
4 minute read
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
La pobreza
Advertisement
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI) dieron a conocer ayer la actualización del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) a nivel global y por países.
Los datos sobre la República Dominicana son espectaculares. El reporte establece que de acuerdo a las estimaciones del último año disponible (2019), el IMP se redujo entre el 2007 y el 2019 en un 63.3%, lo que implica que 1.7 millones de personas salieron de la pobreza en esos años. Entonces, podemos decir, si los datos son fiables y no tenemos por qué dudar de ellos, que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hicieron un gran trabajo en sacar a la mayoría de la gente del IPM, que incluye factores como salud (nutrición, mortalidad infantil), educación (años de escolaridad, asistencia escolar) y estándares de vida (combustible para cocinar, acceso a sanitario, a agua potable y electricidad; materiales de construcción de la vivienda y tenencia de activos básicos). bmorales@diariolibre.com
Me parece curioso que este reporte no haya tenido datos actualizados por parte del gobierno actual y que esté desfazado por tres años. Creo que se hace pertinente, tras el azote de la pandemia, que conozcamos cómo han sido impactados todos los sectores que se miden en este índice, para saber dónde estamos parados como sociedad.
No quisiera pensar que alguna trama de conveniencia política tras esa decisión. Sabemos, según el Boletín Oficial de Pobreza Monetaria 2022, que la tasa de pobreza general para 2022 fue de 27.7 % y disminuyó en 3.0 puntos porcentuales respecto a 2021, que fue de 30.7 %. Pero esos datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo sólo se refieren a la pobreza monetaria, no a la multidimencional que, como dice su nombre, recoge diversos aspectos sociales más allá del económico.
Lo que tenemos claro es que la calidad de vida para los dominicanos dio un salto entre 2007 y 2019, un logro que hay que defender y no permitir un ápice de retroceso, porque todavía queda mucho camino que recorrer.
Efem Rides
SANTORAL
La Asunción de Nuestra Señora. Aniversario de la Coronación de Nuestra Señora de la Altagracia y Nuestra Señora de Agua Santa. Festividades religiosas, celebradas en Boyá, Provincia San Cristóbal. Independencia de la India, Corea del Sur, Congo y Liechtenstein. Día Internacional de los Animales sin Hogar.
NACIONALES
1496 El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española.
1863 Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora.
1922 Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano.
1949 Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña.
1956 Es inaugurado el Hospital
Noticiero Poteleche
Infantil “María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez”, al que luego se le designó con su actual nombre “Dr. Robert Reíd Cabral”.
1989 Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras.
INTERNACIONALES
1769 Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia.
1914 Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo.
1916 En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone.
1917 En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera co-
Defunciones
municación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones.
1945 El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
1967 Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil.
HOY CUMPLEAÑOS
El abogado y político Guillermo Moreno, el ex ministro de Deportes Felipe Payano (Jay), los pastores Nehemías Castillo y Juan Grullón, el médico Arnulfo Reyes, los periodista y Miguelina Castro, el abogado José Antonio Ruiz, el filósofo Luis Pérez, el licenciado Mario Mariot, las señoras Antigua Ramos, Ana Rodríguez y Olga Alcántara, la niña Altabeira González, el licenciado Paul Javier Warden, el productor Willy Fiallo, el señor Federico Rodríguez, la estudiante Yaiana Casanova, la modelo Patricia Cordero, el estudiante José Lucía Carbuccia, el ortopeda Ruddy Melenciano, la nutricionista Petronila Padilla, la niña María Celeste Castro, el saxofonista Luis Ml Castillo, el chofer Oscar Guzmán, la profesora Corina Ledesma, el locutor Héctor Ferreras, la arquitecta Gladys Vicioso, el señor Álvaro Bermúdez, la diseñadora Patricia de Castro, el comunicador Rolando Tejada, la señora Leonilde Paredes, la empleada Hilma Arias, el pediatra Leoncio Ramírez, 15 arquitecto Orlando Lora, el señor Carmelo Flores, la señora Patricia Peña, la señora María Quezada, el pelotero Jorge de León, el economista Rafael Hernández, la economista Ligia Ulerio, la niña Selena Burgos, el pediatra Arsenio Velázquez, el agricultor Ricardo Díaz, la administradora Zuleika Castillo, la señora Reina Natera, el contable Esteban Astacio, la estudiante Celeste Meregildo, la bionalista Úrsula de Jesús, el abogado Lucas Meregildo, el plomero Adolfo Beato, la psicóloga Silvana Maldonado, la estilista Dinorah Figueroa, el empresario Leonardo Jiménez, el ingeniero Oscar Uribe, la contable Mercedes Solano, el abogado Aneuris Custodia, la bioanalista Iris Florimón, el ingeniero Carlos González, el señor Elvis Cordero, la psicóloga Amarilis Álvarez, la profesora Verónica González, el empleado Ismael Céspedes.
Gladys de León de Ferreras. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:30 a.m. Arcenia López Pilar de Blandino. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 12:00 m.

N Meros Premiados
15-08-2023

El tiempo hoy en SD
El Esp A
¿Y qué pasó ahí con la fecha?