
4 minute read
Degradación de ríos, entre temas prioritarios en Pacto por el Agua
El titular del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, explicó las acciones a seguir tras la firma del documento en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional
Paola Wisky
Advertisement
Pasajeros criollos podrán entrar más rápido a EE.UU.
El país ingresó al programa Global Entry, que permite agilizar trámites
Balbiery Rosario x
SD. El canciller Roberto Álvarez anunció que la República Dominicana se convirtió en socio del programa Global Entry de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), lo que facilita la entrada de los dominicanos a los Estados Unidos.
“Quiero empezar por agradecer al presidente Biden y a su gobierno por esta distinción”.
Luis Abinader Presidente de RD
Álvarez explicó que con este paso los dominicanos con visado podrán solicitar el ingreso en línea y luego entrarán fácilmente usando los quioscos de inspección sin tener que hacer ninguna fila.
Afirmó que todos los que cumplan pasarán a ser viajeros confiables con facilidades que no tendrán que hacer filas.
República Dominicana se convierte así en el país número 16 en ser parte de Global Entry y el sexto de América Latina y el Caribe.
El Canciller dijo que este logro es el resultado de un trabajo que ha hecho el gobierno con la colaboración de servidores públicos como el director de Aduanas, quien logró integrar las bases de datos de instituciones. El mandatario Luis Abinader agradeció al presidente Joe Biden y aseguró que esta decisión es una muestra de las buenas relaciones que sostiene el país con Estados Unidos.
SD. Mejorar la cobertura vegetal en las cuencas que abastecen al país con agua y hacer frente a la degradación en la calidad del líquido procedente de los ríos son dos de los compromisos más próximos a ser ejecutados tras la firma este lunes en el Palacio Nacional del Pacto Dominicano por el Agua.
Explicó que el acuerdo incluye unos 77 aeropuertos en el país norteamericano y afirmó que de esta manera se abren nuevas oportunidades para fortalecer lazos entre las dos naciones.
La información la ofreció el Gobierno en un acto en Palacio Nacional, junto a Debbie Seguin, comisionada adjunta del CBP.
¿Qué es?
Global Entry es un programa que permite un proceso de admisión acelerado para viajeros de bajo riesgo pre-aprobados al llegar a uno de los puertos de entrada.
Tiene un costo de US$100 por una membresía de cinco años y requiere renovación periódica.
Los ciudadanos y los Residentes Permanentes Legales de los Estados Unidos pueden solicitarlo, así como ciudadanos de ciertos países que son parte. Antes de inscribirse en este programa, los participantes pasan por una rigurosa verificación de antecedentes y una entrevista personal. Está destinado a viajeros de bajo riesgo por lo que, aunque el país de origen esté dentro del programa, cada uno es evaluado individualmente.
Así lo informó a Diario Libre el titular del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, al concluir el evento encabezado por el presidente Luis Abinader, quien hizo énfasis en que el pacto no solo es por el agua, “es un pacto por la vida, porque sin agua no hay vida”.
“Si estamos firmando este pacto hoy es porque requerimos acción inmediata a corto, mediano y largo plazo y de toda la sociedad”, sostuvo el jefe de Estado. Reynoso recordó que el documento firmado consta de 38 compromisos que deberán ser desarrollados tanto por el gobierno como por representantes de la sociedad civil.
“Dentro de eso hay acciones específicas, por ejemplo, la cobertura vegetal de las cuencas donde se genera el agua. Ya en los próximos meses estaremos convocando a esas jornadas”, sostuvo.
Sobre la degradación en la calidad del agua, el especialista manifestó: “Tenemos nuestros ríos hechos cloacas; tenemos agua en esos ríos, pero sin valor de uso, tú no puedes usar para ningún tipo de actividades un agua llena de bacterias”.
En ese sentido, explicó que una de las acciones in- mediatas es la intervención en el tema de las aguas residuales a través de la construcción de alcantarillados y plantas de tratamiento, que contará con financiamiento de 3,600 millones de euros por parte del Reino Unido. “Estamos estudiando a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) una estructura sanitaria en Valverde. Se va a implementar el alcantarillado de Espaillat con el Banco Mundial y estamos asociados con los hoteleros para tratar a la región Este”, señaló el director del Gabinete del Agua.
Otras obras Reynoso informó que junto al Banco Mundial también se prevé la construcción de varios acueductos a nivel general, tanto en es- pacios urbanos como rurales. Detalló que desde el Gabinete se estudia la presa de Jima, una obra pequeña, pero a su juicio vital para el municipio de Baní. Destacó que las estructuras más avanzadas son las que se construyen próximo al río Artibonito. “Allí tendremos dos grandes centrales que vamos a aprovechar, tanto para la producción de energía como para las aguas potables para zonas como Elías Piña y Bánica”, detalló. Reynoso añadió que todos los compromisos plasmados en el Pacto serán vigilados por un Observatorio del Agua integrado por las universidades, partidos políticos, ambientalistas y miembros de la Academia de Ciencias.
En el evento se informó que el “Pacto Dominicano

Sobre “privatización” del agua
Al ser consultado sobre uno de los apartados del Pacto, referente a una “mayor colaboración público-privada”, que ha generado preocupación entre entidades ambientales por representar tendencias de privatizar el líquido, el director del Gabinete del Agua manifestó: “eso no es así”.
x
“Esto no es solo un Pacto por el Agua, es un pacto por la vida”
Luis Abinader Presidente de la República Dominicana por el Agua 2021-2036” fue fruto de consultas y diálogos organizados por el Gabinete del Agua en las 32 provincias del territorio nacional, con la participación de 1,235 personas, representadas por 558 organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y congresistas.
“En un año y medio de consultas y diálogos, se identificaron 259 puntos de mejoras y 1,261 causas generadoras, precisa el documento base para la firma del Pacto”, indicó el Gabinete.
Gilberto Reynoso
“El pacto tiene uno de los compromisos que es no privatización a los recursos hídricos del país. El recurso agua es del dominio público, de los dominicanos, no para hacer nego- cios con ella”, agregó.
El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, señaló que la gobernanza del agua deberá sustentarse en las tres funciones o dimensiones del líquido. “Se trata de un recurso natural que hay que proteger, de un derecho humano que hay que garantizar y un recurso económico que hay que regular”, indicó. El presidente de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez, presentó algunos compromisos como impulsar la Ley de Aguas.
Las obras que integrarán el plan de inversiones del Pacto deberán garantizar el acceso al agua potable en cantidad y calidad al 100% de la población; completar la infraestructura de recolección, depuración de aguas residuales; mejorar y completar la infraestructura de riego y drenaje en diferentes niveles de conducción y aplicación, incluyendo la modernización del regadío en torno al 80% de los existentes.
