Lunes, 21 de julio de 2025

Page 1


El Constitucional dicta sentencia de muerte al Aeropuerto de Bávaro

b Rechaza el último recurso por violar el debido proceso b Se fijan reglas para este tipo de proyectos como inversión privada

VIVIENDO CON LO QUE SE PUEDE EN CUBA

LA HABANA. Una mujer busca cosas en la basura, ‘bucea’ en un basurero en el céntrico bulevar de La Habana. Hurgar en los desperdicios es un “trabajo” que le está permitiendo a muchas personas “sobrevivir” en medio de la crisis por la que atraviesa Cuba.

CONGRESO

NO HA CREADO 15 LEYES QUE ORDENÓ EL TC

SD. En la última década, el Congreso Nacional ha ignorado diferentes sentencias del Tribunal Constitucional que ordenaban la modificación de dichas legislaciones por ser contraria a la carta magna. b P4

GIROS EN LA TIRADENTES INICIARON BIEN

SD. La segunda fase de las restricciones de los giros a la izquierda, esta vez en la avenida Tiradentes, se cumplió ayer sin mayores dificultades. Habrá dos semanas de prueba. b P7

Estaciones de la línea 1 del Metro vuelven a funcionar hoy b P6

Martínez

lidera triunfo de Cleveland

ADC

ANTES DE COMENZAR

Separación

de

poderes, legalidad y debido proceso

Reducir el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro a una disputa entre empresarios o familias influyentes sería incurrir en una simplificación inaceptable. El extenso proceso judicial que culmina con la sentencia TC/0496/25, dictada el pasado viernes 18 por el Tribunal Constitucional, representa un hito en la afirmación del Estado de derecho, la separación de poderes y la supremacía de la legalidad en la República Dominicana.

Con mesura, pero con claridad institucional, el TC clausura el conflicto jurídico y desmonta un privilegio concedido al final de la era peledeísta mediante el Decreto 270-20, que autorizaba la construcción de una infraestructura estratégica sin competencia normativa, sin licitación pública y al margen del procedimiento regular. En una de-

mocracia, decisiones de esa magnitud no pueden depender del capricho político ni del decreto de turno.

El fallo reafirma que las grandes obras de uso público deben regirse por un marco legal riguroso. No bastan contratos o voluntades políticas: se exige respeto a la competencia del órgano regulador (IDAC), a los principios de transparencia, igualdad y legalidad, y al debido proceso administrativo. La sentencia advierte que ningún interés privado, por influyente que sea, puede anteponerse a las normas que rigen la vida institucional. No se trataba de un pleito entre apellidos, sino de defender el imperio de la ley frente a la opacidad, el clientelismo y la desviación del poder.

Lo más valioso del desenlace es que se alcanza por vías institucionales. No hay arbitrariedad ni despojo, sino una decisión fundada que explica por qué la empresa no tenía derecho adquirido: no cumplió los requisitos legales para obtenerlo. Así, la sentencia refuerza las reglas del juego democrático y recuerda que en el Estado de derecho, la forma es sustancia, y el procedimiento importa tanto como el resultado. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 32 Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES Nueva

NOTICIAS

“Los invito a tomar la decisión de no dejarnos esclavizar nunca jamás y a luchar por la libertad y el amor”

Gustavo Petro, presidente de Colombia

El Congreso no ha modificado quince leyes, como le mandó el Constitucional

b

El Poder Legislativo tiene un historial de rebeldía frente a las decisiones de esta alta corte desde su fundación

SANTO DOMINGO. El Congreso Nacional ha dejado pasar hasta 11 años sin cumplir con sentencias en las que el Tribunal Constitucional (TC) le mandó a modificar al menos 15 leyes que contravienen la Carta Magna, dejando como consecuencia una serie de vacíos legales en varios aspectos.

Esas “órdenes” o “exhortaciones” están contenidas en ocho sentencias que se acumulan en el historial de desacato del Poder Legislativo, sin consecuencias. En seis de ellas se vencieron los plazos y en dos el tiempo se está agotando sin perspectivas de que esas normas sean aprobadas. El último episodio de rebeldía de los legisladores lo protagonizaron los miembros de una comisión de diputados que decidió y anunció que no obedecería el mandato de la sentencia TC/0788/24 de crear una Ley para regular las candidaturas independientes.

Uno de los casos más antiguos data del 2015. Con su sentencia TC/0189/15, el TC “exhortó” a la Cámara de Diputados y al Senado crear una norma para regular el poder que confiere la Constitución al presidente de la República para otorgar indultos.

Casi 11 años

Los jueces constitucionales dieron dos años a la Asamblea Nacional para modificar la Ley 385-98, que crea a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Romana (Coaarom), pero once años después esto no ha ocurrido.

Dicha norma fue hallada contraria a la Constitución en el artículo que incluía a los diputados y senadores de la Romana en el Consejo de Directores de la Coaarom, debido a la incompatibilidad del trabajo parlamentario con otras funciones o empleos públicos.

Dos años y nueve leyes

4 En 2021, el pleno del TC declaró inconstitucional la “omisión legislativa absoluta” en que había incurrido el Congreso al no producir nueve leyes reservadas por la Constitución y ordenó que estas fueran dictadas en un máximo de dos años. Terminando la primera legislatura del 2025, esa disposición está lejos de cumplirse. Los aspectos que ordenarían esas leyes son los referendos, plebiscitos e iniciativas legislativas municipales; el régimen de adquisición y transferencia de la propiedad inmobiliaria en la zona fronteriza; la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres; la libertad de expresión; el estímulo y motivación al deporte; la delimitación territorial; las regiones; el indulto y los sistemas de inteligencia del Estado.

0 El Senado y la Cámara de Diputados ignoran los cambios a las leyes que ordena el Tribunal Constitucional.

Por la misma razón, en 2021 los magistrados excluyeron a los asambleístas del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de El Seibo (Codepres) y “exhortaron” adaptar la Ley 511-05, que declara El Seibo como provincia ecoturística, en un plazo no mayor de un año. El cuerpo legislativo nunca modificó esas leyes y las instituciones se adaptaron a funcionar únicamente con el resto de sus miembros. A los legisladores se les agota el tiempo para aprobar de nuevo la Ley 10-15. b

Danilo aboga por unidad nacional ante crisis haitiana

Reunión del PLD destaca importancia de fortalecer estructuras políticas

DAJABÓN. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebró una asamblea provincial en el Centro Cultural Ensueño Dajabonero, como parte de una serie de encuentros a nivel nacional, en una actividad que contó con la presencia del expresidente de la República y actual presidente del PLD, Danilo Medina, junto al secretario general, Johnny Pujols, y dirigentes locales.

Durante la jornada, los líderes del partido abordaron

temas centrales para la región fronteriza, como el desarrollo económico, la migración y la seguridad. Se discutieron también estrategias para la reorganización interna del partido y su fortalecimiento de cara a futuros procesos electorales.

0 Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“La idea es conectar de nuevo con la gente, fortalecer nuestras estructuras y escuchar lo que las comu-

nidades tienen que decir”, expresó Medina, quien resaltó la importancia de los municipios como base del accionar político.

Por su parte, Pujols señaló que “Dajabón es clave en la región noroeste”, destacando su rol estratégico en los planes del PLD.

En el plano internacional, Medina se refirió a la crisis en Haití y los señalamientos de algunos organismos internacionales. En ese contexto, indicó que “se están promoviendo espacios de diálogo entre expresidentes” para establecer una postura nacional unificada.

Situación de Dajabón

Uno de los temas que generó mayor preocupación entre los asistentes fue la situación del Hospital Ramón Matías Mella, cuya estructura presenta un avanzado deterioro. b

Línea 2C del Metro arincona al peatón con aceras bloqueadas

El diseño de la obra continúa privilegiando a los vehículos y a las motocicletas

SD. El Metro de Santo Domingo se supone que debe estar al servicio del ciudadano de a pie.

En el caso de la extensión denominada Línea 2C, que avanza hacia su fase final de construcción, llegar caminando a las futuras estaciones es, hasta el momento, una travesía peligrosa. Todo indica que esa situación no cambiará cuando el sistema entre en funcionamiento.

La estación del Metro de Los Alcarrizos, en los planos, proyecta ser la más moderna: contará con estacionamiento para vehículos, servicio de autobuses y conexión con el Teleférico. Pero para quienes lleguen caminando, el panorama es distinto. El cruce peatonal

presenta una acera con una altura superior a los 20 centímetros, y para alcanzar la estación es necesario bajarse a la calle al menos dos veces, en tramos sin semáforos y rodeados de un laberinto de divisiones de concreto que distribuyen el tránsito.

Se consideran aceras accesibles aquellas con un ancho libre de obstáculos de 1.50 metros y, en zonas de

Opret realiza prueba trenes de seis vagones

Las estaciones de Villa Mella volverán a funcionar de manera normal este lunes

SDN. Tras cinco días de interrupción del servicio en las estaciones elevadas de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) realizó pruebas de los trabajos realizados para la incorporación de trenes de seis vagones que iniciará en agosto en horas pico y que permi-

tirá un transporte más ágil y cómodo.

El director ejecutivo de la institución, Rafael Santos Pérez, expresó que durante el transcurso del domingo, los moradores de Villa Mella podían ver un tren acoplado de seis vagones recorriendo las estaciones en las cuales se ha suspendido el servicio desde el 16 de julio.

alto tránsito, entre 2 y 3 metros. La altura del bordillo no debe superar los 15 centímetros.

La estación del Metro en el Kilómetro 14, ubicada en el barrio Independencia, ha transformado el perfil del sector. Lo que antes era una zona de casas deterioradas y solares baldíos ahora está ocupado por la infraestructura del Metro.

En el barrio hay expecta-

tiva y alegría por la proximidad de la estación y por lo que podría representar en términos económicos. Sin embargo, los residentes reconocen un problema urgente: no existe un cruce seguro hacia la estación.

Las aceras en el área son precarias y están obstaculizadas por columnas del Metro. En esta zona operan sucursales bancarias, compañías telefónicas e industrias, por lo que se espera un alto flujo de trabajadores y transeúntes que hoy no cuentan con rutas peatonales seguras.

En la estación de la Prolongación 27 de Febrero, esquina Av. Colombia, los residentes de Los Peralejos ya saben que para acceder al Metro deberán cruzar la avenida al salir de la estación. El acceso peatonal depende de un puente con una acera metálica de menos de un metro de ancho, que desemboca en un callejón estrecho. b

Uno de los trenes de seis vagones que serán puestos en servicio a pricipio del próximo mes.

“Hoy vivimos un momento histórico: por primera vez, un tren de 6 vagones recorre las estaciones de Villa Mella. Lo tenemos justo detrás de nosotros y, a partir de agosto, estará al ser-

vicio de la ciudadanía”. “Esta prueba marca el cierre exitoso de cinco días de trabajo intenso en los sistemas de señalización y telecomunicaciones”, expresó el funcionario. b

Una columna bloquea la acera próximo a la futura estación del metro en Manoguayabo.

Giros a la izquierda en Tiradentes fueron sin traumas en primer día

En cinco intersecciones no se debe girar a la izquierda. Es parte del proyecto “RD se mueve”

SANTO DOMINGO. La segunda fase de las restricciones de los giros a la izquierda, esta vez en la avenida Tiradentes, se cumplió ayer sin mayores dificultades. Como en la anterior avenida, la Lope de Vega, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) orientaban a los ciudadanos sobre los cambios y las nuevas rutas. Habrá dos semanas de prueba para luego pasar a la fase tres.

“La gente está reaccionando bien, se van acostumbrando”, dijo un Digesett. Está prohibido doblar a la izquierda en la Tiradentes con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda. Las rutas alternas están indicadas en cada esquina intervenida mediante letreros con un croquis que indica la forma de tener acceso a las calles donde se prohibieron los giros a la izquierda. b

El monto contempla el pago de la grúa.

Estacionarse

mal tendrá multa de RD$ 5,000

SD. A partir del 4 de agosto, los conductores que estacionen sus vehículos de forma indebida en el Distrito Nacional deberán asumir un pago de RD$5,000, correspondiente a la multa por infracción y los costos operativos de remolque, traslado y custodia. Así lo informó el fideicomiso estatal Parqueat_RD, en cumplimiento del artí-

culo 242 de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial. La medida se enmarca dentro del plan de gestión de tránsito RD se mueve, impulsado por el Gabinete de Transporte, que busca mejorar el orden vial, optimizar la movilidad urbana y recuperar espacios públicos ocupados de manera irregular. b

Av. Tiradentes/Calle
Av. Tiradentes/Av. Rafael Augusto Sánchez
Tiradentes/Av. Roberto Pastoriza
Av. Tiradentes/Calle Salvador Sturla
Av. Tiradentes/Calle Carlos Sánchez

Tras el control migratorio, partos de haitianas son 17 %

Previo al inicio de esta medida, la cifra de parturientas en los hospitales públicos oscilaba entre el 32 y 38 %

SD. Luego de que el pasado 21 de abril el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Dirección General de Migración dieran inicio al protocolo migratorio en hospitales, el número de parturientas haitianas se mantiene a la baja. De acuerdo con las cifras del Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), durante el mes de junio de este 2025, en los hospitales de la red pública se realizaron 5,072 partos, de los cuales, 4,170 fueron a madres dominicanas (82.2 %) y 885 (17.4 %) a madres haitianas. Esta cantidad no dista de los valores observados en

mayo, cuando de 4,785 partos, el 81.9 % se les realizó a embarazadas dominicanas (3,920 madres) y el 17.7 % (849 madres) eran de origen haitiano.

Al comparar estos últimos balances con el mes de abril, donde en las tres primeras semanas del mes no hubo control migratorio, el número de parturientas haitianas se duplica.

En ese mes se registraron 5,999 partos, de los cuales 4,063 correspondieron a dominicanas (67.7 %) y el 32.1 % (1,927 alumbramientos) a haitianas.

En lo que va de este año 2025, enero posee la mayor cantidad de partos con

Regional 15 recibe 100 aulas móviles para garantizar cupos

SD. La Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación (Minerd) recibió 100 aulas móviles, como parte del plan nacional para garantizar los cupos escolares de todos los estudiantes.

La iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, con el objetivo de ofrecer soluciones inmediatas a los centros educativos con alta matrícula.

El director de la Regional

15, Eddy Chávez Placencio, expresó su agradecimiento al ministro De Camps por priorizar la inclusión educativa. Asimismo, valoró el trabajo en equipo que se está realizando, el cual — afirmó— impactará positivamente la cobertura escolar en toda la jurisdicción.

“Estas 100 aulas móviles representan más que estructuras físicas; son oportunidades que se abren para cientos de niños y jóvenes. Agradecemos al mi-

Partos realizados en hospitales de la red pública Enero-junio 2025

Madres dominicanas

Porcentaje dominicanas

Madres haitianas

Porcentaje Haitianas

7,904 procedimientos. De estos, 4,869 (61.6 %) a madres nativas y 3,023 (38.4 %) a madres extranjeras.

En febrero, las cifras denotan un comportamiento similar con 6.954 partos: 4,361 a madres dominica-

nas y 2,574 a madres haitianas, 62.7 % y 37 %, respectivamente.

En marzo, los números bajaron a 5,503 alumbramientos: 3,700 partos de dominicanas (67.2 %) y 1,789 partos de haitianas (32.5 %). b

Eddy Chávez (Al centro) junto a colaboradores de la entidad.

nistro por su visión y compromiso. El reto de todos, y juntos lo estamos asumiendo con responsabilid”.

Por su parte, el director de

Supervisión Educativa, José Alberto Contreras, explicó que las aulas serán colocadas en los centros priorizados. b

Fuente: Servicio Nacional de Salud
Gráfico: Luis Luis / DL

TC aclara las reglas para proyectos aeroportuarios como inversión privada

Para construir y desarrollar un aeropuerto con capital privado, las empresas deben ajustarse al marco legal vigente

SANTO DOMINGO. Al ratificar decisiones previas de la Suprema Corte de Justicia, la sentencia TC/0496/25 del Tribunal Constitucional (TC), emitida el 18 de julio, establece con fuerza normativa que toda iniciativa privada para construir y operar aeropuertos en RD debe ajustarse al marco legal vigente.

Este marco incluye la Ley de Contrataciones Públicas (340-06), la Ley de Alianzas Público-Privadas (47-20), la Ley de Aviación Civil (49106), la Ley de Ordenamiento Territorial (368-22), la 6400 de Medio Ambiente y los principios constitucionales de legalidad, libre competencia, transparencia y debido proceso.

El fallo, que rechaza de manera definitiva los recursos interpuestos por el consorcio Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB) contra decisiones de la Suprema, liquida las pretensiones del proyecto en su versión original, y delimita las condiciones indispensables para que cualquier infraestructura aeroportuaria se desarrolle bajo el orden institucional.

Uno de los aspectos más relevantes que la sentencia reafirma (en línea con lo determinado por la SCJ) es la improcedencia de aplicar los beneficios fiscales de la Ley 158-01 sobre Fomento al Desarrollo Turístico a un proyecto aeroportuario que no calificaba ni por su naturaleza ni por su localización geográfica.

La Suprema había advertido que extender dichos beneficios al AIB desnatu-

Ruta legal para proyectos aeroportuarios en RD

Marco normativo obligatorio

•Ley 340-06 de Compras y Contrataciones

•Ley 47-20 sobre Alianzas Público-Privadas (APP)

•Ley 491-06 de Aviación Civil

•Ley 64-00 de Medio Ambiente

•Constitución dominicana, principios de legalidad, transparencia y libre competencia

Procedimientos técnicos y administrativos

•Estudios de factibilidad (económica, social, ambiental)

•Autorización técnica del IDAC: ubicación, seguridad, distancias aeronáuticas

•Licitación o concesión conforme a ley

•Evaluación DGAPP si es APP

•Supervisión y fiscalización del proceso

•Accseso público a la información del proceso

No se permiten atajos

•Decreto 270-20 que aprobó autorización al AIB fue considerado inconstitucional por extralimitación del Ejecutivo

Nota: esta ruta no es exhaustiva. Resume los pasos esenciales establecisos por la sentencia TC/0496/25 y las desiciones previas a la Suprema Corte. Otros requisitos técnicos y sectoriales aplican según cada caso.

ralizaba el objetivo de esa ley, concebida para promover el desarrollo hotelero y ecoturístico en zonas priorizadas, no para financiar infraestructuras críticas como los aeropuertos.

Al confirmar esta interpretación, el TC cierra el camino a la utilización in-

debida de exenciones fiscales para obras al margen de su finalidad.

Uso de suelo y ordenamiento territorial

La decisión también convalida lo afirmado por la SCJ respecto a la ausencia

de autorización de uso de suelo por parte del Ministerio de Medio Ambiente, así como la omisión de un plan de Ordenamiento Territorial, planteado en Ley 368-22 sobre Uso de Suelo.

Dicho plan, obligatorio para infraestructuras estratégicas como los aeropuertos, debe ser tramitado conforme a los principios del procedimiento administrativo (Ley 107-13), e incluye evaluación ambiental, compatibilidad con planes nacionales y locales, y aprobación del Consejo de Ministros.

Su omisión constituye una violación grave del marco territorial.

La sentencia traza una ruta normativa y técnica que debe observarse en cualquier proyecto aeroportuario, que incluye:

■ Estudios previos completos: factibilidad económica, social, ambiental y técnica.

■ Autorización del IDAC, entidad competente en seguridad, distancias aeronáuticas e integración con el sistema aeroportuario nacional.

■ Licitación pública o concesión, conforme a la Ley 340-06, garantizando condiciones equitativas.

■ Evaluación como APP, si aplica, bajo la Ley 47-20.

■ Autorización de uso de suelo y planificación territorial, según Ley 368-22.

■ Supervisión y rendición de cuentas, con acceso público a toda la documentación del proceso. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Pedro Matos, vicepresidente del Icpard.

Los contadores son claves para bajar la informalidad en Dominicana

SANTO DOMINGO. La informalidad empresarial sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico del país, y su raíz, en muchos casos, está en la ausencia de orientación contable adecuada.

Así lo advirtió el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (Icpard), que considera urgente articular esfuerzos entre el Estado, el sector privado y la academia para revertir esta situación.

“Es muy difícil que un contador, con el nivel de conciencia y preparación que brinda el Instituto de Contadores, se involucre en una empresa sin sugerirle al empresario que se formalice”, indicó Pedro Matos, vicepresidente de la junta directiva del Icpard.

Esta informalidad, advirtió, “debilita la recaudación fiscal, restringe el acceso al crédito y promueve malas prácticas financieras que afectan la sostenibilidad de los negocios”.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) 20222023, el 85.2 % de las mipymes en el país funciona bajo la informalidad, un desafío a superar. b

Guyana y RD lideraron ingresos por IED en 2024

b Cepal advierte inversiones se alejan de sectores innovadores

SD. Guyana y la República Dominicana lideraron en 2024 la captación de inversión extranjera directa (IED) en la región del Caribe, el primero con 10,401 millones de dólares, principalmente por la extracción de petróleo y gas, y el segundo recibió 4,523 millones de dólares.

Del monto captado por Dominicana en IED, el sector servicios fue el principal destino, sumando 4,043 millones de dólares, un incremento de un 18 % en relación con 2023 y representó el 89 % de los ingresos del período.

Este monto sin precedentes de IED que captó la economía nacional, significó un 3 % más que en 2023, siendo el cuarto año consecutivo de crecimiento, según el informe “La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2025”, elaborado por Cepal.

A los servicios se sumó la actividad manufacturera,

0 Dominicana captó US$4,523 millones en inversiones en 2024.

que atrajo recursos por 441 millones de dólares, equivalente al 10 % del total. Estados Unidos fue el principal inversor en el país, con 1,162 millones de dólares. Sin embargo, el documento advierte que el perfil de inversión regional se ha alejado gradualmente de los sectores asociados a la innovación, la mejora de la capacidad de la mano de

obra y el crecimiento de la productividad a largo plazo, lo cual pudiera “indicar que se está desperdiciando la oportunidad de aprovechar la IED como motor del desarrollo productivo”. Sugiere la atracción de inversión a sectores como los servicios digitales, comunicaciones, financieros y la fabricación en ingeniería. Plantea que, aunque la IED puede ser catalizadora para impulsar el desarrollo productivo de las economías emergentes, no todas las inversiones son iguales. b

BC: desembolsos suman 33,000 millones

Recursos pertenecen al último programa de liquidez de 81 mil millones

SD. El Banco Central de la República Dominicana informó que hasta el pasado 17 de julio se habían desembolsado 33 mil millones de pesos del programa de liquidez de 81 mil millones aprobado en junio de 2025 por la Junta Monetaria. El monto está compuesto

por 19,508 millones de pesos de liberaciones de encaje legal y 13,441 millones de pesos de aplazamientos por seis meses de vencimientos de facilidades de liquidez rápida, de los 17 mil millones de pesos destinados para ese propósito, permitiendo a los deudores mantener sus créditos por dicho período a una tasa de interés de hasta 9 % anual.

De igual manera, los recursos desembolsados de encaje legal han sido cana-

lizados a los siguientes sectores: comercio (RD$9,289 millones), construcción (RD$4,893 millones), manufactura (RD$1,622 millones), exportación (RD$644 millones), agropecuario (RD$437 millones) y micro, pequeñas y medianas empresas (RD$603 millones).

Asimismo, se han colocado RD$2,020 MM en préstamos hipotecarios, que beneficiaron a 770 familias para la adquisición de sus viviendas. b

REVISTA

“Si vives en una sociedad, tienes una deuda con ella”

De Santo Domingo al MIT, el autor de Oscar Wao regresó a sus raíces para conversar sobre identidad, migración y el arte de escribir entre dos mundos

SD. Junot Díaz es el escritor de la diáspora dominicana en Estados Unidos más premiado y conocido. Ese Pulitzer de Ficción de 2008 por su novela La maravillosa vida breve de Oscar Wao le catapultó a una fama que trascendió los primeros circuitos de lectores en los que empezaba a ser reconocido. Díaz describe en inglés una cultura latina (no solo dominicana) de inmigración, lucha… y muchas contradicciones.

En el festival Mar de Palabras, celebrado en Santo Domingo, era uno de los principales reclamos. Y no defraudó. Se abrió con ho-

nestidad ante un público que no esperaba tantas confesiones personales. Habló de una niñez difícil y pobre, de un padre aborrecible y violento, de dificultades para encajar en una sociedad tan ajena a la que llegó con seis años. Habló de soledad y de literatura y de compromiso vital.

Habló de qué es escribir en tiempos que leer cuesta tanto esfuerzo. De alumnos de prestigiosas universidades que se ahorran la lectura con resúmenes sacados de IA o fotocopias, de la pérdida de la concentración de todos, esclavos de teléfonos y alertas.

Y todo, si se puede decir así, envuelto en su particular sentido del humor. A Junot Díaz se le sintió encantado de participar en este encuentro literario y conocer a un público con el que no estaba familiarizado. Se

Una obra y muchos idiomas

4

Junot Díaz escribe, habla y piensa en inglés. De hecho, se disculpa por sus dificultades para manejarse con soltura en español y solo suena auténtico cuando cuela expresiones y giros totalmente dominicanos. Su obra La maravillosa vida breve de Oscar Wao, por ejemplo, ha sido traducida a 24 idiomas. Así es como la pierdes, Negocios, Los boys, Lola, Guía de amor para infieles, Drown, Fiesta, 1980… son algunos de los títulos más aclamados de este autor que a sus 57 años transmite una actitud juvenil y sorprendida ante la vida.

Maluma lanzó “Bronceador”, un tema que promete convertirse en la banda sonora del verano. El sencillo del colombiano fue grabado en Cartagena con la modelo Adriadna Gutiérrez.

0 El escritor de la diáspora dominicana Junot Díaz ganó el Pulitzer en 2008.

mueve en otros circuitos. Aquellas primeras dificultades para aprender el idioma (necesitó apoyo en la escuela para desenvolverse en inglés) se han resuelto en una vida de profesor de escritura creativa en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y su trayectoria profesional, cuajada de premios, ocupa unos cuantos párrafos.

—¿Se puede hablar de “escritores de la diáspora” como un grupo con características comunes? No puedo hablar por nadie más, pero para mí ha sido una categoría útil, una forma útil de comprender lo que significa ser dominicano. La RD, como nación, se ha definido y dependido durante mucho tiempo de su diáspora inmigrante. Dada la importancia de nuestras comunidades para lo que de otro

modo se entendería como una dominicanidad “auténtica”, necesitamos un término que describa lo que está sucediendo y lo que, de otro modo, podría desaparecer.

—¿Trabaja actualmente en alguna novela?

Estoy trabajando en una novela juvenil que reimagina la Epopeya de Gilgamesh. Ya voy por la mitad. — ¿Tiene un escritor el deber moral de significarse políticamente?

Yo tengo una postura, pero espero que cada uno elija por sí mismo cómo quiere ser artista y cómo quiere ser agente cívico. b

Lee la entrevista completa:

LUCES Y VANIDADES

Natti Natasha debuta en el cine con “Ya no quedan junglas”

SD. La cantante dominicana Natti Natasha continúa expandiendo su carrera artística y sorprendió a sus seguidores al revelar el tráiler oficial de “Ya no quedan junglas”, su primer proyecto cinematográfico. El dra-

DICE estrena nuevo sencillo “Prototipo”

SD. Tras lograr más de 600 mil vistas en YouTube con su canción “Mañitas”, el exponente urbano DICE lanzó “Prototipo”, en colaboración con el reconocido productor musical “Gangs-

ma, que coprotagoniza junto al reconocido actor estadounidense Ron Perlman, llegará a los cines el próximo 26 de septiembre.

El rodaje de la película tuvo lugar en España en abril del 2024. Natti ya había incursionado en el mundo audiovisual con su serie documental “Everybody Loves Natti”, disponible en Amazon Prime Video, y como actriz y productora ejecutiva en la serie “Bravas”.

Productor dominicano Breyco realiza primer dembow de Arcángel y Bulin 47

SD. El reconocido productor dominicano Scott Erickson Acevedo Santana, conocido artísticamente como Breyco En Producidera, marca un antes y después al producir musicalmente el primer dembow interpretado por la estrella internacional Arcángel, quien une fuerzas con el urbano criollo Bulin 47 en el

sencillo “Lo Que Te Killa”. Oriundo de Santo Domingo, “Breyco En Producidera”, como se hace llamar, ha destacado por su talento y capacidad creativa, fusionando diferentes estilos musicales. Es un productor multi-Platino certificado por la RIAA por “El Juidero” de Chimbala y Bulin.

ta”. Con un estilo que fusiona sonidos del afrobeat latino, el reggaetón y letras cargadas de flow, la canción representa una evolución sonora para DICE, quien explora una narrativa más íntima y experimental. La canción habla de esa persona que no encaja en los moldes, pero que combina actitud y complicidad.

Tiburón Dandy debuta en la escena

SD. La música urbana dominicana dio a conocer un nuevo “fenómeno”, con una máscara que no oculta, sino que revela su valentía, actitud y autenticidad. Se trata de Tiburón Dandy, un nuevo personaje urbano que, según indica una nota de

prensa, trae un concepto cultural. El exponente fusiona ritmos donde la percusión y otros instrumentos están presentes, marcando la diferencia en sus creaciones. Promueve los temas “Lo Quitipone”, “Malaguetona”, “Hay Niveles”, “En Taqui”.

HORÓSCOPO

ARIES

Las señales que te llegan del exterior son alentadoras, alimentan tus expectativas de cambios a medio plazo en tu entorno, existe algo más de acción.

TAURO

Hoy te sentirás especialmente comunicativo, con ganas de relacionarte con los demás, en especial si estás de vacaciones.

GÉMINIS

Tendrás que dosificar tus esfuerzos en las diferentes actividades que hoy acometas.

CÁNCER

Un proyecto de negocio que tienes en la cabeza tomará impulso estos días. Recibirás ayudas o respaldo económico con el que no contabas.

LEO

Comprobarás que los desafíos que has vencido estos días respecto a tu relación sentimental darán muy pronto el fruto que esperabas.

VIRGO

La inquietud se apoderará de ti en esta jornada sin un motivo claro. No será el día más adecuado para centrarte en actividades que requieran un esfuerzo intelectual.

LIBRA

El dinero puede convertirse en un problema a la hora de hacer algún tipo de plan.

ESCORPIO

Un compañero o alguien de tu entorno laboral, puede sentirse fuertemente atraído hacia ti.

SAGITARIO

Puede que te sientas sometido a algún tipo de presión que te lleve a comportarte de manera impulsiva.

CAPRICORNIO

Disfrutarás de un momento laboral muy interesante debido a unos cambios que te han favorecido claramente.

ACUARIO

Un pequeño lujo te alegrará el día. No tienes que esperar que nadie te lo ofrezca.

PISCIS

No deberías asumir ningún riesgo financiero durante estos días; espera a que pase el chaparrón.

DEPORTES

“La rivalidad es real. Está ahí. Y esperemos que siga ahí y sea real durante los próximos 10 o 12 años. Jannik ve más partidos de Alcaraz que cualquier otra persona. No veo a ningún jugador jugando contra otro con el nivel que ellos” Darren Cahill, entrenador de Jannik Sinner

“El factor mental en el juego puede ser el 70%”

Trabaja desde béisbol hasta voleibol y explica cómo el prospecto afronta unas metas demasiado difíciles de cumplir y cómo ve en el dopaje una salida al laberinto de fallas

SANTO DOMINGO. Por más de tres lustros, Jovanny Montero ha tenido por tarea meterse en el cerebro de cientos de atletas para ayudarlos a afrontar y gestionar la conducta y resultados del cruel mundo del deporte, una selva convertida en espectáculo global donde equipos, dueños o federaciones, patrocinadores, compañeros, rivales, fanáticos y algoritmos están configurados para elevar al Everest a esa fracción ganadora y lanzar al zafacón al grueso perdedor.

Jovanny Montero / Doctor en psicología deportiva up

Doctor en psicología deportiva con dos maestrías en una formación de casi tres décadas que pasa por la UASD, Cuba, España y los Estados Unidos, Montero explica a Diario Libre cómo se crean escenarios donde el prospecto toma decisiones erróneas que lo ponen en el precipicio, hasta cómo un comentario en las redes no asimilado por una Reina del Caribe la puede derrumbar.

—¿Por qué fallan tantos prospectos e incurren en

problemas?

La mayoría de estos muchachos no tienen una asesoría adecuada, y simplemente pasan de ser los más pequeños de la casa a ser los proveedores, y siendo proveedor, entonces, todo el mundo debe hacer lo que yo diga, o como yo lo diga. Entonces, no hay una per-

sona que enfrente esa situación porque no quiere salir de la gracia de estos muchachos… de la gracia económica. Son elementos culturales, educativos, de formación familiar, que inciden en que estos muchachos tengan éxito o no dentro del béisbol, y no hablo necesariamente de llegar a

Grandes Ligas o no, sino de tener éxito, porque la mayoría se ha perdido en el proceso. Desde antes de firmar ellos tienen unos objetivos que son tan difíciles de alcanzar que en el proceso se dan cuenta y ellos mismos desisten o comienzan a tomar decisiones que le juegan en contra.

—¿Cómo gestionar un prospecto tanta presión? Estos muchachos comienzan a creer que no pueden cometer errores y que no pueden fallar y es mucha presión. Tienen la presión no solo de su entorno, tienen la presión de que si me firmaron por buen bono entonces estoy obligado a ser exitoso, obligado a llegar a MLB, ahí entra un valor que generalmente no se ve y es el dopaje. He tenido en consultas muchachos que dicen que llegaron a doparse buscando salir de un slump (bache), buscando mejorar su rendimiento. Pero dónde está el asunto. ¿Castigarlo por el dopaje o educarlo y darle las herramientas para que ellos psicológicamente puedan salir de esos errores sin doparse?

—¿Cuánto juega lo psicológico y lo físico?

El factor mental dentro del juego yo diría que es un 70 %. No vas a aprender, vas a poner en práctica lo que ya has aprendido, lo que entrenaste. Si hay una coordinación entre cuerpo y mente sí el atleta tendrá la oportunidad de poner en ejecución todo lo que conoce, todo lo que sabe.

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Jovanny Montero opta por la educación ante que el castigo.

Martínez lidera triunfo de Guardianes; Guerrero Jr. recupera la forma con HR

José Soriano lanzó bien ante los Filis; Estévez y Bautista

lograron rescates; Agustín Ramírez, de 4-2

SANTO DOMINGO. El dominicano Ángel Martínez tuvo tres hits, incluido un jonrón, y ayudó los Guardianes a vencer 8-2 a los Atléticos. El conjunto de Cleveland ha ganado ocho de diez partidos luego de una racha de diez derrotas.

Por los Guardianes, Carlos Santana se fue de 4-1 y Martínez de 5-3, anotó dos y empujó dos.

Guerrero Jr., la sacó Vladimir Guerrero Jr., conectó su primer cuadrangular desde el 29 de junio y los Azulejos de Toronto vencieron a los Gigantes de San

Francisco con marcador 86 en el Roger Centre de Toronto.

Fue la décima victoria consecutiva para los Azulejos en la casa, empatando una marca establecida entre el 21 de julio al tres de agosto de 1985.

Por los Azulejos, Guerrero Jr., se fue de 3-2 con dos anotadas y dos remolcadas.

Por los Gigantes, Rafael Devers de 4-1 con una anotada y Willy Adames falló en cuatro oportunidades.

Ganó Soriano

En Filadelfia, el derecho José Soriano trabajó siete

Histórico club griego quiere firmar a David Jones-García

SD. David Jones-García extendió a la Liga de Verano de la NBA en Las Vegas la exhibición de sus herramientas ofensivas que ya mostró en su primera temporada en la liga de desarrollo (G-League).

Un partido de 28 puntos, dos de 25, uno de 24, otro de 23, uno de 21 y uno de 12 consiguió el alero zurdo para los San Antonio Spurs. Una actuación que confirmó el interés que ya levantaba en Europa y las primeras ofertas su agente la estaría evaluando ante la falta de garantía del equipo texano.

Desde Europa ha tomado fuerza el rumor que coloca en Grecia al escolta forma-

Ángel Martínez conectó tres hits y empujó dos carreras.

entradas con cinco ponches y resultó el ganador en la victoria de los Angelinos por 8-2 sobre los Filis.

Soriano (7-7, 3.83) toleró seis hits, dos vueltas y dos bases.

Más rescates

En Miami, Carlos Estévez

entró en el noveno para sacar un out y se apuntó su salvamento 26 de la campaña en la victoria de los Reales por 7-4 sobre los Marlins. Por los derrotados, Agustín Ramírez se fue de 5-2, con su doble 21 y dos vueltas remolcadas para llegar a 44. b

Los Indios sorprenden a los Metros en el Oscar Gobaira

do en el Club Renacer. Allí, el Olympiakos, histórico equipo que junto al Panatinaikos monopolizan el básquet heleno, estaría dispuesto a cerrar un contrato que le pagaría entre seis y siete dígitos en euros. b

El segundo partido de la serie será celebrado este miércoles en SFM

SANTO DOMINGO. Los Indios de San Francisco de Macorís vencieron con marcador 84-77 a los Metros de Santiago en el primer partido de la serie semifinal “A” de la LNB celebrado en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira.

Juan Miguel Suero y Eddy Polanco se combinaron para marcar 47 puntos y liderar lo ofensiva de los ganadores.

Suero, encabezó la ofensiva del conjunto en su debut este año en la liga encestó

0 Eddy Polanco hace ofensiva en el primer partido de la serie semifinal “A” de la LNB.

26 puntos, ocho rebotes y dos asistencias, fue seguido por su compañero Polanco que aportó 21 puntos y cinco rebotes. b

David Jones-García evalúa la opción de Europa.

DE BUENA TINTA

De regreso… a ninguna parte

La vuelta forzada de los migrantes venezolanos

El régimen de Nicolás Maduro se apunta una victoria propagandística con el retorno de 252 venezolanos que pasaron cuatro meses en la megacárcel de Bukele. Los presenta como hijos pródigos, como si no hubieran huido del hambre y del

colapso. Pero el verdadero telón de fondo es otro: Estados Unidos, al endurecer su política migratoria, negocia con el chavismo una devolución “ordenada” de los refugiados económicos. Bukele apenas funge de intermediario, un eslabón útil en la cadena.

La operación permite a Washington lavarse las manos, a El Salvador deshacer-

Protagonista del día

Vladimir Guerrero Jr.

Primera base de los Jays Conectó cuadrangular ayer para ayudar a los Azulejos de Toronto a completar una barrida de tres juegos e igualar el récord de la franquicia con su décima victoria consecutiva en casa. Guerrero Jr. se fue de 3-2 con dos anotadas y dos remolcadas.

QUÉ COSAS

Bacteria tratará cálculos renales

STANFORD. Las terapias basadas en manipular el microbioma intestinal se enfrentan a la limitación de que bacterias artificiales colonicen de forme regular el intestino, paso en el que ahora se ha avanzado con una bacteria diseñada para tratar los cálculos renales. Investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) publican en Science un estudio cuyos resultados son un paso prometedor. EFE

se de una población incómoda en sus prisiones y a Caracas simular que tiene todo bajo control. Se cierra así un ciclo: quienes huyeron del derrumbe institucional regresan al mismo país del que escaparon, esta vez con el estigma de la prisión y la puerta norteamericana cerrada.

Como bien apunta El País, hasta los enemigos se en-

EL ESPÍA

El pasado 7 de abril, Rubén García, líder de la Federación Dominicana de Boxeo, expresó su preocupación por el débil apoyo económico de las autoridades y cuestionó la falta de planificación. El viernes, García rectificó y, junto a otros 10 federados, calificó de positiva la gestión en Miderec de Kelvin Cruz y defendió la distribución de los recursos. ¿Y ese cambio?

Visitante se come banana de museo

PARÍS. Un visitante a una exposición en el museo Pompidou Metz, en Francia, despegó de uno de los muros una banana, una reedición de la famosa obra conceptual del artista italiano Maurizio Cattelan, y se la comió in situ, según anunció el museo. Los hechos ocurrieron en el recorrido de la exposición ‘Un Dimanche sans fin’, de la que formaba parte la fruta. EFE

Venden meteorito de Marte

NUEVA YORK. La casa Sotheby’s subastó en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, en US$ 5.3 millones, por lo que se convierte en el más valioso jamás vendido en una subasta. También se vendió un gran esqueleto de Ceratosaurus por US$30.5 millones, por lo cual es el tercer fósil de dinosaurio más valioso jamás subastado, según Sotheby’s. EFE

tienden cuando hay intereses en juego. Lo que une a Washington, San Salvador y Caracas no es la compasión, sino la conveniencia. Y en medio quedan los migrantes, devueltos no a su hogar, sino a su origen: el colapso. Lo que para los gobiernos es un acuerdo exitoso, para ellos es solo otro capítulo del exilio. Sin destino. Sin salvación. b

Numeritos

Las aerolíneas dominicanas movilizaron más de 122,000 pasajeros durante el mes de junio.

183.8

El Gobierno subsidiará combustibles esenciales con RD$183.8 millones, entre estos el Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Android alerta sobre terremotos

ESTADOS UNIDOS. Los móviles Android han demostrado su eficacia a la hora de contribuir a proteger a la población de los terremotos: los sensores que llevan instalados por defecto detectan los sismos e inmediatamente el dispositivo alerta al usuario de forma automática. El 70 % de los smartphones son Android y usan su acelerómetro para detectar sismos con el sistema AEA. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.