroespacial, y esta experiencia nos permite fabricar implantes y conexiones entre el implante y el pilar protésico al nivel de una micra. Este sistema, al que llamamos MolecuLock, consigue un sellado y una precisión entre el implante y la prótesis que reduce los micromovimientos, por lo que no hay aflojamiento de tornillos y se evitan las filtraciones dentro de la conexión de los implantes.
¿Qué tipo de productos están teniendo una mejor aceptación por parte del profesional odontólogo?
En el tiempo que llevamos trabajando en España hemos tenido una gran acogida. Está gustando mucho el diseño y la morfología de los implantes y, sobre todo, contar con una sola plataforma protésica, desde el implante de 3,3 mm hasta el de 6 mm de diámetro. Así simplificamos mucho la fase de prótesis, y quien más se da cuenta de ello, aparte del doctor, son las auxiliares y las higienistas, que agradecen reducir a la mínima expresión la cantidad de aditamentos protésicos y de elementos en uso. Otro desarrollo destacable son las cajas quirúrgicas, que las hemos simplificado de forma que prácticamente no hace falta explicarlas. También estamos trabajando las soluciones CAD-CAM y digitales.
¿Dónde quiere posicionarse Ditron Ibérica en el mercado implantológico español?
A todos nos gustaría estar en la parte superior de la tarta, pero lo que sí puedo decir es que llevamos un año en el mercado español y, pese a la inesperada Covid-19, estamos superando con matrícula todos los objetivos que habíamos planificado a nivel nacional. Nuestra estrategia pasa por tener un producto de una altísima calidad y un equipo de grandes profesionales con una amplia experiencia para dar soporte y soluciones a todo tipo de necesidades clínicas.
¿Cómo es la relación con el profesional clínico?
Somos un equipo con una amplia experiencia profesional. Llevamos muchos años trabajando juntos y en lo que siempre nos hemos diferenciado es el apoyo o la cercanía al doctor, para ayudarlo a solucionar sobre el terreno los problemas que surjan en el día a día. Abogamos por tener una unión con el doctor muy estrecha y muy profesional al mismo tiempo.
¿Cuál es su estrategia en relación con la formación?
Durante este año, hemos realizado varios cursos de formación modular y estamos dando charlas en diferentes universidades. En la zona de Valencia, donde yo trabajo, también damos charlas en centros de formación de técnicos de prótesis, y explicamos todo tipo de soluciones protésicas. Este año, con la Covid-19, nos hemos tenido que reinventar todos y recurrir a herramientas de virtualización, pero ya tenemos preparada la agenda de cursos y charlas para el próximo año; si la situación lo permite, enseñaremos todo lo que sabemos para que los profesionales puedan utilizarlo en su día a día.
