
2 minute read
4.5.– La construcción de la ferrería
from Sabero Museo 2018
by editorialmic
- Mina de carbón llamada Blasita, sita en Sabero.
- Mina de hierro llamada Solitaria.
Advertisement
Previamente, hacia 1845 sabemos que había venido al valle de Sabero para prospectar sus minas, junto a Pedro González Agüero y Manuel Manrique205 .
A partir del inicio de la construcción de la propia ferrería, o si queremos del poder que le dio Miguel de Iglesias, fue Manuel de Arija quien se encargó de seguir comprando terrenos en Sabero, debiendo también entender que lo hacía para la SPL206 .
Como ya anticipamos, fue el 14 de mayo de 1846 cuando se colocó la primera piedra de la que sería Ferrería de San Blas, cuyo primer horno alto se encendería a finales de 1847 o comienzos de 1848207 .
La repercusión del inicio de las obras hizo que esa colocación de la primera piedra se reflejase en un documento notarial. El mismo indica las personas que tuvieron el privilegio de asistir a tal acontecimiento:
«[...] congregados los señores D[o]n Nicolás Rodríguez vicario di[––] de este Arciprestazgo cura párroco de Nava de los Cavalleros (sic) [...] D[o]n Adolfo Rodríguez v[ecino] de Sorriva (sic) Alcalde constitucional del Ayuntamiento de Cistierna, D[o]n Miguel de Iglesias Director Administrador local actualmente de la Sociedad Palentina Leonesa su fundador, Mr Philipe Panet (sic) de nación francés Ingeniero Director facultativo de la misma sociedad, D[o]n Domingo Franco y D[o]n Valentín Ruiz vecinos de Sabero, D[o] n Diego Fran[cis]co Ramos empleado por dicha Sociedad, D[o]n Fran[is]co Hernando, D[o]n Fernando Rodríguez y D[o]n Tomás Madrazo también empleados presentes además la mayor parte de vecinos de esta villa y la de Saelices (sic) y un numeroso concurso de gentes de los pueblos inmediatos [...]»208
Además de los personajes ya conocidos para nuestra empresa y establecimiento, como son Miguel de Iglesias y Philippe Paret, en este documento aparecen otros empleados de Ferrería de San Blas o de la SPL.
De los por entonces vecinos saberenses Domingo Franco y Valentín Ruiz tenemos distinto conocimiento. Del segundo, por ahora nada más sabemos, mientras que Domingo Franco muy posiblemente fuese el funcionario real nacido en Sahagún que figuraba ya anteriormente en las nóminas de asociados, con 3 acciones de la SPM en 1842 y 2 de la SPL en 1845209 .
205] GARCÍA SÁNCHEZ, Julián (1997a). “Sociedades de su época. En torno a la Ferrería de «San Blas», de Sabero” en Filandón (suplemento cultural de Diario de León), nº 582, 11 de mayo de 1997, 4–5, p. 4. 206] AHPL, protocolos notariales de Riaño, 11332, sig. 614. 207] QUIRÓS LINARES, Francisco (1971). «La Sociedad Palentina–Leonesa de Minas y los primeros altos hornos al cok de España, en Sabero (1847–1862)» en Estudios geográficos, Vol. 32, Nº 125, 657–672, p. 6. 208] AHPL, protocolos notariales de Riaño, caja 11332, signatura 614, ff. 51r–52r. 209] QUIRÓS LINARES y SIERRA ÁLVAREZ (2013), op. cit., pp. 10 y 129.