
4 minute read
La autora del Cartel de Feria
from Osuna Feria 2022
by editorialmic


Advertisement
El pasado jueves, 31 de marzo, se hizo la presentación del Cartel anunciador de la Feria de Osuna de 2022 por parte de la Delegación Municipal de Festejos del Ayuntamiento de Osuna. La artista ursaonense María Ferrón Torrejón ha sido la ganadora en este año que supone una vuelta a nuestra tradicional fiesta después de dos años sin poder celebrarse debido a la Covid-19.
Cabe mencionar que María Ferrón cuenta con una larga trayectoria artística profesional: ha recibido numerosos premios de pintura, una veintena de exposiciones nacionales e internacionales en Países Bajos, Italia y España. Además, ha realizado colaboraciones con galerías de arte internacionales y colecciones privadas, cuenta con publicaciones en revistas y libros y otras acciones artísticas.
La artista entabla una conversación con su propia obra y consigo misma a través de la pintura a la que se enfrenta. En este caso, dicho diálogo comienza en 2020, cuando preparaba esta pintura para el concurso del Cartel de Feria de aquel año. La obra quedó “confinada” y ha estado en constante evolución durante estos dos años en los que hemos vivido las inusuales circunstancias de la pandemia.
La galardonada describe la obra a nivel formal y de contenido, indicando que no representa un cartel de Feria convencional, no se aprecian los elementos figurativos tradicionales y evidentes a los que estamos acostumbrados: la guitarra, la gitana, el mantón…Sino que se trata de una inteligente metáfora donde Osuna aparece representada por los dos principales monumentos, la Acrópolis bicéfala, que coronan su perfil desde la lejanía. Así es como lo ve María Ferrón cuando llega a su tierra…
Por otro lado, formando un colorido manto que simula los volantes de varios trajes de flamenca, se representa la colina donde el pueblo y, también, la Feria se asientan. Este lugar es fluido, está en constante movimiento y evolución porque está formado por personas, está vivo. Así es la vida misma, viene y va, como los volantes giran, bailan y vuelven a su forma original. La Feria no es otra cosa que la unión de las personas de un lugar disfrutando de su amistad, de sus relaciones personales, es lo que le hace estar viva aunque no se celebre.
Para María Ferrón, y supongo que, para la mayoría de nosotros, la Feria de Osuna de este año, 2022, será muy especial y esperada. Por ello, esta obra en todo su proceso creativo se fue llenando de ideas positivas, de recuerdos y vivencias para hablar de lo que celebramos hoy: la vuelta de nuestra querida Feria de Osuna, porque como menciona la autora: “la feria no se monta, sino que llega, lo hace dentro de cada uno de nosotros, con nuestros propios sentimientos, así surgirá la Feria de nuestra Osuna, la que vivimos antes y la que viviremos desde hoy”.
Comisión Municipal de Festejos del Ayuntamiento de Osuna

En mi casa me monto mi feria

En numerología, el número cinco vino a este mundo para lograr libertad. Eso dicen. Y aunque personalmente no me defino como la mayor amante de las creencias que asignan coincidencias a números, ni tampoco al esoterismo en su conjunto, he de reconocer que si mayo, por ser el quinto mes, repele el confinamiento, ama la libertad, la expansión, la valentía y la simpatía, por lo que, entonces, podría replantearme estar de acuerdo con el significado que se le otorga.
Para muchos de nosotros mayo viene acompañado de luz porque, entre otras muchas cuestiones, celebramos nuestra ansiada e histórica feria. Precedida siempre de la Semana Santa y la celebración de la Romería de nuestro municipio, damos la bienvenida a esos días de convivencia con los motores calientes. Somos capaces de cambiar nuestro “chip” entre unas citas y otras de forma automática, como si de mudas cambiantes se tratase.
Nuestra portada y sus maravillosos alumbrados; la banda municipal acompañándonos un miércoles de feria; el ambiente de cada una de las casetas, el embriagador olor de las plantas florecidas del Parque San Arcadio en esa fecha; las atracciones, los fuegos artificiales, el pescaíto del martes, los buenos chupitos y los inmejorables pinchitos.
Una tómbola. Y cómo no, la imagen del agua cayendo chorrito a chorrito de forma continua sobre los troceados cocos (algo que de forma inevitable me recuerda a mi infancia, agarrada de la mano de mi hermana Lola). El jamón, la ardoria fresquita, las gambas y el vinito, los churros con chocolate o el turrón. Al cante de una guitarra, baile por sevillanas; caballos en San Pedro, lunares y sombreros; toros en la plaza…
Un sinfín de posibilidades que, como aire fresco, nos atrapan a cada uno de nosotros ofreciéndonos diversas experiencias, sentimientos o recuerdos


