
11 minute read
Segunda feria anual en Osuna, de Miguel Caballo Orozco
from Osuna Feria 2022
by editorialmic
Segunda feria anual en Osuna

Advertisement
El 3 de mayo de 1892 se acuerda en Cabildo celebrar una segunda feria anual en Osuna, ya que muchas poblaciones, que no son de la importancia ni del vecindario de nuestro pueblo, la celebraban dos veces al año (según manifestaciones de los señores capitulares). Uno de los objetivos que se perseguía era que, debido a la gran afluencia de forasteros que se presumía nos visitarían, proporcionaría buenos beneficios a la ciudad.
Se eligieron los días 7, 8, y 9 de septiembre y así aprovechaban la festividad de Nuestra Señora de Consolación, Patrona de Osuna, sin embargo, tras los primeros años este nuevo festejo no lograba el éxito esperado.
El año 1900, para intentar mejorarlo, deciden cambiar la fecha de celebración -ya que coincidía con algunas ferias vecinas-, a los días 27, 28 y 29 de agosto, pero ni así levantaba la expectativa esperada por los organizadores. Según la prensa de la época, la catalogaban como una mala velada. Finalizando esta celebración sobre el año 1911.
Setenta y nueve años más tarde se vuelve a intentar que tengamos una segunda feria anual en nuestro pueblo.
En el pleno celebrado el 10 de agosto de 1971 hubo una propuesta formulada por D. Manuel Galicia Galicia (primer teniente de alcalde y presidente de la Comisión de Festejos), sobre la idea de celebrar una segunda feria anual en Osuna, bajo la denominación de Fiestas Patronales de septiembre.
Dicha propuesta se aprueba por unanimidad para que se celebrase los días 10, 11 y 12 de dicho mes. El señor Galicia aclara que, “en el actual ejercicio, los festejos pueden financiarse perfectamente con lo que aún resulta de la consignación presupuestaria y con lo que se recaude por la tasa de ocupación de sitios en el emplazamiento de las atracciones”.
Esta feria estuvo rodeada de alicientes populares al aire libre, ya que la mayoría de sus actividades se desarrollaban en el Parque de San Arcadio. El señor Galicia, como delegado de Festejos, nos decía en una revistilla que se hizo para informar de los actos: “Personalmente veo cumplida una de mis mayores ilusiones de que Osuna tuviera una segunda feria, aunque conseguirlo no ha sido nada fácil, hemos tropezado con innumerables inconvenientes y, por qué no decirlo, con esa crítica que nunca construye. A nadie debe ocultársele que para elevarnos hay que crear cosas, que en definitiva no es nada más que el progreso de los pueblos”.
Esta feria “piloto” que abría una puerta de optimismo para otras futuras, comenzó el día 9, -día de la víspera-, a las seis de la tarde con el desfile de Gigantes y Cabezudos por las calles de la población, acompañada por la banda de música municipal, anunciando el comienzo de los festejos.
A las diez de la noche se inauguraron los alumbrados y después vino la actuación de las Murgas de Cádiz, con el grupo Los Tacaños.

Portada de la Revista Oficial de Feria de Osuna del año 1961.
Esta primera feria contaba también con una exposición de maquinaria agrícola, desfile y concursos de caballistas, con-

Programa de la Feria de septiembre de 1971.
cursos de sevillanas, partidos de fútbol y por la noche, en el Parque de San Arcadio, un amplio programa de variedades, formado por cantaores de flamen-



Manuel Buzón en plena exhibición en la plaza de toros.
co, bailarinas, caricatos, ilusionistas y varias murgas de Cádiz. Destacando el día 11 la actuación de Los Romeros de la Puebla y el 12, Los Marismeños.
En cuanto al tema taurino, el sábado 11 se contaba con un festejo a cargo de la rejoneadora Carmencita Dorado y los diestros José Rivera “Riverita” y Ricardo Chibanga. Y para el domingo una novillada para los toreros juveniles: Josele, Miguelete y Currillo.
Esta Feria de septiembre de 1971, se vivió con una temperatura deliciosa de día y suave y tibia por las noches. Destacando el detalle de la Comisión organizadora de invitar a los ancianos de la residencia a los festivales hípicos y taurinos celebrados en la plaza de toros.
Por otra parte, los industriales y comerciantes quedaron contentos y con ganas de volver a la próxima.
AÑO – 1972 – ESTE AÑO NO HAY FERIA
Este año no se celebró la Feria de septiembre. La cosa comenzó en el pleno del 31-07-1972, cuando los señores concejales, Molina y Pachón, principalmente, recriminaban al señor Galicia, delegado de Festejos, su forma de actuar en la pasada feria de mayo. Según decían, había actuado de forma individual y prescindiendo de los miembros de la Comisión de Festejos, sin darles cuenta de gastos e ingresos de la feria y sin consultarles nada.
Dichos concejales les solicitaban una reunión para ver las cuentas, llegándose a una acalorada situación en el pleno y teniendo que intervenir el alcalde. Tras lo cual los señores Molina y Pachón renunciaron a seguir formando parte de la Comisión de Festejos. A continuación, el señor Galicia propuso que la feria de septiembre ese año se celebrara los días 7, 8, 9 y 10 de dicho mes. Tras discutir sobre el particular, los señores capitulares deciden someter a votación si habría de celebrarse este año, o no, la referida feria de septiembre. De la votación salió el resultado de no celebrar este año el festejo.

No obstante, por el señor Soto Govantes -como alcalde accidental-, se felicitó a la Comisión de Festejos por el éxito que tuvo la feria de septiembre de 1971, tanto en el orden artístico como en el económico. Y ratificando que no era aconsejable la celebración este año de la feria por consideración al paro obrero existente en la localidad.
Así venía la noticia en ABC de Sevilla, el jueves 17 de agosto de 1972.

Noticia aparecida en ABC de Sevilla el 17 de agosto de 1972.




Caseta Popular arrendada por el Casino de Osuna. D. Manuel Galicia entregando un trofeo.
AÑO – 1973
Este año, dentro de los propios concejales, se decía que la celebración de una segunda feria anual en el pueblo resultaba inoportuna. El señor Galicia se defendía diciendo, que él se responsabilizaba personalmente de que esta segunda feria no costaría un solo céntimo al Ayuntamiento.
Al final se aprueba celebrar este año nuevamente la feria de septiembre. Así que superadas las dificultades e incomprensiones que se ocasionaron, se pudo reanudar esta celebración.

Esta feria se celebró los días 7, 8 y 9 de septiembre. El paseo estuvo muy concurrido, los espectáculos no tanto y solo en las atracciones se notó más animación. Se contó también con mercado ganadero
Pasacalles de la Banda de Música Municipal.


y de maquinaria agrícola y con un alumbrado extraordinario. Y como preámbulo de estas fiestas, todos los días a las siete de la mañana se celebraban alegres dianas por las calles del pueblo, a cargo de la Banda de Música Municipal.
En el tema taurino, tres fueron los festejos que se celebraron este año. El viernes día 7, un espectáculo cómico-taurino con “El Platanito y su Troupe”. El sábado 8, una novillada con picadores a cargo de: Gabriel Puerta, Álvaro Laurín (de Venezuela) y Manolo Aroca. Y para el domingo 9, una corrida de toros del Conde de la Maza, para: Manuel García Palmeño, José Ortega y Francisco Rodríguez “El Almendro”.Y para el último día de feria se celebró en el Parque de San Arcadio la Final del II Concurso Comarcal de Caballistas, ante numerosísimo público.
III FERIA DE SEPTIEMBRE – EN HONOR DE SU PATRONA – DEL 5 AL 8 – OSUNA 1974

La III Feria de septiembre se celebró los días 6, 7 y 8 de dicho mes. Este año, y debido a la sequía y el paro obrero, la feria no estuvo tan animada como en los años anteriores, recobrando algo de animación en la jornada final. Incluso el circo instalado en el recinto ferial tuvo que levar carpas antes de tiempo al no verse favorecido de espectadores.
Se celebraron varias actuaciones de cara al público, mercado ganadero y de maquinaria agrícola, carrera pedestre, concursos de caballistas, etc. No hubo corridas de toros, lo que restó asistencia foránea a esta feria. Al parecer la enfermedad del empresario de la plaza fue el motivo. Y coincidiendo con estos días de festejos, los componentes de la Tertulia Flamenca, organizaron la V Pringá Flamenca, este año en honor al Lebrijano.
AÑO – 1975 – IV FERIA DE SEPTIEMBRE – LOS DÍAS – 5, 6, 7 Y 8
Así nos resumía esta IV Feria de septiembre el cronista local en ABC.


Invitación de la V Pringá de Osuna que organizaba la Tertulia Flamenca.
ABC, 10 de septiembre de 1975.
Por cuarta vez se ha celebrado esta feria de la Patrona, que en verdad se ha visto favorecida por la asistencia de público, sobre todo en las noches del domingo y lunes, día este de la Patrona. El alumbrado, como siempre, extraordinario. Festejos, muchos; muy variado el programa oficial, que se cumplió a la perfección, excepto el Concurso de Doma a la Andaluza, que estaba previsto en la plaza de toros y que hubo que suspenderse, no sabemos por qué motivo. Partidos de fútbol, programas cara al público, campeonato de natación, corrida


Entrega de premios en las Carreras de Galgos. De izquierda a derecha: Verdón, Juan Santillana, Blas, Ligero, Manuel Santillana y Cansino.



del arte del rejoneo, conciertos musicales, bailes de sociedad y del saltito, carreras de galgos, concursos de sevillanas. Todo un programa en una feria de tono menor, pero montada con extraordinario gusto.
(Juan J. Rivera)
En el capítulo taurino, tres fueron los festejos que se organizaron.
Sábado día 6.- Combinado Musical, Les Majoretes francesas, un auténtico show. Con una segunda parte donde se lidiaron 4 bravos novillos, para los valientes novilleros: Tomás Campuzano, Pepe Luis Vargas (que mataría el 2º y el 4º novillo), y Primitivo López “El Primi”.
Domingo día 7.-Gran Corrida de Rejones. Álvaro Domecq, Manuel Vidrié, Luis Miguel Da Veiga y Joao Moura.
AÑO - 1976 – V FERIA DE SEPTIEMBRE
Esta V Feria de septiembre se celebró los días 8, 9, 10, 11 y 12 de dicho mes con un extenso programa de festejos. Como en ferias anteriores este año también lució el recinto ferial un extraordinario alumbrado, concursos diversos, bailes regionales, paseo de caballistas, tirada al plato, concurso comarcal de natación, espectáculos cara al público, carrera de cintas y, por primera vez en esta localidad, un concurso de bebedores de cerveza.
FESTEJOS TAURINOS DE LA V FERIA DE SEPTIEMBRE DE 1976
ABC de Sevilla de 12 de septiembre de 1976.
Según artículo publicado en este periódico sevillano de la época.
TRIUNFO DE PEPE LUIS VARGAS EN OSUNA
El domingo se celebró el único espectáculo taurino que figuraba en el programa de la polémica feria septembrina, dedicada a la Patrona de Osuna, y que este año cumplía su quinta edición, a pesar de que el pueblo no está demasiado identificado con ella, por la situación económica por la que atraviesa; de ahí lo de la polémica que apuntamos.
El festejo, una novillada con picadores, comenzó cerca de veinte minutos más tarde de la hora prevista, lo cual impacientó un poco al respetable, que cubría poco menos de la mitad del aforo. No amenizado por la banda de música, ya que la local se ha disuelto, estuvo a cargo el servicio de clarines de una banda de cornetas y tambores, que, por cierto, no es nada taurino.
El primer espada, Tomás Campuzano, vuelta al ruedo en el primero y aplausos en el segundo. Currito de la Cruz, que hacía la presentación en la plaza de toros de su pueblo, dos orejas y rabo en el primero, con tres soberbios pares de banderillas y ovación en el segundo. Pepe Luis Vargas fue el triunfador de la tarde, cortó tres orejas y un rabo, saliendo de la plaza a hombros. Esta fue, hasta el momento, la última Feria de septiembre o Feria de La Patrona. Los siguientes años debido al paro obrero, y a la falta de liquidez económica en la mayoría de las casas, se decidió suspender estos festejos.
Con la Feria parece que se efectúan lavados de espíritu, se limpia el alma de rencores y malos pensamientos. Parece que, a partir de estos días, se empieza una nueva vida. Así que vamos a disfrutar nuestra Feria de mayo de 2020. Feliz Feria para todos.
Miguel Caballo Orozco
Fotos y documentos: colección privada de Miguel Caballo Orozco

