3 minute read

Explosión lleva luto y dolor a la ciudad de San Cristóbal

Next Article
europeo

europeo

 Al menos tres muertos y más de 30 heridos

 Entre los fallecidos, un bebé de 4 meses

Advertisement

 Trasladaron heridos al Ney Arias Lora

 Familias buscaban desesperadas a parientes

SAN CRISTÓBAL. Minutos antes de las cuatro de la tarde, una explosión de gran magnitud hizo retumbar las calles Doctor Brioso y Padre Ayala de esta ciudad, causando pavor en la zona conocida como Villa Valdez.

La fuerte detonación destruyó múltiples locales comerciales y una ola de fuego trastornó por completo un lunes que quedará siempre en las mentes de los sancristobalenses.

La magnitud de la explosión tumbó parte del tendido eléctrico del área y provocó apagones.

Más de tres decenas de heridos y al menos tres muertes fueron reportadas por el sistema 9-1-1 en las primeras horas, mientras imágenes dantescas mostraban el dolor y la tragedia.

“Se enviaron doce unidades del Cuerpo de Bomberos del municipio, quienes se encuentran sofocando el incendio en estos momentos”, informó el Servicio Nacional de Salud.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, llegó a la zona de la tragedia para colaborar por parte del Gobierno Central, luego de que el alcalde José Montás solicitara ayuda al presidente Luis Abinader.

La mayor parte de las víctimas del incendio fueron trasladadas al hospital público Juan Pablo Pina, donde se brindaron los primeros auxilios a 33 heridos.

El senador de San Cristóbal, Franklin Rodríguez, también se dirigió al hospital Pina y se mostró complacido con la reacción de las autoridades sanitarias actuantes.

“Agradecemos el trabajo que han realizado los bomberos y las autoridades sanitarias”, dijo.

“En lugar de decir ‘1MM de tareas’ (como siempre he dicho) dije: ‘100MM’; podré, como humano, errar en un número, pero no mentir ni engañar al pueblo”

Abel Martínez, Candidato del PLD

Ayer se firmó el Pacto por el Agua, un documento importante que busca garantizar el recurso natural a largo plazo en nuestro país, un compromiso muy necesario, mucho más en tiempos de crisis climáticas como las que vi- vimos. Pero llama mucho la atención que el documento firmado públicamente el 14 de agosto del 2023 tuviera una fecha muy diferente a esta: el 14 de junio del 2021. Es decir, más de dos años atrás. ¿Y fue que no se fijaron?

El ambiente en el hospital era de caos y confusión total. Se observaba personas desesperadas por conocer el paradero de sus familiares y confirmar su estado.

Sara Japa, presidenta de una Junta de Vecinos de San Cristóbal, hizo un llamado a la ciudadanía tras el fatídico suceso que deja una estela de dolor entre los familiares y residentes de esta provincia.

“San Cristóbal está de luto… vamos a colaborar en lo que podamos, todos unidos, porque San Cristóbal nos necesita”, expresó.

Aún se desconoce la cantidad exacta de muertos y heridos como consecuencia de la explosión.

Luego de las 8:30 de la noche, a más de cinco horas de la tragedia, miembros de la Defensa Civil usaban altoparlantes para invitar a las personas a retirarse. De

La angustia se apodera de los parientes de colaboradores de las empresas afectadas en la explosión que ayer lunes afectó a varias empresas en San Cristóbal, puesto que aún no sabían nada de ellos y las autoridades no habían logrado sofocar el incendio para inspeccionar el lugar.

“Yo sé que está viva”, “pedirle fuerza a Dios” dice Loida Nova, tía de la joven Mariela Rosario, de 22 años, quien, al momento de la explosión, prestaba servicio en igual manera, agentes del Ejército y la Policía Nacional se colocaron en puntos claves para evitar el paso de los curiosos.

La medida ha inquietó a los curiosos y residentes de la zona, porque preferían mantenerse expectantes ante la explosión que trastornó la normalidad de este agitado municipio.

Estudiantes brindan ayuda

Enfermeras de oficio y de término de diversas universidades, como la Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y Universidad Eugenio María de Hostos

0 Bomberos tratan de apagar uno de los muchos incendios provocados por la explosión.

(Unirehmos) acudieron a dar apoyo de manera voluntaria tras avisos en redes sociales y grupos de WhatsApp de sus casas de estudios.

Traslados

El director de la Unidad de Quemados del Ney Arias Lora, Eddy Bruno, informó a Diario Libre que ingresaron ocho pacientes trasladados desde San Cristóbal, tres hombres y una mujer.

Informó que los quemados presentan lesiones que van desde un 40, 30 a 12 por ciento de sus cuerpos. Están estables.

En la Unidad de Quemados del hospital Ney Arias Lora se habilitaron siete camas para las víctimas.

Banreservas lamenta la fábrica de plásticos Toledo. En las afueras del Hospital Juan Pablo Pina, las familias se abrazaban y se daban mutuo apoyo a fin de combatir la angustia de no tener información de sus parientes. Se quejaron de que no dejaban entrar a nadie al centro de salud para ver si estaban ahí o en otro centro de salud.

El Banco Reservas de la República Dominicana lamentó el fallecimiento de una de sus colaboradoras en la explosión.

“Nadie le da información a uno”, “que nos dejen entrar para saber si está viva”, expresó Carolina Nova en tono molesto. Una de las víctimas en el Ney Arias Lora.

“Lamentamos profundamente el accidente ocurrido por una fatídica explosión en la tarde de hoy lunes en la provincia de San Cristóbal, donde dolorosamente perdió la vida nuestra colaboradora Jorgelina Ravelo Encarnación, quien se desempeñaba como Gestora del área de negocios, y también resultaron heridos tres colaboradores”, informó la institución bancaria en un comunicado enviado a esta redacción. 

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Argénida Romero, Pedro M. Sánchez y Stephanie Soto.

EDY VITTINI

This article is from: