TRABAJO Y MUERTE MateRias VIDA, pRiMas y pRocesos sideRúRgicos FERRERÍA DE SAN BLAS (1841-1862) enEN laLA FeRReRía de san Blas (Sabero -León)
JAVIER REVILLA CASADO (Valencia de Don Juan, León, 1981) es Profesor Asociado del Departamento de Historia de la Universidad de León, área de Historia Contemporánea. Ha publicado más de una veintena de artículos científicos y capítulos en distintos libros, centrando sus investigaciones en el patrimonio industrial y la historia económica. Entre sus principales trabajos ha estudiado la molinería en la provincia de León, la economía del Noroeste peninsular entre la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, la implantación de ferrocarriles en ese mismo ámbito geográfico, el patrimonio cultural relacionado con el vino en la DO León o el Servicio Nacional del Trigo.
Cuadernos Cuadernos de de la la Ferrería Ferrería III IV
Cuadernos de la Ferrería III IV
JUAN MANUEL BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ (Tubilla del Lago, Burgos, 1957), es Catedrático Numerario de Bachillerato y actualmente Profesor Titular (acreditado como Catedrático) de Historia Moderna en la Universidad de León. Forma parte de Grupos de Investigación nacionales e internacionales centrados en la temática de la historia de la familia, la historia social del consumo y la cultura material en la Edad Moderna. La historia moderna en la provincia de León, sobre todo el siglo XVIII y el tránsito a la modernidad a finales del Antiguo Régimen, ha sido una de sus principales preocupaciones.
VIDA, TRABAJOpRiMas Y MUERTE MateRias EN LA FERRERÍA DE SAN BLAS y pRocesos sideRúRgicos en la FeRReRía (1841-1862) de san Blas (Sabero-León)
Roberto Matías Rodríguez Javier Rodríguez González (coord.)
JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ (Fene, La Coruña, 1968) es Profesor Titular del Departamento de Historia de la Universidad de León, área de Historia Contemporánea. SuMatías trayec- RodRígUeZ RoBeRto toria investigadora se de Minas por la Universidad (León, 1966). Ingeniero ha el aná- durante más de 18 años en exdecentrado León, haentrabajado lisis de la Guerra Civil, de carbón de la Cuenca de plotaciones subterráneas laFabero Dictadura paraFranquisla empresa Antracitas de Fabero (luego taUnión y la Segunda Minera Guerra del Norte-UMINSA). Mundial, así como en Además esta actividad profesional participado el estudio deldemovimiento obrero en los ha siglos XIX y en diversos proyectos de investigación minera (Ibérica XX. Ha dirigido varios proyectos de investigación cude Talcos, SIEMCALSA, Estudio Gamma, Junta de yos resultados se han plasmado en numerosas publicaCastilla y León, Universidad de León, etc.), así como ciones de carácter nacional e internacional. Ha partien docencia (Profesor Asociado). cipado como universitaria ponente y docente en distintos congresos en universidades españolas extranjeras, destacando su Activo investigador dey todas las etapas de la mipresencia en la Universidad de Tufts (Boston) y en nería leonesa, mineralogía, yacimientos mineraleslay Universidad Bonn de (Alemania). patrimonio de minero nuestro entorno, cuenta con más de 70 publicaciones que incluyen libros, artículos, ponencias y comunicaciones presentadas en diversos congresos nacionales e internacionales. Por sus investigaciones en minería aurífera romana es miembro de la Junta Rectora y Asesora del MonuGUSTAVO PUENTE FELIZ mento Natural y Espacio Cultural de Las Médulas (Sobradelo, Orense, como persona de reconocido prestigio en el conoci1951) ha sido Profemiento y defensa del paraje. sor Titular del Departamento de Historia de la Universidad de León, área de Historia Contemporánea, entre 1987 y 2014. Especializado en Historia Económica, dirigió varias tesis doctorales y trabajos de investigación en dicho ámbito. Perteneció a varios consejos de redacción de revistas especializadas. Publicó numerosos artículos y libros, destacando entre estos últimos el dedicado a la Cámara de Comercio e Industria de León en su centenario (1907-2007). Este capítulo referido a la Ferrería de San Blas en Sabero es su publicación póstuma, tras su fallecimiento en el año 2015.