
3 minute read
Fuerte aumento en cifra de muertos por incendios
Las probabilidades de que decenas de personas sean encontradas sin vida luego de los incendios que azotaron Maui aumentan conforme las cuadrillas de búsqueda recorren calle por calle los vecindarios donde las llamas pasaron a una velocidad de hasta un kilómetro por minuto, indicó el gobernador de Hawai, Josh Green.
Las llamas que consumieron la mayor parte de la histórica ciudad de Lahaina, son ya las más mortíferas en Estados Unidos en más de un siglo, y al menos 96 personas murieron.
Advertisement
“Estamos preparados para muchas historias trágicas”, dijo Green al programa "CBS Mornings” en una entrevista grabada que se transmitió el lunes. “Encontrarán entre 10 y 20 personas al día, probablemente, hasta que terminen. Y probablemente tardarán 10 días. Es imposible adivinarlo, en realidad”. A medida que se ha ido restableciendo lentamente el servicio de telefonía móvil, el número de personas desaparecidas se ha reducido de más de 2,000 a unas 1,300, según Green. Veinte perros rastreadores de cadáveres y decenas de buscadores se abren paso entre cuadras reducidas a cenizas.
Propiedades destruidas en Hawai.
¿Ve usted bien que el presidente Luis Abinader busque la reelección en el 2024?
EDITORIAL La cara de la tragedia
La tragedia ha tocado nuevamente las puertas de la nación, esta vez dibujada en una explosión que sacudió de manera terrible a San Cristóbal.
Los residentes y visitantes del centro de la ciudad todavía no entienden qué pasó, cuando irrumpió un ruido estremecedor, seguido de una violenta onda expansiva, con llamas que lo envolvieron todo y una enorme columna de
16
Mañana, 16 de agosto, se cumple un aniversario más de la Restauración, es decir del momento en que se recuperó la soberanía, acción lograda gracias tanto al empeño y obstinación de nuestro pueblo por ser dueño de su propio destino como al cansancio, desgaste y pérdidas sufridas por la metrópoli, España.

Lo que se conmemora es una fecha patria de elevada significación histórica. Un hito que necesita ser tenido muy presente en nuestra conciencia colectiva como recordatorio de la voluntad de este pueblo para regirse como nación organizada, con Estado propio, en pleno ejercicio de sus atributos consustanciales.
Este país es muy peculiar, en muchos sentidos.
En su acontecimiento más relevante, el del surgimiento como Estado, pasó por una secuencia tormentosa: independencia efímera en 1821, independencia propiamente dicha en 1844, y restauración de la soberanía en 1865.
Tres episodios para consolidar la constitución del Estado bajo el nombre de República Dominicana, con bandera y escudo propios, símbolos de esa conquista. Y no resultó suficiente. Buenaventura Báez y Lilís trataron posteriormente de anexarla a los Estados Unidos, en el primer caso con la suerte de que el Senado de los Estados Unidos rechazó la anexión en 1872, gracias a la vehemencia del Senador Charles Sumner, quien se opuso y organizó la disidencia.

En cada uno de esos momentos hubo que luchar contra fuerzas internas carentes de fe en nuestras posibilidades de sobrevivencia. Es como si tuviésemos dentro de nuestro territorio y población un caballo de Troya que desde adentro intenta cortar los hilos de nuestro destino y se brinda a los extraños en acto de complicidad, sumisión, acatamiento y obediencia a cambio de ventajas personales.
En el pasado la amenaza era de origen externo: Haití, España, Estados Unidos. Esos países, en su afán por imponernos su dominio contaron con el apoyo de grupos internos que nunca creyeron en la viabilidad de nuestro Estado. Por fortuna, se toparon con dominicanos imbuidos de fibra irreductible que abortaron esos intentos.
En el presente la amenaza es más sutil, silenciosa, pero dispone de potencial de materialización si se da por sentado la indolencia y pasividad con que algunos segmentos dirigenciales manejan los asuntos sensitivos de la política.
Y no solo son esos segmentos dirigenciales quienes cierran los ojos y no actúan para conjurar la amenaza en la medida de lo necesario, sino que el tinglado económico favorece la situación creada.
Los sectores económicos se benefician de la contratación de indocumentados a quienes no tienen que registrar, ni cubrir cotizaciones a la seguridad social ni beneficiar con las prestaciones por cesantía que, en cambio, se humo que se veía y olía a kilómetros.
El alcance de los daños es extenso y pasarán días hasta que se tenga claro el panorama completo de las personas que perdieron la vida en esta tragedia, así como el estimado de los daños materiales, que son lo que menos importa en estos momentos tan dolorosos.
El tiempo para esos cálculos llegará, así como la correspondiente investiga-