
2 minute read
Q Doctoras Sheila García y Celia Jiménez: “Full arch inmediato con flujo digital… de la provisionalización al resultado definitivo
Dra. Sheila García Cesteros
Graduada en Odontología por la Universidad de Salamanca (USAL). Alumna del Máster de Implantología Dental e Implantoprótesis. Dentalhub Madrid. Formación teórico-práctica en estética dental: Carillas y composites. Madrid. Práctica privada en Madrid dedicada a la odontología general y prótesis sobre implantes

Dra. Celia Jiménez Cristeto
Graduada en Odontología por la Universidad de Salamanca (USAL). Alumna del máster de Implantología Dental e Implantoprótesis. Dentalhub Madrid. Práctica privada relacionada con la odontología general y prótesis dental en Madrid.

Full arch inmediato con flujo digital… de la provisionalización al resultado definitivo


FIGS. 1 y 2. Paciente de 32 años, sin patologías previas, acude a consulta para rehabilitación funcional y estética de la arcada superior. En la exploración, se observan piezas superiores policareadas, inflamación y sangrado gingival. Tras exploración CBCT, se detectan piezas de pronóstico desfavorable. Se aborda un plan de tratamiento global comenzando por las extracciones de todas las piezas superiores, incluyendo explantación del implante en pieza 14 y manteniendo la pieza 17, fundamentalmente para referencia articular.

FIG. 3. Se realizan exodoncias preservando las corticales vestibulares y, seguidamente, se procede a la colocación de los implantes posextracción Cono Morse (Neodent®, Curitiba, Brasil) y técnica Flap less en posición de 16, 14, 12, 22, 24 y 26, 2 mm infraóseos.
ANUARIO DE IMPLANTES DENTALES
2020
FIG. 4. Se procede a la colocación de pilares intermedios, de altura 3,5 mm para prótesis múltiple atornillada y protocolo One Abutment one time 1,5 mm supracrestal para preservación de la anchura biológica. Los pilares en posición 12 y 22 con angulación de 17º de la proyección de la premaxila. FIG. 5 . Colocación y verificación de postes de impresión y, posteriormente,



FIG. 8. Instalación prótesis provisional a las 24 horas.


FIG. 9. Prótesis definitiva metal-cerámica. Postoperatorio a los cuatro meses.

FIGS. 6 y 7. Digitalización del modelo analógico en laboratorio y diseño de prótesis provisional en PMMA con interfase. reposición y sutura de los tejidos blandos. Ferulización y toma de impresión. FIG. 10. Postoperatorio al año.



