2 minute read

Oxtein

Doctor Daniel Torres Lagares

Catedrático de Cirugía Bucal de Sevilla

Advertisement

Teléfono: 900 80 25 55 E-mail: atencion.cliente@proclinic.es Web: www.oxtein.com

Colocación de implante Oxtein M12 en unitario con ligera atrofia crestal en sentido horizontal

Presentamos el caso de una paciente de 58 años que acude a consulta con la ausencia de un diente (13) y una ligera atrofia crestal en sentido horizontal. Bajo anestesia local, se realiza una incisión crestal en la zona edéntula anteriormente citada (13). Esta incisión (fig. 1) nos permite dividir la encía queratinizada en dos, asignándola de forma equitativa tanto a la porción vestibular como palatina del implante. Tras elevar un colgajo de espesor parcial, tenemos acceso al hueso sobre el que colocaremos nuestro implante (fig. 2). En este caso utilizaremos el implante Oxtein M12, que presenta una rosca pensada para todo tipo de situaciones óseas, así como microespiras a nivel crestal para aumentar la estabilidad primaria del implante. Iniciamos el fresado del lecho implantario utilizando los topes de profundidad, que nos ofrecen un control magnífico de la profundidad del fresado (fig. 3). De esta manera, vamos realizando el fresado secuencial, para conformar un neoalvéolo adecuado a la morfología del implante. La inserción del implante se realiza con un torque controlado, alcanzando una alta estabilidad primaria (fig. 4). Como hemos apuntado, las microespiras crestales desempeñan un papel importante en la consecución de esta estabilidad primaria. Este aspecto, junto con el uso de una conexión protésica de cono Morse, hace que este implante tenga una estabilidad ósea crestal a largo plazo muy adecuada. Una vez insertado el implante, procedemos a la retirada del transportador (fig. 5) y a la inserción del tornillo de cierre (fig. 6). Una vez colocado el implante, que gracias a su diseño cónico se realiza sin perforar la cortical externa pese a la reabsorción que presentaba, abordamos la regeneración ósea. Se realiza con susti-

FIG. 1. Incisión crestal de zona edéntula en zona 13 rehabilitada con implante Oxtein M12. FIG. 2. Despegamiento del colgajo.

FIG. 3. Fresado del lecho implantológico utilizando los topes de profundidad. FIG. 4. Finalización con carraca de la inserción del implante.

tuto óseo de origen equino (figs. 7 y 8), cubriéndose con una membrana de colágeno (fig. 9).

ANUARIO DE IMPLANTES DENTALES

2020

Una vez finalizada la inserción del implante y la regeneración ósea, se sutura la herida con puntos de colchonero (fig. 10).

FIG. 5. Retirada del transportador del implante. FIG. 6. Inserción del tornillo de cierre.

FIG. 7. Colocación de material de regeneración en vestibular del implante colocado. FIG. 8. Visión general de la regeneración.

FIG. 9. Colocación de membrana de colágeno sobre el material de relleno óseo. FIG. 10. Sutura.

This article is from: