www.diariolibre.com MARTES 15 agosto 2023 Nº 6627
www.diariolibre.com MARTES 15 agosto 2023 Nº 6627
MARTES
15 agosto 2023
N°6627, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # Existe una querella contra Wander Franco
PACTO POR EL AGUA ES UNA REALIDAD TRAS SU FIRMA EN PALACIO
Confirman tres muertos y 33 heridos
Escenario dantesco en las zonas afectadas Trasladaron víctimas al hospital Ney Arias
Explosión provoca muertos, heridos y destrucción en SC p
SAN CRISTÓBAL. El escenario en San Cristóbal es horrendo. El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 informó la muerte de varias personas y decenas de afectados por la explosión, que se produjo ayer en un establecimiento comercial. La onda expansiva de la explosión, que se presume empezó en un local de la calle Padre Ayala, provocó que otros negocios y vehículos se destruyeran por completo. Todo fue un caos. P4
SD. El documento que fija la hoja de ruta para el manejo del agua en el país fue firmado con la presencia del presidente Luis Abinader y otros sectores. P6
¿Qué pasa con el precio de los libros?
SD. Padres de estudiantes se quejan de los altos costos que tienen los libros de texto en los colegios privados y los editores dan las razones para el alza. P20
RD podría perder la categoría 1 en aviación
SD. Eso si se falla en uno de los ocho puntos de la auditoría que realiza la FAA. P24
JOLIVER BRITO
P38
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
La pobreza
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI) dieron a conocer ayer la actualización del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) a nivel global y por países.
Los datos sobre la República Dominicana son espectaculares. El reporte establece que de acuerdo a las estimaciones del último año disponible (2019), el IMP se redujo entre el 2007 y el 2019 en un 63.3%, lo que implica que 1.7 millones de personas salieron de la pobreza en esos años. Entonces, podemos decir, si los datos son fiables y no tenemos por qué dudar de ellos, que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hicieron un gran trabajo en sacar a la mayoría de la gente del IPM, que incluye factores como salud (nutrición, mortalidad infantil), educación (años de escolaridad, asistencia escolar) y
estándares de vida (combustible para cocinar, acceso a sanitario, a agua potable y electricidad; materiales de construcción de la vivienda y tenencia de activos básicos).
Me parece curioso que este reporte no haya tenido datos actualizados por parte del gobierno actual y que esté desfazado por tres años. Creo que se hace pertinente, tras el azote de la pandemia, que conozcamos cómo han sido impactados todos los sectores que se miden en este índice, para saber dónde estamos parados como sociedad.
No quisiera pensar que alguna trama de conveniencia política tras esa decisión. Sabemos, según el Boletín Oficial de Pobreza Monetaria 2022, que la tasa de pobreza general para 2022 fue de 27.7 % y disminuyó en 3.0 puntos porcentuales respecto a 2021, que fue de 30.7 %. Pero esos datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo sólo se refieren a la pobreza monetaria, no a la multidimencional que, como dice su nombre, recoge diversos aspectos sociales más allá del económico.
Lo que tenemos claro es que la calidad de vida para los dominicanos dio un salto entre 2007 y 2019, un logro que hay que defender y no permitir un ápice de retroceso, porque todavía queda mucho camino que recorrer.
bmorales@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
La Asunción de Nuestra Señora. Aniversario de la Coronación de Nuestra Señora de la Altagracia y Nuestra Señora de Agua Santa. Festividades religiosas, celebradas en Boyá, Provincia San Cristóbal. Independencia de la India, Corea del Sur, Congo y Liechtenstein. Día Internacional de los Animales sin Hogar.
NACIONALES
1496 El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española.
1863 Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora.
1922 Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano.
1949 Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña.
1956 Es inaugurado el Hospital
Noticiero Poteleche
Infantil “María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez”, al que luego se le designó con su actual nombre “Dr. Robert Reíd Cabral”.
1989 Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras.
INTERNACIONALES
1769 Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia.
1914 Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo.
1916 En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone.
1917 En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera co-
DEFUNCIONES
municación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones.
1945 El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
1967 Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil.
HOY CUMPLEAÑOS
El abogado y político Guillermo Moreno, el ex ministro de Deportes Felipe Payano (Jay), los pastores Nehemías Castillo y Juan Grullón, el médico Arnulfo Reyes, los periodista y Miguelina Castro, el abogado José Antonio Ruiz, el filósofo Luis Pérez, el licenciado Mario Mariot, las señoras Antigua Ramos, Ana Rodríguez y Olga Alcántara, la niña Altabeira González, el licenciado Paul Javier Warden, el productor Willy Fiallo, el señor Federico Rodríguez, la estudiante Yaiana Casanova, la modelo Patricia Cordero, el estudiante José Lucía Carbuccia, el ortopeda Ruddy Melenciano, la nutricionista Petronila Padilla, la niña María Celeste Castro, el saxofonista Luis Ml Castillo, el chofer Oscar Guzmán, la profesora Corina Ledesma, el locutor Héctor Ferreras, la arquitecta Gladys Vicioso, el señor Álvaro Bermúdez, la diseñadora Patricia de Castro, el comunicador Rolando Tejada, la señora Leonilde Paredes, la empleada Hilma Arias, el pediatra Leoncio Ramírez, 15 arquitecto Orlando Lora, el señor Carmelo Flores, la señora Patricia Peña, la señora María Quezada, el pelotero Jorge de León, el economista Rafael Hernández, la economista Ligia Ulerio, la niña Selena Burgos, el pediatra Arsenio Velázquez, el agricultor Ricardo Díaz, la administradora Zuleika Castillo, la señora Reina Natera, el contable Esteban Astacio, la estudiante Celeste Meregildo, la bionalista Úrsula de Jesús, el abogado Lucas Meregildo, el plomero Adolfo Beato, la psicóloga Silvana Maldonado, la estilista Dinorah Figueroa, el empresario Leonardo Jiménez, el ingeniero Oscar Uribe, la contable Mercedes Solano, el abogado Aneuris Custodia, la bioanalista Iris Florimón, el ingeniero Carlos González, el señor Elvis Cordero, la psicóloga Amarilis Álvarez, la profesora Verónica González, el empleado Ismael Céspedes.
Gladys de León de Ferreras. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:30 a.m. Arcenia López Pilar de Blandino. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 12:00 m.
NÚMEROS PREMIADOS
15-08-2023
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 2 /
2º 09 3º 68 SUPERKINO TV 01 06 07 08 21 24 28 29 30 33 35 39 43 47 53 60 61 65 72 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 06 11 21 29 14 38 13
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 27
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
¿Y qué pasó ahí con la fecha?
Explosión lleva luto y dolor a la ciudad de San Cristóbal
Al menos tres muertos y más de 30 heridos
Entre los fallecidos, un bebé de 4 meses
Trasladaron heridos al Ney Arias Lora
Familias buscaban desesperadas a parientes
SAN CRISTÓBAL. Minutos antes de las cuatro de la tarde, una explosión de gran magnitud hizo retumbar las calles Doctor Brioso y Padre Ayala de esta ciudad, causando pavor en la zona conocida como Villa Valdez.
La fuerte detonación destruyó múltiples locales comerciales y una ola de fuego trastornó por completo un lunes que quedará siempre en las mentes de los sancristobalenses.
La magnitud de la explosión tumbó parte del tendido eléctrico del área y provocó apagones.
Más de tres decenas de heridos y al menos tres muertes fueron reportadas por el sistema 9-1-1 en las primeras horas, mientras imágenes dantescas mostraban el dolor y la tragedia.
“Se enviaron doce unidades del Cuerpo de Bomberos del municipio, quienes se encuentran sofocando el incendio en estos momentos”, informó el Servicio Nacional de Salud.
El ministro de la Presidencia, Joel Santos, llegó a la zona de la tragedia para colaborar por parte del Gobierno Central, luego de que el alcalde José Montás solicitara ayuda al presidente Luis Abinader.
La mayor parte de las víctimas del incendio fueron trasladadas al hospital público Juan Pablo Pina, donde se brindaron los primeros auxilios a 33 heridos.
El senador de San Cristóbal, Franklin Rodríguez, también se dirigió al hospital Pina y se mostró complacido con la reacción de las autoridades sanitarias actuantes.
“Agradecemos el trabajo que han realizado los bomberos y las autoridades sanitarias”, dijo.
“En lugar de decir ‘1MM de tareas’ (como siempre he dicho) dije: ‘100MM’; podré, como humano, errar en un número, pero no mentir ni engañar al pueblo”
Abel Martínez, Candidato del PLD
Ayer se firmó el Pacto por el Agua, un documento importante que busca garantizar el recurso natural a largo plazo en nuestro país, un compromiso muy necesario, mucho más en tiempos de crisis climáticas como las que vi-
vimos. Pero llama mucho la atención que el documento firmado públicamente el 14 de agosto del 2023 tuviera una fecha muy diferente a esta: el 14 de junio del 2021. Es decir, más de dos años atrás. ¿Y fue que no se fijaron?
El ambiente en el hospital era de caos y confusión total. Se observaba personas desesperadas por conocer el paradero de sus familiares y confirmar su estado.
Sara Japa, presidenta de una Junta de Vecinos de San Cristóbal, hizo un llamado a la ciudadanía tras el fatídico suceso que deja una estela de dolor entre los familiares y residentes de esta provincia.
“San Cristóbal está de luto… vamos a colaborar en lo que podamos, todos unidos, porque San Cristóbal nos necesita”, expresó.
Aún se desconoce la cantidad exacta de muertos y heridos como consecuencia de la explosión.
Luego de las 8:30 de la noche, a más de cinco horas de la tragedia, miembros de la Defensa Civil usaban altoparlantes para invitar a las personas a retirarse. De
La angustia se apodera de los parientes de colaboradores de las empresas afectadas en la explosión que ayer lunes afectó a varias empresas en San Cristóbal, puesto que aún no sabían nada de ellos y las autoridades no habían logrado sofocar el incendio para inspeccionar el lugar.
“Yo sé que está viva”, “pedirle fuerza a Dios” dice Loida Nova, tía de la joven Mariela Rosario, de 22 años, quien, al momento de la explosión, prestaba servicio en
igual manera, agentes del Ejército y la Policía Nacional se colocaron en puntos claves para evitar el paso de los curiosos.
La medida ha inquietó a los curiosos y residentes de la zona, porque preferían mantenerse expectantes ante la explosión que trastornó la normalidad de este agitado municipio.
Estudiantes brindan ayuda
Enfermeras de oficio y de término de diversas universidades, como la Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y Universidad Eugenio María de Hostos
0 Bomberos tratan de apagar uno de los muchos incendios provocados por la explosión.
(Unirehmos) acudieron a dar apoyo de manera voluntaria tras avisos en redes sociales y grupos de WhatsApp de sus casas de estudios.
Traslados
El director de la Unidad de Quemados del Ney Arias Lora, Eddy Bruno, informó a Diario Libre que ingresaron ocho pacientes trasladados desde San Cristóbal, tres hombres y una mujer.
Informó que los quemados presentan lesiones que van desde un 40, 30 a 12 por ciento de sus cuerpos. Están estables.
En la Unidad de Quemados del hospital Ney Arias Lora se habilitaron siete camas para las víctimas.
Banreservas lamenta
El Banco Reservas de la República Dominicana lamentó el fallecimiento de una de sus colaboradoras en la explosión.
la fábrica de plásticos Toledo. En las afueras del Hospital Juan Pablo Pina, las familias se abrazaban y se daban mutuo apoyo a fin de combatir la angustia de no tener información de sus parientes. Se quejaron de que no dejaban entrar a nadie al centro de salud para ver si estaban ahí o en otro centro de salud.
“Nadie le da información a uno”, “que nos dejen entrar para saber si está viva”, expresó Carolina Nova en tono molesto. Una de las víctimas en el Ney Arias Lora.
“Lamentamos profundamente el accidente ocurrido por una fatídica explosión en la tarde de hoy lunes en la provincia de San Cristóbal, donde dolorosamente perdió la vida nuestra colaboradora Jorgelina Ravelo Encarnación, quien se desempeñaba como Gestora del área de negocios, y también resultaron heridos tres colaboradores”, informó la institución bancaria en un comunicado enviado a esta redacción.
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Argénida Romero, Pedro M. Sánchez y Stephanie Soto.
NOTICIAS 4 / Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
JOLIVER BRITO
“Yo sé que está viva”; familiares sufren
“San Cristóbal está de luto... vamos a colaborar en lo que podamos porque San Cristóbal nos necesita”
Sara Japa Presidenta Junta de Vecinos SC
Soleado Máxima 34 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 29/21 Tor Miami 32/27 Tor Orlando 35/26 Tor San Juan 32/28 Sol Madrid 36/19 Sol
*w
o
MATÍAS BONCOSKY
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 5
EDY VITTINI
Degradación de ríos, entre temas prioritarios en Pacto por el Agua
El titular del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, explicó las acciones a seguir tras la firma del documento en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional
Paola Wisky
Pasajeros criollos podrán entrar más rápido a EE.UU.
El país ingresó al programa Global Entry, que permite agilizar trámites
Balbiery Rosario
SD. El canciller Roberto Álvarez anunció que la República Dominicana se convirtió en socio del programa Global Entry de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), lo que facilita la entrada de los dominicanos a los Estados Unidos.
x
“Quiero empezar por agradecer al presidente Biden y a su gobierno por esta distinción”.
Luis Abinader Presidente de RD
Álvarez explicó que con este paso los dominicanos con visado podrán solicitar el ingreso en línea y luego entrarán fácilmente usando los quioscos de inspección sin tener que hacer ninguna fila.
Afirmó que todos los que cumplan pasarán a ser viajeros confiables con facilidades que no tendrán que hacer filas.
República Dominicana se convierte así en el país número 16 en ser parte de Global Entry y el sexto de América Latina y el Caribe.
El Canciller dijo que este logro es el resultado de un trabajo que ha hecho el gobierno con
SD. Mejorar la cobertura vegetal en las cuencas que abastecen al país con agua y hacer frente a la degradación en la calidad del líquido procedente de los ríos son dos de los compromisos más próximos a ser ejecutados tras la firma este lunes en el Palacio Nacional del Pacto Dominicano por el Agua.
la colaboración de servidores públicos como el director de Aduanas, quien logró integrar las bases de datos de instituciones. El mandatario Luis Abinader agradeció al presidente Joe Biden y aseguró que esta decisión es una muestra de las buenas relaciones que sostiene el país con Estados Unidos.
Explicó que el acuerdo incluye unos 77 aeropuertos en el país norteamericano y afirmó que de esta manera se abren nuevas oportunidades para fortalecer lazos entre las dos naciones.
La información la ofreció el Gobierno en un acto en Palacio Nacional, junto a Debbie Seguin, comisionada adjunta del CBP.
¿Qué es?
Global Entry es un programa que permite un proceso de admisión acelerado para viajeros de bajo riesgo pre-aprobados al llegar a uno de los puertos de entrada.
Tiene un costo de US$100 por una membresía de cinco años y requiere renovación periódica.
Los ciudadanos y los Residentes Permanentes Legales de los Estados Unidos pueden solicitarlo, así como ciudadanos de ciertos países que son parte. Antes de inscribirse en este programa, los participantes pasan por una rigurosa verificación de antecedentes y una entrevista personal. Está destinado a viajeros de bajo riesgo por lo que, aunque el país de origen esté dentro del programa, cada uno es evaluado individualmente.
Así lo informó a Diario Libre el titular del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, al concluir el evento encabezado por el presidente Luis Abinader, quien hizo énfasis en que el pacto no solo es por el agua, “es un pacto por la vida, porque sin agua no hay vida”.
“Si estamos firmando este pacto hoy es porque requerimos acción inmediata a corto, mediano y largo plazo y de toda la sociedad”, sostuvo el jefe de Estado. Reynoso recordó que el documento firmado consta de 38 compromisos que deberán ser desarrollados tanto por el gobierno como por representantes de la sociedad civil.
“Dentro de eso hay acciones específicas, por ejemplo, la cobertura vegetal de las cuencas donde se genera el agua. Ya en los próximos meses estaremos convocando a esas jornadas”, sostuvo.
Sobre la degradación en la calidad del agua, el especialista manifestó: “Tenemos nuestros ríos hechos cloacas; tenemos agua en esos ríos, pero sin valor de uso, tú no puedes usar para ningún tipo de actividades un agua llena de bacterias”.
En ese sentido, explicó que una de las acciones in-
mediatas es la intervención en el tema de las aguas residuales a través de la construcción de alcantarillados y plantas de tratamiento, que contará con financiamiento de 3,600 millones de euros por parte del Reino Unido. “Estamos estudiando a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) una estructura sanitaria en Valverde. Se va a implementar el alcantarillado de Espaillat con el Banco Mundial y estamos asociados con los hoteleros para tratar a la región Este”, señaló el director del Gabinete del Agua.
Otras obras Reynoso informó que junto al Banco Mundial también se prevé la construcción de varios acueductos a nivel general, tanto en es-
pacios urbanos como rurales. Detalló que desde el Gabinete se estudia la presa de Jima, una obra pequeña, pero a su juicio vital para el municipio de Baní. Destacó que las estructuras más avanzadas son las que se construyen próximo al río Artibonito. “Allí tendremos dos grandes centrales que vamos a aprovechar, tanto para la producción de energía como para las aguas potables para zonas como Elías Piña y Bánica”, detalló. Reynoso añadió que todos los compromisos plasmados en el Pacto serán vigilados por un Observatorio del Agua integrado por las universidades, partidos políticos, ambientalistas y miembros de la Academia de Ciencias.
En el evento se informó que el “Pacto Dominicano
Sobre “privatización” del agua
Al ser consultado sobre uno de los apartados del Pacto, referente a una “mayor colaboración público-privada”, que ha generado preocupación entre entidades ambientales por representar tendencias de privatizar el líquido, el director del Gabinete del Agua manifestó: “eso no es así”.
x
“Esto no es solo un Pacto por el Agua, es un pacto por la vida”
Luis Abinader Presidente de la República Dominicana
por el Agua 2021-2036” fue fruto de consultas y diálogos organizados por el Gabinete del Agua en las 32 provincias del territorio nacional, con la participación de 1,235 personas, representadas por 558 organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y congresistas.
“En un año y medio de consultas y diálogos, se identificaron 259 puntos de mejoras y 1,261 causas generadoras, precisa el documento base para la firma del Pacto”, indicó el Gabinete.
Gilberto Reynoso
“El pacto tiene uno de los compromisos que es no privatización a los recursos hídricos del país. El recurso agua es del dominio público, de los dominicanos, no para hacer nego-
cios con ella”, agregó.
El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, señaló que la gobernanza del agua deberá sustentarse en las tres funciones o dimensiones del líquido. “Se trata de un recurso natural que hay que proteger, de un derecho humano que hay que garantizar y un recurso económico que hay que regular”, indicó. El presidente de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez, presentó algunos compromisos como impulsar la Ley de Aguas.
Las obras que integrarán el plan de inversiones del Pacto deberán garantizar el acceso al agua potable en cantidad y calidad al 100% de la población; completar la infraestructura de recolección, depuración de aguas residuales; mejorar y completar la infraestructura de riego y drenaje en diferentes niveles de conducción y aplicación, incluyendo la modernización del regadío en torno al 80% de los existentes.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 6 /
KEVIN RIVAS
El presidente Luis Abinader sostiene ejemplar del Pacto del Agua tras ser firmado.
Abinader y Debbie Seguin, comisionada adjunta CBP.
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 7
Califican de “precipitado” anuncio de Abinader
Ley no manda al presidente a tomar licencia del cargo; Funcionarios “agradecen” repostulación del mandatario
Josefina Medina
SD. Luego de una larga espera, el presidente Luis Abinader decidió qué papel quiere jugar de cara al torneo electoral del 2024: candidato a la reelección. Pero antes, el mandatario deberá agotar el proceso interno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y enfrentarse a Guido Gómez Mazara, Ramón Alburquerque y Delia Josefina Ortiz, quienes también aspiran a la candidatura presidencial.
Tan pronto hizo el anuncio, que acaparó las portadas de los medios, en las redes sociales se viralizó un corte del video de una entrevista realizada en el 2015, en la que Abinader manifestaba que estaba en contra de la reelección.
¿Qué pasó?, se preguntaban algunos. El mandatario está habilitado por la Constitución a aspirar a un periodo más y justificó su decisión diciendo: “Después de una profunda reflexión, entendí que el país está por encima de mi tranquilidad familiar o personal… todavía hay desafíos que enfrentar, oportunida-
des para aprovechar y cambios que realizar”.
Su decisión fue aplaudida por miembros de su gabinete que en diferentes escenarios gritaban “cuatro años más”.
A favor y en contra
“Fue un honor luchar para que usted fuera presidente, y ahora será un honor hacerlo para seguir con la construcción de una nueva República Dominicana”, dijo Eduardo –Yayo- Sanz Lovatón, director de Aduanas, a través de X, antigua Twitter, red social que también utilizaron otros perremeístas.
Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética Gubernamental expresó: “La convicción de sus palabras fortalece la seguridad del camino hacia la victoria, gracias presidente por su decisión”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, calificó como “acertada la decisión de mi amigo, el presidente Luis Abinader”.
Críticos del PRM Sin embargo, sus críticos
Luis Abinader buscará la repostulación por su partido PRM.
internos en el PRM: Ramón Alburquerque y Guido Gómez Mazara también fijaron su posición ante el anuncio.
Sin mencionar a Abinader en su tuit, pero utilizando la coletilla del mensaje, el perremeísta Guido Gómez Mazara dijo que este se desdijo al anunciar su repostulación e incumplir con lo acordado.
“La mentira nunca ha sido compatible con “el poder de la honestidad”. Des-
decirse, simular e incumplir lo acordado representa la materia prima de igualarse a lo que tanto decía combatir”, expresó.
Alburquerque fue más directo y sugirió que tomara una licencia de su cargo como presidente para competir en un ambiente de igualdad.
“Así como cada funcionario tiene que tomar una licencia cuando va a aspirar a un cargo, no sería extraño que aquí también el presi-
dente de la República tome su licencia porque él no debe usar los recursos públicos para reelegirse en el poder”, dijo a Diario Libre. Esta sugerencia es contradictoria a lo que establece la Constitución y la Ley de Partidos, pero fue la misma
Lo que dice la ley
El exjuez del Tribunal Superior Electoral (TSE), José Hernández, dijo que la Ley 20-23 de Régimen Electoral establece que el presidente, los senadores, diputados, alcaldes y demás que procuren reelegirse podrán seguir ejerciendo sus cargos, sin necesidad de tomar licencia. Tienen prohibido el proselitismo durante el ejercicio de sus funciones y usar fondos públicos para fines políticos.
que hiciera Abinader a Danilo Medina en el 2015, y también ha sido utilizada por sus opositores en redes sociales, al rememorar el clip de video.
Fiambre
Al corte de esta edición, el partido Fuerza del Pueblo no ha emitido una posición sobre el anuncio del mandatario, tampoco su presidente Leonel Fernández.
Sí reaccionaron altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que el domingo protagonizaron una actividad multitudinaria llamada “La Gran Marcha Caravana de la Esperanza del Cibao” pese a la prohibición de la Junta Central Electoral sobre proselitismo a destiempo.
“Hemos recibido una gran noticia y es que Abinader se va a repostular, pues qué bueno, porque a él le daremos la pela en el 2024 por gobernar malo”, fue la reacción del candidato presidencial del PLD, Abel Martínez.
El portavoz del Gobierno de Danilo Medina (20122020), Roberto Rodríguez Marchena, consideró el anuncio como “fiambre y precipitado” al indicar que le llama la atención que el anuncio lo hiciera el domingo pasado y no en su discurso programado para el 16 de agosto. El miembro del Comité Político, Melanio Paredes, dijo que el equipo del presidente se llenó de terror por el “éxito” de la marcha caravana de Martínez en el Cibao. “El presidente Abinader no iba a hacer el anuncio de su reelección, lo hizo porque se comunicaron con él en la mañana, le informaron del gran tapón que se armó el domingo en Santiago y eso aterrorizó al presidente, matando incluso todo lo que estaba aconteciendo en la Parada Dominicana en Manhattan”, dijo en una entrevista radial.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
4
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 9
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 10 /
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 11
TRES AÑOS DE ABINADER
Abinader: tres años de reformas que requieren más tiempo para cuajar
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dijo que quería que lo recordaran como un presidente reformador y hacia ese propósito ha dirigido sus acciones, a producir grandes reformas en muchas áreas del quehacer del gobierno, incluyendo una a la Constitución, y en la asistencia que brinda el Estado a la población, .
Algunas cosas han sido logradas en tres años de gobierno, pero la mayoría están pendientes, unas porque se detuvieron y otras
porque todavía se encuentran en proceso.
Anticorrupción
La designación de una figura como Miriam Germán en la Procuraduría General de la República, y el anuncio de que esa institución trabajaría con independencia del Poder Ejecutivo, aumentó la credibilidad en la lucha contra la corrupción.
Crisis
Quizá el logro más importante de Abinader ha sido sobrellevar la crisis económica, que estaba en su pleno apo-
geo cuando comenzó su mandato el 16 de agosto del año 2020.
Palacio sorteó la crisis echando mano de muchos préstamos, logrando dinamizar la economía, estimular la generación de empleos y reactivar sectores neurálgicos, como el turismo y las zonas francas.
Los pendientes
El gran volumen de obras,
proyectos y reformas que ha empezado este gobierno está todavía en desarrollo y los resultados no serán visibles en el año que le queda para terminar su mandato. Tal es el caso de la transformación policial y el resto de las quince reformas que fue-
Los ruidos del Gobierno
ron estudiadas en el Consejo Económico y Social (CES) junto a los partidos políticos y otros actores civiles.
Está en proceso la aprobación de leyes y otras medidas necesarias para lograr las reformas de los sectores agua, educación, electoral, sistema eléctrico, fiscal, hidrocarburos, laboral, medioambiente, administración pública, política exterior y migración, salud,
El gobierno de Abinader ha tenido que lidiar con una diversidad de escándalos. Uno de los mayores ruidos surgió cuando Tony Peña Guaba pagó 100 millones de pesos a 70 artistas para hacer diversos conciertos. A su vez, dos ministros de la Juventud de su gobierno fueron destituidos envueltos en escándalos: Kimberly Taveras y Luz del Alba Jiménez. También estalló un escándalo en la Lotería Nacional, mientras legisladores vinculados al PRM han tenido que enfrentar la ley por problemas con el narcotráfico.
seguridad ciudadana, seguridad social, transformación digital, transparencia e institucionalidad y transporte.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 12 /
El presidente ha querido llevar a cabo cambios, que no ha podido completar en lo que lleva su gestión
NEAL CRUZ
0 El presidente en su rendición de cuentas del 27 de febrero de este año.
4
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 13
A 20 años del llamado “Pachecazo” con sus protagonistas vigentes
Alfredo Pacheco y la mayoría de los involucrados en este hecho sin precedentes están activos en política
Socorro Arias
Redactora senior
SD. Este 16 de agosto se cumplen 20 años de la elección, en medio de un tiroteo, del bufete directivo de la Cámara de Diputados que encabezaba Alfredo Pacheco, quien sustituyó a Rafaela Alburquerque (Lila), en un hecho sin precedentes en la historia de la República Dominicana, donde sus principales actores mantienen su vigencia política, a excepción de Hatuey De Camps, quien falleció en el 2016.
Dos décadas después de aquel deplorable hecho Pacheco preside de nuevo la cámara baja; el expresidente Hipólito Mejía sigue activo y controlando en el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM); Víctor (Ito)
Bisonó es actual ministro de Industria y Comercio; Ovi Saldívar es viceministro administrativo de la Presidencia y Eligio Jáquez es cónsul en la ciudad de Nueva York.
Guido Gómez Mazara sigue en las lides políticas, contracorriente en el PRM; Hernani Salazar también, pero bajo perfil; la combativa Felipa Gómez es vicealcaldesa en Santo Domingo Oeste y Rafaela (Lila) Alburquerque es diputada.
El llamado “Pachecazo” fue la crónica anunciada de la derrota a la imposición del presidente Hipólito Mejía sobre los asuntos del Poder Legislativo y de una elección que debía ser solo de su competencia, pero en la cual quiso imponer la reelección, por
quinto año consecutivo, de Rafaela Alburquerque (Lila) del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), como presidenta, obviando el gran rechazo que tenía la legisladora en todas las bancadas.
En el 2002, con las elecciones congresuales hubo una renovación abrumadora de la matrícula de la Cámara de Diputados en la que solo 30 legisladores lograron reelegirse, incluyéndola.
De nuevo del PRD que logró ganar 72 diputados dio su apoyo a Lila para su cuarto periodo, pero a regañadientes, pues Pacheco había anunciado sus aspiraciones a la presidencia y tuvo que conformarse con la vocería de la bancada de su partido.
El presidente Mejía se sentía “cómodo” con Lila a la cabeza de la cámara baja, pues las iniciativas del Ejecutivo se aprobaban sin
traumas: reformas impositivas y préstamos se ratificaban sin rubor.
Las cosas cambian en el 2003, pues Pacheco dejó claro que ya no se conformaba con ser el vocero de la bancada y demandó el apoyo del jefe del Estado y la dirección de su partido para asumir la presidencia del órgano legislativo.
Guerra declarada
A pesar de la preferencia expresada públicamente por el presidente Mejía, a Lila ya no la querían los diputados para dirigir la Cámara. Se había cerrado puertas y apoyos por su manejo dictatorial derivado del dilatado ejercicio de su poder en el organismo.
En su propio partido Lila fue retada. Víctor (Ito) Bisonó hizo pública su aspiración para presidir la Cáma-
ra de Diputados y afirmaba contar con el apoyo de 18 de los 15 diputados reformistas, para ser escogido en la reunión de su bloque como candidato al cargo.
En la política dominicana las lealtades son muy volubles y Bisonó fue traicionado por cinco que le juraron apoyo, Nelson Núñez, César Gómez, Eduard Montás, Atilas Pérez y Luis Reyes; y así Lila fue escogida de nuevo en el Bloque reformista para encabezar la plancha que sería presentada el 16 de agosto.
Todos contra Lila Pacheco había hecho sus amarres. No contaba con el apoyo del presidente Mejía, ni del secretario general del PRD, Rafael Suverbí Bonilla (Fello), pero se granjeó un apoyo que sería determinante para su aspiración: la del presidente del PRD Hatuey De Camps.
El diputado Ovi Saldivar le convenció de apoyar a Pacheco, pues De Camps había declarado la guerra al presidente Mejía por su decisión de modificar la Constitución para ir a por la reelección y esta coyuntura le ayudó a enfrentarlo.
Guido Gómez Mazara, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Hernani Salazar, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE) y otros dirigentes del PRD trataron de “persuadir” a los diputados del PRD que apoyaban a Pacheco, unos 72.
El grupo fue “asilado” en un hotel de playa en el Este, para que la mano del poder no les convenciera para apoyar a Lila.
Bisonó, por su parte, no se quedó de brazos cruzados y aunque no se informó de manera pública él y 12 diputados reformista sellaron su apoyo a Pacheco.
Los diputados del PLD se mantuvieron al margen del conflicto hasta el 16 de agosto, día en que se produjo el bochornoso incidente.
Electo en medio de un tiroteo
Pacheco y los suyos fueron alertados por Leonardo Matos Berrido y Andrés Vanderhorts de que el Gobierno planeaba cortar la luz y el agua al edificio para frustrar la sesión. Así pasó. El informe posterior al incidente atribuye a empleados de Gómez Mazara haber saboteado la energía. Los perredeístas se prepararon con focos y lámparas.
A las 11:00 am , Lila, pidió el “cuarto intermedio”, para ganar tiempo. En las gradas del hemiciclo había una “comisión” de reformistas a su favor, pero también perredeístas que apoyaban a Pacheco.
Ante el inminente hecho de que no podrían imponer a Lila, se inició la confrontación que acabó a tiros, con la suerte de que nadie resultó herido. Los
primeros disparos, de acuerdo al informe, los hicieron los reformistas Víctor Gómez Casanova y Víctor Hernández (Tito). Desde abajo disparó el diputado Rafael Librado Castillo (Patica).
Las gradas fueron desalojadas, Lila y su grupo huyeron del hemiciclo y se pasó lista ante el abogado notario Francisco Bautista Medina. Se confirmó 118 diputados presentes. Se instaló la mesa de edad integrada por Felipa Gómez como presidenta, la de mayor edad, el peledeísta Abel Martínez y el perredeísta Leivin Guerrero, los más jóvenes. Felipa Gómez, con un revólver al cinto, completó el proceso de votación en el que Pacheco fue electo con 75 votos a favor, 16 en contra. 27 diputados no votaron.
Entonces dirigente del PRD y vocero de la bancada en la Cámara de Diputados. Enfrentó al presidente Hipólito Mejía y a altos dirigentes de su partido para lograr la presidencia. Veinte años después preside la cámara baja.
Rafaela Alburquerque
De la vieja guardia del PRSC y de posiciones frontales. Fue presidenta de la Cámara por cuatro años con el apoyo del PRD. El ejercicio de este cargo le generó rechazo de los legisladores. Actualmente es diputada.
Hipólito Mejía
Siendo Presidente de la República en 2003 le negó el apoyo a Pacheco, convirtiéndose su elección para dirigir la cámara baja en un golpe a la estructura que le apoyaba para la reelección, el Proyecto Presidencial Hipólito (PPH).
Hatuey De Camps Presidente del PRD, contrarió la línea partidaria y del presidente Mejía de apoyar a Lila Alburquerque. En esta ocasión, no descalificó a Pacheco para ocupar el cargo, le brindó un apoyo tácito que fue determinante.
Ovi Saldívar
Diputado del PRD y vicevocero del Bloque que encabezaba el movimiento contra la reelección del presidente Mejía. Movilizó a sus compañeros de partido a favor de Pacheco. Es viceministro administrativo de la Presidencia.
Guido Gómez Mazara Activo consultor jurídico del Poder Ejecutivo, no logró que los diputados del PRD acataran la línea de apoyar a Lila, ni con amenazas, ni ofrecimientos. Accionó hasta el ultimo momento para impedir la elección de Pacheco.
Víctor (Ito) Bisonó
Junto a 13 diputados del PRSC se mantuvo firme y no acató la línea de apoyar a Lila, ya que entendía que no había ganado la candidatura en buena lid y que fue impuesta. Hoy día es ministro de Industria, Comercio y Mipymes.
Felipa Gómez
Estuvo en los procesos conflictivos del PRD, desde la década de los 80 cuando la llamaban la “chica terremoto”. Fue encomendada, por su coraje, para contar los votos de la elección y lo hizo con un revolver en los bolsillos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 14 /
Alfredo Pacheco
ARCHIVO.
Los diputados se resguardaron de los tiros tirándose al suelo.
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 15
TSE declara inadmisible recurso diputada Pilarte
Ella pide anular la resolución del PRM que le impide inscribir su precandidatura a la curul que
ocupa
SD. El Tribunal Superior Electoral (TSE) declaró “inadmisible” el recurso de amparo interpuesto por la diputada Rosa Amalia Pilarte de López que buscaba la nulidad de la resolución de la Comisión Nacional de Elecciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que le impide participar como precandidata a la curul que actualmente ocupa por la provincia de La Vega.
Para justificar su decisión de declarar inadmisible el recurso de amparo, el TSE alegó “existir otras vías judiciales para que la aspirante a continuar como diputada reclame los derechos que alegada le vulnera su partido”.
“En virtud al artículo 70, numeral 1 de Ley Or-
gánica 137-11 del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales y el artículo 132, numeral 1 del Reglamentos del Procedimiento Contencioso Electorales por existir otras vías judiciales para reclamar
FP, PLD y PRD depositan instancia ante la JCE
Llaman al organismo electoral a volver a la “legalidad”
Wilder Páez
los derechos alegadamente vulnerados que es la impugnación contra actuaciones partidarias”, argumenta el TSE de manera unánime.
La acusación
La resolución No. 0492023, de la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) del PRM fue emitida por el sometimiento de la congresista, acusada de lavado de activos del narcotráfico. La Procuraduría General de la República le imputa blanquear más de 4,000 millones de pesos. Su esposo, Miguel Arturo López Florencio, y los hijos de ambos tienen un proceso en la justicia por el mismo delito desde antes de las elecciones del 2020.
SANTO DOMINGO. Los partidos Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) se unieron ayer y depositaron ante la Junta Central Electoral (JCE), una instancia contra el comunicado de admonición emitido el 10 agosto que limita las actividades proselitistas en precampaña.
“Hoy hemos decidido plantear una posición ante la opinión pública nacional para llevar a la Junta Central Electoral a la “legalidad”, expresó José Ramón Fadul (Monchy) en representación del PLD.
Afirman que las prohibiciones vulneran derechos fundamentales y desconocen decisiones que, al respecto, ha emitido el Tribunal Superior Administrativo y el Tribunal Constitucional.
Fadul lamentó que la JCE, en vez de consensuar con los partidos, decidió enfrentarlos al margen de la legalidad.
“Nos preocupa porque esta Junta debe tener credibilidad y, cuando se enmarca fuera de la ley, pone en peligro la democracia”, sentenció el peledeísta.
En el documento, los partidos recordaron que: “La celebración de eventos multitudinarios como mítines, marchas y caravanas, constituyen una manifestación de la libertad de reunión que, de acuerdo con
La libertad de medios
José Dantés, delegado del PLD, indicó que el comunicado del órgano electoral no tiene ningún fundamento legal. “En el 2019 se determinó que las vallas en la precampaña se podían colocar, porque no colocarlas era crear una situación privilegiada ante otros medios como la radio, y la televisión, entre otros”, declaró el dirigente del PLD
el artículo 48 de la Constitución, toda persona tiene, sin permiso previo, con fines lícitos y pacíficos.
Que sea desestimada Manifiestan que, la libertad de expresión establecida en el artículo 49 de la Carta Magna, establece que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.
“Solicitamos que sea desestimada y dejada sin efecto la resolución”, planteó Manuel Crespo, delegado de la FP.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 16 /
Rosa Amalia Pilarte
JOLIVERBRITO
‘Monchy’ Fadul y demás delegados de los partidos.
4
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 17
El SNS detecta “alto deterioro” en mobiliario de los hospitales
Evaluación encontró que equipos no están a tono con normas de higiene y calidad
Tania Molina Redactora Senior
SANTO DOMINGO. Una evaluación de la Dirección de Infraestructura y Equipos del Servicio Nacional de Salud (SNS) en distintos hospitales del país determinó que existe un alto deterioro del
mobiliario diverso de esos centros de salud y que sus equipos no están a tono con las normativas de higiene y calidad necesarios. La información está contenida en una comunicación que remitió, en febrero de este 2023, el director de Infraestructura, Alexander Ramírez Salazar, al director del SNS, Mario Lama. La misiva se incluye como parte de los documentos de apoyo a una licitación por más de 61 millones de pesos que abrió esa dependencia para la compra de mobiliario.
“Con el objetivo de apoyar las intervenciones de los establecimientos de salud de segundo y tercer nivel, respecto a las condiciones de las diferentes áreas hospitalarias, nuestro equipo técnico ha realizado una evaluación de éstos, determinando los puntos focales para la mejora de la calidad de cada una de las áreas, las cuales evidencian un alto deterioro y cuyos equipos no están a tono con la normativa de higiene y calidad de estos espacios”, dice Ramírez Salazar en su carta. Continúa diciendo que, para la mejora del servicio que garantice la calidad de
la labor, agilice los tiempos de ejecución de las actividades del personal, apoye la automatización del sistema y se reduzcan los niveles de contaminación cruzada y se minimicen las enfermedades nosocomiales, “resulta imperante la adquisición de equipos médicos adecuados para el mejor desempeño de estas áreas”. No especifica cuáles.
Para licitación
La misiva se tomó en consideración para el proceso de licitación pública nacional que abrió el SNS el pasado 29 de junio para la adquisición de mobiliario para los diferentes centros de salud de la red nacional. El proceso se realiza con una orden de compra por valor de RD$61,016, 220.00, que incluye la adquisición de 43 artículos que van desde escrito-
rios, archivos, estanterías, butacas, sofás, camarotes, armarios, anaqueles, televisión, zafacones, sillas, pizarras, pódium, reloj de pared y diversos tipos de mesas, entre otros artículos que, de manera conjunta, suman 6,859 unidades.
El proceso de licitación SNS-CCC-LPN-2023-0012 cuenta con la certificación de apropiación de fondos del Ministerio de Hacienda. La presentación de las ofertas técnicas y económicas es el 23 de agosto.
CMD festeja aniversario con críticas por inversión en salud
También ofreció una ofrenda por los médicos caídos durante la pandemia
SANTO DOMINGO. El Colegio Médico Dominicano inició este lunes las festividades por el 132 aniversario de su fundación con un crítico discurso de parte de su presidente, Senén Caba, a la poca inversión que hace el Estado en la salud pública y pidió me-
jores beneficios para los médicos.
“Hoy el CMD ha recibido la indiferencia por quienes deben de responder por uno de los elementos más importante para la sociedad como la salud”, dijo.
Caba cuestionó la poca inversión para el glosario de atenciones a los pacientes y que, recordó ha sido un reclamo de los médicos desde el año 2007, en procura de que sean ampliados.
“Exigimos que los pacientes con trastornos mentales sean incluidos en la Seguridad Social; que los códigos para el ejercicio del médico sean otorgados por la entidad gremial y que las tarifas sean igualadas e indexadas en el proceso de pago de las ARS (administradoras de riesgos de salud) a los médicos.
El galeno habló tras el depositaron una ofrenda floral que hicieron los miembros del CMD en el Monumento a
los Médicos Caídos en el proceso de la pandemia del COVID-19, ubicado en la avenida Paseo de los Médicos, próximo a la sede del gremio, en el Distrito Nacional.
Una misa
El CMD celebró una misa de acción de gracias en el salón de sus Pasados Presidentes. También planifica un Almuerzo a la Prensa y una exhibición de pintura con obras de médicos artistas.
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 18 / Noticias OpiniónRevistaDeportes
FUENTE EXTERNA
Mario Lama entrega de equipos a un hospital en 2021.
Directivos del CMD realizaron una ofrenda floral.
Salud da seguimiento a la nueva variante de COVID-19, la EG.5
Según la OMS, esta variante de ómicron es contagiosa, pero no es más agresiva
Tania Molina Redactora Senior
SANTO DOMINGO. Las autoridades dominicanas de Salud Pública dan seguimiento a la nueva variante de COVID-19, la EG.5, que circula ya en varios países y de la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que aumentó su prevalecía, tiene ventajas de crecimiento y
características de escape inmunológico.
Se trata de una subvariante de ómicrón (XBB.1.9.2), notificada por primera vez en febrero pasado y que, de julio a agosto de este año, pasó de estar bajo supervisión (VUM) a ser una variante de interés (VOI).
Sin embargo, todavía no hay evidencia científica de que EG.5, también conocida como Eris, genere una mayor peligrosidad para la salud pública que otras que le han antecedido durante la pandemia del COVID-19, pues no se han informado cambios en la grave-
dad de la enfermedad y se le considera de riesgo bajo.
Comunicado
En un comunicado que al respecto emitió la semana pasada, la OMS indica que, al tiempo que se dan los aumentos concurrentes en la proporción de EG.5, se han observado hospitalizaciones por COVID-19 (que son más bajas que las olas anteriores) en países como Japón y la República de Corea, pero que no se han realizado asociaciones entre estas hospitalizaciones y la nueva variante.
A la semana epidemiológica 29, entre el 17 y 23 de julio, la prevalencia de EG.5 era de 17.4 %, un aumento
Una paciente se somete a la prueba de coronavirus.
considerable respecto a las informaciones reportadas a la OMS cuatro semanas atrás, entre el 19 y 25 de junio, cuando la prevalencia mundial de dicha variante era de un 7.6 %.
Presente ya en 51 países, la mayoría de los casos son de China, con más de 2,247 secuencias analizadas. Le siguen los Estados Unidos con 1,356 secuencias; la República de Corea, con 1,040; Japón con 814;
Canadá con 392 y Australia con 158. También Singapur con 154; Reino Unido con 150; Francia con 119; Portugal con 115 y España con 107 secuencias.
En el país todavía no han identificado la nueva variante, pero el titular de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Ronald Skewes, informó que le están dando se-
guimiento y haciendo las identificaciones.
Las pruebas de secuenciación se realizan desde el Laboratorio Nacional de Salud Pública del que Skewes resalta que tiene la capacidad para identificar cualquier variante del virus que pueda surgir.
“Se está trabajando, pero todavía no tenemos todos los datos”, dijo el doctor, al tiempo de recordar que todas las variantes de COVID-19 que han circulado en el mundo, también han estado presente en el país, por lo que existe una gran posibilidad de que la EG.5 llegue a la República Dominicana.
Skewes llamó a la población a no preocuparse y que más bien procure mantener las medidas de higiene que le ayuden a estar sano, tales como el lavado de las manos y el aislamiento de personas que tengan síntomas de gripe.
Harán centro de mantenimiento de aeronaves en Punta Cana
Contará con 115,588 m2 de terreno y 27,000 m2 de construcción
PUNTA CANA. El Grupo Puntacana comenzará un nuevo proyecto de infraestructura mutua en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) con FL Technics, un reconocido proveedor global independiente de servicios MRO (Mantenimiento, Repara-
ción y Revisión), para crear el primer centro de mantenimiento de aeronaves en la región. Ubicado estratégicamente en el centro del Punta Cana Free Trade Zone, el área de MRO contará con 115,588 m2 de terreno y 27,000 m2 de construcción, con espacio para albergar cinco posiciones para realizar diferentes procesos de mantenimiento en aeronaves de fuselaje estrecho y prevista ampliación de la
instalación a un total de 12 bahías posteriormente. Con la construcción de esta área, se crearán alrededor de 1,600 puestos de trabajo relacionados con las operaciones de MRO. Zilvinas Lapinskas, director general de FL Technics, destacó la mentalidad y el liderazgo que han impulsado este proyecto. “Es un placer participar en este tipo de proyectos con líderes del sector, ya que demostramos una mentali-
dad y una ambición mutuas”, dijo. Una vez finalizada la primera fase, las instalaciones incluirán cinco naves para operaciones de mantenimiento en base, incluido un complejo de talleres de apoyo completo. El proceso de construcción durará unos dos años y marca el compromiso de FL Technics de desarrollar la red global independiente de MRO existente, con hangares que ya operan en Europa y Asia-Pacífico.
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 19 Noticias OpiniónRevistaDeportes
ARCHIVO
FUENTE EXTERNA
Perspectiva de las facilidades a construir de FL Technics.
Explican causas de alzas en precios de los libros de texto
La Asociación de Industria Editorial de la República Dominicana cita los motivos
Socorro Arias
Redactora senior
SANTO DOMINGO. Los precios de los libros de texto han aumentado considerablemente en los últimos años y cada inicio de un nuevo período escolar, aunque parezca cliché, los padres se quejan por el gasto adicional que representa para su economía adquirirlos, sobre todo cuando se tiene más de un hijo.
Sobre el tema, Diario Libre consultó a la Asociación de Industria Editorial de la República Dominicana (Adierd). Esta afirma que una serie de factores inciden en los costos.
Pablo Cuello explica que los libros son un proceso de economía de escala y que los precios del papel llegaron a cotizarse a 1, 700 dó-
lares la tonelada, lo que incrementó los costos de las casas editoras.
Antes de la pandemia de COVID-19, los libros de texto impreso, de las materias básicas, costaban entre mil y mil 200 pesos.
Para el año lectivo 20222023, el costo se sitúo entre 1,200 y 1,895 pesos,
con costos similares en las casas editoras. Un incremento de más de un 50 por ciento.
Para el año escolar que inicia oficialmente el 28 de agosto, los libros de las materias básicas tienen precios que van desde 1,885 hasta los 2,200 pesos. Los cuadernillos tienen precios diversos entre 400 y 800 pesos.
Plataformas virtuales
Los textos en las plataformas virtuales también experimentaron aumentos y, dependiendo el grado del estudiante y la materia, se les venden a los padres desde 2 mil 500 pesos hasta 6 mil pesos.
La diferencia de precios, antes y después de la pandemia, obedece a la cadena de distribución de los ma-
teriales, el costo de los contenedores, cuyos precios apenas comenzaron a bajar en mayo pasado, y esa mejoría no se refleja todavía en los inventarios, detallan desde la Adierd.
Colegios escogen opciones de varias editoras
Cada colegio escoge los libros de texto que utilizará en la enseñanza de los estudiantes de cada nivel y área y las casas editoras realizan un trabajo de campo para recomendarlos.
Representantes de estas casas visitan los colegios durante el periodo de las vacaciones para presentar sus libros, las innovaciones y otras novedades.
Los colegios utilizan los libros que entienden les convienen más para el aprendizaje de los estu-
diantes y dependiendo del centro educativo cambia la casa editora. Hay cientos de libros para escoger. Los padres que no están en capacidad de comprar los textos nuevos acuden al mercado informal para abaratar los costos. Establecidos en las inmediaciones del Parque Enriquillo, en la avenida Duarte, decenas de negocios intercambian los libros usados por los nuevos, o los usados por otros usados a un menor costo.
Calidad y complementos
Cuello indica que los libros están hechos con calidad y la calidad exige elementos complementarios como cuadernos de trabajo, guía didáctica y capacitación a los profesores y, además, agrega, los estudiantes tienen acceso digital al texto por el mismo precio.
“Es un nivel de producto totalmente diferente y complejo, todo en pro de la calidad, por eso, ahora más que nunca es tan importante la competencia y si, fruto de la violación del estado de derecho, empresas editoriales se van del país, no habrá competencia”, asegura. Argumenta que lo que hace que los precios no suban y hasta bajen es la competencia, pues el mercado es muy dinámico y todos los editores compiten ferozmente por la calidad y, por este motivo, asegura que en el sector privado no
existe un problema de calidad de la educación.
Los de idiomas
En cuanto al precio de los libros de idiomas, que se cotizan por encima de las materias básicas Los líderes en idioma, de la más alta calidad, son importados de Francia, Estados Unidos y México. Para esos textos se trabaja completo: libro, cuaderno, guía didáctica y acceso a la web.
“Incluso hay prestigiosos programas de inglés, que, al final de cada ciclo, el estudiante sale certificado de este nivel, incluido en el precio. Es decir, esta certificación es de carácter internacional y al estudiante le sirve tanto para avalar su nivel de inglés, como, incluso, en caso de estar en edad laboral, acceder a empleo con calificaciones certificadas. Es el caso de los sistemas de Cambridge y Pearson”, agregó.
Una situación similar ocurriría con los libros de Francés.
“Y le reitero, los idiomas son un producto muy completo, el más completo del mercado editorial, pues, en los idiomas entra la fonética, la enseñanza, las pruebas y certificación de fonética”, concluyó.
En algunos colegios bilingües, se utilizan varios textos y plataformas para los idiomas y también para las materias básicas, con costos que van desde los 296 dólares (unos 16,827 pesos) hasta los 317 dólares (unos 17,958 pesos).
A esta compra se suma el costo de los libros de las editoras locales cuyos costos van desde los 16 mil 930 pesos hasta los 32 mil pesos, dependiendo de la institución en la que curse sus estudios.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 20 /
Padres recurren al cambio de libros.
0 La venta e intercambio de libros se dinamiza a partir de la segunda semana de agosto.
Es un nivel de producto totalmente diferente y complejo, todo en pro de la calidad”
Pablo Cuello presidente Adierd
x
Rechazan hábeas corpus a cubano que agredió policía
La niña raptada no sabía dónde estaba
La menor confesó que fue abusada por Pilón, quien sigue prófugo
Ramón Rodríguez
SANTO DOMINGO. La niña de 11 años, residente en Vi-
Hoy otro juzgado conocerá la solicitud de coerción contra él
Marisol Aquino
SD. La jueza Katherine Rubio, de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional, rechazó el recurso de hábeas corpus presentado por el cubano que golpeó en la cara a un agente de la Dirección General de Tránsito Terrestre (Digesett) la semana pasada después de que le impusiera una multa.
La magistrada argumentó que Julio César Llorente López tiene otro proceso abierto, que es la solicitud de medida de coerción programada para hoy por la Oficina de Atención Permanente.
Llorente López buscaba obtener su libertad en el día de ayer a través del hábeas corpus.
El golpe en el cuartel donde estuvo detenido
Llorente López habría explicado a la jueza que “no vio” quien lo agredió físicamente cuando era introducido en la celda del destacamento de Villas Agrícolas porque “estaba oscuro”, según el consultor jurídico de la Digesett, Robert A. García. Los periodistas preguntaron al acusado sobre cómo resultó con el hematoma en el ojo izquierdo,pero este no respondió.
El cubano está acusado de pegar una “bofetada” al agente de tránsito José Anthony Alcántara Rojas, quien le impuso una contravención en la avenida Abraham Lincoln, esquina Max Henríquez Ureña, a las 3:37 de la tarde del pasado miércoles 9 de agosto, por hablar por el celular mientras conducía. El incidente quedó captado en videos grabados por otro conductor. En estos se ve que el imputado aborda su yipeta, marca Toyota, blanca, luego de agredir al policía y se escucha cuando le reclama que fotografiara sus documentos, lo que el agente rechaza. Finalmente se retira del lugar.
La acusación “La víctima (el agente) y su compañera procedieron a pedir refuerzos, originándose una persecución en contra del imputado Julio César Llorente López para ser apresado por los hechos descritos”, describe la solicitud de coerción del Ministerio Público en su contra. El documento dice que “fue arrestado en flagrante delito, siendo las 4:50 p.m”, en la calle Ángel S. Cabral, esquina Boechío, Distrito Nacional, por el segundo teniente Juan Alberto Romero Fernández”, es decir una hora y trece minutos después de ser fiscalizado. Sus abogados calificaron su detención como ilegal porque, alegaron, se ejecutó sin una orden judicial.
lla Altagracia, que estuvo retenida por un hombre adulto durante 29 días, reveló a su tía que no sabía dónde se encontraba.
La menor fue liberada por su captor, Rodolfo Rosario, alias Pilón, de 27 años, quien supuestamente la tenía como “pareja
sentimental” desde el 16 de julio pasado.
“Ella no sabía dónde estaba, creo que era en la capital, pero no sabe”, dijo la tía de la niña.
También dijo que la niña confesó haber sido abusada por Pilón.
Rosario la habría presionado para hacer los videos que circularon en redes sociales, donde decía a su familia que se había ido por voluntad propia, que estaba bien y que dejaran de buscarla.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 21
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
El cubano Julio César Llorente López.
u Lea el
en diariolibre.com
Rodolfo Rosario, alias Pilón.
artículo completo
Mueren dos en choque entre yipeta y motor
SAN PEDRO DE MACORÍS.
El hecho se produjo al lado de este destacamento.
Recuperan 29 casquillos en colmado de tiroteo
Dos personas fueron asesinadas y siete resultaron heridas el sábado. Persiguen 5
Ramón Rodríguez
SD. La Policía Nacional está buscando a cinco hombres sospechosos de ser los responsables de un tiroteo que dejó dos personas muertas y siete heridas de bala en el sector de Villa Consuelo. El vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira, identificó a las víctimas mortales como Juan Isidro Jiménez y Juan Bautista Liriano Lugo, alias Bobo, y a los heridos como Manuel Mesa del Carmen, Joel Then Castillo, Michael Gómez Batista, Ester Manuel Jiménez, alias Mecaniquito, Chismeli Báez, Yokairi Liriano Báez y Niurka Batista Báez. Los sospechosos del incidente, fueron identificados como El Mono, Steven y
Starlin y otros dos hombres aún no identificados, que están siendo buscados por las autoridades.
“Viejas rencillas”
Según Pesqueira, los sospechosos, abordo de un automóvil Hyundai Sonata gris, se acercaron al colmado, ubicado en la calle Baltázar Álvarez del populoso sector de Villa Consuelo, donde un grupo de personas se encontraba compartiendo, y comenzaron a disparar. El ataque habría sido por “viejas rencillas”
El colmado está junto a un cuartel de la Policía.
En la escena del crimen se encontraron 29 casquillos calibre nueve milímetros y cuatro proyectiles del mismo calibre mutilados.
Mientras, en el sector se percibe un ambiente tenso y los residentes evitan hablar sobre el suceso, prevaleciendo el código del silencio, por temor a represalias.
Dos personas murieron la madrugada del lunes como consecuencia de un accidente de tránsito, ocurrido en la avenida Hugo Chávez, próximo al cementerio de Santa Fe, en San Pedro de Macorís.
Las víctimas fueron identificadas como Michael Sosa Mejía, de 30 años, y Jicarli Santana Rosario, de 21 años, quienes murieron a consecuencia de traumas craneoencefálicos y golpes contusos. Sosa Mejía y Santana Rosario residían en el barrio Buenos Aires, de Santa Fe.
De madrugada
Según versiones, la colisión se produjo entre una motocicleta y una yipeta. Los ocupantes del motor regresaban a su vivienda a eso de las 3:00 de la madrugada. No trascendió qué pasó con los pasajeros de la yipeta. Al lugar acudieron miembros de la Policía Nacional, una ambulancia del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y un médico legista para el levantamiento de los cuerpos. ACJ
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 22 /
Ecuador: inicia colaboración FBI en asesinato de candidato
Agentes de EE.UU. llegaron tras pedido del mandatario ecuatoriano
QUITO. Efectivos del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos, FBI, comenzaron el lunes en Ecuador su trabajo para esclarecer el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que conmocionó a este país, poco más de una semana antes de las elecciones.
El ministro del Interior, Juan Zapata, dijo en rueda de prensa que los agentes extranjeros se reunirán con policías y la Fiscalía ecuatoriana para determinar el ámbito de la colaboración y apoyo y destacó que “el primer paso ha sido dado, dar con los posibles autores materiales”.
Seis colombianos fueron detenidos en el sur de Quito como los presuntos responsables del violento hecho horas después del atentado que además dejó
nueve heridos de bala, entre ellos tres policías.
Autores intelectuales Zapata añadió que la meta de las autoridades “es dar con el resto de autores, intelectuales y otro tipo de autores”. Los agentes del FBI llegaron a Ecuador tras un pedido expreso de colaboración del presidente Guillermo Lasso. El asesinato ocurrió la tarde del miércoles cuando Villavicencio salía de un
mitin político en un colegio del norte capitalino y fue emboscado por al menos siete hombres armados, uno de los cuales murió cuando los agentes que custodiaban al postulante repelieron el ataque. Villavicencio contaba con al menos 10 % de intención de voto y se ubicaba detrás de Luisa González, Otto Sonnenholzner y Yaku Pérez, los favoritos para las elecciones presidenciales de este 20 de agosto. AP
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 23
Villavicencio ondea una bandera antes de su asesinato.
(AP VÍA AP/ARCHIVO)
RD podría perder categoría 1 si el IDAC falla en auditoría de EE.UU. a la aviación
Asesor internacional del instituto explica que el país tiene dos años preparándose para la evaluación operacional
María del Carmen Guillén
SD. Si República Dominicana falla en uno de los ocho criterios que evaluará la Administración Federal de Aviación (FAA), el país corre el riesgo de que Estados Unidos disminuya su categoría de uno a dos del programa Auditoría Internacional de la Seguridad Operacional de la Aviación (IASA, por sus siglas en inglés) y, como consecuencia, ninguna aerolínea nueva podrá volar a ese país. La información la detalló ayer a Diario Libre Javier Rodríguez, asesor internacional de origen cubano, contratado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), con el propósito de brindar asesoría en vista de la próxima inspección que llevará a cabo la FAA, después de 16 años sin realizarla de manera exhaustiva. La auditoría IASA representa una supervisión específica al IDAC, como autoridad reguladora de la aeronáutica en el país, cuyo objetivo es determinar si se están cumpliendo con las normas internacionales de aviación civil, basadas en
Calificación de última auditoría de nueve países de América
na línea aérea nueva podrá volar hacia Estados Unidos. Además, las que actualmente vuelan a dicho destino no podrán expandir sus operaciones ni añadir más aviones a sus flotas.
Aunque la autoridad a la que el organismo de supervisión decide investigar, en este caso el IDAC, puede aceptar o rechazar dicha auditoría, evitarla podría resultar en negativas o restricciones a los servicios de aerolíneas dominicanas sobre territorios de Estados Unidos y Europa.
¿Por qué supervisar?
fija que lleva dos años colaborando con el proceso de innovación del instituto en virtud de las actualizaciones de la flotilla de aviones de las aerolíneas locales.
Fuente: Organización de Aviación Civil Internacional
Nota: Datos al último año de supervisión por país (México 2012; República Dominicana, Costa Rica, Chile y Panamá 2017; Guatemala 2018, Uruguay 2019; Colombia y Paraguay 2022)
los anexos 1, 6 y 8 del compendio de normativas a las que están sujetos los 193 Estados miembros de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).
Rodríguez destacó que próximamente, el equipo técnico, compuesto por ocho expertos en diversas áreas, visitará el IDAC para llevar a cabo un cuestionario aleatorio de 193 preguntas detalladas sobre ocho elementos críticos de la aviación. Su estadía se extenderá por una semana.
Ocho elementos clave
De acuerdo con los anexos de las normas de la OACI, los aspectos a evaluar incluyen: legislación aeronáutica básica, reglamentos específicos de explotación, sistema y funciones estatales, formación de especialistas técnicos y orientación, así como procedimientos e información.
En un nivel más profundo, la evaluación se centrará en verificar si la autoridad local está aplicando correctamente las obligaciones de
otorgamiento de licencias y certificaciones, resolución de problemas de seguridad operacional y la debida vigilancia e inspección.
“Sin excepción, se deben cumplir con todos los ocho elementos críticos de la OACI. El fallo en cualquiera de estos elementos llevaría al país a la categoría dos del programa IASA de la FAA”, advirtió Rodríguez.
El asesor subrayó también que, como consecuencia colateral, si el país ve disminuida su categoría, ningu-
Para el asesor, un a de las razones por las que la FAA tiene a República Dominicana en vista de supervisión completa es el rápido crecimiento que ha demostrado en los últimos años.
“Es el único país del Caribe que cuenta con la flotilla de aviones más modernos del sector aeronáutico y se ha expandido con nuevas rutas”, precisó.
Aseguró que, tras su análisis interno, el país cuenta con las bases para salir airoso de la supervisión debido a sus niveles de seguridad, las cuales -consideróson de alto nivel.
Agregó que el IDAC contrató un equipo de asesoría
preguntas
La última inspección
Rodríguez recordó que la última inspección técnica regular realizada por la FAA al país tuvo lugar en 2017, cuando República Dominicana se encontraba en la categoría 3. En ese momento, el tránsito aéreo no era tan diversificado como ahora.
En la actualidad, República Dominicana ostenta la categoría 1, cuya permanencia depende de la efectividad con la que el IDAC desempeñe sus responsabilidades de supervisión y regulación, garantizando la seguridad en un espacio aéreo compartido con otras naciones.
Los resultados de dicha auditoria operacional indican que el país alcanzó niveles superiores en cada uno de los puntos que evalúa la OACI, superando el promedio mundial.
RD redujo en 21 % su Índice de Pobreza Multidimensional
A nivel mundial, los menores de 18 años constituyen la mitad de personas pobres
SANTO DOMINGO. Los indicadores globales indican que durante el periodo 2007-2014 República Dominicana redujo el valor de su Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Global a la mitad convirtiéndose en uno de 19 países que logró este hito (pasó de 0.030 en 2007 a 0.014 en 2014).
Según las estimaciones, al último año disponible (2019), el índice bajó a 0.011, lo que se tradujo en una disminución porcentual de 21.4 % entre 2014 y 2019, señala un informe enviado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“En general si analizamos el periodo completo 20072019, el IPM global del país experimentó una reducción de 63.3 %. De manera similar, el porcentaje de población en situación de
pobreza monetaria en el país disminuyó 51 % entre 2007 y 2019, es decir, 1.7 millones de personas salieron de la pobreza en ese periodo”, indica.
Estos datos abarcan el periodo 2007-2019, años en los cuales las gestiones de gobierno estuvieron encabezadas por gobernantes del Partido de la Liberación Dominicana, específicamente las gestiones de Leonel Fernández (2008-2012) y Danilo Medina (2012-2020).
El informe Ayer, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI) de la Universidad de Oxford presentaron la última actualización del Índice de Pobreza Multidimensional global (IPM por sus siglas en español) indicando que 25 países redujeron a la mitad la pobreza multidimensional en un periodo de 15 años, aunque todavía hay 1,100 millones de personas
en situación de pobreza en el mundo.
El Índice Global de Pobreza Multidimensional se viene calculando desde 2010 y busca entender y comparar entre 110 países en desarrollo las privaciones que tienen las personas a partir de una evaluación de distintos indicadores no monetarios, que muestran la complejidad de la pobreza y la importancia de políticas públicas amplias para mejorar la calidad de vida de las personas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 24 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 81.94 82.92 84.4 82.82 83.19 82.51 L7M8M9J10V11 L14 L7M8M9J10V11 L14 L7M8M9J10V11 L14 56.67 56.69 56.81 56.88 56.87 56.89 56.39 56.5 56.51 56.47 56.5 56.41 61.94 61.83 61.98 62.23 62.17 61.65 24 / Martes, 15 de agosto de 2023
Vivienda en pobreza.
Autor: Henry Hidalgo / Diario Libre
nivel de cumplimiento más alto por elemento de evaluación es de 100 % 0 20 40 60 80 100 Legislación Organización Licencias Operaciones Aaeronavegabilidad Investigación deaccidentes
denavegación Aeródromos
Latina y el Caribe El
Servicios
193
Promedio global República Dominicana Costa Rica Colombia Chile Paraguay Guatemala Uruguay México Panamá
que realizará el equipo de la FAA al IDAC sobre aviación RD.
Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 25
4 Colocación de acciones de César Iglesias cierra hoy en mercado primario
¿Hay una inversión ideal?
Mariela Mejía
SD. En caso de que un cliente no haya podido colocar su orden de compra de acciones de César Iglesias antes del cierre hoy del mercado primario, podrá colocarla en el mercado secundario a partir del 17 de agosto, informó ayer a Diario Libre Eric Ramos, gerente general de BHD Puesto de Bolsa.
El ejecutivo observó que estas acciones tendrán un precio diferente al de salida inicial fijado en 128.84 pesos por acción, para el tercer tramo de la emisión, que es el que está disponible para el público.
Dicho precio se definió tras análisis históricos, con las
proyecciones, la situación macroeconómica y aspectos más cualitativos como temas de gerencia y estrategias de la empresa, explicó Ramos. “Además, se busca determinar un precio que sea justo para el emisor y para los inversionistas”, agregó.
El 9 de agosto se dio el campanazo simbólico de salida al mercado de las acciones de César Iglesias, promovidas como el primer programa de emisiones de acciones ordinarias o comunes de la industria del mercado de capitales de República Dominicana.
“César Iglesias es la primera empresa en tener un programa de emisión pública de acciones en Repú-
blica Dominicana”, reiteró Ramos. “El resto de las empresas que han abierto su accionariado lo hacen de manera privada en el mercado de valores”.
La espera se prolongó casi un año y medio, desde que en abril del 2022 la Superintendencia del Mercado de Valores aprobara dicho primer programa. “Desde que anunciamos este programa de acciones de César Iglesias hasta el campanazo de colocación y estos días siguientes, el público ha mostrado un gran interés por acceder al mercado de acciones”, dijo Ramos.
Esta emisión representa un 30 % de la base acciona-
Momento del campanazo simbólico de salida de acciones.
ria de la empresa, ofertando al mercado hasta 38,721,220 acciones.
La rentabilidad
Desde que salieron, la principal inquietud identificada entre los interesados es sobre la rentabilidad y el procedimiento de pago de los dividendos, reportó Ramos. “En este sentido, recomendamos evaluar las informaciones que se encuentran disponibles en el Prospecto de Emisión y Suplemento
del Prospecto de Emisión”, indicó. Para acceder a las acciones de César Iglesias, los interesados deben tener una cuenta de inversión en un puesto de bolsa. La colocación está disponible a través de BHD Puesto de Bolsa e Inversiones Popular-Puesto de Bolsa, como agentes colocadores, y de Alpha Inversiones y PARVAL, como agentes distribuidores. Ramos informó que en BHD Puesto de Bolsa, hoy se tendrá la oportunidad
Ramos explicó que para ser inversionista se puede iniciar con montos bien pequeños; “sin embargo, los costos asociados a participar en el mercado de valores hacen que montos pequeños necesiten de un tiempo mayor para recuperar su inversión”. Cada acción adquirida da derecho a asistir y a un voto en todas las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias de la Sociedad, informa César Iglesias en su web.
de aceptar órdenes adicionales del público en general al mismo precio de salida (128.84 pesos), para dar oportunidad a las personas que tienen interés de comprar acciones de César Iglesias y no han podido. “De todas formas, como el plazo de compra es limitado, es posible que algunas personas no logren acceder a estas acciones”, observó.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 26 /
En el secundario se hará a partir del 17 de agosto a precio diferente al inicial de RD$128.84
FRANCISCO ARIAS
Recepción de remesas
sube 4.2 % en 7 meses
SD. El Banco Central informó ayer que durante los primeros siete meses de 2023, las remesas recibidas alcanzaron los 5,909.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 4.2 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento está en línea con la proyección de superar los 10,000 millones de dólares al finalizar 2023.
En particular, en julio se registraron remesas por un valor de 889.4 millones de dólares, lo que supone un incremento del 5.1 % en comparación con junio de 2023 y un aumento del 10.0 % en comparación con julio de 2022.
Estos flujos marcan el séptimo mes consecutivo de incremento durante el año, extendiendo el comportamiento observado desde el último trimestre de 2022.
Se necesita agua y más terrenos para producir maíz a gran escala
Guyana ofrecería facilidades y reducción de costos, según productores
Irmgard De La Cruz
SD. La necesidad de grandes extensiones de tierra, así como la falta de agua y de tecnificación agrícola son algunos factores que dificultan la siembra de maíz a gran escala en República Dominicana, de acuerdo a productores consultados ayer por Diario Libre
El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, Wilfredo Cabrera, explicó que esto hace que las variedades de maíz para la alimentación animal sean “de difícil rentabilidad” en el país, por lo que considera acertada la decisión de producir maíz en Guyana.
En esto coincidió el presidente de la Unión Nacional de Productores Agrícolas (Unaproda), Humberto Co-
Mazorca de maíz.
llado, quien explicó que el maíz tiene un ciclo de producción más extenso que otros vegetales y que sólo se producen “entre tres y cuatro quintales por tarea”, lo que hace que su producción no sea factible.
Para el presidente de la Articulación Nacional Campesina, Hero Pérez, República Dominicana cuenta con condiciones para incentivar la producción, pero se necesitan invertir en preparación de tierras y buenos suministros de agua.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Cambios fundamentales
Se deben atender las pérdidas de las distribuidoras de electricidad, la inmigración haitiana, la delincuencia
Un día como el de mañana, el año próximo, el gobierno que resultará electo en los comicios de mayo asumirá la conducción del país durante los siguientes cuatro años. Es muy temprano todavía para predecir cuáles candidatos serán favorecidos por el voto de los ciudadanos, pero los temas prioritarios de su agenda pueden vislumbrarse desde ahora.
Es frecuente que el déficit fiscal, y el endeudamiento que provoca, figuren, con buena razón, entre los más importantes desafíos que habrá que enfrentar, para lo cual la brecha entre los ingresos y los gastos públicos, expresados como porcentaje del PIB, provee la medida más utilizada para resaltar la gravedad del problema. La asignación del 4% para la educación, también calculada en relación con el PIB, ha demostrado, sin embargo, que cuando se tienen serias debilidades institucionales, tener disponible el dinero para lograr algo – en ese caso mejorar los índices educativos – no garantiza que el objetivo se vaya a conseguir.
La solución de puntos como las persis-
tentes pérdidas de las distribuidoras de electricidad, la inmigración haitiana, el desdén por el cumplimiento de las leyes, la delincuencia, la percepción de la función pública como botín político, la impunidad o la informalidad, requiere de bastante más que de partidas presupuestarias. Y puede ser que algunos de esos requerimientos, como son los que la inmigración implica, excedan el ámbito de nuestras actuaciones.
Centrar el debate mayormente en el déficit fiscal, por lo tanto, encierra el peligro de soslayar transformaciones que no van a ocurrir espontáneamente por sí solas, ni tampoco automáticamente porque dicho déficit haya disminuido. Si se desea avanzar en esa dirección, va a ser necesario bastante más que subir impuestos, reducir gastos y eliminar exenciones. Será preciso acometer cambios cuyos frutos no se verán de inmediato y no interesan a muchos dirigentes políticos. Si no se llevan a cabo, cualquier reducción del déficit fiscal será sólo temporal.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 27
Se espera que el tifón Lan toque tierra el martes por la mañana en la isla principal de Honshu. Se esperan hasta 40 centímetros de lluvia en 24 horas en algunos lugares, según la agencia meteorológica japonesa.
PARA PENSAR
cuidar de la Amazonía como un todo, cuidar las selvas, pero también cuidar a las personas que viven allí"
Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil
El 2024 será aún más caluroso que el 2023; pronostican más incendios
WASHINGTON. Científicos de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) confirmaron este lunes que julio fue el mes más caluroso desde que se tienen mediciones a nivel mundial y alertaron de que 2024 será un año todavía más cálido que este 2023.
"Lo que estamos viendo aquí es anómalo y está por encima de la tendencia esperada (…) Anticipamos que 2023 no solo será excepcionalmente cálido sino que 2024 será aún más cálido”, apuntó en una rueda de prensa Gavin Schmidt, director del NASA Goddard Institute for Space Studies.
Según los cálculos de la NASA, julio de 2023 fue 0.43 grados Fahrenheit (0.24 grados Celsius) más cálido que cualquier otro mes de julio registrado y fue 2.1 grados Fahrenheit (1.18 Celsius) más cálido que el promedio de julio entre 1951 y 1980.
Los cinco julios más calurosos desde 1880 han sucedido todos en los últimos cinco años, señala la institución. El anterior récord estaba en julio de 2019.
Las consecuencias del fenómeno meteorológico de El Niño son parte de la causa de este aumento, señaló Schmidt, aunque sus posibles efectos todavía no se han visto por completo este año y se espera "un evento más grande hacia el final del año". El mayor impacto de El Niño ocurrirá en 2024.
Además, afirmó, "están sucediendo otras cosas más allá de El Niño", con "temperaturas extremas en el Atlántico Norte" y en otras partes y "una persistencia de anomalías en la temperatura de la superficie del mar".
Más incendios
Los efectos de este calentamiento global se traducen en "olas de calor y lluvias más intensas" y contribuyen "al crecimiento de incendios forestales en áreas que han sido afectadas por las altas temperaturas".
Unas consecuencias que están viéndose, por ejemplo, en los recientes incendios en Hawái, que se han convertido en los más mortíferos del último siglo en Estados Unidos, con cerca de un centenar de víctimas en la isla de Maui.
"La trayectoria de las tormentas se ha estado moviendo hacia el norte con el cambio climático. Hawái ha estado recibiendo en general menos precipitaciones, década tras década, por lo que hay efectos a largo plazo que están contribuyendo", afirmó.
Así, la crisis climática "es una especie de multiplicador de amenazas para los incendios forestales" y "hay una tendencia general que veremos cada vez más hacia incendios forestales más grandes e intensos".
En la rueda de prensa estuvieron presentes varios científicos de la NASA y de la Oficina Nacional de Administración
Oceánica y Atmosférica (NOAA), como Sarah Kapnick, quien recordó la necesidad de que se reduzcan los gases de efecto invernadero.
"Es importante recordar que estos años serán fríos en comparación con los que vendrán a mediados de siglo si continuamos calentando nuestro planeta y continúan las emisiones de gases de efecto invernadero", afirmó.
Océanos se calientan Otra consecuencia del calentamiento global es el aumento de la temperatura de los océanos, recuerda a EFE Carlos Del Castillo, jefe del laboratorio de ecología oceánica en el NASA Goddard Space Flight Center.
"Lo que pasa en el mar no se queda en el mar. Las aguas oceánicas están mucho más calientes y eso hace que más agua caliente vaya a la atmósfera, algo que intensifica las tormentas y crea huracanes", explica. La temperatura del mar puede incluso contribuir a que "haya tormentas
de nieve mucho más fuertes, aunque parezca contraintuitivo". "Todo tiene que ver con la cantidad de energía que hay en el sistema", detalla.
Y, al final, lo que deja el incremento de la temperatura en el océano es un perjuicio general para la economía del planeta, "no solamente en términos de alimentos, sino de comercio, con rutas marítimas afectadas por haber más tormentas".
Unos efectos económicos que también sufrirán los millones de personas que viven junto a la costa. "Las tormentas y huracanes
afectarán a la infraestructura costera y habrá más inundaciones", señaló.
En sus años como científico, agregó Del Castillo, ha pasado de preocuparse por el mundo que le iba a dejar a sus bisnietos y tataranietos a preocuparse por el mundo que le está dejando a su hija.
"Nuestra generación no va a pasar la prueba de la historia porque la información ha estado clara por mucho tiempo y llevamos décadas hablando de este tema. La información ha estado disponible, las tecnologías están disponibles, pero hemos estado muy lentos en responder", sentenció.
Cuba similar
En Cuba desde 1951 al registrar una temperatura media de 29.1 grados Celsius, advirtió un informe del Centro del Clima del Instituto de Meteorología difundido este miércoles en medios locales.
La temperatura media superó los 29.0 grados entre el 10 y el 17 de julio, alcanzando un pico máximo de 29,76 ese último día, precisó el informe versionado en el diario oficial Granma.
Varias estaciones meteorológicas del país certificaron 17 récords de temperatura máxima, siendo la más notable la alcanzada el día 22 en el poblado de Jucarito (provincia oriental de Granma) con 39 grados.
"Este constituye el más elevado medido en Cuba para un mes de julio y la quinta ocasión en que ocurre en el país", acorde con la fuente. El año pasado fue para Cuba el tercero más caluroso en 7 décadas, con 0.88 grados Celsius. EFE
Fuerte aumento en cifra de muertos por incendios
Las probabilidades de que decenas de personas sean encontradas sin vida luego de los incendios que azotaron Maui aumentan conforme las cuadrillas de búsqueda recorren calle por calle los vecindarios donde las llamas pasaron a una velocidad de hasta un kilómetro por minuto, indicó el gobernador de Hawai, Josh Green.
Las llamas que consumieron la
mayor parte de la histórica ciudad de Lahaina, son ya las más mortíferas en Estados Unidos en más de un siglo, y al menos 96 personas murieron.
“Estamos preparados para muchas historias trágicas”, dijo Green al programa "CBS Mornings” en una entrevista grabada que se transmitió el lunes. “Encontrarán entre 10 y 20 personas al día, probablemente, hasta que
Propiedades destruidas en Hawai.
terminen. Y probablemente tardarán 10 días. Es imposible adivinarlo, en realidad”. A medida que se ha ido restableciendo lentamente el servicio de telefonía móvil, el número de personas desaparecidas se ha reducido de más de 2,000 a unas 1,300, según Green. Veinte perros rastreadores de cadáveres y decenas de buscadores se abren paso entre cuadras reducidas a cenizas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 28 / PLANETA
QUÉ CURIOSO 28 / Martes, 15 de agosto de 2023
"Necesitamos
MATÍAS BONCOSKY
Julio de 2023 fue el mes más caluroso desde que se tienen mediciones de calor a nivel mundial, según la NASA
0 Un joven se refresca usando una manguera en uno de los barrios del Distrito Nacional.
¿Ve usted bien que el presidente Luis Abinader busque la reelección en el 2024?
EDITORIAL La cara de la tragedia
La tragedia ha tocado nuevamente las puertas de la nación, esta vez dibujada en una explosión que sacudió de manera terrible a San Cristóbal.
Los residentes y visitantes del centro de la ciudad todavía no entienden qué pasó, cuando irrumpió un ruido estremecedor, seguido de una violenta onda expansiva, con llamas que lo envolvieron todo y una enorme columna de
16
Mañana, 16 de agosto, se cumple un aniversario más de la Restauración, es decir del momento en que se recuperó la soberanía, acción lograda gracias tanto al empeño y obstinación de nuestro pueblo por ser dueño de su propio destino como al cansancio, desgaste y pérdidas sufridas por la metrópoli, España.
Lo que se conmemora es una fecha patria de elevada significación histórica. Un hito que necesita ser tenido muy presente en nuestra conciencia colectiva como recordatorio de la voluntad de este pueblo para regirse como nación organizada, con Estado propio, en pleno ejercicio de sus atributos consustanciales.
Este país es muy peculiar, en muchos sentidos.
En su acontecimiento más relevante, el del surgimiento como Estado, pasó por una secuencia tormentosa: independencia efímera en 1821, independencia propiamente dicha en 1844, y restauración de la soberanía en 1865.
Tres episodios para consolidar la constitución del Estado bajo el nombre de República Dominicana, con bandera y escudo propios, símbolos de esa conquista. Y no resultó suficiente. Buenaventura Báez y Lilís trataron posteriormente de anexarla a los Estados Unidos, en el primer caso con la suerte de que el Senado de los Estados Unidos rechazó la anexión en 1872, gracias a la vehemencia del Senador Charles Sumner, quien se opuso y organizó la disidencia.
En cada uno de esos momentos hubo que luchar contra fuerzas internas carentes de fe en nuestras posibilidades de sobrevivencia. Es como si tuviésemos dentro de nuestro territorio y población un caballo de Troya que desde
adentro intenta cortar los hilos de nuestro destino y se brinda a los extraños en acto de complicidad, sumisión, acatamiento y obediencia a cambio de ventajas personales.
En el pasado la amenaza era de origen externo: Haití, España, Estados Unidos. Esos países, en su afán por imponernos su dominio contaron con el apoyo de grupos internos que nunca creyeron en la viabilidad de nuestro Estado. Por fortuna, se toparon con dominicanos imbuidos de fibra irreductible que abortaron esos intentos.
En el presente la amenaza es más sutil, silenciosa, pero dispone de potencial de materialización si se da por sentado la indolencia y pasividad con que algunos segmentos dirigenciales manejan los asuntos sensitivos de la política.
Y no solo son esos segmentos dirigenciales quienes cierran los ojos y no actúan para conjurar la amenaza en la medida de lo necesario, sino que el tinglado económico favorece la situación creada.
Los sectores económicos se benefician de la contratación de indocumentados a quienes no tienen que registrar, ni cubrir cotizaciones a la seguridad social ni beneficiar con las prestaciones por cesantía que, en cambio, se
humo que se veía y olía a kilómetros.
El alcance de los daños es extenso y pasarán días hasta que se tenga claro el panorama completo de las personas que perdieron la vida en esta tragedia, así como el estimado de los daños materiales, que son lo que menos importa en estos momentos tan dolorosos.
El tiempo para esos cálculos llegará, así como la correspondiente investiga-
En directo
de agosto
ción para saber qué fue lo que pasó con lujo de detalles.
Ahora, sin embargo, es momento para la solidaridad y dar la mano a las familias de las víctimas y los heridos, que han visto de frente la cara de la tragedia, por lo que requerirán más que nunca de la hermandad que caracteriza al pueblo dominicano, el cual siempre ha sabido decir presente.
aplican a los dominicanos. En el mercado laboral existe un sesgo en contra la contratación de dominicanos y a favor de la contratación de indocumentados. Es una de las razones por la que los indocumentados desplazan de su trabajos a los dominicanos. La presencia masiva y creciente de inmigrantes irregulares haitianos en el país, constituye un fuerte desafío. No solo porque no ha sido autorizada, sino porque da lugar a la sustitución paulatina de la población autóctona por inmigrantes haitianos. Mientras los dominicanos son desplazados de sus trabajos y emigran en busca de oportunidades que no encuentran en su país, los haitianos indocumentados ocupan su lugar, se reproducen, copan los espacios geográficos y de empleo, y poco a poco van constituyendo una subcultu-
ra y amasando números que podrían convertirlos en mayoría y en ser decisivos en los torneos electorales y, al final, en la conducción del Estado.
Si los sectores económicos requieren contratar mano de obra extranjera debe hacerse mediante la concesión de permisos temporales de trabajo, cumpliendo
con las normas migratorias, fiscales y laborales. No es lo que ocurre. Por eso y algunas cosas más el dominicano no encuentra trabajo y emigra. Entre esas cosas más están los subsidios y las remesas, consecuencia de las políticas que se han seguido por decenios.
Se ha ido creando una cultura del “dao” que desincentiva la dedicación al trabajo esforzado. No es casualidad que muchos dominicanos se aferren al moto concho y actividades parecidas. Es parte de la cultura que hemos ido creando, que estimula lo fácil, el dame lo mío. Hay asuntos pendientes de resolver que casi nunca se tocan. Son políticamente sensibles. Requieren de acuerdos amplios de los sectores políticos, económicos y sociales. El reto planteado sigue en espera de soluciones. Ojalá lleguen y pronto.
En este nuevo aniversario de la Restauración este debe ser un tema de reflexión activa de los dominicanos.
Lo que se conmemora es una fecha patria de elevada significación histórica. Un hito que necesita ser tenido muy presente en nuestra conciencia colectiva como recordatorio de la voluntad de este pueblo para regirse como nación organizada, con Estado propio, en pleno ejercicio de sus atributos consustanciales.
DiarioLibre. 29 / Martes, 15 de agosto de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía Editora de Diseño: Ximena Lecona
edición:
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta
156,980 ejemplares
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Eduardo García Michel
LA PREGUNTA DE AYER
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 73.41%
26.58%
NO
RAMÓN L. SANDOVAL. / DIARIO LIBRE
Agenda
● 8:30 am. Celebración del 77 aniversario de la independencia de la India. Lugar: César Nicolás Penson.
● 5:30 pm. Detalles de la Novena copa anual de Golf Insular. Lugar: Restaurante Peperoni.
● 7:00 pm. Rueda de prensa para dar detalles del musical “Grease”. Lugar: Homewood Suite By Hilton, avenida Winston Churchill.
Jaime Rodríguez, un chef que ama la cocina caribeña
Jessica Leonor
SANTO DOMINGO. Jaime Rodríguez se ha mantenido fiel a la cocina colombiana. Consagrado como uno de los mejores chefs del mundo y ubicado con Celele en la lista de los 50 Best Restaurants de Latinoamérica, el colombiano lleva más de 16 años dedicándose a la gastronomía y descubriendo las raíces del Caribe.
Nacido en la zona andina de Colombia, el creador del restaurante Celele ocupa el puesto 19 de los Latin America’s 50 Best Restaurants.
Como parte del proyecto “Raíces”, Rodríguez estuvo en República Dominicana brindando junto a la Chef Tita una experiencia de ocho tiempos en el restaurante Morisoñando, donde los asistentes pudieron disfrutar de una propuesta combinada que resaltó tanto la cocina colombiana como la dominicana.
—Cuéntanos tu historia, ¿cómo llegas a dedicarte a la cocina?
Tengo 36 años. Llevo 16 o 17 cocinando. Mi mamá es cocinera y realmente fue por eso que me embarqué en el mundo de la cocina, fue por ella que empecé a meterme en los fogones y a querer aprender mucha pastelería y cocina de sal. Siempre he hecho cocina colombiana, no por moda, sino porque realmente me encanta, me gusta mucho la cultura gastronómica de
CALIENTE
La celebración del 160 aniversario de la Restauración dominicana, el 16 de agosto, en la “Ciudad Corazón”, Santiago, comenzará con los actos protocolares durante la mañana y la tarde. Estos incluirán el tedeum y el izamiento de la bandera en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader. A partir de las 7
de la noche, en la explanada del parqueo del monumento de Santiago, se llevará a cabo el “Súper Mega Ultra Conciertazo Monumental”, con la participación de Fernando Villalona, Sergio Vargas, Alex Bueno, Steffany Constanza, Sexappeal, Kinito Méndez, Bonny Cepeda, Bullin 47, Chimbala y Yovanny Polanco.
mi país: sus ingredientes, su gran variedad, la biodiversidad. Estando en Cartagena empecé a ver la cocina del Caribe y decidí empezar a investigarla para crear mi restaurante, que se llama Celele y está en la ciudad de Cartagena. En un momento pensé en estudiar Ciencias Sociales, no sé por qué lo pensé, porque siempre quise ser cocinero, la verdad.
—¿Alguna comida de tu infancia se vincula con lo que haces en la actualidad?
Muchos de los platos que hago están inspirados y enfocados en los sabores colombianos y en la tradición. De mi madre tengo grabada toda la parte de los guisos, el orden en que ella ponía las cosas, entonces no ha sido un plato en sí, sino la forma en la que mi mamá cocinaba lo que me ha quedado de la infancia.
—¿Con cuáles acciones apuestas a la sostenibilidad en tu cocina?
Nosotros investigamos el territorio del Caribe colombiano, enfocados en buscar nuevos productores y proveedores. Buscamos impactar a esos agricultores que de alguna forma están afectando los ecosistemas. Están talando para ganaderías, para siembra de palma o para cualquier otro cultivo. Estas acciones son invasivas y dañinas para los ecosistemas y hemos transformado esto volviendo a los agricultores recolectores... Además, el 95 % de los productos que utilizamos son del Caribe colombiano.
—¿Cuáles son tus productos favoritos en la cocina para encontrar el equilibrio en los platos?
A mí me gustan los vinagres de frutas, siento que al usarlos en la medida co-
rrecta ayudan a desarrollar los demás sabores. Me gustan las frutas en general, utilizo mucho la leche de coco y el maíz.
—¿Qué es Celele?
Celele nace cuando me voy a vivir a Cartagena para hacer un proyecto. Mientras trabajaba como chef de un restaurante, donde solo hacía comida colombiana contemporánea, la curiosidad nace en mí para explorar la cocina del Caribe colombiano, y es con esta exploración que nace Celele, un restaurante enfocado en este tipo de cocina.
—¿Qué otras cocinas te gustan aparte de la colombiana y por qué?
Me encanta la cocina mexicana, me encanta la cocina mediterránea, no soy muy amante del picante, pero me gusta el tema de la ancestralidad, el uso del maíz, todas las variedades de salsas, el mole... Todo el uso que le dan a los frutos del mar, este tema de las acei-
tunas, el uso del aceite de oliva, los antipasto, esa parte me encanta mucho.
—¿Qué es lo más asombroso que has descubierto en tus viajes con tu proyecto Caribe Lab?
El proyecto Caribe Lab sigue funcionando, se trata de recorrer Colombia para investigar sobre su cultura gastronómica y biodiversidad, pero la apertura del restaurante ha alargado un poco más las cosas. Dentro de todas esas experiencias que tuve, que muchas fueron sorprendentes, me gustó el momento en el que tuve la oportunidad de caminar con una indígena, Zaira Cotes, por toda la zona del desierto del Caribe colombiano y ver que el desierto no es solamente desierto. Ella miraba un cactus y decía: “De este cactus, el centro se cocina y se hace una arepa”, “cuando saca una fruta hacemos un vino”... Es súper sorprendente cómo uno ve un desierto y ellos ven mil oportunidades, mil productos, mil in-
gredientes y mil formas de prepararlos.
—¿Hay algún plato que pueda definir tu vida?, ¿cuál y por qué?
Mi vida, y cualquier preparación que yo hago, tiene muchos sabores, muchas texturas, muchos ingredientes. Con esto logro tener un equilibrio: hay algo crocante, algo ácido, algo dulce, agridulce, fresco, frío o caliente, entonces así es mi vida.
Una amalgama de sabores que ahora Jaime replica en este proyecto de chef Tita, “Raíces”, asegurando que la cocina colombiana y la dominicana tienen mucho en común. “Compartimos un montón de ingredientes y hemos elegido cuatro platos que yo tengo actualmente en el restaurante y Tita ha hecho cuatro platos más”, explicó el chef al describir el menú que presentó en la cena.
REVISTA 30 / Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre.
El creador del restaurante Celele, que ocupa el puesto 19 de los Latin America´s 50 Best Restaurants, estuvo en República Dominicana como parte del proyecto “Raíces”, de Chef Tita
0 El chef Jaime Rodríguez.
KEVIN RIVAS/DL
up
Galería de fotos del rodaje de la película en www. diariolibre.com.
FUENTE EXTERNA
Bizcocho de harina de hoja de yuca, chicha de yuca con vainilla, texturas de guayaba agria y flor de acacia.
Musical “La Cenicienta” regresa al Teatro Nacional
El montaje estará de nuevo en escena en noviembre
SANTO DOMINGO. El aclamado musical “La Cenicienta”, en la versión adaptada del cantante Frank Ceara, regresará al Teatro Nacional Eduardo Brito, el 17 de noviembre a las 7:30 de la noche, con las actuaciones estelares de Cecilia García, Gabriela Gómez, Juanma García, Raeldo López, Hony Estrella, Luz García, Miguel Lendor y Ana y Carolina Rivas. La dramaturgia de Ceara, que recibió los aplausos y el apoyo del público cuando se estrenó en abril pasado, vuelve a escena para complacer a aquellos que no pudieron disfrutar de su puesta en escena. La dirección de la obra está a cargo del experimentado Carlos Espinal.
Otros actores
La producción de Cecilia García cuenta además con las actuaciones de Sócrates Montás, Ángela Bernal, Avril García, así como cantantes, bailarines y actores con la coreografía de Nataly Borso y la codirección de Amarilis Rodríguez. El diseño de vestuario, escenografía e iluminación es de Marcos Malespín.
Andy Matías es el coach de voces.
El talento infantil que participa en “La Cenicienta” incluye a Ivanna Rojas (La Cenicienta niña), Lena Abreu, Enmanuel Chacín (solista), Yvanna Marte, Luna Guzmán y Madelaine Morales.
La producción ejecutiva de Primera Memoria tiene la orquestación y arreglos a cargo del maestro Penbiang Sang y
Escritor español Paulo Cosín impartirá taller y conferencias
El autor de “Para qué leer. Fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes” ha sido invitado por Funglode
su hijo Su-Chan Sang. Calendario de funciones
“La Cenicienta” tendrá funciones los días 17 de noviembre, a las 7:30 de la noche, el 18 a las 7:30 de la noche y el domingo 19 con dos funciones, la primera a las 11:00 de la mañana y la segunda a las 5:00 de la tarde. Las Boletas están disponibles en Uepatickets.
Eñe, voces del español
María José Rincón
Terciarse la ñoña
Como les prometí, hoy sigo demostrándoles que mi ñoñería con las palabras no tiene límites. La semana pasada repasamos los nuevos sentidos que el adjetivo ñoño, ñoña ha ido adquiriendo en el español dominicano. Probablemente en nuestro repaso falte alguno. No duden en hacérmelo llegar.
Esta semana les toca el turno a los usos de esta palabra como sustativo. Con los sentidos que ya hemos visto siempre podemos usar el adjetivo ñoño convertido en sustantivo para referirnos a la persona que muestra esa cualidad en cualquiera de sus acepciones: Los ñoños suelen necesitar mucha atención; Los ñoños con la bachata están de enhorabuena con su éxito.
El léxico dominicano les suma a estas acepciones cuatro sentidos en los que la palabra ñoña, con género femenino, funciona como sustantivo. Empecemos con un significado muy vinculado al del adjetivo. La ñoña es, coloquialmente, aquella persona o cosa que se aprecia o se pre-
fiere entre varias: Es la ñoña de mamá. Recuerdo un titular de prensa de hace unos años dedicado a «esos héroes y heroínas que no vacilan en llevar con orgullo una coqueta ñoñita», refiriéndose «cariñosamente» a una barriga, especialmente si es abultada. Pero es que además, en el español dominicano coloquial, la ñoña es la cinta ancha con los colores patrios que representa la condición de presidente de la República y, por extensión, la misma presidencia. Más aún, para referirnos a la acción de acceder a este cargo utilizamos la expresión terciarse la ñoña, que ha ido extendiendo su significado hasta abarcar cualquier ámbito en el que se accede a un puesto de poder.
Ya ven que mi condición de ñoña con las palabras tiene justificación. ¿Quién no va a ser loco con un tesoro como este?
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
SANTO DOMINGO. El escritor español Paulo Cosín, destacado por sus obras “Para qué leer. Fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes” y “La emoción de leer. Leer las emociones”, viene a República Dominicana invitado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) para ofrecer un taller y dos conferencias. El director editorial y propietario de Ediciones Morata conducirá el lunes 21 de agosto el taller “Para qué leer”, de 4:00 a 6:00 pm, en las aulas de Funglode. Para participar se requiere inscripción previa, escribiendo al correo m.gallardo@funglode.org.
A Santiago
Al día siguiente, el martes 22, Cosín ofrecerá la conferencia “Claves para fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes”, en el audito-
rio de Funglode, a las 7:00 pm. El jueves 24, el Centro León de Santiago será la sede de su segunda disertación, bajo el mismo nombre, también a las 7:00 pm. El taller y las conferencias son organizados con la colaboración del Plan LEA, del Listín Diario, los centros de estudios de Cultura y Educación de Funglode y el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL). Cosín, vicepresidente de la Asociación
de Editores de Madrid, ofrecerá a los dominicanos la oportunidad de intercambiar ideas sobre uno de los temas que más ha abordado: por qué es bueno desarrollar el hábito de la lectura. “Leer es un bien, una virtud que nos abre al entretenimiento y a la evasión, al conocimiento y a la reflexión, pero, sobre todo, a un diálogo con el que encontraremos la razón de nuestra existencia”, asegura el escritor.
Peravia Motors presentó su nuevo modelo Forthing T5 EVO de Dongfeng
SD. Ejecutivos de la empresa automotriz Peravia Motors presentaron al mercado local el nuevo modelo Forthing T5 EVO de la marca Dongfeng, durante un cóctel. Dongfeng Motors, con más de 15 años en el mercado dominicano, es uno de los mayores fabricantes de vehículos en China, ocupando uno de los tres primeros lugares, destacándose por su calidad y la amplia gama de vehículos que ofrece, como el Forthing T 5 EVO, toda una muestra de sofisticación y estilo, con líneas aerodinámicas y detalles cuidadosamente confeccionados.
Laboratorios Magnachem celebra su encuentro “Avancard”
SD. Laboratorios Magnachem celebró un encuentro con las siete escuelas de cardiología del país, con el objetivo de actualizar en materia médica y farmacéutica a los residentes de esta especialidad. El gerente de mercadeo de Magnachem, Luis Michel, manifestó que este evento tiene como fin principal impulsar los conocimientos entre los miembros que hoy conforman las siete escuelas de cardiología y, a la vez, estrechar los lazos de amistad de quienes serán los futuros cardiólogos de RD.
El Banreservas lanza sus nuevas tarjetas táctiles
SD. El Banco de Reservas lanzó al mercado las primeras tarjetas táctiles del Caribe, de crédito y débito, con diseño diferenciador para que las personas con discapacidad visual puedan identificar el producto solo con el tacto.
Samuel Pereyra, administrador general de la entidad financiera, afirmó que esta novedad demuestra el interés del banco de ser cada vez más inclusivo y dispensar un trato igualatorio para todos los dominicanos, para que puedan acceder al mercado financiero de manera autónoma, segura y con estándares de calidad.
NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 31
Tomás Alonso y Samuel Pereyra.
FUENTE EXTERNA
Sebastián Peña, Lisa Peña y José Ureña.
FUENTE EXTERNA
Paulo Cosín, director editorial y propietario de Ediciones Morata.
KEVIN RIVAS
Gabriela Gómez y Juanma García en escena.
Martes, 15 de agosto de 2023 / PlazaLibre / 33
Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781
Se solicita peluqueras, barberos, manicuristas completas, lavaca bezas, conserje, masajista y Cosmetologa con experiencia y buena presencia. Sambil, Peluquería Sandro. Comunicarse al: 829-640-8960
Solicitamos CHOFER con experiencia para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum licencia y papel de buena conducta.(obligatorios) Tel. 809-796-0777.
TINT CLINIC: Se solicita Laminador de vehículos P/cristales, con experiencia. Enviar CV email: tintclinicdom inicana@gmail.com Tel:809689-5438
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645
Se solicita asistente de repuseto con licencia en el DN. cel Wh.809-441-4162 Genesis
CENTRO EDUCATIVO
NUEVO RENACIMIENTO
SOLICITA MAESTRAS CRIS
TIANAS PARA PREESCO LAR. Experiencia en la alfabetización. Licenciadas o estudiantes de Educación
Inicial. Enviar CV: empleo cenr@gmail.com o al Whatsapp: 809-988-4788
Urbanización Mi Hogar, Pró ximo a la San Vicente de Paúl, Sto. Dgo. Este.
Estamos contratando Visitador a medico .Para zona Santo Domingo. Con experiencia en el area de Estetica y Cosmetolo gia. Buen desenvolvimiento en ventas Vehículo propio indispensable.Disponibilidad inmediata.Interesados enviar el CV al correo gfc.farma@gmail.com
Busco mujer domestica de 25 a 45 años de edad. Enviar foto y datos SOLO Wasap: 829-749-5050
Se solicita SECRETARIA p/consultorio médico privado situado en D.N., con conocimientos de Pc. Requisito indispensable que viva en el D.N., Horario de: Lunes a Viernes de: 9 a 5:00PM, Enviar CV con foto actualizada a: dresgarcia@hotmail.com
Se busca Cocinero con experiencia para trabajar en puesto de cominda rápida cerca del Km. 13 de la autopista Duarte (Alameda). Cel:829-645-0829.
Empresa del área finan ciera ubicada en santo domingo norte solicita: personal masculino para cobradores, requisitos: Licencia de conducir, expe riencia en manejo, de 23 a 40 años, educación mínima secundaria, no necesita vehículo. Llamaral Tel:809590-9773, enviar CV por whatsaap o al correo acos taercilio@hotmail.com
EMPLEO DE LIMPIEZA. Se solicita personal masculino para limpieza de torre en centro de la ciudad. Requisitos: edad de 30 a 45 años, cartas de recomendaciones, responsable y disp. Inmediata. Los interesados llamar a: 829-278-9990 Correo: torreempresarialkm@ hotmail.com
Se solicita personal para servicio al cliente Requisi tos: Estudiante de termino Administracion de empre sas, contabilidad, mercadeo o areas afines.interesados enviar CV al correo skinserviceimport@ hotmail.com
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Josma gourmet. Busca personal para deliveryPara trabajo de medio tiempo. De lunes a sábado.Tel.829769-6413
Salón de Belleza solicita Personal con Experiencia PELUQUERA, MANICURIS TA, MASAJISTA Y PERSON AL DE MANTENIMIENTO Enviar su CV a: silesthe tic.rd@gmail.com. 829 5988133
Se solicita empleada para casa de familia los fines de semanas( de Viernes a Lunes ); para el cuidado de una señora mayor. Salario $14,000.Tel. 809-544-08 23/1849-635-1938
SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.
34 / PlazaLibre / Martes, 15 de agosto de 2023
PUBLICA SUBASTA
CAMION DE CARGA
MARCA FREIGHT LINER
MODELO CENTURY CLASS
AÑO DE FABRICACION
2002, COLOR: VERDE MO
TOR NO. DE SERIE: K07943
NO. PLACA: L305783 NO.
CHAS I S : 1FUJBBCG62LK
07943. PRECIO:$1.100.000
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO del Bco. De Reservas NO.96059/8331
DOP, por el monto de RD$4,900.00. Taza 10.2, en fecha de apertura 09-062023 a nombre de la Sra.
Alida Mercedes Torres Jiménez, Ced.:001-0103817-2
Perdida de matrícula Tipo
Volteo Marca Hyundai Modelo Camión HD65 Año 2011
Color Blanco Placa S016691
Chasis KMCGK17FPBC1472
99 Propiedad Eufemia Mejia de Luciano Cédula 047-
0106562-7
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:
G393593 Marca: PORSCHE
Modelo: CAYENNE 4X4
Año: 2012 Color: BLANCO
Chasis: WP1AA2A23LA028
39 Propiedad de: LUIS ALBERTO DE LA ROSA GUERRERO CED. No: 028008
15470.
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:
G396431 Marca: FORD Modelo: ESCAPE XLS 2WD
Año: 2011 Color: NEGRO
Chasis: 1FMCU0C74BKA
90640 Propiedad de: YOLANDA ALMENGOT ALMENGO CED. No:
03105391415
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: jeep Placa No:
G523092 Marca: MITSU-
BISHI Modelo: OUTLANDER ES 2WD Año: 2016 Color:
NEGRO Chasis: JA4AD2A3
3GZ021261 Propiedad de:
MANUEL ANTONIO TAVAREZ NUÑEZ CED. No:
03102515123
Perdida de matricula del Automóvil marca Toyota, modelo: Corolla, año: 1992, color: Azul, placa: A039637, chasis:
2T1AE94A7NC178451, a nombre de: Jose Fernando Soriano Jiménez, Ced.:402-
1198248-9
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: NDE116 Marca: YA-
MAHA Modelo: DT 125 Año:
1998 Color: BLANCO Chasis: 3TT083461 Propiedad de: ROMULO ANTONIO
ECHAVARRIA RODRIGUEZ
CED. No: 04400102739
Perdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo K97WGRHFL, año
2004, Color BLANCO
/CREMA, Placa G013750, Chasis JMYORK9704J
000426, Propiedad de MA-
RIA MIGUELINA MARTINEZ CHAVEZ, CED.09200179
340
Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L196924 Marca: TOYOTA Año: 1986 Color: NEGRO Chasis: JT4RN63R4G500
3227 Propiedad de: DOMINGO ANTONIO DE LEON JIMENEZ CED. No:054005 61931
Perdida de placa de la motocicleta Marca Yamaha Modelo 3YK , año 1982 color negro, placa K0616294, chasis 3YK2722697, a nombre de Pascual Serrano CED: 001-0023914-4 .
Perdida de placa de la motocicleta marca: Yamaha, modelo: RX-S, Año: 2005, color: Rojo, placa: K0121290, Chasis: MH33HB0083K269588, a nombre de: Junior Benjamin Cruz, Ced: 4022246110-1
PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Gato Modelo CG-200, Año 2019 Color Negro, Placa K1746727 Chasis LRPRPLB08KA00 2697, a nombre de Juan Pujols Majia, Cedula 013003 89572
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A806467 Marca: KIA Modelo: K5 Año: 2013 Color: BLANCO Chasis: KNAGN418BDA396166
Propiedad de: MARIO NUÑEZ JORGE CED. No: 03102605932
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1942535 Marca: NIPPONIA Modelo: NC90 Año: 2019 Color: AZUL Chasis: XF1NC090AKL011698
Propiedad de: ARMANDO BENJAMIN DE MESA JAQUEZ CED. No: 03600016756
PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Honda Modelo MD50, Color Rojo Año 1994, Placa K0168475 Chasis MD502102501, a nombre de Tomas Leonidas Guerrero Tejada, Cedula 001-0713873-7
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1616045 Marca:
GACELA Modelo: CG200
Año: 2018 Color: NEGRO Chasis: GALPCM503JC00 0141 Propiedad de: JOSE IGNACIO MONTANO JIMENEZ
04701190730
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A813195 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Año: 2014 Color: MAMEY Chasis: KMHE C41LBEA602026 Propiedad de: ISALGUEZ AUTO IMPORT EIRL CED. No: 1314 07242
Martes, 15 de agosto de 2023 / PlazaLibre / 35
CED. No:
36 / PlazaLibre / Martes, 15 de agosto de 2023
18
Millones de dólares, o más, fue el pacto firmado por Zack Martin (Dallas Cowboys) un seis veces “All-Pro”. El capitán del equipo recibiría US$13.5 millones esta temporada y US$14 millones para la próxima. Se había ausentado de las prácticas por disputa contractual.
HA DICHO
Aunque José Bautista fue exaltado a lo que se considera el salón de la fama de los Azulejos de Toronto el sábado, los equipos de la liga dominicana de béisbol, muy específicamente los Tigres del Licey, se mostraron bastante tímidos en felicitar a quien fue su jugador por mucho tiempo. Vinieron a despertar ayer. ¿Qué pasó ahí?
Delgado: a RD se le da el respeto “que esperábamos”
Karl-Anthony Towns se integró a los entrenamientos
Definirán los 12 de la selección el próximo 20 de agosto
Carlos Sánchez G.
SD. Ángel Delgado está consciente del nivel de juego que ha alcanzado la selección dominicana y por esa razón advierte que al país comienzan a tomarle algo de respeto.
“Tenemos buen grupo, tenemos muy buen grupo en este Mundial y hay mucha expectativa”, señala el delantero y central del equipo nacional, que competirá en la Copa Mundial de Baloncesto (agosto 25, septiembre 10), que tiene por sede a Filipinas (donde la tricolor comenzará su ruta), Japón e Indonesia.
La selección competirá en el Grupo A, el cual compartirá con Angola, Filipinas e Italia. Este lunes recibió la integración del centro de los Timberwolves de Minnesota, Karl-Anthony Towns.
“A nosotros ya nos están dando el respeto que se le tiene que dar a Dominicana que nosotros esperábamos desde hace mucho y estamos ready para la batalla”, señaló Delgado, quien competirá en su primera Copa Mundial, luego de perderse la anterior.
La selección sacó un partidazo contra Argentina para asegurar su puesto en esta Copa Mundial contra el equipo suramericano, favorito para ganar en su casa.
Entrenamientos
El delantero es una de las hombres altos del equipo do nacional, en el que compartirá roles con Karl Towns, Eloy Vargas, Antonio Peña y Luis Santos, si es que el dirigente NéstorChe- García decide con esos cinco postes.
Towns se integró a los entrenamientos del equipo nacional, experiencia que Delgado vuelve a compartir con el centro de los Timberwolves. Los dos ya se conocen de
Jugadores integran la preselección nacional en este momento. El corte final, según reportó la Fedombal será el 20 de agosto.
categorías menores, así como del baloncesto de secundaria de Estados Unidos.
Con Towns se amplían más las posibilidades de llegar más allá del puesto 16 que alcanzó el equipo en la edición de 2019.
Delgado rechaza ser pretencioso sobre las aspiraciones y al contrario lo ve juego a juego. “Nuestra meta es ganar el primer partido”, dijo Delgado.
Primera ronda
El primer juego de la tricolor será el 25 de agosto contra Filipinas (8:00 a.m.) en la ciudad de Bulacan en la
Arena Filipina; seguirá el 27 frente a Italia (4:00 a.m.) y su tercero será ante Angola (4:00 a.m.). Los últimos dos partidos serán en la ciudad de Quezon y se jugarán en el Coliseo Araneta.
Si el equipo avanza a la siguiente ronda, entonces formará el Grupo I con los dos que avancen del Grupo B (Sudán del Sur, Serbia, China y Puerto Rico).
“Uno no se puede adelantar, que la ronda, que todo eso... Vamos partido por partido Y eso esencial ahora mismo”.
Fogueos y definición Towns se integró a los entrenamientos en el en el Training Center Fuegirola Higueron, de Málaga, España. En este país, la tricolor tendrá dos partidos de fogueos, uno contra Canadá, el 18 de agosto y otro contra España, al día siguiente.
La definición de la selección nacional se conocerá el próximo 20 de agosto, según un comunicado de la Federación Dominicana de Baloncesto.
Los 14 que se encuentran en España son Andrés Féliz, Ángel Luis Delgado, Ángel Núñez, Antonio Peña, Eloy Vargas, Gelvis Solano, Gerardo Suero, Jean Montero, Karl Towns, Lester Quiñones, LJ Figueroa, Luis Santos, Rigoberto Mendoza y Víctor Liz. Núñez se reintegró recientemente al equipo, de acuerdo con el reporte de Fedombal.
La selección ganó su primer partido de fogueo, contra Memphis, luego ha caído conatra Puerto Rico, y Letonia dos veces, aunque solo el segundo ante los letones confó como oficial.
“Hay un cambio que es fundamental y es poder sacarse la mochila de encima de lo que para él (Messi) seguramente siempre fue un anhelo, una necesidad, ganar con la selección argentina”
Gerardo ‘Tata’ Martino Entrenador del Inter Miami
Línea de hit
El caso de mucho cuidado de Wander Franco
Wander Franco se encuentra en una situación muy complicada que podría poner en riesgo el resto de su carrera, por las acusaciones que se han hecho en su contra en redes sociales, específicamente de que tuvo una relación con una menor de 14 años de edad.
Seamos claros, no hay relaciones de un adulto con una menor de edad. Las leyes lo tipifican muy claro: es violación.
Eso no quiere decir que las acusaciones contra el torpedero de los Rays de Tampa Bay son ciertas, pero hay fotos del jugador con la referida joven que, si realmente tiene los 14 años que se alegan, él estará en aprietos... y serios.
Los Rays anunciaron que había sido colocado en lista restringida, al menos por la serie que comenzó ayer en San Francisco, mientras se investiga qué fue lo que pasó realmente.
Esto implica que Franco podría dejar de cobrar mientras se desarrolla dicha investigación o los Rays podrían decidir pagarle como hicieron los Dodgers de Los Ángeles con Trevor Bauer.
Pero de ser ciertas las acusaciones, Franco podría enfrentar una sanción por violación de la política de violencia doméstica y abuso de menores, así como también la política de redes sociales de las mayores que prohíbe la colocación o transmisión en redes de contenido que pueda considerarse ilegal.
En República Dominicana hemos normalizado los abusos de adultos con menores de edad y eso no está bien, es una aberración y es ilegal.
Espanta ver comentarios cuestionando la “experiencia” que podría tener la referida menor de edad y por qué no se justificaría una sanción contra el jugador.
Los dominicanos debemos entender que no existen relaciones entre adultos y menores de edad, que legalmente no tienen capacidad de consentir.
También es necesario que las autoridades tomen medidas con los abusadores de ambos lados, incluyendo los padres o tutores que muchas veces promueven esas situaciones.
Franco se encuentra en un aprieto. De ser falsa la acusación, que se le exonere, pero de lo contrario tendrá que enfrentar una dura realidad y es que su carrera podría verse extremadamente afectada, quién sabe si terminada.
Toca orientar mejor a hombres y mujeres en nuestro país: los menores no se tocan.
dsoldevila@diariolibre.com/
37 / Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre.
DEPORTES
LA CIFRA
EL ESPÍA
14
Dionisio Soldevila
El torpedero de los Rays fue colocado ayer en lista restringida por los Rays de Tampa Bay
@dSoldevila en Twitter
CORETESÍA FEDOMBAL
Karl Towns conversa con LJ Figueroa en la práctica de ayer.
PGR: Existe una querella de una menor contra pelotero Wander Franco
El organismo dice es otra joven, no la de las redes sociales; investigan hecho
SANTO DOMINGO. Wander Franco, jugador dominicano de Grandes Ligas, tiene interpuesta una querella que data del 17 de julio, por una joven de 17 años de edad.
La información fue referida a Diario Libre por una fuente de la Procuraduría General de la República y la misma está en pleno proceso de investigación.
La magistrada Olga Diná Llaverías, de la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes trabaja en el levantamiento de toda la información pertinente.
“Pero esta joven no es la misma que hizo las referencias en redes sociales”, dijo la fuente de la PGR.
La Major League Baseball abrió una investigación so-
bre unos mensajes en redes sociales que involucran al campocorto dominicano de los Rays Wander Franco, confirmó su equipo los Rays de Tampa Bay el domingo. No está claro si podría ser sancionado por violación de la política contra violencia doméstica y abuso de menores o la de redes sociales.
Franco no jugó en la derrota el domingo por 9-2 ante Cleveland.
“Durante el partido de hoy, nos hicieron de nuestro conocimiento sobre publicaciones en redes sociales que están circulando en relación a Wander Franco”, dijo el club en un comunicado.
“Tomamos muy seriamente la situación y estamos en contacto cercano con las Grandes Ligas mientras realiza la indagatoria pertinente”.
Tampa Bay no dio deta-
Lorenzen, Olson y Altuve; jugadores de la semana en MLB
El derecho de los Filis de Filadelfia lanzó el cuarto no hitter de la campaña
SD. Michael Lorenzen y Matt Olson en la Liga Nacional y José Altuve en la Liga Americana, fueron escogido jugadores de la semana en MLB, para la semana que concluyó el domingo 13 de agosto.
El derecho Lorenzen de los Filis de Filadelfia, lanzó el 14to no hitter en la historia de la franquicia y es el primer miembro de la organización en quedarse con la distinción desde que Rhys Hoskins lo ganó el 5 de julio del año pasado.
Lorenzen ponchó cinco hombres y caminó a cuatro en su debut con el uniforme de los Filis, en el Citizens Bank Ballpark de Filadelfia, realizó 124 lanzamientos.
Para Olson es la segunda elección en su carrera, después de obtener la distinción el 6 de octubre del año pasado, terminó la semana con .400 de prome-
lles de los mensajes en redes sociales.
Los mensajes en las redes acusan a Franco de haber tenido relaciones sexuales con una menor de 14 años de edad. La propia niña ha colgado varios mensajes.
Lista restringida
El lunes, los Rays informaron que Franco había sido colocado en lista restringida y que no participaría en la serie que comenzó ayer contra los Gigantes de San Francisco.
El jugador no viajó con el equipo a San Francisco, luego de su revés ante los Guardianes.
Los Rays no están obligados a pagarle a Franco mientras se encuentra en esta condición.
La lista restringida es una especie de «limbo» en el que un jugador técnicamente todavía está en el equipo, pero no es un miembro activo.
Wander Franco no viajó a San Francisco con el equipo.
El propósito de colocar a un jugador en la “Lista Restringida” se relaciona con una ausencia inusual e injustificada del equipo.
Una vez que un jugador se coloca en la lista restringida, su lugar en la lista queda disponible para que el equipo lo ocupe con otro jugador.
El equipo también retiene los derechos de ese jugador hasta nuevo aviso. Asimismo, otro equipo no puede intervenir y reclamar sus
Otro caso para Franco
dio, cuatro cuadrangulares y 10 carreras empujadas, un doble y 10 carreras anotadas en ocho partidos de la semana pasada.
Altuve gana la distinción por cuarta vez en su carrera y primera desde el 20 de julio de 2017, se une a sus compañeros de equipo
Framber Valdez (7 de agosto) y Chas McCormick (17 de julio), como los únicos jugadores de los Astros en ganar el premio. El venezolano bateo .520 en los seis partidos en que vio acción, con un cuadrangular, seis carreras empujadas, tres dobles.
derechos como lo haría si fuera agente libre o colocado en exenciones.
Sin embargo, si un equipo está interesado en los derechos de ese jugador, se puede llegar a un acuerdo en el que se compense al equipo que debe sus derechos. La lista restringida no es una acción disciplinaria.
Su sustituto
El venezolano Osleivis Basabe fue titular como campocorto el domingo, en su
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Wander Franco fue enviado a la banca en dos partidos en el mes de junio, debido a sus reacciones ante situaciones frustrantes y no comportarse bien por momentos. Luego se vio involucrado en un inconveniente con su compañero de equipo Randy Arozarena y estuvieron cerca de pelear. Franco, elegido al Juego de Estrellas este año, batea .281, con 17 jonrones, 58 empujadas y 30 robos en 112 juegos. Firmó por US$182 y 11 años en noviembre de 2021, y podría llegar a US$223 mm.
debut en las Grandes Ligas a los 22 años. Basabe, quien bateó de 3-1 con un doble, se enteró que jugaría con los Rays durante el encuentro del sábado con el Durham de la Triple A. Franco inició el encuentro del domingo en el dugout de los Rays y se fue en la quinta entrada.
Julio Valdez primer jugador RD acusado de violación en MLB
“Con que te vendes eh! Noticia grata. No por eso te odio y te desprecio. Aunque tengo poco oro y poca plata en materia de compras soy un necio”
Leo Marini
El Súper Escucha Epy Guerrero, con esa sabiduría de la Universidad de la Calle, recuerdo que, en el complejo de entrenamiento de los Azulejos de Toronto, en Dunedin, Florida, les decía a esos prospectos que se les ponían los ojos como dos medio pesos mirando las chicas en las graderías del Englebert Complex: “Cuidadito, fíjense primero en las medias”.
Eran jovencitas, cazatalentos de ligas menores, bien desarrolladas que usaban medias de algodón, y por ende eran colegialas, menores de edad, que a cualquier pez hambriento les hacían morder la carna-
da y caer atrapado en el Trasmallo de la justicia.
Julio Valdez (El Diablito), nativo de Nizao, San Cristóbal, y quien falleció el 24 de julio del 2022, fue el primer jugador dominicano de liga grande envuelto en un lío de faldas con una menor.
Valdez, jugó partes de cuatro temporadas con los Medias Rojas de Boston a principios de la década de 1980 en rol de utility donde había jugado solo 65 juegos de ligas mayores.
Valdez apareció en los titulares de los periódicos en la primavera de 1983 como sujeto de una acusación de violación. Aunque un gran jurado se negó a acusarlo, Valdez nunca tuvo otra oportunidad en las mayores. La oficina del fiscal de distrito Newman Flanagan dijo que los miembros del jurado no habían encontrado suficiente evidencia para justificar un caso.
Valdez, de 27 años, fue arrestado en el banco de los Medias Rojas durante
un juego en Fenway Park el 6 de mayo de 1983 contra los Marineros de Seattle y fue acusado de haber tenido relaciones sexuales con una niña de 14 años de Berkeley, Massachusetts. Valdez dijo más tarde que la niña había mentido sobre la edad, diciéndole que ella tenía 17 años, un año más de la edad de consentimiento en Massachusetts. Después de su arresto, los Medias Rojas suspendieron a Valdez con goce de sueldo en espera del resultado del caso, pero la
mancha fue imborrable. Hoy tenemos en el tapete el caso de Wander Franco, Tampa, que esperamos resulte inocente y que los demás jugadores se vean en esos espejos.
Al “Diablito” Valdez ningún club lo fichó, por lo que fue retenido por Boston y enviado a Double-A New Britain, pero jamás puso los spikes en un diamante de liga grande.
UN DÍA COMO HOY. 1965: La comunidad japonesa de San Francisco celebra el Día de Masanori Murakami en Candlestick Park para honrar al primer jugador japonés que llegó a las ligas mayores estadounidenses. Normalmente un relevista, Murakami hace su primera apertura cuando los Gigantes superan a los Filis 15-9.
1993: Bernardo Brito, Minnesota, dispara dos jonrones en un juego por primera vez.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. 38 /
Julio Valdez
Michael Lorenzen
AP /CHRIS O’MEARA
4
Peralta domina sus oponentes luego de la pausa del Juego de Estrellas
Se ha convertido junto a Corbin Burnes en el lanzador más confiable para Greg Counsell
Romeo González Artiles
SD. Freddy Peralta ha tenido un 2023 con altas y bajas para los Cerveceros de Milwakee que dominan la división central de la Liga Nacional, sobre los Cubs de Chicago y los Rojos de Cincinnati.
Peralta se ha destacado luego de la pausa del Juego de Estrellas como uno de los mejores en la Liga Nacional y su desempeño es vital para el éxito del conjunto de Milwakee.
Luego de la pausa de mitad de temporada, Peralta tiene marca de 4-1 con 2.50 de efectividad y junto a un grupo de lanzadores que han obtenido cuatro victorias luego de la pausa, solo es superado por el novato de los Astros de Houston, J.P. France, que ha ganado cinco partidos sin morder el polvo de la derrota.
Peralta ha trabajado 36.1 entradas en seis aperturas, ha permitido 22 hits y otor-
gado 10 bases por bolas con 50 ponches propinados, la oposición le batea .175 y tiene 0.89 de WHIP.
El dominicano de 27 años de edad, venció a los Medias Blancas este domingo en una espectacular salida, su cuarta de calidad de manera consecutiva, para permitirle a los Cerveceros barrer en la serie de fin de semana al conjunto de Chicago.
Con su victoria del domingo, los Cerveceros tienen marca de 13-10 en las aperturas del nativo de Moca. El dominio de Peralta es resaltable, ya que en sus últimas tres salidas
50
ponches ha propinado
Freddy Peralta en sus seis salidas luego de la pausa del Juego de Estrellas.
ha ponchado 33 bateadores y solo ha otorgado dos bases por bolas, la tercera mayor cantidad de ponches para cualquier lanzador en la historia del conjunto de Milwakee, solo detrás del mexicano Yovani Gallardo que ponchó 36 en el 2011 y Corbin Burnes 34 en el 2021. La primera parte de la temporada para Peralta (57, 4.70ERA) , no cumplió con las expectativas creadas a su alrededor, y el dirigente Counsell ha tenido la mala suerte de que solo
“Mini PacMan” Rosa defenderá su faja mundial en el país
Enfrentará al venezolano Orlando Pina en el Pabellón de Esgrima
SANTO DOMINGO. El dominicano Erick “Mini PacMan” Rosa pronosticó que su título de campeón regular del peso mínimo de las 105 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) permanecerá en el país más allá del viernes 25 de este mes.
Ese día Rosa hará la primera defensa ante el venezolano Orlando Pino en el acogedor Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Dijo que le preocupa poco el estar fuera del ring por algo más de un año.
“Me encuentro en magníficas condiciones y muy seguro porque cuando subo al ring lo que voy es a divertirme. Para mí el boxeo es una diversión”, destacó en su habitual tono pausado, muy dis-
A dos toques
Francisco LaPouble
europeo
tendido, en rueda de prensa realizada al mediodía de este lunes en el Salón
James Rodríguez, del Ministerio de Deportes.
“Mini PacMan” restó importancia al hecho de que no pelea desde diciembre de 2021, cuando derrotó por decisión al filipino Víctor “Vic” Saludar en Santo Domingo.
Tampoco le preocupa que Pino, con foja de 14 victorias, ocho por la vía del sueño, y un revés, sea un contrincante de mayor experiencia, un factor con
ha podido contar con el trío de Corbin Burnes, Brandon Woodruff y Peralta juntos , en las aperturas del fin de semana, pero todo indica que el equipo podrá contar con ellos en el momento correcto.
Los Cerveceros tienen marca de 13-10 en las aperturas del mocano, que buscará en su próxima apertura empatar su marca histórica de victorias consecutivas con cuatro, hazaña que logró entre el 21 de julio y el 19 de septiembre del año 2019.
RD debuta hoy ante Brasil en Copa Panamericana
SD. La selección dominicana tendrá un duro reto esta tarde, a partir de las cuatro, cuando debute contra Brasil en el inicio de la XVI Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol, que tendrá lugar en la Arena Astros de Guadalajara Méxicico, hasta el próximo domingo 25.
RD comparte el Grupo B con Brasil y Canadá.
El pasado fin de semana, comenzó la temporada 2023-2024 en las dos principales ligas del mundo: Inglaterra y España. Ya sin Messi ni Cristiano, Europa sigue siendo el principal foco que concita la mayor atención del seguidor del fútbol en todo el mundo. Ese que pone en su agenda con antelación los partidos que se sentará a ver durante el fin de semana, ya sea solo en casa o en algún lugar de entretenimiento con amigos. Para quienes tienen incorporado en sus vidas la pasión y tradición por este deporte, cualquier miércoles o jueves en medio de la rutina laboral pensar que el sábado a la mañana estará viendo al City, al United o al Liverpool, y el domingo por la tarde al Barça o al Madrid es un empujoncito de alivio y felicidad.
El viernes en la Premier, el campeón debutó goleando en la cancha del recién ascendido Burnley, cuyo entrenador es el belga Vincent Kompany, leyenda y capitán histórico del Manchester City. Los de Guardiola, quienes venían de la derrota del Community Shield ante el Arsenal, contaron esta vez con los goles de Haaland y con un Rodri que sin Gundogan, está llamado a ser todavía más protagonista en el centro del campo.
El Arsenal, de quien se espera pueda tener un año tan bueno o mejor que el pasado, cumplió ganándole en casa al Nottingham Forrest de la mano de Bukayo Saka como figura y goleador. Habrá que seguirle poniendo atención al Newcastle; las ‘Urracas’, incorporaron jugadores importantes este verano, uno de ellos el italiano Sandro Tonali, quien se sumó al repaso que le dieron el sábado al Aston Villa.
Ese mismo día en la tarde, el Madrid inició este curso en San Mamés con una victoria convincente ante un Athletic que estuvo lejos de estar a la altura. Fue el estreno de Jude Bellingham, fichaje estrella de los blancos, y el inglés no defraudó, anotó un gol y pudo demostrar buena parte de todo el talento y potencial que tiene para dar; un crack.
El Liverpool visitando al Chelsea, dos equipos decepcionantes el año pasado, protagonizaron el partido de mayor audiencia de la mañana del domingo. Un encuentro muy entretenido que terminó en empate. Los de Londres, dejaron buenas sensaciones en el estreno de la era Pochettino, los de Klopp se vieron muy bien arriba, pero con las mismas dudas en defensa que les ha costado resultados importantes.
La tarde concluyó con el Barcelona empatando en Getafe. Un partido feo, incómodo para el espectador, donde las actuaciones de los jugadores de ambos equipos y de los árbitros fueron decepcionantes.
el que ha tenido que lidiar desde que debutó en el rudo deporte.
“He realizado tres buenos campamentos preparándome para tres peleas mundiales que no se dieron por causas ajenas a mi voluntad”, declaró el pequeño pugilista, quien se ha establecido en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
El pugilista, nativo de Villa Duarte, deberá enfrentar a al súper campeón mundial, Thammanoon Niyomtring no más allá del próximo 21 de octubre.
El equipo, ganador de la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, se encuentra en tierra mexicana desde el pasado sábado.
La delegación la conforman 14 jugadores, más el cuerpo técnico que encabeza el entrenador Alexander Gutiérrez, quien estará asistido por Dante Mañón y Rómulo Hernández.
Forman parte de la misma también el fisioterapeuta Roberto Núñez y el árbitro internacional Dennis Céspedes.
Twitter: @lapouble
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 15 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 39
Erick Rosa tendrá su combate el próximo 25 de agosto.
Freddy Peralta tiene cuatro salidas de calidad al hilo.
AP/QUINN HARRIS
El estreno de una nueva temporada del fútbol
AP/RUI VIEIRA
Protagonista del día
Wander Franco
Torpedero de los Rays
Fue colocado en lista restringida por el equipo de Tampa Bay, mientras la oficina de Grande Ligas investiga las acusaciones que se hicieron en su contra por redes sociales de haber sostenido relaciones con una menor de 14 años de edad.
De buena tinta
El costo de la educación en el país
Se reportan aumentos en precio de los libros
Cuando solo falta una semana para el comienzo del año escolar 2023-24, se repite el eterno dolor de cabeza de los padres y madres de estudiantes de colegios privados del país.
Y la razón es obvia: los elevados precios de los útiles escolares y libros para los estudiantes.
QUÉ COSAS
Para una familia de dos hijos con edades entre 10 y 15 años, el gasto de los listados de escolares, sin contar los uniformes, se encontrará entre los RD$25 mil y RD$30 mil pesos. Las editoriales explican en esta misma edición que los costos han aumentado por el incremento en el precio del papel, pero subidas de hasta más de un 50 por ciento por libro en comparación con las mismas ediciones del año pasado ponen en aprietos a cualquiera.
Descubren cementerio de tiburones
AUSTRALIA El hallazgo en el fondo oceánico de Australia de centenares de los temibles dientes triangulares y cortantes, con los que los tiburones acaban con sus presas, desvela información clave sobre las distintas especies de escualos, algunas de estas desconocidas y otras gigantescas, como un antecesor del monstruoso megalodón.
Experimento reduce alcoholismo
EEUU Un experimento realizado en macacos demuestra que la terapia génica podría ofrecer una nueva estrategia de tratamiento. La investigación fue hecha por científicos de la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón. Esta redujo casi a cero el consumo de alcohol en los animales, resumen sendos comunicados de las universidades.
NASA: en 2024 hará más calor
Y luego está la frustración que viven muchos padres cuando revisan los libros del año pasado de sus hijos y se encuentran que muchos ni siquiera fueron usados en sus respectivos colegios. Si la situación en el sector público es compleja, no menos difícil se convierte en el privado para las decenas de miles de padres que tienen que batallar, incluso, con tener que tomar préstamos para poder enviar sus hijos a las clases.
Las tuberías más antiguas de China
EEUU Científicos de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) alertaron que 2024 será un año todavía más cálido que este 2023. El director del NASA Goddard Institute for Space Studies, Gavin Schmidt, dijo que las consecuencias del fenómeno El Niño son parte de la causa de este aumento, y se espera “un evento más grande hacia el final del año”. El mayor impacto de El Niño ocurrirá en 2024.
PEKÍN Un sistema de antiguas tuberías de agua hechas de cerámica, el más antiguo jamás desenterrado en China, demuestra que los pueblos neolíticos eran capaces de realizar complejas hazañas de ingeniería sin necesidad de una autoridad estatal centralizada. El estudio describe una red de tuberías que data de hace 4.000 años en una época conocida como el período Longshan.
CONSULTA LIBRE
Norys Sánchez
Meditación: equilibrio de mente, cuerpo y espíritu
El estrés constituye una de las principales causas de enfermedades, de ahí lo beneficioso que resulta relajarnos porque nos permite reordenar las funciones y procesos biológicos de nuestro organismo.
Con el estilo de vida que se nos impone, parecería imposible desconectarnos.
¿Es posible relajarnos? Sí, ¿pero cómo? Hoy día Mundial de la Relajación, buscando respuestas a nuestras interrogantes, hablamos con Flavio Acuna, fisioterapeuta uruguayo, especializado en medicina tradicional china con más de 34 años de ex-
periencia en el bienestar mundial, asesor de turismo wellness y fundador del Spa Natural Center.
“La gente está viviendo a un ritmo sumamente acelerado, donde ya no hay tiempo para nada. Algunos de los causantes del estrés son: trabajo en demasía, el mal dormir, malos hábitos alimenticios, falta de ejercicio físico, no tener tiempo para
Flavio Acuna es fisioterapeuta y conferencista global-internacional, experto en spa, wellness y liderazgo transformacional.
uno mismo, adicciones como el alcohol, tabaco y/o dependientes”, nos explica. El experto considera que una de las maneras más eficaces para combatir el estrés es la meditación, ya que practicándola podemos lograr un equilibrio de mente, cuerpo y espíritu obteniendo excelentes re-
sultados como buena postura, relajación, oxigenación corporal, calidad del sueño y estado de ánimo.
También podemos lograr un estado de relajación con el yoga, el taichi, la musicoterapia o compartiendo actividades al aire libre en contacto con la naturaleza.
— ¿Cuáles son las mejores disciplinas con las que podemos poner en práctica la relajación en nuestro día a día?
Uno de los mejores consejos que les puedo brindar es comenzar el día con una respiración de diez a quince minutos; inhalando por la nariz, llenando suavemente de aire nuestros pulmones, y llevando el aire debajo del abdomen, donde se encuentra nuestro centro energético llamado HARA. Mantenemos el aire de tres a cuatro minutos y lo vamos soltando muy suavemente por la nariz. Este ejercicio lo vamos a estar practicando de 15 a 20 minutos, donde lograremos un estado de relajación para tener un día a pleno. Como disciplina recomendamos el yoga, tai-chi, bailoterapia y actividades personales que enriquezcan como compartir con los amigo y familia.
El yoga es un conjunto disciplinas y prácticas de tipo físico, mental y espiritual donde potenciamos nuestra elasticidad y tonicidad muscular logrando un estado físico y mental armonioso.
Por su parte, la práctica regular de tai-chi puede mejorar la calidad de vida y el estado de ánimo de personas con desbalance emocional o insuficiencia cardiaca. Esta disciplina mejora la calidad del sueño, favorece el aprendizaje, la memoria y otras funciones mentales. Además, sus movimientos permiten trabajar las caderas, los tobillos y las manos, ya que las fortalece y las flexibiliza.
Con la bailoterapia podemos divertimos de una manera sana disfrutando con los movimientos del cuerpo al compás de la música. El baile es una dosis por excelencia para el bienestar y la salud, y alimenta el alma.
MARTES, 15 de agosto de 2023
ARCHIVO
FUENTE EXTERNA