CARRIZO FIESTAS DEL VILLAR 2025

Page 1


Fiestas

VIRGEN DEL VILLAR 2025

Carrizo de la Ribera

del 6 al 10 de junio

Junta Vecinal de Carrizo

AÁlvarez García lfonso

Alcalde de Carrizo de la Ribera

¿Qué hace tan especial esta romería para el pueblo de Carrizo?

Esta Romería es especial para los vecinos de Carrizo y de gran parte de la comarca del Órbigo. Esta devoción por la Virgen del villar se vive no solo durante el día de la Romería, sino durante todo el año. Es una virgen muy querida y estamos deseosos de que llegue la fecha señalada para acompañar a la Virgen en la ermita.

¿En cuanto a la programación de estas fiestas que se destacaría?

Se sigue la tónica en la programación de los últimos años, con una programación muy completa y dirigida a todos los públicos. Conciertos, pasando por las actuaciones de “Circo en la calle”, desfiles, charangas, orquestas, etc., terminando este conjunto de días de celebración con los actos propios de la Romería de la Virgen del Villar. Hay que recordar que esta fiesta esta declarada como de interés turístico provincial.

La celebración de estas fiestas, ¿le trae algún recuerdo especial?

Como todos los vecinos de la comarca desde una temprana edad acompañaba con mi familia a la Virgen a su ermita en la romería. El recuerdo que me trae es un día de fiesta rodeado de familiares y amigos, en un ambiente de cordialidad entre todos los que acudimos a esta romería.

¿Cómo le gustaría que fuese evolucionando con el tiempo la fiesta?

La verdad que si esta romería destaca por algo es por haber sabido conservar la tradición lo más fiel a la manera en la que la celebraban nuestros antepasados. Me gustaría que su evolución mantuviera las tradiciones y no se alterara la originalidad que la destaca.

¿Le gustaría lanzar un mensaje a la gente del pueblo con motivo de estas fechas?

Pido a los vecinos, vecinas y visitantes que se acerquen a Carrizo con motivo de la celebración de las fiestas en honor a la Virgen del Villar, que participen y disfruten de todos y cada uno de los actos programados, que por unos días se olviden de preocupaciones y logren gozar de las fiestas del Villar 2025.

La siguiente vez que Carrizo se vista de fiesta será durante la temporada de verano. Este año hay varias novedades en cuanto a actividades, ¿podría compartirnos alguna?

Al igual que con las fiestas del Villar, seguiremos la tónica de pasados años que tanto éxito ha obtenido. Prácticamente todos los fines de semana del verano están completos de actividades para todos los públicos. Este año se le dará un impulso a las actividades que se desarrollen en verano, que tienen como gran colofón nuestra Feria del Lúpulo y la Cerveza.

A Suárez García José ugusto

Pregonero fiestas 2025

Consejero del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos y Graduados de Minas y Energía de España. Con una destacada trayectoria profesional y recuerdos entrañables de Carrizo que se remontan a los años 80, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a unas celebraciones marcadas por la tradición,y la alegría.

Este año es usted el pregonero de las fiestas. ¿Cómo recibió la noticia? ¿Le sorprendió?

Ya lo creo que ha sido una sorpresa muy agradable. Estoy muy honrado y agradecido al Alcalde y a su Corporación Municipal porque me hubiesen distinguido con este honor. Recuerdo pregones de gente muy ilustre y distinguida a los que asistí como el de D. Victor García de la Concha cuando era presidente de la Real Academia de la Lengua Española en 2004 ; al del periodista y escritor D. Pedro García Trapiello ó recordando el del año pasado sin ir más lejos el de D. Alberto Flecha Pérez, profesor, poeta y narrador. Todos ellos magníficos pregones con gran carga y que ponen el listón muy elevado.

Aunque he tenido el privilegio de haber pregonado en 2019 en Moreda de Aller en las Fiestas de la Sociedad Humanitarios de San Martín de interés turístico nacional y en 2022 en la Semana Santa del Ayuntamiento de Pravia, este pregón para mi es muy especial porque me siento como si fuese de aquí y llevo a Carrizo muy dentro de mí. Espero poder estar a la altura!

¿Tiene definido ya el hilo conductor de su pregón o sigue perfilando los detalles?

Pues los ejes esenciales si. Hay muchas cosas que hablar sobre Carrizo y sobre todo lo bueno que nos ofrece, sobre sus tradiciones , sus costumbres y hospitalidad. Hablaré un poco sobre mi historia en Carrizo , sobre el lúpulo, ese “oro verde” y el campo y por supuesto hablaré sobre la preciosa romería de la Virgen del Villar y la fe y devoción que sus romeros tienen, pero seguro que hasta unos días antes del 8 de Junio, estaré dando vueltas al borrador y queriendo transmitir mejor todos los sentimientos que llevo dentro sobre esta querida tierra para mí sin hacer un pregón largo ó aburrido. Teneís que venir a escucharlo porque todo no lo puedo comentar en esta entrevista…

¿Qué relación le une a Carrizo de la Ribera?

Pues mi vinculación comienza a finales de la década de los 80 cuándo era un chaval, una época dorada en Carrizo por el ambiente que tenía, dónde venían “ los asturianos “ a veranear y los jóvenes también a pasar los fines de semana y a divertirse. Aquí conocí en 1995 a la que hoy es mi mujer ,nacida en este municipio, así que son muchos los años relajándome, disfrutando y saboreando Carrizo.

¿Qué aspectos de Carrizo destacaría como más especiales o significativos para usted?

Pues muchísimas cosas. Además de tener a mi Suegro y cuñados en Carrizo, he hecho amistades, de los que son para toda la vida. En Carrizo encuentro el descanso necesario. Me encanta salir en bicicleta por los pueblos de la Ribera y la montaña, nadar en la piscina al mediodía, disfrutar de un paseo ó de las terrazas y las tertulias del verano con los amigos en esas estupendas noches de Julio y Agosto. Me encanta el clima y su gastronomía y también colaborar los domingos con los amigos del Coro y con los de la Cofradía en la Semana Santa.

Para terminar, ¿qué palabras quiere dedicar a todos los que celebrarán estas fiestas en Carrizo?

Pues que Carrizo, no sólo es una villa con una cultura milenaria irremplazable , con costumbres y tradiciones singulares, sino que está agraciada por la madre naturaleza como una tierra hermosa y fértil , siendo un lugar de descanso ideal , dónde todo el que se acerca a conocerla, queda atrapado por alguno de sus encantos (festivos, culturales, gastronómicos, paisajísticos ó deportivos ) y por la amabilidad de sus gentes, queriendo siempre regresar a ella.

Novena a la Virgen del Villar desde el día 1 a las 19:00 h.

Viernes

6

19:00 h.

Novena a la Virgen del Villar

20:00 h.

Circo en la calle “Wakamola” de Chimichurri

Calle Marqueses Santa María de Carrizo

Sábado 7

de junio de junio

10:00 h. a 13:00h y 17:00 h. a 20:00h.

OPEN DE PESCA

12:00 h.

Baloncesto: All Star, Partido de las estrellas; Baloncesto Carrizo.

Pabellón polideportivo municipal “Capitan A. Cubillas”.

12:00 h.

Concentración de peñas zona centro (obsequio de un pañuelo para las peñas)

Recorrido: Fresa y chocolate - Yerard 44 – GelínLlambrión – Churrería, con charanga

15:00 h.

Comida de hermandad ² A la comida podrá asistir cualquier persona ² Paella 8 euros, venta de tickets en Bar Gelín hasta el jueves 5 a las 20:00 h.

Parque La Bolenga

16:30 h.

Actividades infantiles pintacaras, tiro con arco y gelyball.

Parque La Bolenga

00:00 h.

Concierto Gansos Rosas + Bed of Roses (Tributos Guns n´Roses y Bon Jovi)

Plaza Mayor

17:00 h.

XIV Motocross, Campeonato de Castilla y León; categorías Open, aficionado y alevín. Trofeo interautonómico zona Norte de MX Clasicas

17:30 h.

Monólogo El Moskis Cazurro (Gentilieza de cervecería La Casa de la Pradera)

Parque La Bolenga

19:00 h.

Novena a la Virgen del Villar

20:30 h.

Circo en la calle “Pink” de El Gran Rufus. Calle Marqueses Santa María de Carrizo

23:30 h.

Concierto Generación OT A continuación, grupo Arizona (Remember Tour) Recinto de “Las Eras”

10:30 h

VII Exposición vehículos clásicos, organiza Club de vehículos clásicos de Carrizo de la Ribera.

Llegada de vehículos de 10:30 h. a 11:30 h.

Plaza Mayor y C/ Marqueses Santa María de Carrizo

11:00h. a 13:30 h

Torneo de bolo leonés. Inscripción el mismo día. La Bolenga.

13:15 h.

Misa Solemne.

14:00 h.

de junio

16:00h a 20:00h.

Torneo de bolo leonés. Entrega de premios al finalizar el evento. La Bolenga.

19:00 h.

Gran desfile de carrozas, grupos, charangas y peñas.

Salida- Casa de Cultura, Final – Avda Puente de Hierro (zona centro).

21:15 h.

Domingo 8 Lunes 9 de junio

Concierto Grupo Imperia (Gira New Era) Plaza Mayor

Pregón de Fiestas a cargo de D. José Augusto Suárez García, Consejero del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos y Graduados de Minas y Energía de España* y decano- Presidente del Colegio del Principado de Asturias.

09:00 h. Mercadillo

18:00 h.

Novena a la Virgen del Villar

18:30 h.

La ronda de bar en bar con charanga organiza A.C. La Trepa.

19:30 h.

Circo en la calle – “Este circo no es normal” de Margarito y Cía.

Calle Marqueses Santa María de Carrizo

23:00 h.

Grupo Ciudad Tributo

Discoteca Móvil

Plaza Mayor

Martes 10 de junio

11:30h

Procesión tradicional a la ermita acompañada de:

Carros - Pendones - Mujeres con arcos de flores y vestimenta tradicional - Romeros - Dulzaineros

- Danzantes - Pañuelo tradicional Plaza Mayor.

13:15h

Tradicional misa

- Canto del ramo popular

- Danza procesional masculina de "Los Danzantes de Carrizo" (la baila - palos -cintas)

-Baile popular en la campa de la ermita amenizado por Dulzaineros.

- Chorizada. En la ermita.

17:30 h.

Concurso de juegos tradicionales para niños.

18:00 h.

Olimpiadas interpeñas (sino formas parte de una peña crea tu grupo con al menos 8 personas)

19:00 h.

Actuación grupo de dulzaineros de Carrizo de la Ribera.

Concurso de Tute Copa

Villar 2025

Viernes 30 mayo

Sábado 31 mayo

Viernes 6 junio

Sábado 7 junio

Gansos Rosas & Bed of Rosas Tributos a Guns N’ Roses y Bon Jovi

Prepárate para una noche inolvidable donde el rock será el protagonista absoluto. Gansos Rosas, el tributo más potente y reconocido a Guns N’ Roses de Europa, no solo interpreta los clásicos de la banda californiana con una precisión asombrosa, sino que ofrece un espectáculo escénico fiel al original, con la misma actitud, fuerza y magnetismo que definieron a Axl Rose y compañía. Cada solo de guitarra, cada es tribillo coreado por el público, cada golpe de batería es una recreación meticulosa y pasional que transporta a los años dorados del hard rock. Su trayectoria ha sido avala da incluso por Steven Adler, batería original de los Guns, que los ha reconocido pública mente como el mejor tributo del continente.

Pero la noche no acaba ahí. Les acompa ñan los increíbles Bed of Rosas, una banda tributo que rinde homenaje al inconfundible estilo de Bon Jovi, con un show electrizante que revive los himnos más emblemáticos de los de New Jersey. Con una energía arro lladora y estribillos que siguen siendo tan contagiosos como en sus mejores tiempos, interpretan temas como Livin’ on a Prayer, It’s My Life o la balada inmortal Always, lo grando conectar con el público desde el pri mer acorde.

Dos grandes bandas, dos tributos que ha cen justicia a dos gigantes del rock. Si crecis te con sus canciones o simplemente quieres vivir una noche de pura adrenalina musical, esta cita es para ti. ¡Súbete a la máquina del tiempo del rock y déjate llevar por la magia de los ochenta y noventa como nunca antes!

Generación OT

Guillermo Martín

Taboada

VOZ Y PASIÓN EN EL ESCENARIO

Nacido en Valencia en 1981, Guillermo es cantante, compositor, actor y presentador. Destacó desde joven, ganando el Festival “Canta Canta” con 17 años. Se formó en canto, interpretación, solfeo y piano, y fue solista en orquestas como Mancy y Búffalo. Participó en espectáculos con magos y humoristas. Fue finalista en el casting del musical Hoy no me puedo levantar. En 2005 entró en Operación Triunfo, donde quedó décimo. Tras el concurso, giró por España y grabó el disco Musicales con sus compañeros.

Mercedes Durán Hernández

MÚSICA CON ALMA ANDALUZA

Desde el corazón de Cádiz llega a Carrizo Mercedes Durán, una artista con una trayectoria que refleja amor por el escenario, entrega total y un arte que le viene de cuna. A los 14 años debutó en el escenario con una canción de Lola Flores. Fue solista en la “Orquesta Vibraciones” y trabajó en teatro en obras como Jesucristo Superstar y El Mago de Oz. Estudió Arte Dramático en Madrid y participó en la gira nacional de Pares y Nines. En 2006 entró en Operación Triunfo y realizó una gira por más de 20 provincias. También ha trabajado en televisión y cortometrajes.

Verónica Romero

UNA VOZ QUE MARCÓ UNA GENERACIÓN.

Verónica es cantante y compositora, conocida por ser finalista de la primera edición de Operación Triunfo en 2001. Su interpretación de One Day I’ll Fly Away marcó récord de audiencia. Ha vendido más de 500.000 discos y desarrollado su carrera en España, EE. UU., Reino Unido y Australia. Vivió en Miami y Los Ángeles, donde colaboró con grandes productores y artistas. En 2023 participó en Una voce per San Marino y forma parte de Fórmula Abierta, que celebra 20 años de trayectoria. Además, ha publicado dos libros y sigue activa en la música.

del Lúpulo y La Cerveza Feria

Durante el primer fin de semana de agosto,  la localidad luce sus mejores galas para realizar la Feria del Lúpulo y la Cerveza. Edición 2025 del 30 de julio al 3 de agosto.

Presentes los grandes grupos cerveceros nacionales que utilizan nuestro lúpulo para la elaboración de sus cervezas, la feria se complementa con diversos expositores multisectoriales y gastronómicos, así mismo también hay un mercado de expositores artesanos.

Multitud de actividades para todos los púbicos complementan una oferta realmente atractiva para pasarse por la feria.

Año tras año esta feria va creciendo tanto en público como en expositores presentes, convirtiéndose en el evento veraniego que más gente concentra en la provincia de León.

Del Lúpuloal vaso

A finales del mes de agosto tiene lugar el certamen de cerveza artesanal “lúpulo al vaso”, este certamen cuenta con la participación de un grupo selecto de cerveceras artesanales en la que el lúpulo es protagonista.

Mucho más reducida y con un carácter mucho más cultural que la Feria del Lúpulo y la Cerveza, se viene celebrando las últimas ediciones en el parque de la Negrillera.

Este certamen se completa con exposiciones, actuaciones musicales

e infantiles. Así mismo cuenta con un mercado artesano.

Dentro de la larga lista de actividades para todos los públicos con los que cuentan los tres días del evento, destacan las actividades donde el lúpulo es el protagonista. Catas de diferentes tipos de cerveza, visitas a plantaciones de lúpulo o exposiciones de diferentes variedades de lúpulo son algunas de ellas.

lúpulo LA RUTA GUIADA ORO VERDE

Descubre a través de la Ruta guiada Oro verde todos los entresijos del Lúpulo, terminando con una cata de cervezas artesanales.

c La Historia lupulera – En el monumento al lúpulo (parque de La Bolenga) conoce el pasado y el presente del lúpulo en León.

c La «alambrada» del lúpulo –Visita la finca de lúpulo para descubrir todos los entresijos de esta planta tan especial.

c La «pela» del lúpulo – descubre el proceso tan característico y único del a cosecha del lúpulo.

c Los sabores del lúpulo – cata de 4 cervezas artesanales, cerveza estilo Blonde ale, cerveza estilo Honey Ipa, cerveza estilo Neipa, Cerveza estilo Stout.

Días: Sábados y domingos y festivos

Hora: 12:00 h. Posibilidad de realización sábados, domingos y festivos en horario de tarde a las 19:00 h.

Duración: 2 horas aproximadamente

Salida – Parque de la Bolenga (monumento al lúpulo)

Final – Casa de Cultura

Precio 10 €/ persona. Actividad para mayores de 18 años, los menores acompañados podrán realizar la actividad sin la cata final (sin coste), en el recinto final se encuentra habilitada una zona de esparcimiento infantil.

Con visita a Monasterio Santa María de Carrizo – 15€

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Teléfono y WhatsApp: 647 818 471

Email: turismoyocio@aytocarrizo.es

Ruta del Antruejo

UNA EXPERIENCIA CULTURAL PARA TODOS LOS PÚBLICOS

En el marco de las celebraciones del Antruejo, Carrizo de la Ribera pone en marcha una de sus propuestas más originales y enriquecedoras: la Ruta del Antruejo, un recorrido autoguiado e interactivo pensado para que vecinos y visitantes descubran la riqueza de nuestra tradición festiva a través de sus personajes más emblemáticos.

A lo largo de distintos puntos del municipio, se pueden encontrar figuras representativas del Antruejo como el Guirrio, la Tarara, el Pellejo, entre muchos otros.

Cada personaje cuenta con su propia historia, cargada de simbolismo, tradición y curiosidades. Escaneando los códigos QR situados junto a cada uno, los participantes podrán acceder a audioguías explicativas que relatan su origen, su función dentro de la fiesta y su evolución con el paso del tiempo.

Como parte del compromiso con la conservación de la identidad cultural leonesa, los contenidos de esta ruta también están disponibles en llionés, contribuyendo así a la visi bilización y promoción de esta lengua tradicional de nuestra tierra.

La actividad es completamente accesible, apta para todos los públicos y especialmente recomendable para familias, escolares y grupos de visitantes que deseen conocer el Antruejo de una forma cercana, educativa y amena.

Ven a recorrer las calles de Carrizo de la Ribera, escanea, escucha, aprende y sumérgete en la esencia del Antruejo.

¡Una tradición viva que te espera para ser descubierta!

ERMITAVirgen del Villar

La actual ermita de la Virgen de Villar fue edificada en 1927, al lado de la iglesia de Villar de las Ollas, localidad que sucedió en el tiempo a la de San Miguel de las Ollas. Está situada a unos 4 kilómetros de Carrizo, sobre unos montículos cercanos en un paraje denominado Huerta de la Jardina.

La tradición religiosa señala que en el lugar en que está construida la actual ermita se apareció la Virgen a un pastor mientras apacentaba a sus ovejas, y desde entonces se venera la imagen de Nuestra Señora del Villar, cuya talla original es románica, conservada en el monasterio cisterciense de Santa María de Carrizo, y que goza de gran fervor por parte de los habitantes de la comarca. Actualmente, la subida a la ermita se mantiene en la fecha tradicional de Pentecostés, fecha en la que los fieles acompañan a la Virgen junto al pendón de Carrizo, algún carro engalanado, otros pendones, danzantes y músicos.

PUENTE de Hierro

Aunque los primeros estudios para la construcción de un puente sólido en este lugar datan del año 1877 lo cierto es que hasta junio del año 1895 no se plasmó en una realidad. Su proyecto se debe a los ingenieros Manuel Diz Bercedóniz y José María Rodríguez Valbuena, técnicos de obras públicas que dejaron bellas infraestructuras en la provincia de León.

El proyecto original representaba una estructura de 170 metros de longitud con la inclusión de 3 vanos cuyas luces son de 48+60+48 metros y 14 metros en estribos de cabeceras. El apoyo de las tres seccio-

nes de viga se produce en estribos y un par de pilas intermedias del tipo tabique que cubren la anchura de la estructura.

La otra característica especial del puente de Carrizo es la de obra civil mixta. Ante la modernidad que representa el naciente siglo XX, sucumben los ejemplos de diseño de estructuras metálicas ante el empuje del hormigón armado. En este caso, se conservó el tramo metálico al que se añadió un novedoso diseño de hormigón en una conjunción atípica pero útil que resolvió para siempre los problemas de las violentas crecidas del río Órbigo.

Piscinas

Las piscinas municipales se encuentran a orillas del Río Órbigo, en conjunto con las instalaciones deportivas municipales y el parque de la Bolenga.

Ocupan una extensión total de 1 hectárea, destacando su amplia zona verde de esparcimiento. Cuentan con dos vasos, uno de los cuales está destinado al público infantil con un juego lúdico (barco).

El edificio de servicios tiene una superficie de 600 metros cuadrados en cual está equipado con duchas, lavabos, WC, botiquín y dependencias de almacén y servicios administrativos.

También cuenta con servicio de bar restaurante, el cual se encuentra abierto a todo el público, destacando por su amplia terraza.

Este año, como novedad, incorporaremos un jacuzzi y diversos juegos con chorros, que completarán la instalación de piscinas más grande de toda la Ribera del Órbigo.

Actividades de verano

TODAS LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL MUNICIPIO DE CARRIZO.

Đ La ruta guiada del Lúpulo oro Verde.

Đ Carrizo con Arte, instalaciones artísticas al aíre libre en entornos característicos del municipio de Carrizo.

Đ EN CLA VES, música clásica en entornos característicos.

Đ XXXV Campeonato provincial de deportes autóctonos sénior 2024, XXXV Copa Diputación de Bolo leonés 2024 y Circuito Nacional de Bolo Leonés.

Đ Des TAPA Te IX Feria de la tapa.

Đ VII fiesta El barbadiel. Asociación Cultural El Barbadiel.

Đ Fiestas patronales Huerga del Río. Junta vecinal de Huerga del Río.

Đ Lúpulo Bike. Asociación Cultural y Recreativa Los Cachones Villanueva.

Đ XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza.

Đ XXI Fiesta los Cachones. Asociación Cultural y Recreativa Los Cachones Villanueva.

Đ Diver fest infantil.

Đ Lúpulo al vaso, VI certamen de cerveza artesana.

Y MUCHAS MÁS ACTIVIDADES QUE CONTEMPLAN EL MAYOR PROGRAMA DE OCIO ESTIVAL DE TODA LA RIBERA DEL ÓRBIGO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.