
3 minute read
Escritor español Paulo Cosín impartirá taller y conferencias
El autor de “Para qué leer. Fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes” ha sido invitado por Funglode su hijo Su-Chan Sang. Calendario de funciones

Advertisement
“La Cenicienta” tendrá funciones los días 17 de noviembre, a las 7:30 de la noche, el 18 a las 7:30 de la noche y el domingo 19 con dos funciones, la primera a las 11:00 de la mañana y la segunda a las 5:00 de la tarde. Las Boletas están disponibles en Uepatickets.
Eñe, voces del español
María José Rincón
Terciarse la ñoña
Como les prometí, hoy sigo demostrándoles que mi ñoñería con las palabras no tiene límites. La semana pasada repasamos los nuevos sentidos que el adjetivo ñoño, ñoña ha ido adquiriendo en el español dominicano. Probablemente en nuestro repaso falte alguno. No duden en hacérmelo llegar.
Esta semana les toca el turno a los usos de esta palabra como sustativo. Con los sentidos que ya hemos visto siempre podemos usar el adjetivo ñoño convertido en sustantivo para referirnos a la persona que muestra esa cualidad en cualquiera de sus acepciones: Los ñoños suelen necesitar mucha atención; Los ñoños con la bachata están de enhorabuena con su éxito.
El léxico dominicano les suma a estas acepciones cuatro sentidos en los que la palabra ñoña, con género femenino, funciona como sustantivo. Empecemos con un significado muy vinculado al del adjetivo. La ñoña es, coloquialmente, aquella persona o cosa que se aprecia o se pre- fiere entre varias: Es la ñoña de mamá. Recuerdo un titular de prensa de hace unos años dedicado a «esos héroes y heroínas que no vacilan en llevar con orgullo una coqueta ñoñita», refiriéndose «cariñosamente» a una barriga, especialmente si es abultada. Pero es que además, en el español dominicano coloquial, la ñoña es la cinta ancha con los colores patrios que representa la condición de presidente de la República y, por extensión, la misma presidencia. Más aún, para referirnos a la acción de acceder a este cargo utilizamos la expresión terciarse la ñoña, que ha ido extendiendo su significado hasta abarcar cualquier ámbito en el que se accede a un puesto de poder.
Ya ven que mi condición de ñoña con las palabras tiene justificación. ¿Quién no va a ser loco con un tesoro como este?
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
SANTO DOMINGO. El escritor español Paulo Cosín, destacado por sus obras “Para qué leer. Fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes” y “La emoción de leer. Leer las emociones”, viene a República Dominicana invitado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) para ofrecer un taller y dos conferencias. El director editorial y propietario de Ediciones Morata conducirá el lunes 21 de agosto el taller “Para qué leer”, de 4:00 a 6:00 pm, en las aulas de Funglode. Para participar se requiere inscripción previa, escribiendo al correo m.gallardo@funglode.org.
A Santiago
Al día siguiente, el martes 22, Cosín ofrecerá la conferencia “Claves para fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes”, en el audito- rio de Funglode, a las 7:00 pm. El jueves 24, el Centro León de Santiago será la sede de su segunda disertación, bajo el mismo nombre, también a las 7:00 pm. El taller y las conferencias son organizados con la colaboración del Plan LEA, del Listín Diario, los centros de estudios de Cultura y Educación de Funglode y el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL). Cosín, vicepresidente de la Asociación de Editores de Madrid, ofrecerá a los dominicanos la oportunidad de intercambiar ideas sobre uno de los temas que más ha abordado: por qué es bueno desarrollar el hábito de la lectura. “Leer es un bien, una virtud que nos abre al entretenimiento y a la evasión, al conocimiento y a la reflexión, pero, sobre todo, a un diálogo con el que encontraremos la razón de nuestra existencia”, asegura el escritor.
Peravia Motors presentó su nuevo modelo Forthing T5 EVO de Dongfeng
SD. Ejecutivos de la empresa automotriz Peravia Motors presentaron al mercado local el nuevo modelo Forthing T5 EVO de la marca Dongfeng, durante un cóctel. Dongfeng Motors, con más de 15 años en el mercado dominicano, es uno de los mayores fabricantes de vehículos en China, ocupando uno de los tres primeros lugares, destacándose por su calidad y la amplia gama de vehículos que ofrece, como el Forthing T 5 EVO, toda una muestra de sofisticación y estilo, con líneas aerodinámicas y detalles cuidadosamente confeccionados.
Laboratorios Magnachem celebra su encuentro “Avancard”
SD. Laboratorios Magnachem celebró un encuentro con las siete escuelas de cardiología del país, con el objetivo de actualizar en materia médica y farmacéutica a los residentes de esta especialidad. El gerente de mercadeo de Magnachem, Luis Michel, manifestó que este evento tiene como fin principal impulsar los conocimientos entre los miembros que hoy conforman las siete escuelas de cardiología y, a la vez, estrechar los lazos de amistad de quienes serán los futuros cardiólogos de RD.
El Banreservas lanza sus nuevas tarjetas táctiles
SD. El Banco de Reservas lanzó al mercado las primeras tarjetas táctiles del Caribe, de crédito y débito, con diseño diferenciador para que las personas con discapacidad visual puedan identificar el producto solo con el tacto.
Samuel Pereyra, administrador general de la entidad financiera, afirmó que esta novedad demuestra el interés del banco de ser cada vez más inclusivo y dispensar un trato igualatorio para todos los dominicanos, para que puedan acceder al mercado financiero de manera autónoma, segura y con estándares de calidad.