Osuna Feria 2022

Page 72

D

Los toros de antes

esde hace algún tiempo, los festejos taurinos aparecen indisolublemente asociados a nuestra Feria. Alguien podría pensar que es una característica ancestral. Sin embargo, esa especie de matrimonio es, de hecho, bastante reciente y producto de un proceso de evolución y adaptación. No voy a entrar en los orígenes remotos ni en la relación totémica del mundo mediterráneo con los toros. Tampoco en su vinculación a los juegos públicos. Había espectáculos taurinos desde la Antigüedad y no se perdieron durante los oscuros siglos medievales. Hoy trataré de contar cómo eran los festejos en Osuna en los momentos en que empieza a haber constancia documental de estas celebraciones. La primera vez que se recoge en los libros municipales un acuerdo de este tipo es a comienzos del mes de mayo de 1533. Carlos V, el emperador, regresa a España tras uno de sus frecuentes periplos europeos. El concejo ursaonés recibió noticias de su llegada a Barcelona procedente de Marsella y decidió hacer fiestas e regocijos en la villa por las alegrías de la buena venida de sus majestades. Para mostrar el placer que sentían, ordenaron que corran toros y jueguen cañas y todos los mancebos e hombres de bien del pueblo se junten

a los dichos juegos de toros e cañas. El texto prosigue con la designación de dos diputados para que entiendan en comprar tres toros para correrlos, a la vez que se encargaba al alguacil mayor y a un regidor que se ocupasen de apercibir e hacer regocijar todos los hombres de bien e mancebos para el domingo próximo venidero, ya que era la primera festividad que se aproximaba en el calendario. A los ministros y guardas del campo se les encomendó la labor de tener fechas las barreras e andamios para la justicia e regimiento.

greso a España del monarca. En aquella sociedad rural, casi todo era motivo para la fiesta, llenando así los periodos de tiempo que había entre las labores estacionales en el campo. De ahí que hubiese dos personas encargadas de “apercibir” al personal para que todos -“hombres de bien” y “mancebos”- estuviesen al tanto, no fuese que algún despistado no se enterase de que se tenía que “regocijar” en honor del Emperador. Ni que decir tiene que de citar a las mujeres, señoras, viudas o mocitas en edad de merecer, nada de nada.

Aunque el texto capitular es bastante sumario y no describe con detalle cómo eran aquellos festejos, se pueden deducir algunas cuestiones que son llamativas. El primer aspecto reseñable es el tono escueto del acuerdo. Parece desprenderse de ello que no era la primera vez que se organizaban estas corridas de toros y esos juegos de cañas. No se menciona ni siquiera el lugar de la celebración, de lo que cabe concluir que se realizaba en un espacio habitual, probablemente –casi mejor, sin ninguna duda- en lo que se denominaba “plaza pública”, hoy plaza Mayor. Por otra parte, es de interés el pretexto para el festejo. Había que mostrar de manera pública la “alegría” que concitaba en el vecindario el re-

En aquellos tiempos nadie habría pensado ni por asomo que siglo y pico más tarde existirían eso que hoy llamamos ganaderías. Dos diputados reciben el encargo de ir a comprar “tres toros”. El asunto parece que era bastante más doméstico que hoy. Se buscaba entre los rebaños de los ganaderos que había en el término algún ejemplar que pudiese dar juego ante los caballos y los caballeros que los alancearían. Un par de años después, en 1535, con motivo del casamiento del conde don Juan –no sin algún escándalo y bastantes intrigas-, también se decidió que hubiese corrida. En aquella ocasión se señalaron expresamente los hatos donde había toros con las características necesarias para la lidia. Juan

Feria de Osuna | del 12 al 15 de mayo de 2022

72


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Crónica de la Feria Taurina de Osuna de 2019, de Jesús Sánchez Ortiz

11min
pages 94-99

Pandemia, #covid y toros en Osuna, de Jesús Sánchez Ortiz

4min
pages 92-93

El tiempo, de Mª Reyes Angulo Pachón

3min
page 87

Juan Zamora “Coquito”: Una promesa muy real, de Emilio J. Jiménez Pérez

2min
pages 88-89

Sinfonía cotidiana del vivir cotidiano, poema de Antonio G. Ojeda

1min
page 85

Siempre nos quedará Osuna, de Manuel García Aguilar

4min
pages 82-83

Acompáñame, poema de Ana Bonilla

1min
page 81

Los toros de antes, de Francisco Ledesma Gámez

5min
pages 72-73

Antonio Pedro Rodríguez-Buzón y la Feria de Osuna, de José María Barrera López

7min
pages 77-79

Espartera, poema de Eloy Reina Sierra

1min
page 71

Mujeres Imparables de Osuna 2022

2min
pages 64-65

Máscaras para Don Carnal, de Marcos Quijada Pérez

5min
pages 66-67

Premios Día de Andalucía 2022

3min
pages 62-63

Premios Día de Andalucía 2021

2min
pages 60-61

Por qué son importantes las Fiestas Populares?, de Jesús Heredia Carroza

1min
page 47

Patricia Gutiérrez, el traje de flamenca con identidad propia, de Manuel Villar González

7min
pages 42-43

Que Dios quiera, de José María Contreras Espuny

2min
pages 44-45

Mujeres que meten goles, de Charo Benítez Zamora

8min
pages 36-39

Vamo a escuchá…!, de Alejandro Cruz Benavides

4min
pages 32-33

Segunda feria anual en Osuna, de Miguel Caballo Orozco

11min
pages 27-31

Más de 40 años con la blanca y verde, de Marcos Quijada Pérez

5min
pages 34-35

Refranes de los abuelos y Letrillas para cantes, de José Quijada

1min
page 25

Papá, quiero ser Artista, de Javier Cuevas

9min
pages 12-15

Saluda de la Alcaldesa

4min
page 5

Será… Osuna, canción de Alejandro Cruz Benavides

1min
page 23

Cuando la feria solo era mercado de ganado, de José Manuel Ramírez Olid

7min
pages 17-19

La autora del Cartel de Feria

4min
pages 9-10

Saluda del Delegado Municipal de Festejos

3min
page 7

En mi casa me monto mi feria, de Asunción Bellido Martín

2min
page 11

Solo en la calle, de Mª Félix Benítez Zamora

5min
pages 20-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.