www.diariolibre.com MARTES 30 mayo 2023 Nº 6573
MARTES 30 mayo 2023
N°6573, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Ministerio Público no teme a las amenazas de los delincuentes. P10
Jefe de Cámara de Cuentas confirma su asistencia a proceso en Cámara de Diputados. P10
Préstamos comercio registran mayor aumento en las tasas de interés. P16
Rosa Montero dice que la locura no convierte a nadie en artista. P21
ARAJET ESTABLECE VUELOS DIRECTOS SANTIAGO Y MEDELLÍN
Estancado el aprendizaje básico de los estudiantes, a pesar de la alta inversión
Estudio de Evaluación Diagnóstica Nacional refleja un estancamiento en el aprendizaje de las materias básicas, como Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales p
PLD HONRA A BIDÓ MEDINA. EN MEDIO DE CRISIS POLÍTICA .
P4
P16
SD. La plana mayor del partido morado acudió ayer a las honras fúnebres de José Joaquín Bidó Medina y el tema de la candidatura de Abel Martínez acaparó la atención y la discusión. El propio candidato aseguró que asumirá la dirección de la campaña, mientras que el PLD formó un consejo asesor que se ocupará de atender el proceso político y electoral del próximo año. La crisis política dentro del que fue el pasado partido gobernante sube de tono a menos de un año de las elecciones. P8
EDDY VITTINI
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
Abel y el PLD
En el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hay un grupo que evidentemente quiere que Abel Martínez se retire de la candidatura presidencial. Le están enviando mensajes directos, haciendo tretas internas y buscando formas para sacarlo de ahí.
El Alcalde de Santiago no se ha amilanado ante el escenario adverso y respondió el fin de semana con una sólida manifestación en su comarca, una movida inteligente, pues es obvio que mostrar control en sus predios es fundamental para atacar a sus opositores internos.
La decisión de Abel Martínez de ser su propio director de campaña, sin embargo, es un error político serio y aceptar que haya una suerte de “consejo asesor colegiado”, con la participación de Danilo Medina, es una movida que considero catastrófica.
Es obvio que Martínez nunca ha sido, desde el principio,
el candidato de la alta dirección del PLD, cuyas simpatías por Margarita Cedeño eran más que evidentes. Pero el problema del PLD no pasa por las capacidades de Abel como candidato, más bien la crisis política del partido morado viene por un liderazgo clásico que debe entender que su tiempo acabó y otra generación de figuras debe tomar el poder y renovar la cara de la organización.
En ese sentido, no es que Abel haya causado daño al PLD, más bien la cosa funciona en sentido contrario, pues es la dirigencia la que ha perjudicado el proyecto político de Martínez, visto por la gente en un inicio como una cara fresca y alternativa a Danilo y su círculo. Esa foto de Danilo con Abel en la misa en honor a la madre fallecida del cibaeño no hizo ningún bien político a nivel de masas. Es cierto que mandó el mensaje de que Danilo no admitirá sublevaciones y que su respaldo a Abel es inequívoco tras el proceso de selección interno, pero para la causa electoral, ha causado más daño que bien.
Lo he dicho antes, si Abel Martínez no quiere relegarse a un tercer plano, debe dar un golpe en la mesa y desmarcarse de esa dirigencia, cueste lo que le cueste, porque de otra forma, no llegará a primera y será carne de cañón. bmorales@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santa Juana de Arco, San Fernando II de Castilla. Día de la Libertad. Día Nacional en Croacia
NACIONALES
1934 El presidente Rafael Trujillo promulga la Ley 700 (37 anos después del Congreso aprobarla -1897-, mediante la cual se oficializó el Himno Nacional de los maestros José Reyes y Emilio Prud Homme.
1961 Es ajusticiado el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien por más de tres décadas dominó con mano férrea la República Dominicana. Entre sus ejecutores estaban Antonio de la Maza, Juan Tomás Díaz, Antonio Imbert Barreras, teniente Amado García Guerrero, Pedro Livio Cedeño, Salvador Estrella Sadhalá, Modesto Díaz, Roberto Pastoriza, Luis Manuel Cáceres (Tunti) y Huáscar Tejeda.
1966 La revista estadounidense Newsweek, en un análisis sobre las elecciones presidenciales del 1 de junio, se refiere al candidato del PRD, Juan Bosch, como un mal perdedor, que denunciaba fraude antes de realizarse la consulta cívica.
2001 El ex presidente Joaquín Balaguer revela que nunca presentó su tesis doctoral en Francia y que no estudio en la Sorbona, sino en la Universidad de París.
Noticiero Poteleche
2007 La Junta Central Electoral emite su resolución 03/2007, mediante la cual establece un sistema de carrera para los Oficiales del Estado Civil y sus Suplentes sobre la base de Concursos Públicos de Méritos por Oposición.
INTERNACIONALES
1431 Con apenas 19 años de edad, Juana de Arco es quemada en la hoguera en Inglaterra, acusada de hechicería.
2008 El Banco Mundial aprueba destinar US$1.200 millones para disminuir el hambre en el mundo, siendo los principales receptores Yibuti, Haití y Liberia.
2016 En Filipinas, Rodrigo Duterte es proclamado nuevo presidente, en un acto conjunto del Congreso y el Senado al que no asistió por considerarlo “cursi”, cargo al que jurará el 30 de junio, tras ganar las elecciones del 9 de
DEFUNCIONES
mayo con el 39% de los votos.
2018 El presidente estadounidense, Donald Trump firma la ley conocida como “derecho a probar”, una polémica norma que legaliza los tratamientos experimentales con pacientes desahuciados para los que la medicina común no ha encontrado remedio.
HOY CUMPLEAÑOS
El empresario José Puig Domenech, el escritor, periodista y diplomático Roberto Marcallé Abreu, el exdiputado Aridio Vásquez, las periodistas Yohanna Valenzuela, Rossanna Figuerora y Marisol Aquino, el ex grandes ligas Manny Ramírez, los ex ministros de Medio Ambiente Omar Ramírez y de la Juventud Kimberly Taveras, el fotoperiodista Maglio Pérez, la licenciada Patricia González, la señora Élcida Lachapelle, el licenciado Gerardo Guzmán, la señora Raysa Díaz, el abogado Desiderio Ruiz, el licenciado Olmedo Reyes, la declamadora Nereyda García, los peloteros Jairo Asencio, Eury Pérez, el chofer Fernando Santana, el señor Diógenes Mata, el licenciado Humberto Tavarez, la odontóloga Mauricia del Rosario, el niño Robert Encarnación, el ingeniero Francisco Méndez, el médico Oscar Rodríguez, el estudiante Yismery González, la administradora Yanet Cedeño, el agrónomo Oscar Balbuena, el agricultor Lucas Vidal, la señora Dionisia Uribe, la empresaria Margarita (Miledys) Eresis, el locutor Arturo Jiménez, la señora Cristina de los Santos, la señora María Molina, , la señora Gladys Cohén, el oficial miliar Ángel Aquino, la señora Juana Mercedes; el niño Ricardo Henríquez, los estudiantes Samuel Holguín, Inna Luna, Yomaira Flores, Dilcia Valenzuela, Alex Díaz y Gertrudis Mercedes; el señor Juan Rosa, la bioanalista Erika Amador, el agrónomo Ulises Santana, la enfermera Dilcia de Jesús, el músico Claudio Rodríguez, la diseñadora Olivia Germosén, el ingeniero Oscar Oliva, el niño José Marte, la administradora Felicia Cáceres, el chofer Antonio Calderón, el comerciante Santiago Olivo, la arquitecta Sofía Reyes, la contable Maritza Jiménez, la señora Ondina Minier, la estilista Yahaira Cosme, el empresario Ismael del Villar, la publicista Zahira Marielis Maxwell.
Carmen Antonia Taveras Rodríguez. Blandino Luperón. Cristo Redentor. 11:00 a.m. José Joaquín Bidó Medina. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:00 m.
NÚMEROS PREMIADOS
Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 2 /
29-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 90 2º 70 3º 97 SUPERKINO TV 04 07 08 11 18 20 22 25 27 28 39 40 41 49 60 62 64 66 73 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 06 21 24 29 35 31 36
Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
Juicio no, voto sí
Ministro dice el sistema requiere una cirugía y que todos asuman su responsabilidad
Según resultados de estudio, menos del 1 % evaluado alcanza nivel adecuado en aritmética
Tania Molina
SANTO DOMINGO. Durante el estudio de Evaluación Diagnóstica Nacional, que realizó el Ministerio de Educación entre los meses de mayo y junio de 2022, se evidenció un estancamiento, cuando no un retroceso, en el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la educación preuniversitaria dominicana en las materias básicas, siendo las matemáticas el área más crítica.
Los resultados muestran que apenas el 0.7 % de más de 6,279 estudiantes que fueron evaluados en matemática en ese nivel educativo alcanzó un nivel de aprendizaje satisfactorio, un porcentaje inferior al 4.1 % alcanzado en 2018, último año de referencia.
De ese grupo, la gran mayoría quedó en conocimientos elementales, con el 64.7 %, mientras un 34. 6 % está en nivel aceptable.
Con el estudio se midió el nivel de aprendizaje de los estudiantes de Tercero y Sexto de Primaria y Tercero de Secundaria y se parte de una escala de evaluación entre 150 y 450 puntos, siendo el promedio de 300 puntos.
Los estudiantes de Sexto Grado que lograron un por-
centaje sobre los 350 puntos en adelante, fue de menos del 9 %, mientras el 87.44 % tuvo resultados entre 250- 350.
“Los resultados de las evaluaciones, además de establecer los niveles de aprendizaje de los estudiantes, son una oportunidad para verificar el nivel de desarrollo del currículo prescrito, lo que los profesores enseñan y otros factores que influyen en los aprendizajes”, explicó el Viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Oscar Amargos Pérez, previo a la presentación de los resultados.
Una vez concluida la lectura del informe, en la sede del Minerd, el titular de esa dependencia, Ángel Hernández, señala el precario nivel de aprendizaje y llamó a todos los actores del sistema educativo a cumplir con la responsabi-
K“No deja de ser un abuso que, en el mes de diciembre, un dominicano tenga que pagar mil 700 dólares para llegar al país”
David Collado Ministro de Turismo
Los presos preventivos no están tan conformes como cabría esperar con la decisión en la JCE de respetar el derecho al voto de aquellos que estén en el censo. Según cuentan a El Espía, hay cierta rabia porque el Estado es capaz de ase-
gurar su derecho al voto, pero no a un juicio a tiempo. No dejan de tener razón, porque el número de presos preventivos, el hacinamiento y la lentitud de la justicia hacen que el derecho al voto tenga algo de extemporáneo.
lidad que tienen.
“Se requiere de una cirugía a todos los niveles. Aquí, lo primero es que hay que establecer la responsabilidad compartida. Hay una ruptura entre el nivel central y el nivel local. Las decisiones a veces se toman en el nivel central pero no inciden como debería ser a nivel local. Entonces, creo que hay que preocuparse por devolver la responsabilidad a los actores del proceso que, en este caso, son los directores de centros”, dijo Hernández.
El ministro entiende que a los directores hay que devolverles la autoridad suficiente para que haya control del proceso de aprendizaje y que el currículum prescrito sea efectivamente aplicado en el aula. También consideró que la “cantidad enorme de recursos” que se invierte en la educación no está siendo
aprovechada, a juzgar por los resultados “precarios” que se observan.
Otras asignaturas
En el caso de la asignatura Lengua Española para el Sexto de Primaria, el 33.6 % logró resultados satisfactorios, lo que evidencia un incremento respecto al 27.4 % que quedó en ese nivel en 2018. No obstante, los que tienen un nivel aceptable de conocimientos en la materia es de 51. 4 %, y otro 15. 0% tiene un nivel elemental.
Para Ciencias Sociales, la mayoría de los estudiantes de Sexto se queda en el nivel aceptable de conocimiento, con un 54.0 %. Un 34.7 % están en un nivel elemental y solo el 11.3 % llegó a mostrar conocimientos satisfactorios.
En Ciencias de la Naturaleza, los resultados
muestran un 38.8 % en el nivel elemental; 52.5 % en aceptable y un 8.7 % en satisfactorio.
En Tercero de primaria
En Tercero de Primaria se midió una muestra de 6,351 estudiantes en la asignatura de Lengua Española, alcanzando un promedio general de 304.86 % en puntaje.
Las cifras muestran que un 16.96 % consiguió el nivel aspirado por el Ministerio de satisfacción, mientras el 32.70 % está en aceptable y el 50.34 % quedó en elemental.
En Matemáticas fue un 18.75 % en satisfactorio, 33.55 % en aceptable y un 47.70 % elemental.
El estudio abarcó 6,351 estudiantes en Lengua Española y 6,410 en Matemática, en el referido grado, de los que el 82% pertene-
El dinero de Educación para lo que se necesita
Cuestionado sobre las razones de que los resultados de los estudiantes son más altos en las escuelas privadas que en las públicas, el ministro lo resumió en que, en el privado “hay disciplina, involucramiento de los padres y preocupación del docente porque los niños aprendan”.
Luego reconoció que hay aulas sobrepobladas y donde falta luz y agua, lo que incide negativamente, pero insistió en que “si usted hace el compromiso de trabajar con un grupo debe tratar de hacerlo lo mejor posible y no dejarlo abandonado”.
Hernández refirió que no tiene
problemas con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que la semana pasada protestó en demanda de aumento. “Nuestra preocupación no es con la ADP sino porque el sistema tiene que funcionar bien y el dinero de Educación utilizarse en lo que se necesita”, puntualizó.
ce al sector público y el 18% al sector privado, el 51% son niñas y el 49% niños, el 88% se encuentra en la edad teórica y el 12% en sobreedad.
Los de secundaria
Para los que están en educación secundaria, las matemáticas siguen siendo un gran escollo, reflejando los más bajos resultados en la Evaluación Diagnóstica Nacional. Sin diferencias significativas respecto a años anteriores, el informe indica que se midió a 5,923, resultando un promedio de puntos de 298.15 puntos. En términos porcentuales fue 8 % en satisfactorio; 33.6 % aceptable, 32.5 % en elemental y hubo un 25.8 % que se quedó en la categoría de un nivel bajo.
Los evaluados de Lengua Española en este nivel educativo fueron 5,897 estudiantes y el promedio alcanzado de puntos llegó a 304. 74. Entre esos, 23.7 fueron satisfactorio; 30.5 % aceptable; 37. 7 % elemental y 8.1 % bajo.
En Sociales y Naturales, los que tienen un nivel satisfactorio son el 13.2 % y el 18.8 %, respectivamente.
4 / Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS
Los estudiantes con un nivel satisfactorio en matemáticas, sociales lenguaje y naturales son la minoría
Nublado Máxima 32 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 22/12 Sol Miami 30/25 Tor Orlando 32/22 Nub San Juan 31/25 Nub Madrid 22/13 Chu
Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 5
Central Romana entrega 14 casas a sus empleados
Casos de niños con diabetes suben de 150 a 250 nuevos registros al año
Claudia Fernández Soto
Ubicadas en el sector Quisqueya y colaboradores ahora son dueños
LA ROMANA. La empresa Central Romana realizó la entrega de unas 14 viviendas a sus trabajadores en el sector Quisqueya de esta ciudad, como parte de las acciones de responsabilidad social corporativa que por más de medio siglo desarrolla la compañía en beneficio de sus empleados.
El acto de firma y entrega del contrato de propiedad estuvo encabezado por el ingeniero Eduardo Martínez-Lima Jr., Vicepresidente de Administración; Eladio Uribe, director general de Recursos Humanos; y Jorge Sturla, director de Relaciones Públicas, quienes informaron además que a cada trabajador la empresa le otorgará un préstamo sin intereses para ejecutar los detalles de terminación de la vivienda.
“Este programa de donación de viviendas comenzó hace más de 50 años y hoy en día seguimos dando continuidad a dicho plan porque para nosotros siempre será una satisfacción poder retribuir el esfuerzo, la dedicación y el talento que ustedes han brin-
dado a Central Romana”, dijo el Ing. Eduardo Martínez-Lima Jr.
Este proyecto contempla un total de 40 casas en la 10ma. etapa de la manzana No. 35 del sector Quisqueya, de las cuales ya se han entregado 24 viviendas.
Las viviendas, construidas en concreto, tienen tres dormitorios, baño, sala, comedor, cocina y galería.
Décadas de servicio
La actividad se efectuó con motivo del Día de las Madres, contribuyendo aún más con el motivo de felicidad de estas familias.
Eunice Magra, quien labora como auxiliar de enfermería en el Centro Médico Central Romana desde hace 36 años, agradeció a la corporación por su nueva vivienda, agregando que sus hijos hoy en día son profesionales gracias a su trabajo y estabilidad dentro de la empresa.
Otro de los beneficiarios fue el señor Freddy Ignacio Mejía, quien tiene 52 años trabajando en el departamento de tráfico ferroviario de Central Romana, y aseguró que ya no tendrá que pagar renta porque “hoy gracias a Dios y a la empresa, mi familia y yo vamos a tener nuestra propia casa y estamos felices por eso”.
“Para Central Romana siempre será un orgullo contar con el talento de un valioso recurso humano de gente laboriosa y honrada, que hoy son reconocidos con un techo seguro que les brindará comodidad y estabilidad a todos”, puntualizó MartínezLima Jr.
SD. Actualmente, en República Dominicana hay entre 1,500 a 2,000 menores de 18 años que han sido diagnosticados con diabetes mellitus, enfermedad crónica que se caracteriza por el aumento de los niveles de azúcar en sangre. Estos datos fueron suministrados por el pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología Pediátrica, Elbi Morla, quien afirmó que, luego de la llegada del COVID-19, los registros de niños con diabetes han aumentado de 150 diagnósticos que se hacían en un promedio anual a unos 250 que se están detectando hoy día.
La diabetes, si no está controlada, puede causar ceguera, insuficiencia renal, infartos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros.
En su libro “Mi hijo tiene diabetes, ¿qué debo ha-
cer?”, Morla explica que, en los niños, la diabetes puede estar presente desde el nacimiento, pero es más frecuente entre los 5 y 7 años, así como entre los 10 y 14 años.
Los niños con familiares diabéticos pueden desarrollarla más fácil que aquellos que no tienen el factor genético: un 5 % cuando uno de los padres es diabético y de 15 a 20 % cuando ambos padres lo son.
El especialista destaca que la diabetes que usualmente afecta a los jovenci-
tos es la del tipo dependiente de la insulina o tipo 1 y que, aunque la tipo 2 o no insulinodependiente suele afectar a personas adultas, en niños y adolescentes obesos está aumentando su frecuencia.
Morla resalta los cinco puntos imprescindibles en el tratamiento de niños y adolescentes con diabetes: educación del diabético y sus familiares, un adecuado plan de alimentación, administración de insulina, ejercicios y cuidados de la salud mental.
En centros públicos Por su parte, el director del Hospital Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, señaló que los casos de niños diagnosticados con diabetes van en aumento y que cuando llegan, requieren internamiento al estar descompensados.
También en el Hugo Mendoza, su directora, Dhamelisse Then, calificó como “alarmante” la cifra de niños, de 3 a 4 por semana, que llegan con cetoacidosis (una complicación de la enfermedad).
Pacientes de cardiología deben esperar dos meses para una cita en el Pina
Otros se quejan por falta de ventilación y déficit en el personal de enfermería
Claudia Fernández Soto
SAN CRISTÓBAL. Francisco Marte es un paciente hipertenso y a pesar de estar al tanto de su condición, no sigue un tratamiento médico que le ayude a mantener regulada la presión, alegando falta de recursos económicos.
El residente en Mata Naranjo, Hatillo, se trasladó hasta el Hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal, porque no contaba con los tres mil pesos que le pedían para consultarse en una clínica privada.
Estaré muerto
“Tengo problemas de circulación, ya esta mano y esta pierna no me funcionan”, dijo señalando el lado izquierdo de su cuerpo.
La preocupación de Mar-
te es que luego de pasar por la Emergencia del Pina, lo refirieron a un cardiólogo, asignándole una cita para el próximo 3 de agosto, fecha para la que aún faltan más de dos meses.
“Ya yo estaré muerto de aquí a allá. ¿Se cura un paciente así?”, dijo en tono furioso a la salida del hospital.
A su lado se encontraba Ana Suárez, una jovencita intervenida de emergencia por una apendicitis.
ACEVEDO humanidad en el trato”, declaró Ana, quien se encontraba en su chequeo postoperatorio.
Asimismo, un colectivo de enfermeras, encabezado por la licenciada Luz Placencio, de la seccional del Colegio de Enfermería en San Cristóbal, reclamó la falta de un espacio para su descanso, así como la disponibilidad de equipos, materiales e insumos que les permitan realizar su trabajo de manera adecuada.
Suárez, oriunda de Madre Vieja, se quejaba de que al llegar a Emergencia solo había una enfermera disponible, lo que retrasaba la atención a los pacientes. Al salir del quirófano, dice que fue trasladada a una habitación con dos pacientes más y poca ventilación.
“No había privacidad. Mi hermana tenía que echarme aire. Falta espacio, personal para poner los medicamentos y más
“Ya no hay ni vestidores, antes teníamos un área privada”, aseguraron las enfermeras.
En cuanto a la estructura, el hospital se nota bien cuidado, excepto por la presencia de filtraciones visibles en el edificio donde está el Departamento de Imágenes y detalles de pintura fácilmente corregibles.
Diario Libre intentó conversar con la doctora Montserrat Santana, directora del hospital, pero no fue posible localizarla.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 6 /
La tipo 1 es más común entre menores de edad aunque la tipo 2 se incrementa por obesidad
FUENTE EXTERNA
Una madre pincha el dedo de su hija para medir la glucemia.
Central Romana ha desarrollado 10 etapas del sector Quisqueya distribuidas en 35 manzanas.
Francisco Marte muestra su cita médica a la salida del Pina.
DANIA
“En República Dominicana hay entre 1,500 a 2,000 menores de 18 años con diabetes”.
Elbi Morla Pediatra Endocrinólogo
x
“Este programa de donación de viviendas comenzó hace más de 50 años.”
x
Ing. Eduardo Martínez-Lima Jr. Vicepresidente de Administración
En Los Alcarrizos están al grito por la delincuencia
La semana pasada, asaltaron la Farmacia GBC y La Plaza del Pollo
Ramón Rodríguez
SD. Distintos barrios del municipio Los Alcarrizos manifiestan que están al grito por el azote de la delincuencia que les infunde terror con robos, asaltos a mano armada y tiroteos a cualquier hora del día.
Sectores como El Brisal, Nuevo Amanecer, Arenoso, Puerto Rico, Santa Bárbara y el Residencial Cerros del Norte, ubicados entre los kilómetros 17 y 18 de la Autopista Duarte, dicen sentirse a merced de los malhechores que han impuesto su ley en las calles.
Precisamente en Arenoso y Santa Bárbara son los lugares donde el martes de la semana pasada se produjo el asalto a una sucursal de la farmacia GBC, perpetrado por un grupo de hombres que ultimaron a tiros
al vigilante del establecimiento, Carlos Victoriano, y, cuatro días después, el sábado, fue atracada, esta vez, La Plaza del Pollo.
Cuatro en cuatro días En ambos robos se vio a grupos de hombres entrar a los negocios y moverse en el perímetro portando armas y cargando con pertenecías como si se tratara de una película de acción. Aunque estos fueron los
que ganaron notoriedad en medios de comunicación y redes, en el Residencial Cerros del Norte quedaron captados en cámaras, los asaltos a dos mujeres en la vía pública cometidos por motorizados, también el lunes y martes de la pasada semana. Sumando cuatro en cuatro días.
Comunitarios y residentes en las citadas localidades denuncian que los asaltos, en adición a tiroteos que se forman de repente en luchas de bandas rivales se ha convertido en parte de la cotidianidad, situación que afirman han denunciado en diversas ocasiones.
Pidieron a la Policía incrementar la vigilancia, tras quejarse de que existe poco patrullaje, del cual denuncian solo se percibe cuando ocurre un hecho delictivo y luego desaparece. Lamentan que, en la noche, se han impuesto un toque de queda por miedo a ser víctimas de la delincuencia y la criminalidad.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 7
Negocio asaltado el sábado.
El PLD trata de alinear sus filas ante corrientes buscan alianzas
Andrés Navarro advirtió que no serán toleradas las agendas ocultas o dobles. La alta dirigencia declaró que el partido morado no está interesado en acuerdos, por el momento
B. Rosario/N. Campos
SANTO DOMINGO. Tres miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sacaron la cara para aclarar que esa organización no tiene en sus planes realizar ninguna alianza por el momento e, incluso, lanzar una advertencia a aquellos que tengan “agendas ocultas”.
El primero de ellos fue Andrés Navarro, quien aseguró que el PLD no va a tener alianzas hasta que no agote una etapa que están desarrollando en este momento. Navarro y sus demás compañeros de partido reconocieron que existen intenciones dentro del PLD que deseen tomar ese camino.
“Entonces no hay que extrañar que haya compañeros que tengan otros criterios, otros pensamientos. Lo que esos compañeros tienen que estar claro es que hay un centralismo democrático en nuestro partido y que debe establecerse la disciplina. Mucho cuidado con tener agendas ocultas o paralelas, porque no van a ser toleradas”, advirtió Navarro.
Rubén Bichara también se refirió a esas tendencias aliancistas dentro del PLD. Admitió que “hay posiciones que se han externado”, pero acotó que será el partido el que, “en su momento, conocerá en el conjunto del organismo todo lo concerniente al tema de las alianzas, porque todavía tenemos tiempo suficiente para ver todo eso”.
Para Jaime David Fernández Mirabal, también integrante del Comité Político, los rumores de negociaciones sobre un su-
puesto acuerdo con Leonel Fernández, no son más que rumores cuya intención es destruir al PLD.
“No quiere decir que alguno tal vez no le pasará por la cabeza”, acotó.
Aseguró que la negativa a las alianzas expresada por Abel Martínez es la posición del partido. “Luego, todos los que se quieran aliar con nosotros, bienvenidos, pero en este momento nosotros estamos concentrados en lo principal, que es colocar la figura del compañero Abel Martínez en cada militante o simpatizante del PLD a nivel nacional”, precisó el exvicepresidente.
Danilo habla
El presidente del PLD, Danilo Medina, minimizó el impacto que tuvo la renuncia de Francisco Javier García en la campaña de Abel Martínez.
“Pero Francisco Javier no se ha ido del PLD. Francisco Javier García va a seguir trabajando en la campaña, no hay problema”, acotó Medina sin querer entrar en más detalles.
Se suman Figuras claves del PLD se han sumado en las últimas horas a trabajar en el fortalecimiento de la candidatura presidencial de Abel Martínez, como es el caso de la exvicepresidenta Margarita Cedeño y el antiguo vocero presidencial Roberto Rodríguez Marchena. La información salió a relucir conjuntamente con el anuncio de Martínez, de que, de manera provisional, estará asumiendo la coordinación nacional de su campaña. Anunció también la conformación de un equipo asesor y consultivo para acompañarlo en la coordinación de la campaña, el cual se reuniría el próximo miércoles.
El equipo estará integrado por el expresidente de la República y presidente del PLD, Danilo Medina, junto a los también miembros del Comité Político, Charles Mariotti, secretario general; Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito y Jaime David Fernández Mirabal, “quienes estarán acompañando al candidato presidencial en la coordinación de la campaña”.
Ayer se sumó al proyecto, como coordinador de comunicación de la campa-
“Mucho cuidado con tener agendas ocultas o paralelas, porque no van a ser toleradas”.
Andrés Navarro Miembro del CP del PLD
“Luego, todos los que se quieran aliar con nosotros, bienvenidos”.
Jaime David Fernández Mirabal Miembro del CP del PLD
ña, el antiguo vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, y se espera que otros se sumen en los próximos días.
“Conversé con el compañero Abel Martínez. Acepté con ganas e ilusión coordinar la comunicación de su campaña para ganar la Presidencia de la República”, precisó Rodríguez Marchena.
Francisco Javier sigue Francisco Javier García informó ayer que participará en la reunión de la comisión estratégica y que, tal como se lo expresó a Martínez, seguirá apoyando su candidatura. También llamó a la militancia a apoyar la candidatura de Martínez.
Políticos y UASD resaltan bondades de Bidó Medina
El exrector será sepultado este martes en el Cristo Redentor
Pedro M. Sánchez
SD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la dirigencia política del país rindieron ayer honor y resaltaron los valores de José Joaquín Bidó Medina, el catedrático y político fallecido el domingo a los 92 años.
Académicos y diversos líderes políticos desfilaron por la Funeraria Blandido para darle el último adiós a Bidó Medina y el pésame a su familia. El fallecido se destacó como rector de la universidad estatal (1981-1984) y fue uno de fundadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Editrudis Beltrán, actual rector de la UASD, así como los pasados rectores, Franklin García Fermín e Iván Grullón, encabezaron una guardia de honor.
A las afueras del velatorio, dirigentes de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) calificaron a Bidó Medina como un hombre decente y serio.
El exmandatario Leonel Fernández dijo que será recordado como una persona con una gran integridad, “un hombre culto”, y con “gran sentido de la moral”.
“Fue un discípulo de Juan Bosch”, fue un referente ético y moral”, dijo Radhamés Segura, del PLD. Radhamés Jiménez, de la FP, citó:
“Es una pérdida irrepa-
rable para el país, fue un hombre con una integridad única”.
El exvice presidente de la República y dirigente de la FP, Rafael Alburquerque, así como Eduardo Estrella, del PRM y presidente del Senado, coincidieron en señalar a Bidó Medina como un referente para las presentes y futuras generaciones.
Además del ambiente político, tanto el expresidente Fernández como Radhamés Jiménez y Franklin García Fermín coincidieron en que fueron alumnos de Bidó Medina en los años que impartió docencia en la UASD. El velatorio de los restos del catedrático seguirá este martes desde las 9:00 de la mañana. A las 11:00 A.M. habrá una misa de cuerpo presente, y a las 12:00 del mediodía será la salida desde la Blandino hacia el cementerio Cristo Redentor.
Su historial en la UASD
Bidó Medina ingresó a la UASD en 1953 y en 1958 salió graduado de Doctor en Derecho. En 1964, a través de un concurso de oposición, se convirtió en docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política. Entre 1981 a 1984 ocupó el cargo de rector, y, tras 26 años, cesó su labor de docente, Pero dejó su impronta a través de su cátedra y el ejercicio transparente en cada una de las funciones que ocupó.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 8 /
El presidente del PLD, Danilo Medina, a su salida del velorio de José Joaquín Bidó Medina
EDDY VITTINI
FRANCISCO ARIAS
La dirección del PLD en un encuentro con enlaces locales.
DIARIO LIBRE
Catedráticos de la UASD hacen guardia de honor.
4
Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 9
Janel Ramírez confirma que irá al interrogatorio a cargo de los diputados
Otros dos miembros titulares de la Cámara de Cuentas también confirmaron su asistencia
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Janel
Andrés Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas, confirmó ayer lunes a una comisión de legisladores que asistirá a la Cámara de Diputados para ser interrogado por presuntos actos ilícitos en la entidad que dirige.
La comisión especial de diputados, que está encargada de indagar supuestas irregularidades y actos ilícitos recibió la confirmación de Ramírez, quien deberá estar en el Congreso el viernes a las 9:00 a.m.
Según Rogelio Alfonso
Genao, presidente de la comisión especial, otros dos miembros titulares de la Cámara de Cuentas también recibieron la cita y confirmaron su presencia
este viernes en la Cámara de Diputados. La comisión especial elaboró un esquema en el que dispuso que Ramírez sea entrevistado por espacio
4
Juicio político a miembros CC
La investigación que encabezan los diputados es el primer paso indagatorio para un posible juicio político, como lo establece el artículo 83 de la Constitución . La Carta Magna dispone los pasos para el proceso y explica que las acusaciones deben enviarse al Senado.
de una hora y, tras él, serán interrogados los miembros titulares Tomasina Tolentino, Elsa Peña, Elsa Catano y Mario Fernández, quienes también tendrán una hora para responder a las cuestionantes de los diputados.
Cuando escuchen los argumentos del Pleno completo, los diputados también entrevistarán a empleados de la Cámara de Cuentas para confirmar los señalamientos que pesan sobre la institución y evaluar si procede la aplicación de un juicio político contra los miembros de la entidad.
Genao no quiso adelantar las observaciones que han surgido en la comisión y sostuvo que las conclusiones del equipo serán plasmadas en el informe
Crisis en la UDC; secretario general intima al presidente
Las diferencias son por las conversaciones de alianzas electorales
Niza Campos
SD. El tema de las alianzas electorales mantiene en conflicto a la Unión Demócrata Cristiano (UDC), que llevó a su secretario general a intimar mediante acto de alguacil al presidente de la organización, para que se abstenga de iniciar cualquier tipo de contacto o acercamiento político en esa materia.
En la instancia que fue comunicada al Tribunal Superior Electoral, Leonardo Suero, además advierte al presidente Luis Acosta Moreta que no puede realizar ningún tipo de convocatoria sin la aprobación del Comité Político y del Comité Central.
“Que se abstenga de iniciar cualquier tipo de conversación o contacto con cualquier fuerza política para participar unidos en alianzas electorales y llevar candidatos comunes
en las elecciones, municipales que se celebrarán el 18 de febrero del 2024, así como las presidenciales y congresuales del 19 de mayo”, expresó.
Sostiene que ese tipo de pacto debe contar con la autorización de los organismos del partido, tras ser conocido en un pleno.
Establece que los delegados que pueden participar legalmente con voz y voto en cualquier congreso o convención fueron notificados a la Junta Central Electoral (JCE) en agosto del 2022 y, en con-
Janel Andrés Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas. que debe presentarse en una de las sesiones antes del 02 de junio.
Evalúan actas
En ese sentido, precisó que la comitiva se ha reunido para seguir evaluando las actas de las reuniones del Pleno del órgano auditor, además de estudiar otras documentaciones internas y videos de medios.
El trabajo de los diputados se enmarca dentro de una resolución conjunta aprobada hace dos semanas que busca investigar a todo el Pleno de la Cámara de Cuentas para determinar si allí se han cometido actos reñidos con la ley y, de confirmarse, realizar un juicio político que termine con la destitución de los cinco funcionarios.
La resolución, propuesta por Alfredo Pacheco, José Horacio Rodríguez, Gustavo Sánchez y Juan Dionicio Restituyo, alega que las confrontaciones internas en la Cámara de Cuentas han llevado a la destrucción de la imagen de la entidad, además de paralizar importantes trabajos.
Con su proyecto, los congresistas buscan escarbar en las declaraciones de Janel Ramírez, quien admitió públicamente que en la Cámara de Cuentas se han tomado decisiones ilegales y que se considera “un preso de confianza” en la institución.
La pieza de la que está apoderada la comisión especial fue aprobada con un plazo de 30 días, por lo que ahora el equipo cuenta con dos semanas para rendir su respectivo informe, pero el presidente del equipo explicó que, en caso de no cumplir con el tiempo estipulado, los legisladores pueden solicitar una extensión del plazo en una de las sesiones.
Después de interrogar a los funcionarios, la comisión deliberará sobre los temas que analizó y presentará sus conclusiones.
Yeni Berenice dice no teme por amenazas de narco
El origen de éstas sería por perseguir tráfico de armas y ciberdelincuencia
Ismael Hiraldo
secuencia, otro listado resultaría ser ilegal.
En las elecciones presidenciales del 2020, la UDC fue aliado al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) logrando obtener 10,769 votos en el proceso.
Las diferencias a lo interno de la UDC se pusieron en evidencia tras figurar el partido respaldando dos instancias, ante la Junta Central Electoral (JCE), una a favor y otra en contra de la resolución 13-2023 que establece el 20 por ciento de las reservas de candidaturas.
SANTO DOMINGO. La directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, manifestó ayer que se encuentra “absolutamente sin temor” ante las amenazas que ha recibido la procuradora Miriam Germán Brito de un narcotraficante, como lo confirmó la Asociación de Fiscales Dominicanos (FiscalDom).
Después de reunirse con una comisión de diputados para debatir un proyecto sobre bienes incautados, la procuradora adjunta señaló que las delicadas labores del Ministerio Público “pueden generar algún tipo de reacción”.
Reynoso precisó que ejercer la función de Ministerio Público “es un gran desafío” y enumeró que la institución, hasta
la fecha, ha realizado catorce operaciones contra el crimen organizado, el tráfico de armas y el tráfico de personas, lo que “evidentemente genera algún tipo de reacción en los sectores vinculados”.
Sin embargo, enfatizó que el órgano persecutor de los delitos “seguirá firme” en su labor de investigación.
Proyecto
Sobre el proyecto que debatió con los diputados, Reynoso expresó que el Ministerio Público tiene una serie de observaciones que prefirió reservar-
se porque aún la pieza está en fase de análisis.
“Por eso preferimos hacer esas propuestas en privado”, sostuvo la procuradora al hablar del proyecto legislativo.
La pieza que estudia la comisión pretende crear un nuevo Instituto para administrar bienes incautados, decomisados y en extinción de dominio que ya aprobó el Senado en enero de este año.
La entidad que se pretende crear se trata de un ente autónomo, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la cual sería la encargada de administrar y destinar los bienes incautados y decomisados.
Sobre la pieza, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, prometió que el proyecto estará aprobado antes del 26 de julio, fecha en la que concluye la actual legislatura congresual para que así sea convertida en ley este año ya que, según dijo, la iniciativa es prioridad para el Congreso.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 10 /
Yeni Berenice Reynoso
Leonardo Suero y Luis Acosta Moreta (El Gallo).
Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 11
Corte rechaza recusación al juez Martínez del caso Medusa
Decisión confirma al magistrado en el juicio preliminar a los acusados
CASO MEDUSA
Marisol Aquino
SD. La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó la recusación de uno de los acusados en Operación Medusa contra el juez Amauri Martínez que conoce la preliminar de ese caso de corrupción administrativa y cuyo principal imputado es el exprocurador general, Jean Alain Rodríguez.
La corte motivó su decisión a que las razones planteadas por el recusante “no constituyen motivos válidos que pudieran ser considerados como una causal de recusación, de las establecidas en el artículo 78 del Código Procesal Penal”.
La recusación fue interpuesta por la defensa técnica del exsubdirector administrativo de la Procuraduría General, Alfredo Alexander Solano Augusto, que acusó al magistrado del Tercer Juzgado de Instrucción estar parcializado. En ese sen-
“La imparcialidad del juez se presume hasta prueba en contrario (...) el hecho de que el Juez Amauri Marcos Martínez Abreu rechace un pedimento no implica inclinación con relación a una de las partes”.
2da Sala de Corte de Apelación del DN
tido, los jueces Ysis Berenice Muñiz Almonte, jueza presidenta; Teófilo Sánchez Andújar y Delio Germán Figueroa, argumentan que el magistrado Martínez “ha actuado en el marco de la ley procesal, todo lo contrario a lo señalado por la defensa técnica” de Solano Augusto, debido a que el juzgado ordenó en tres ocasiones la reposición de plazos a favor de ese acusado, a quien “le fue concedido el cese de la prisión preventiva, donde se ha garantizado su condición de imputado”. La recusación se hizo durante la audiencia del viernes 12 de mayo, en la
Recesan para el viernes la audiencia
Coral y Coral 5G
que se intentó conocer el juicio a las pruebas en expediente Medusa. La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional consideró que nunca podrá ser admitida la recusación como un medio para impugnar aquellas decisiones con las cuales la parte que recusa no está de acuerdo. Agrega que, de admitirla, sería cambiar la esencia misma de la figura jurídica de la recusación, cuyo objetivo es apartar al juez del conocimiento de la causa. Aclaró que “la imparcialidad del juez se presume hasta prueba en contrario, y en el caso de la especie el hecho de que el juez Amauri Marcos Martínez Abreu rechace un pedimento no implica inclinación con relación a una de las partes”.
La próxima cita
La audiencia que se le sigue a Alfredo Alexander Solano Augusto, al exprocurador Jean Alain Rodríguez y demás acusados en Medusa, está fijada para el viernes 2 de junio, en el edificio de Las Cortes del Centro de los Héroes de Constanza Maimón y Estero Hondo (La Feria).
TSA conocerá medida cautelar contra Procuraduría por los concursos en MP
La audiencia será el próximo 2 de junio a solicitud de 102 procuradores fiscales
Marisol Aquino
SD. La Presidencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) conocerá el viernes la solicitud de 102 procuradores fiscales de que se dicte medida cautelar contra la Procuraduría General a fin de que, a través de la Dirección General de Carreras del Ministerio Público, se abstenga de emitir cualquier disposición sobre el escalafón que imponga concurso de oposición.
La medida cautelar, específicamente sanción económica (astreinte), la procuran los fiscales hasta
tanto la Tercera Sala del TSA conozca la acción de amparo colectivo/preventivo que busca la no aprobación del reglamento para el concurso de ascenso, el cual consideran viola la ley orgánica del Ministerio Público (MP). El grupo de fiscales tiene como abogado a Cirilo de Jesús Guzmán López para defender su caso ante el tribunal administrativo.
Los procuradores fiscales, apoyados por la Asociación de Fiscales Dominicanos (FiscalDom), que coordina Francisco Rodríguez Camilo, afirman que buscan que dentro del MP se respete la carrera y no se cometan abusos a lo interno. Según explican, no son considerados para ascensos aquellos miembros de carrera que cumplen
En esta fase preliminar, los abogados defensores hacen contrarréplicas
CASO CORAL
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. La audiencia preliminar de los casos unificados Coral y Coral 5G fue recesada por la jueza Yanibet Rivas del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional para el viernes 2 de junio, a las 9:00 de la mañana, en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
Ayer lunes continuaron exponiendo las defensas de los imputados, en la etapa denominada como contrarréplica, última de esta fase preliminar.
Los 48 encartados a los que se les sigue el
caso, ligados a las filas militares, policiales y civiles, supuestamente estafaron al Estado con más de 4,000 millones de pesos.
Cuando finalicen los alegatos, que, según el Ministerio Público y los abogados defensores, podría ocurrir o el lunes 5 de junio o el viernes 9, la jueza decidirá si envía o no a juicio de fondo a los encartados.
En este proceso de audiencia preliminar, que lleva más de cinco meses ventilándose, el Ministerio Público concluyó su ponencia. El Estado dominicano como querellante pide una indemnización de más de 20 mil millones de pesos contra el entramado. La acusación del Estado va dirigida, principalmente, a los imputados Adán Cáceres Silvestre, exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep) y Juan Carlos Torres Robiou, extitular del Cuerpo de Seguridad Turística (Cestur).
Imagen de dos fiscales.
con los requisitos fijados legalmente, “lo que les resulta injusto, desproporcionado y discriminatorio, someterse a un escalafón para ser considerados para un ascenso”.
La Resolución 004-2023 del Consejo Superior del
Ministerio Público (CSMP), del mes abril de este año, dice que “los ascensos o promociones verticales de los integrantes del Ministerio Público deben estar sustentados en la disponibilidad de plazas o vacantes previamente identificadas por el órgano competente conforme las necesidades institucionales, así como precedidos de concursos internos que garanticen la participación de los miembros de carrera en condiciones de igualdad y en atención a los méritos, evaluación de desempeño”.
También los fiscalizadores se oponen a los concursos. Afirman que el artículo 40 de la Ley 133-11, en “ninguno” de sus numerales los “establece” para la materialización del ascenso a procurador fiscal.
Nadie en prisión preventiva
Las medidas de coerción, impuestas en mayo de 2021, consistentes en 18 meses de prisión preventiva, ya le han sido variadas a todos los acusados de estos casos por arresto domiciliario y otras menos gravosas. Al igual que los demás encartados, el coronel Rafael Núñez de Aza, la pastora Rossy Guzmán y su hijo Tanner Flete, salieron de la cárcel tras cumplir 18 meses de reclusión y efectuar el pago de una fianza. Todos están en arresto domiciliario.
También el general Julio Camilo de los Santos Viola, de la FARD, el general Boanerges Reyes Batista, del Ejército de República Dominicana. Asimismo, el capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores, entre otros.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 12 /
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción DN.
ARCHIVO
Adán Cáceres Silvestre, exdirector del Cusep.
x
Tiranicidio de Trujillo, 62 años del despertar hacia el camino a la democracia
Hoy se recuerda como el “Día de la Libertad” el final de la oprobiosa dictadura trujillista
Argénida Romero
SD. El 30 de mayo de 1961, después de 31 años de dictadura, el cuerpo de Rafael Leonidas Trujillo Molina recibió 6 heridas de bala, de las decenas disparadas en su contra por un grupo de conjurados que, movidos por el deseo de poner punto final a la barbarie de su régimen, apuntalaron el despertar al camino de la democracia en República Dominicana.
En la escena del tiranicidio estuvieron Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barrera, Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Tejeda
Pimentel, Pedro Livio Cedeño y Roberto Pastoriza. Pero ellos no fueron los únicos que urdieron el plan para matar al dictador.
En la organización del tiranicidio, que tuvo dos tentativas previas el 17 y el 24 de mayo de 1961 y que fue adelantado un día por un cambio de agenda de Trujillo, también participaron
4
Actividades por el 30 de mayo
Hoy se realizará un acto en honor a los ajusticiadores de Trujillo en el Monumento a los Héroes del 30 de Mayo, en la autopista 30 de mayo, a las 4:30 de la tarde. En tanto que el Archivo General de la Nación tendrá el panel “Ajusticiamiento de Trujillo”, a las 7:00 de la noche.
Luis Amiama Tió, Luis Manuel Cáceres (Tunti), Eduardo Antonio García Vásquez, Miguel Ángel Bissié, Manuel de Ovín Filpo, Bienvenido García Vásquez y Ángel Severo Cabral. Además, formaron parte del complot, de acuerdo con lo reseñado en el libro “30 de mayo. Trujillo ajusticiado”, de Eduardo García Michel: Luis Pedro Taveras Liz (Gumarra); el grupo de Ángel Severo Cabral (integrado por Manuel y José Francisco Tapia, César Estrella Sadhalá, Rafael Acosta, José María Cabral Vega, Federico Carlos Álvarez, Roberto Arias y Federico Perdomo ); Carlos y Marcelino Vélez Santana; y Alberto Rincón Jáquez.
Realidades y mitos
De acuerdo a José Miguel
Soto Jiménez, en su libro “Malfiní. Radiografía de un magnicidio. Estudio forense de la muerte de Trujillo”, en el cuerpo del tirano se identificaron seis heridas de bala y concluye que no se le dio “un tiro de gracia”.
Según Soto Jiménez, las referencias de las heridas están contenidas en el certificado médico elaborado por el doctor Francisco González Cruz, del 3 de julio de 1961. El militar e his-
toriador reseña que no se realizó una autopsia. Otro de los relatos difundidos, debido las declaraciones del chófer del tirano, Zacarías de la Cruz, es que Trujillo logró salir del vehículo en el que se dirigía a San Cristóbal y disparó, y que incluso hirió a Pedro Livio Cedeño. Pero los testimonios recogidos en el libro “30 de mayo. Trujillo ajusticiado”, indican lo contrario.
Señala que Marcelino Vé-
lez Santana, a quien Antonio de la Maza le mostró el cadáver de Trujillo, examinó el revólver Colt, calibre 38, que llevaba el sátrapa y que fue recogido por De la Maza. “Éste pudo comprobar que el tambor del arma tenía sus seis proyectiles sin disparar, el cañón limpio y no evidenciaba olor a pólvora”.
“A Pedro Livio le extrajeron un proyectil de revólver calibre 38, pero éste pertenecía al arma de Salvador Estrella Sadhalá quien, por una confusión, disparó contra sus compañeros”, indica el texto.
De los siete que emboscaron a Trujillo, sobrevivió Antonio Imbert Barrera, quien murió el 31 de mayo de 2016. Antonio de la Maza murió baleado junto a Juan Tomás Díaz, el 4 de junio de 1961, por los agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM). El 2 de junio mataron a Amado García Guerrero.
Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Tejeda Pimentel, Pedro Livio Cedeño y Roberto Pastoriza, junto a Luis Manuel Cáceres (Tunti), fueron ejecutados por órdenes del hijo mayor del tirano, Ramfis Trujillo, en la Hacienda María.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 13
Rafael Leonidas Trujillo.
ONU pone a Haití en listado de hambruna y hace advertencias
También llaman la atención por los efectos de “El Niño” en diferentes partes del mundo
Europa Press
HAITI. La ONU ha actualizado ayer su lista de puntos negros del hambre, a la que se incorporan Haití, Sudán y el Sahel, en un momento en el que los expertos internacionales temen no sólo las consecuencias de contextos de violencia y conflicto sino también de fenómenos meteorológicos como ‘El Niño’, que se prevé más frecuente este año. El Programa Mundial de Alimentos (FAO) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han pedido medidas urgentes
ante la concatenación de crisis en zonas que ya adolecen de graves carencias.
Las dos agencias, que examinan el periodo que va de junio a noviembre, han detectado 18 puntos preocupantes en materia de inseguridad alimentaria, repartidos en un total de 22 países.
A Afganistán, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen se añaden en el máximo nivel de preocupación Haití, marcado por la inestabilidad política y la violencia de las pandillas; Sudán, escenario de combates entre las principales facciones armadas desde mediados de abril; y
Burkina Faso y Malí, dos países que reflejan los actuales desafíos del Sahel.
En todos ellos, los expertos detectan o temen que se produzcan situaciones límite a nivel alimentario, un abismo al que se asoman también República Democrática del Congo, República Centroafricana, Etiopía, Kenia, Pakistán y Birmania. La ONU también ha añadido como potencial foco de hambre a Líbano y Malaui, así como a toda Centroamérica --El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua--.
En el caso de Sudán, la ONU estima que más de un millón de personas huyan
0 La crisis en Haití sigue degenerando y provocando cada vez más preocupación, mientras se elevan los niveles de pobreza en ese país.
del país y otros 2.5 millones se conviertan en desplazados internos, lo que previsiblemente elevará el grado de necesidades tanto en territorio sudanés como en el de los países vecinos. Además, el informe avisa de que
la inseguridad puede provocar una merma del flujo de la ayuda humanitaria y también cortes en las rutas de suministro, especialmente por las menores entrada y salidas desde Port Sudan.
Efectos del clima y de la economía
Los meteorólogos anticipan que se avecina una temporada de ‘El Niño’ especialmente activa --aumentará con un 83 por ciento de pro-
babilidad--, lo que se dejaría notar en contextos como el Corredor Seco de Centroamérica y alimenta el temor a fenómenos extremos en el Sahel y el Cuerno de África, todos ellos zonas que figuran entre los escenarios a tener en cuenta a juicio de la FAO y el PMA.
Al desafío climatológico se añaden otros de índole económica y que van desde los lastres aún pendientes de la pandemia de COVID-19 a las derivadas de la ofensiva militar rusa sobre Ucrania, que ha provocado por ejemplo una subida de precios en productos básicos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del PIB global este año del 2.8 por ciento, la tasa más baja en una década.
El director general de la FAO, Qu Dongyu, ha abogado por adoptar nuevos enfoques, por ejemplo con intervenciones agrícolas que permitan ayudar a la población hambrienta desde la base, o invertir en reducción de riesgos frente a desastres, para “garantizar que nadie se queda atrás”.
Brasil y Venezuela apuestan por su amistad
Lula recibe a Maduro y promete recuperar las relaciones con sus vecinos
BRASILIA. Los presidentes de Brasil y Venezuela se reunieron ayer en Brasilia para sellar la normalización de sus relaciones luego de años de hostilidad.
El mandatario brasileño Luiz Inácio “Lula” Da Silva dijo que es un “momento histórico” para ambos países en una rueda de prensa que mantuvo junto a su par venezolano Nicolás Maduro luego de un encuentro bilateral celebrado en el Palacio de Planalto.
“Después de ocho años el presidente Maduro vuelve a visitar Brasil y recuperamos el derecho de hacer nuestra política exterior con la seriedad que siempre tuvimos, especialmente con los países que comparten fronteras con Brasil”, dijo Lula.
El mandatario atribuyó a errores políticos ocurridos durante la administración de su antecesor, el derechista Jair Bolsonaro (20192022), el distanciamiento entre ambos países que conspiró contra sus relaciones comerciales.
El encuentro bilateral
tuvo lugar el día previo a una cumbre de mandatarios de Sudamérica que pretende reforzar la integración regional.
Maduro destacó por su lado que restablecieron “un diálogo abierto y permanente” y que su país está preparado para retomar las “relaciones virtuosas” con los empresarios de Brasil luego del periodo en que desde allí se “cerraron todas las puertas y ventanas, siendo países vecinos”.
Los dos presidentes revisaron los avances en el proceso de normalización de las relaciones bilaterales iniciado el 1 de enero cuando el dirigente izquierdista
brasileño asumió la presidencia por tercera vez, lo que incluyó la reapertura de las respectivas embajadas y consulados.
Lula defendió al gobierno populista de Maduro de los cuestionamientos recibidos por parte de la Unión Europea y Estados Unidos.
“Estados Unidos ha hecho un bloqueo exageradísimo (contra Venezuela). Siempre pienso que un bloqueo es peor que una guerra”, sostuvo el mandatario brasileño.
“Me peleé mucho... porque para mí era tan absurdo que la gente que defiende la democracia te niegue como presidente de Venezuela, elegido por los venezolanos”, dijo al dirigirse a su invitado en Planalto.
Según Lula, el prejuicio contra Venezuela es “muy grande” y sigue existiendo.
Ambos mandatarios abordaron la seguridad en la frontera, con énfasis en aumentar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos.
Maduro dijo que Lula le propuso hacer un encuentro a corto plazo entre ministros de Defensa para establecer protocolos para proteger a la población.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 14 /
AP
Maduro y Lula.
Gobierno usará Waze para reducir accidentes de tránsito
El presidente Abinader se reunió con ejecutivos de la empresa tecnológica
SD. Luego de que el presidente Luis Abinader y otros funcionarios se reunieran con representantes de Waze de Google, el gobierno anunció que se utilizará un sistema innovador para mejorar la seguridad vial en todo el territorio dominicano.
En una nota de la Presidencia, el Gobierno explicó que, como socio del programa Waze for Cities, República Dominicana utilizará la información que la comunidad de Waze provee mediante reportes de incidentes en sus rutas, esto con el fin de observar las intersecciones vehiculares y realizar análisis de datos para el mejoramiento del flujo de las vías urbanas.
Las autoridades dominicanas, con la coordinación del Instituto Nacional de
Abinader y funcionarios junto a los representantes de Waze.
Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), se han comprometido a ampliar el Sistema Integral de Semáforos Inteligentes en todo el territorio nacional con la implementación de drones autónomos, sistemas adaptativos y analítica en tiempo real que permitirá al país estar a la vanguardia tecnológica y reducir los tiempos de congestión vehicular.
El director del Intrant,
Hugo Beras-Goico, destacó la integración de la plataforma Waze For Cities con el sistema de Analítica de Accidentes y Congestionamiento Vehicular del Intrant, para desplegar drones en las intersecciones, las cuales se podrán visualizar para tomar las decisiones en tiempo real con relación a los incidentes del momento. Además, usarán las alertas de los usuarios de Waze.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 15
El incremento fue de 5.35 p.p. en un año Desembolsos ascendieron a RD$43,748.6 MM
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. Las tasas de interés de los préstamos comerciales presentaron el mayor nivel de crecimiento por sector de destino en el transcurso de un año, al pasar de 9.30 % en abril del 2022 a 14.65 % en abril pasado, para un incremento de 5.35 puntos porcentuales. Sin embargo, a nivel de tasas la más cara del mercado sigue siendo la de los préstamos de consumo, que pasó de 16.63 % en abril del año pasado a 19.99 % en abril del 2023, lo que supone un alza de 3.36 puntos porcentuales, de acuerdo al más reciente Informe de Situación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Los préstamos hipotecarios fueron los de menor tasa al compararse estos tres productos, ya que se situó en 12.17 % el mes pasado, 1.95 puntos porcentuales por encima de cómo se encontraba en ese mismo período en 2022, cuando era de 10.22 %.
Tasas activas por sectores de destino
Los comerciales Pese al alza de los tipos de interés en sentido general y la ralentización económica en el transcurso del año, la banca privada realizó más préstamos destinados tanto al consumo como a los diversos sectores productivos. En ese sentido, la cartera de préstamos privada en moneda nacional creció un 16.2 % durante el período analizado.
El comercio fue el sector que tuvo un mayor ritmo de crecimiento absoluto, con préstamos que totalizaron los 43,748.6 millones de pesos. Esto es 24,715 millones de pesos más que lo otorgado a las microempresas (19,032.8 millones de pesos) y 35,139.2 millones de pesos más que los 8,609.4 millones de pesos otorgados para servicios inmobiliarios.
Sin embargo, en lo que respecta a montos prestados, el comercio es el tercer sector que más ha recibido financiamiento por parte de la banca privada. Los préstamos de consumo fueron el sector más apoyado a abril, con 89,742.5 mi-
llones de pesos, seguidos de los hipotecarios, con 44,103.4 millones de pesos.
Promedio
Conforme al análisis del MEPyD, el alza en las tasas es el efecto de la política monetaria restrictiva implementada por el Banco Central Dominicano (BCRD) para mitigar la inflación lo que, como resultado, ha elevado el porcentaje de interés por el cual prestan los bancos a sus consumidores.
En efecto, la tasa de interés activa promedio (lo que les cobra la banca a los clientes) a finales de abril fue de 15.75 %, para un aumento interanual de 5.12 puntos porcentuales, y que, según esta institu-
Mayo va con descensos
Mayo muestra un comportamiento a la baja. Datos del BCRD hasta el 25 de este mes muestran que la tasa para el comercio estaba en 11.26 %, 0.98 puntos porcentuales (p.p.) menos que en abril. La tasa de consumo descendió 0.95 p.p. y se situó en 12.58, mientras que la hipotecaria fue la más baja, situándose en 9.15 %, 171 p.p menos.
Tesorería con nota alta en evaluación
ción, hizo que la tasa se posicionara “por encima de la serie histórica desde 2013”.
En contraste, la tasa de interés pasiva (lo que paga la banca por las inversiones) se ubicó en 10.04 %, para una reducción de 0.06 puntos porcentuales con relación al mes anterior.
El informe del MEPyD apunta a que el mayor nivel de tasas pasivas ha permitido mantener “un diferencial favorable” en moneda extranjera, lo que ha hecho más fácil los flujos de capitales hacia el país y motiva a que haya más ahorros en moneda nacional.
Esto incrementó en 12 décimas el margen de intermediación, situándolo en 5.71 %.
SD. La Tesorería Nacional (TN) informó ayer que alcanzó la más alta calificación dentro de la evaluación del sector de las finanzas públicas de la República Dominicana en la más reciente evaluación de Gasto Público y Rendición de Cuentas 2022 (PEFA, por sus siglas en inglés), auspiciada técnicamente por la Unión Europea. De acuerdo a un comunicado, el informe publicado por ese organismo internacional establece que se midieron 31 indicadores, y la Tesorería Nacional logró pasar de B+ a la calificación A en el indicador “Previsibilidad de la asignación de recursos durante el ejercicio en curso”.
También, por la fortaleza de la gestión de la Cuenta Única del Tesoro (CUT) y la expansión del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef) y la implementación de los procedimientos de programación de pagos y cuotas de compromiso, como forma relevante para mejorar el desempeño.
Respecto a la última medición, la gestión de Tesorería mejoró tres de los seis indicadores.
Arajet iniciará en julio vuelos directos Santiago-Medellín
La ruta aérea se cubrirá los lunes y jueves, a partir del próximo 17 de julio
Edward Fernández
SANTIAGO. Durante un acto encabezado por el ministro de Turismo, David Collado, la aerolínea Arajet y el Aeropuerto Internacional del Cibao anunciaron ayer que para el 17 de julio próximo se iniciarán vue-
los directos entre Santiago, en la República Dominicana, y Medellín, Colombia.
Durante la actividad, realizada en las instalaciones de la terminal aérea, Víctor Pacheco Méndez, presidente de Arajet, informó que la ruta operará los lunes y jueves.
Destacó que la operación permitirá estrechar los lazos entre ambas ciudades y fortalecer el intercambio turístico, económico y comercial.
Pacheco Méndez recordó que la necesidad de ese vuelo surgió durante la feria de turismo Anato 2023, realizada en Bogotá, Colombia, donde la República Dominicana participó como país invitado.
“Este año nos comprometimos, en el marco de Anato, a brindarle a los santiagueros la posibilidad de viajar sin escalas a Colombia desde el Aeropuerto Internacional del Cibao, y hoy estamos
Se agregarán más
El ministro de Turismo dijo que está seguro de que en el futuro se irán agregando nuevas rutas que hagan de Santiago y del Cibao un “destino turístico de excelencia”.
El empresario Manuel Estrella, en representación del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao, destacó que la terminal se encuentra en un momento emblemático con la apertura de la nueva ruta.
Operaciones
Los vuelos estarán saliendo de Santiago los lunes, a las 4:00 p. m., y llegarán a Medellín a las 5:35 p. m. De Medellín saldrán a las 6:20 p. m. y llegarán a Santiago a las 10:00 p. m.
Los jueves la ruta se iniciará a las 7:45 a. m., en Santiago, llegando a Medellín a las 9:20 a. m. De esa ciudad saldrán a las 10:05 a. m. para llegar a Santiago a las 1:45 p. m.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 54.76 54.66 54.6854.68 54.7 54.79 54.35 54.45 54.4754.47 54.46 54.41 L22M23M24J25V26 L29 58.82 58.758.7 58.47 58.54 58.5 L22M23M24J25V26L29 71.99 72.91 74.34 71.83 72.88 72.98 L22M23M24J25V26 L29 16 / Martes, 30 de mayo de 2023
D. Collado y V. Pacheco.
Tasas de interés préstamos comerciales fueron las de más aumento hasta abril
4
Fuente: Dirección de Análisis Macroeconómico (DAM)
Promedioponderadoen%anual 15.44 9.48 9.02 9.30 16.63 10.22 14.65 12.17 19.99 Comercio 202120222023 Consumoy/oPersonalesHipotecariosy/oDesarrollo 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
honrando esa promesa”, resaltó el ejecutivo de la aerolínea, promovida como de bajo costo.
Contratistas usan reportes para cobrar usuarios energía
Gerente de Edeeste indica postergan soluciones a averías
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. Al decir del administrador general de la empresa distribuidora de electricidad del Este (Edeeste), Andrés Portes, la incidencia de casos en los que existe una mala práctica por parte de los técnicos externos que contratan las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) va más allá del hecho de que se desarrolle una mafia, como reveló a Diario Libre su homólogo en funciones para Edesur, Milton Morrison. Portes detalló ayer otro tipo de acciones por parte de los técnicos contratistas, quienes indican a las EDE que ya han solucionado alguna avería reportada por los clientes. “Los contratistas, cuando van a resolver una avería, dilatan la solución del problema, para llevar a la gente a la situación de que les paguen. Es una realidad que la sabe todo el mundo”, aseguró. De hecho, reveló que, en ocasiones, las reparaciones que hacen los contratistas no son bien realizadas para que se vuelvan a dañar y tener la oportunidad de retornar al lugar para “generar la crisis” que lleva a la gente a realizar el pago. El funcionario no les quitó responsabilidad a los usuarios del servicio eléctrico. “No hay corruptos sin corruptores”, dijo. Consideró que, si se ampliara la base de conocimiento energético a nivel
Banco Central capacita a periodistas
SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, encabezó la conclusión del 14º diplomado “Formación económica para comunicadores”, una actividad integrada en el programa de responsabilidad social institucional “Aula Central para la educación económica y financiera”.
Aeropuerto de Cabo Rojo fue autorizado
Un técnico reparando un problema en un poste de luz.
nacional y se fomentara la responsabilidad social de consumir y pagar por el servicio, el sector no tuviera tantas pérdidas.
El robo
La mayoría de las averías en el suministro eléctrico son producto de la cantidad de personas que se conectan al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) ilegalmente. Portes citó casos actuales que se han presentado en la Ciudad Colonial, donde hay grandes empresas que no se registran como tal y están en el sistema como casas familiares. “El consumo de dichos negocios es mayor al reportado, lo que provoca una sobrecarga del
sistema y, por ende, un desabastecimiento temporal por avería”, agregó.
Indicó que la sustracción ilegal y el engaño en la capacidad de consumo no se puede realizar sin la ayuda de un especialista en electricidad.
El gerente de Edesur Dominicana dijo a este periódico que en esa empresa pública hay mafias dedicadas a ponerle obstáculos a los clientes a fin de recibir sobornos, un esquema que Morrison dice estar decidido a enfrentar. La corrupción abarca a los brigadistas de las empresas contratistas, a las mismas empresas y a empleados internos de las oficinas de Edesur.
0 Los participantes fueron capacitados en finanzas y economía por varias semanas.
“Es de gran importancia para la institución, ya que fortalece el vínculo entre comunicadores y ciudadanos, al hacer de la información económica y financiera una herramienta excepcional para la comprensión y la toma de decisiones que incumben a todos”, indicó.
Durante el acto de clausura del diplomado, Valdez Albizu destacó que este tiene el aval académico de la Universidad Iberoamericana (Unibe).
PEDERNALES. El Departamento Aeroportuario (DA) informó ayer que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales le otorgó la licencia de permiso ambiental para la construcción y operación del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en la provincia Pedernales. Se trata de la Licencia Ambiental Número 0492-23 que, en sus especificaciones, ubica el proyecto en la carretera Oviedo-Pedernales, específicamente en la sección Los Tres Charcos, del municipio Oviedo. El documento establece, además, una extensión superficial de terreno de 13,978,821 metros cuadrados para la obra, así como un área de construcción de 413,500.00 metros cuadrados, como estaba previsto.
“Este es un paso trascendental para continuar con la ejecución de esta importante obra, que ya también está en la etapa de revisión final de su proyecto ejecutivo”, indicó Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA, en una nota de prensa.
Citó los trabajos de sondeos para los estudios de suelo del proyecto de las áreas de pista, calles de rodaje y plataformas de estacionamiento de aeronaves, “los cuales están próximos a concluirse, incluyendo los diseños de pavimentos, lo cual permitirá iniciar los trabajos para la licitación de construcción de estas facilidades”.
Se informó que ya la verja perimetral fue licitada y se está en la etapa de evaluación de propuestas.
El Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo forma parte del ambicioso desarrollo turístico que promueve el gobierno en Pedernales.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 17
ARCHIVO
FUENTE EXTERNA
Tendrá una extensión superficial de 13,978,821 m2
Víctor Pichardo (der.) recibe la licencia.
Fideicomiso público cubriría falta de viviendas
Abogan Código Laboral incluya a trabajadores por plataformas
Sindicalistas adicionan propuesta para regular servicios
María del Carmen Guillén
SD. La clase trabajadora lleva al diálogo tripartito la regulación de la relación laboral entre empresas y personas que ofrecen servicios de transporte por plataformas digitales, un tipo de empleo que hasta el momento no está cubierto por el Código de Trabajo.
La propuesta es novedosa pues plantea ser formalizado bajo los códigos de la modalidad del teletrabajo o trabajo a distancia.
Socializan con directores de medios la propuesta SD2050
SD. El gobierno estima que en los alrededores de Santo Domingo Este y Los Alcarrizos hay una demanda de unas 250,000 unidades de viviendas de bajo costo. Según el gerente general de Fiduciaria Reservas, Andrés Van Der Horst, esto se puede “solucionar fácilmente” con la ejecución del Fideicomiso Público SD2050, “sin necesidad de erogación de presupuesto público”.
La iniciativa Santo Domingo 2050 fue socializada ayer con directores de medios y periodistas en un encuentro encabezado por Van Der Horst, el ministro de Economía Pável Isa Contreras y el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.
El Fideicomiso Públi-
El producto interno bruto versus pobreza
Los funcionarios destacaron ayer que el 42.2 % del producto interno bruto (PIB) se genera en el Gran Santo Domingo. “Entonces, no es posible que, si creamos el 42.2 por ciento, por lo menos en la provincia siga habiendo tanta pobreza, y este es un proyecto que va en la lucha frontal contra la pobreza”, dijo Taveras.
Energía y Minas apoya feria de estudiantes
co SD2050 es un instrumento con el que se busca proteger el patrimonio público existente alrededor de la avenida Circunvalación de Santo Domingo.
El Decreto 595-22, que crea la iniciativa, establece la creación de un fondo fiduciario para fortalecer el funcionamiento operativo del proyecto. En su artículo
8 dispone la creación del Fondo de Fomento al Ordenamiento Territorial, Planificación y Desarrollo Sostenible de la Provincia Santo Domingo como instrumento de cofinanciamiento público-privado de proyectos de desarrollo sostenible.
Interés de empresas
El ministro de Economía resaltó que la iniciativa Santo Domingo 2050 ha visto a la Circunvalación de Santo Domingo como un eje articulador y con potencial para impulsar actividades de manufactura y de logística, pero tiene que ir acompañado de iniciativas de vivienda y de servicios públicos de calidad.
“Aquí nada se va a privatizar, aquí nada se va a regalar”, aseguró el senador Taveras. “Ya hay más de 60, 70, 80 empresas que nos han llamado, tanto extranjeras como nacionales, con la posibilidad de empezar a instalarse allí”.
Indicó que, de los 90 millones de metros cuadrados de tierra disponibles, hay ocupaciones ilegales. “No del tipo social, como yo le llamo, sino ocupaciones, vamos a llamarles, de poder”, precisó.
La iniciativa de las centrales sindicales plantea que el trabajo ejecutado por personas que prestan servicios retribuidos en el transporte, reparto o distribución de cualquier servicio, producto o mercancía, bajo la dirección y control de otra persona, mediante plataformas digitales, se rija por las disposiciones del Código de Trabajo y, en particular, por las que se aplican al teletrabajo.
El código vigente prohíbe en su Artículo 273 el trabajo a domicilio contratado por un órgano intermediario, es decir, que plataformas tecnológicas que se dedican a ser centrales de recepción de servicios y que los asignan a un cuarto participante en la cadena de servicios no pueden contar con las licencias gubernamentales para operar, aunque paguen impuestos.
Para el diputado Orlando
Jorge Villegas, uno de los responsables del sometimiento de un proyecto de ley que busca regular el teletrabajo, sería conveniente primero asentar las bases legales del trabajo a distan-
Proyecto de ley teletrabajo
El proyecto de ley para regular el teletrabajo en el país se encuentra en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, a la espera de ser liberado para su seguimiento en el Congreso Nacional y poder incluirlo como la normativa oficial que rija la relación de trabajo a distancia.
cia o a domicilio para incluirlo como herramienta de regulación. Precisó que, si las empresas de servicios por aplicaciones digitales pueden elaborar un contrato de teletrabajo con el empleado, para establecer las condiciones de trabajo, entonces aplican para ser medidas como empresas convencionales. Sin embargo, declaró que hay una situación con los intermediarios por aplicaciones: “Las aplicaciones digitales no tienen un marco regulatorio en la República Dominicana”.
Esta nota es parte de una serie de publicaciones del equipo de Economía de Diario Libre sobre las propuestas de reforma al Código de Trabajo.
Como medio de transporte, los caballos no están hoy en su mejor momento. Su época de mayor esplendor ha quedado en un pasado salpicado de episodios de gloria. Se les recuerda en las narraciones medievales europeas, donde se relatan las hazañas de los caballeros, las invasiones de hordas provenientes del Oriente, y las controversiales gestas de los cruzados y las cofradías religiosas. En los EE.UU., son parte de la idiosincrasia nacional, representada por el espíritu aventurero que llevó a la conquista del oeste, las diligencias, la fiebre del oro y también, lamentablemente, las batallas contra los indios, hoy denominados americanos nativos, y las
Global y Variable
Gustavo Volmar
Caballos y personas
Hay quien piensa que los seres humanos pueden correr la misma suerte de los caballos en cuanto a su papel en la producción de bienes y servicios.
mortíferas campañas de la Guerra Civil.
La economía, auxiliada por la ciencia y la tecnología, se encargó de poner fin a esa etapa dorada, quedando sólo recuerdos y anécdotas del predominio anterior de los caballos, y reductos en los que continúa su presencia, algunos de ellos basados en arraigadas tradiciones, como el de la Real Policía
SD. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó durante su segunda edición de la Feria Científica 2023, en la que expusieron sus trabajos e inventos estudiantes de diversos centros educativos en el Parque Temático de Energía Renovable, ubicado en Ciudad Juan Bosch. El espacio, que persigue incentivar y promocionar el talento científico de estudiantes y docentes, se efectuó del 24 al 26 de mayo con la presentación de proyectos innovadores. El viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética, Alfonso Rodríguez, al dar las palabras de apertura, llamó a enfrentar los nuevos retos y situaciones que se presenten en la sociedad de manera competitiva, utilizando la ciencia y los descubrimientos que generan el cambio. Los proyectos exhibidos durante tres días proponen enfrentar problemáticas estrechamente relacionadas con el cambio climático, la eficiencia energética, cuidado de los recursos naturales y seguridad ciudadana, entre otras situaciones presentes en la cotidianidad a nivel mundial.
gencia artificial, siendo algunos pronósticos verdaderamente alarmantes. Cientos de millones de puestos de trabajo pueden desaparecer a la vuelta de unos pocos años, sin que haya posibilidades reales de reemplazarlos a corto plazo con otras ocupaciones.
Montada de Canadá.
Hay quienes piensan que los seres humanos, o una porción muy sustancial de ellos, pueden correr la misma suerte de los caballos en cuanto a su papel en la producción de bienes y servicios. Los responsables serían los mismos, la economía apoyada en la ciencia y las innovaciones tecnológicas. Particularmente temida es la inteli-
Dado que su sustitución fue gradual, numerosos caballos tuvieron la oportunidad de retirarse con cierto grado de dignidad, aunque sin poder impedir el declive de las nuevas generaciones. A menos que políticas gubernamentales modifiquen las perspectivas actuales, la intrusión de la inteligencia artificial no dejará mucho tiempo para ponderar qué hacer con las personas desplazadas.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 18 /
FUENTE EXTERNA
Andrés Van Der Horst, Antonio Taveras y Pável Isa.
EXTERNA
FUENTE
Deliverys reunidos en las afuera de una plaza comercial.
*w
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el PLD y la Fuerza del Pueblo se aliarán para las elecciones del 2024?
EDITORIAL Emisoras ilegales
Pedro Henríquez Ureña argumenta en Carta a Federico García Godoy que “La idea de independencia germinó en Santo Domingo desde principios del siglo XIX; pero no se hizo clara y perfecta para el pueblo hasta 1873”.
Para muchos esa afirmación parecerá extraña, pues el común de los dominicanos piensa que la independencia quedó consolidada en 1865 bajo los efectos de la guerra restauradora, ya que fueron derrotados los grupos que proclamaron la anexión a España y se recuperó la soberanía.
Lo que suele olvidarse es que, en 1869, bajo el gobierno de Buenaventura Báez, se negoció la anexión a los Estados Unidos, asunto que no se materializó por azar ya que el Congreso de ese país no aprobó el tratado firmado. La revolución de 1873 que derrocó a Báez puso fin para siempre a todo intento de socavamiento de la soberanía.
Por esa razón Pedro Henríquez Ureña afirma que “La primera independencia fue, sin duda alguna, la de Núñez de Cáceres; no claramente concebida, tal vez, pero independencia al fin. La de 1844 fue consciente y definida en los fundadores, pero no para todo el pueblo, ni aun para cierto grupo dirigente… Y lo extraño, luego, es que ni ese mismo fracaso (anexión a España) bastara a desterrar toda idea de intervención extraña, y que todavía en el gobierno de Báez se pensara en los Estados Unidos.”
Y concluye el eminente intelectual que “la revolución de 1873 desterró definitivamente toda idea de anexión. La obra de ese movimiento anónimo, juvenil, fue fijar la conciencia de la nacionalidad… es el momento en que
Que según ADORA 130 emisoras piratas, como se les conoce, emitan en el país no debería causar mayor sorpresa. No es nueva la práctica ni es novedad la falta de consecuencias. Hay emisoras ilegales, cableras que roban las señales y también los programas, portales digitales que asumen todo el contenido de otro y lo firman como propio.
Internet permite hacer muchas cosas
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
y no todas están reguladas ni lo van a estar próximamente.
La cuestión es ¿de qué viven estos “piratas”, como reconoce ADORA que se les llama? De publicidad privada y oficial, de propaganda comercial y política nacional y local. También es ilegal intervenir teléfonos, y según fuentes confiables, el negocio del espionaje y no solo Pegasus, ha vuelto con fuerza.
Independencia y libertad
Eduardo García Michel
llega a su término el proceso de intelección de la idea nacional.”
No deja de ser una coincidencia histórica curiosa que lo que ocurrió con la independencia sucedió también con el valor de la libertad: ambas tuvieron que ser restauradas.
El tirano Ulises Heaureaux (Lilís), cuya influencia fue determinante desde 1882 hasta el 26 de julio de 1899, entronizó el autoritarismo como forma de gobierno. Y empezó el proceso de centralización del Estado, al tiempo que lo utilizó como finca particular. Conculcó los derechos humanos, atemorizó, acalló, encarceló, abolió la libertad de expresión, fusiló a discreción y de acuerdo con sus intereses personales. Y al morir dejó exhaustas las arcas del Estado, ahítas de préstamos y de bonos soberanos, todo lo cual llevó a la pérdida de la soberanía en 1916.
El 26 de Julio se considera la primera epopeya de la libertad porque fue el día en que cayó ajusticiado el tirano Lilís y dio comienzo a la apertura democrática, a la expresión del pensamiento sin ataduras, al derecho de cada cual a desarrollar su vida y de aportar a su propia causa o a la del país sin condicionamientos ni temor a ser maltratado, encarcelado o asesinado.
El necesario proceso de centralización del Estado pudo y debió desarrollarse bajo el cauce democrático como empezó a ocurrir en los gobiernos de Mon Cáceres Vásquez y de Horacio Vásquez, pero fue interrumpido por la asonada militar de Rafael Trujillo en 1930.
A partir de ahí todos los poderes se concentraron de nuevo en un solo hombre, que se convirtió en omnipotente, con derecho a disponer a su solo antojo de vidas, mujeres, propiedades. El dominicano llegó a temer de su propia sombra, a desconfiar hasta de su hermano.
Durante 31 años el terror se impuso, las cárceles rebosaron de
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
¿Quién defiende a las emisoras que trabajan legalmente que no deberían estar tan desprotegidas? ¿Cuál es el régimen de consecuencias? ¿Qué papel juegan los políticos locales en este negocio de radios y cableras? Es un momento difícil para la radio y la televisión. La competencia desleal y los ilegales no deberían tener la impunidad que parecen tener.
presos políticos, sometidos a crueles torturas. En la misma medida se acrecentó el heroísmo y la entrega de la propia vida para luchar por el valor de la li-
bertad y el respeto a la dignidad del ser humano.
El 30 de mayo de 1961 surgió la otra gesta, entroncada con la primera. Y frente al mar azul de Santo Domingo, al borde de los rugosos acantilados, quedó quebrada la tiranía por el trueno potente y reparador del heroísmo. Por eso a esa fecha se la considera, y así está establecido mediante decreto, como el día de la libertad.
Una y otra epopeyas, la del 26 de Julio y la del 30 de Mayo, constituyen las dos alas del cuerpo robusto del ave imperecedera de la libertad en que se asienta con orgullo la dominicanidad.
Rememorando a Pedro Henríquez Ureña podría afirmarse que el 30 de mayo de 1961 fue el momento cumbre en que llegó a su término el proceso de intelección de la idea de la libertad. De ahí en adelante esa representación figura entre los valores esenciales de nuestro régimen político.
Lo que suele olvidarse es que, en 1869, bajo el gobierno de Buenaventura Báez, se negoció la anexión a los Estados Unidos, asunto que no se materializó por azar ya que el Congreso de ese país no aprobó el tratado firmado.
DiarioLibre. 19 / Martes, 30 de mayo de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto
piso,
Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Directora INÉS AIZPÚN
En directo
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 57.14% NO 42.75%
Por razones atendibles, violo las normas literarias y formulo un Epílogo II, con consideraciones adicionales sobre lo que una brillante editora denomina el “enredo” de las pensiones. Visto que los responsables de las Mesas Temáticas obviaron formular recomendaciones finales sobre el tema de las pensiones, y visto el desastroso informe de la Comisión Bicameral, recomendando un absurdo modelo de pensiones, cuya única recomendación válida fue la de reformular el Parlamento paralelo denominado Consejo Nacional de la Seguridad Social, integrado por 33 miembros y suplentes que se reúnen por varias horas dos veces al mes, aprobando Resoluciones sesgadas sobre aspectos focales que constan en la ley 87/01. Las aclaraciones puntuales y finales que constan más adelante espero que puedan ilustrar a los interlocutores sociales sobre la compleja temática de las pensiones.
El modelo de reparto coexiste con éxito en América del Norte y Europa, ya sea como pilar dominante o subsidiario, según el principio multi-pilar, y no hay intención de modificarlo, sino de introducir enmiendas paramétricas, por ejemplo, a la edad de retiro, las tasas de cotización, los periodos de calificación, etc.
En Suiza y Alemania el modelo multipilar es obligatorio, en USA es generalizado y facultativo a nivel de empresa.
La inflación afecta ambos modelos, en forma colectiva el mo-
Epílogo II: El Enredo de las pensiones
Hernando Pérez Montás
delo de reparto, transfiriendo pasivos a las futuras generaciones, pero sin afectar la pensión individual, basada en un promedio de ganancias antes del retiro. Pero en modelos de capitalización, la penalización es individual e inmediata, al deflactar el valor real de la cuenta de capitalización individual, aumentar los patrones de consumo y el valor de la canasta básica, y generar un descenso de las tasas de reemplazo, que ya en Dominicana son irrisorias.
Lo que ha sucedido en República Dominicana después de copiar el modelo de Chile causa asombro a nivel nacional e internacional, con una fragmentación impresionante que mantiene el modelo de reparto en amplios sectores del sector público y entes autónomos; disposiciones anómalas suplementarias que han permitido la devolución de los aportes en un pago único, proceso que generará indigencia en una elevada proporción de “pensionados” desvirtuando totalmente los postulados básicos de un sistema nacional de pensiones, y un aceleramiento de pensiones según la Ley 379 (de reparto) y pensiones ex-gratia por parte del Poder Ejecutivo, penalizando más las finanzas públicas. Hemos formulado análisis y recomendaciones para iniciar un proceso secuencial de reformas
que presumo durará bastante tiempo para poder solucionar el enredo del régimen nacional de pensiones. En primer lugar, no estamos postulando para una contra-reforma, y coincido con la recomendación de un calificado economista de la Fundación Economía y Desarrollo de que no es factible eliminar el modelo de capitalización individual, con sólidos argumentos monetarios, pero rechazo la anómala recomendación del CREES que
sacó del sombrero un modesto aumento de aportes a las AFP y elevar la edad de retiro, olvidando el legado de 20 años de aportes insuficientes a las AFP y el costo actuarial de acceder a pensiones dignas muy superior a sus estimados económicos. Lo que postulo es mantener el actual modelo de las AFP, estableciendo en segundo pilar complementario de reparto, con neutralidad de costos para los empleadores, ya penalizados
Lo que postulo es mantener el actual modelo de las AFP, estableciendo en segundo pilar complementario de reparto, con neutralidad de costos para los empleadores, ya penalizados con cargas crecientes de costos sociales.
con cargas crecientes de costos sociales. Sólo el impacto (ya controlado) de la inflación importada les ha generado pasivos suplementarios de miles de millones de RD$.
Reitero que NO es posible acceder a pensiones dignas con aportes de asegurados a la cuenta de capitalización individual de sólo el 2.8% de los salarios. Deben contribuir al segundo pilar un mínimo del 5% de los salarios y asignar parte de la cesantía para capitalizar el segundo pilar, incluyendo transferencias adicionales de varias fuentes, según consta en mi propuesta. Resulta también notorio que funcionarios de segundo nivel de la Superintendencia de Pensiones formulen en la prensa declaraciones de modelos y políticas sobre pensiones sin una posición al respecto del Poder Ejecutivo, del Ministro de Trabajo o el Ministro de Hacienda, lo que da la impresión de una indefinición oficial en un tema de tanta importancia socio-económica. Concluyo este Epílogo II hasta después de las elecciones del año entrante, reiterando que mantener el modelo unipilar no producirá pensiones dignas en los próximos 20 a 30 años, por el legado de 20 años previos de aportes insuficientes, requiriendo tasas de cotización del doble de la tasa actual acreditada a la cuenta de capitalización individual. Sólo un pilar suplementario de reparto bien diseñado podría acelerar este proceso, con el reconocimiento retroactivo de servicios anteriores, y esto no es una tarea muy sencilla.
Noticias Opinión RevistaDeportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 20 /
Agenda
● 9:00 am. Save The Children Dominicana y la Embajada de España en RD presentan proyecto.
Lugar: Hotel JW Marriot.
● 6:30 pm. Rueda de prensa de Héctor Acosta.
Lugar: Hotel Jaragua.
● 7:00 pm. Charla en conmemoración del Día de la Esclerosis Múltiple.
Lugar: Banco López Haro, Ave. Sarasota.
CALIENTE
Pochy Familia y su Coco Band se posicionan en los primeros lugares de las listas de éxitos con el tema “La Jefa”, lo nuevo de la influyente agrupación merenguera. Además de colocarse como uno de los más sonados de la actualidad, el tema de Pochy Familia está disponible en todas las plataformas digitales.
“La locura no te hace artista”
EDDY VITTINI/ DIARIO LIBRE
“Este es un tema que refleja la cotidianidad de las parejas dominicanas, donde las mujeres, con su inteligencia femenina, gobiernan la casa haciendo pensar al hombre que son ellos los que mandan. Además, es un reconocimiento al rol de las esposas, que son las primeras damas de cada uno de los cocotuses”, dijo el artista.
en países de Centroamérica y el Caribe?
En su libro “El peligro de estar cuerda”, la escritora española analiza la enfermedad mental y la creatividad a través de anécdotas y casos de escritores famosos
Laura Ortiz Güichardo
SANTO DOMINGO. ¿La creatividad va de la mano con la locura? Esa es una de las interrogantes que plantea Rosa Montero en su libro “El peligro de estar cuerda”, con el que logró colocarse en la lista de bestsellers en España al poco tiempo de su publicación.
“Llevo 44 años publicando libros y nunca había tenido una respuesta como esta”, revela a Diario Libre la premiada escritora y periodista española, autora de títulos como “Crónica del desamor”, “La loca de la casa” o “La ridícula idea de no volver a verte”.
Entender la gran aceptación que ha tenido el libro no es difícil: es un híbrido entre ensayo y ficción, en el que analiza la enfermedad mental y la creatividad a través de anécdotas y casos de escritoras tan famosas como Sylvia Plath o Emily Dickinson.
“El peligro de estar cuerda” inicia con ella reconociendo su cuota de locura:
“Siempre he sabido que algo no funcionaba bien dentro de mi cabeza”. Para la merecedora del Premio Nacional de las Letras Españolas 2017, la normalidad no existe y todos somos divergentes en algo. —Estudió psicología (aunque no terminó).
¿Lo hizo en búsqueda de respuestas a interrogantes sobre su propia forma de pensar y actuar?
Estudié psicología porque a los 16 años empecé a tener crisis de pánico y pensaba que estaba loca. En mi
época no te llevaban al psicólogo o al psiquiatra, así que tuve que pasar esas crisis “al pelo”. Decidí estudiar psicología para ver qué me pasaba, que creo que es por lo que estudian psicología el 98 % de los psicólogos. Cuando descubrí lo que me pasaba, dejé la carrera y seguí con el periodismo y lo mío (risas).
—¿Qué tan difícil fue escribir “El peligro de estar cuerda” ?, ¿tuvo que revivir momentos difíciles de su vida?
No, para nada. Este libro no es un libro testimonial, sino uno en el que intento entender cómo somos, qué nos sucede, cómo está organizado nuestro cerebro, a qué llamamos cordura, a qué llamamos locura y a qué llamamos realidad. Me costó hacer el libro en el sentido de que es muy complejo, es muy maduro y no hubiera podido hacerlo antes. Recuerdo después de cinco años que me pasé recopilando datos y releyendo libros, llené una mesa de 83 temas que quería tocar en el libro. Eran todos distintos y me quedé desesperada mirándola y pensé: “No voy a ser capaz de abrirme paso por este bosque impenetrable de datos”. Pensé que se iba a morir el libro después de cinco años de trabajo.
—¿Cómo logró salvarlo?
Ese día me fui a dormir desesperada y cuando me levanté al día siguiente y volví a mirar la mesa cubierta, se me encendió la bombilla de cómo tenía que hacerlo. Entonces supe que, en vez de intentar abrirme paso por ese bosque impenetrable, tenía que cerrar los ojos y caminar en la oscuridad, que es la manera en la que escribo las novelas. Me lancé sin pensar por dónde empiezo, sino cómo brotó, y así se hizo.
—En sus libros habla de la muerte y este no es la excepción. ¿Qué representa la muerte para usted?
La muerte es el único tema que existe. Todo gira alrededor de la muerte, aunque no seamos conscientes de ello. Lo que pasa es que la inmensa mayoría de los
seres humanos sobrevive olvidándose de que son mortales, como si fueran eternos, salvo un puñado de neuróticos como Woody Allen y yo (risas), que no se nos olvida que la muerte está ahí esperándonos. Creo que escribo para intentar perderle el miedo a la muerte y con este libro doy un paso más adelante. —¿Hay algo que haya decidido no contar?
No conscientemente. Siempre hay temas tan profundos a los que todavía no has llegado, que están más allá de las palabras. La escritura literaria es una escritura a ciegas.
—¿Se necesita cierto grado de locura para escribir libros que cautiven al lector actual? No es locura. En general llamamos locura a los tras-
tornos mentales graves, es decir, a la psicosis. Entonces, lo que llamamos locura no te hace artista, sino al contrario: te deshace. Lo que pasa es que, como cuento en el libro, la gente con trastornos mentales y con habilidades creativas tenemos el cerebro cargado de una manera parecida. Dice Eric Kandel, premio Nobel de Medicina, que todo trastorno mental está causado por un fallo en el cableado neurológico. Es decir, que las neuronas al conectarse están hiperconectadas o mal conectadas. Creo que la cabeza de las personas que nos dedicamos a cosas creativas está conectada de una manera distinta a la de la mayoría. —¿Por qué la salud mental sigue siendo un tema tabú, en especial
Sigue siendo un tabú en todas partes y creo que es por el miedo al contagio, digamos. La realidad es una convención y la gente tiene miedo de salirse de esa convención, por eso, porque la normalidad es un invento. Nos venden por normalidad un equívoco. Nos dicen que normalidad es sinónimo de lo más habitual, pero es mentira, la normalidad que nos venden es solo sinónimo de lo normativo. Es decir, cada sociedad tiene su horma de leyes y cómo debes de ser, y no tiene nada que ver con la realidad. Hay un miedo tremendo a salirse de la norma y a salirse de esa convención de la realidad. Creo que deberían educarnos en eso, porque sufriríamos todos mucho menos.
—La pandemia del COVID-19 ha ayudado a visibilizar la necesidad de prestar atención a la salud mental, ¿no?
Sí, ha tenido esa parte buena. Efectivamente ha empeorado tanto la salud mental que ha hecho que salte por los aires de alguna manera esa necesidad de hablar de ella. Se abrió un poquito la puerta, pero yo creo que esa puerta se está cerrando y no lo podemos permitir.
—¿Cómo se siente al ver la aceptación que ha tenido “El peligro de estar cuerda”?
Desde que ha salido este libro he llorado muchísimo de emoción, con las cosas tan hermosas que me han contado. Tengo tres o cuatro cartas de personas que me han dicho que les he salvado la vida. También me he reído mucho. Está ese otro lado que es divertidísimo, el regocijo de que lleguen montones de personas y me digan que se han identificado, que comprenden que somos muchos los diferentes y me cuenten sus rarezas (risas).
21 / Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre.
REVISTA
La escritora Rosa Montero estuvo en el país para participar en Centroamérica Cuenta.
Rosa Montero
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
“’El peligro de estar cuerda’ es una defensa de la diferencia. Reivindica la diferencia porque la normalidad no existe”
x
Solano, Casado y Niní, las nuevas estrellas del bulevar
La
Fundación
Renacer celebra Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
Bulevar
de las Estrellas reconoce a los artistas hoy
Santo Domingo. Ya todo está listo para la inmortalización de los artistas Rafael Solano, Niní Cáffaro y Fernando Casado, tres glorias de la música y la canción dominicana, que serán reconocidas este martes 30, a las 10:00 de la mañana, por la Fundación Bulevar de las Estrellas.
El comunicador Carlos Batista Matos, presidente de la fundación, destacó que se tomaron en cuenta los grandes aportes hechos por cada uno, de manera individual, y conjunta, a la cultura musical de República Dominicana, representando lo mejor de nuestra identidad tanto en el país como en el extranjero. El acto se llevará a cabo en el Paseo de las Estrellas, en la avenida Winston Churchill de Santo Domingo, con la presencia de personalida-
des y autoridades ligadas al quehacer musical y cultural.
Los reconocidos Niní Cáffaro nació en San Pedro de Macorís el 25 de noviembre de 1939. Comenzó presentándose en el programa “La hora del moro”, conducido por el compositor Rafael Solano y transmitido en el canal Rahintel. Cuenta con una sólida trayectoria en el arte.
Rafael Solano Sánchez nació en Puerto Plata el 10 de abril de 1931. Pianista,
LA PASARELA
Edificios iluminados y una charla con especialistas honrarán este día
compositor y escritor, es autor de más de un centenar de composiciones de diversos géneros. Su canción “Por amor” ha tenido una gran proyección en el mundo.
Fernando Casado nació el 4 de marzo de 1932 en San José de Ocoa. Músico, actor, investigador, escritor y poeta es responsable de rescatar la criolla para el patrimonio musical. Se inició como locutor en la emisora HIN y después laboró en HIZ y HIG.
“Sinatra, el tributo” en el TN
La alianza de organizaciones sin fines de lucro, “Unidos Ayudamos Más” presentarán el concierto pro-recaudación de fondos “Sinatra, el tributo”, bajo la dirección de Amaury Sánchez, en una única función el sábado 3 de junio, en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
El repertorio será interpretado por los cuatro talentosos artistas Máximo Martínez, Héctor Aníbal, Laura Rivera y José Guillermo Cortines.
DUETOS DE AMARGUE
Oreja Media Group presentó el álbum “Amargue Sessions Duets” producido por Gus Rodríguez, con los artistas José Alberto, Milly Quezada, Danny Rivera, Xiomara Fortuna, Pat Pereyra, Badir, Pirou, Pavel Núñez, Cruzmonty y la voz del fallecido Víctor Víctor.
RAYMOND Y MIGUEL ABARROTAN DE PÚBLICO, HUMOR Y MÚSICA EL TEATRO LA FIESTA
La celebración del espectáculo “3 Décadas, Los Reyes del Humor”, de Raymond Pozo y Miguel Céspedes se constituyó, la noche del sábado, en una de las producciones que mayor cantidad de público ha convocado en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua. En la producción los artistas contaron con la participación especial de Diomary
La Mala y Aramis Camilo.
SD. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una fecha propicia para recordar la ardua labor que realiza Renacer Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple en apoyo a los pacientes y sus familiares y amigos. Y como ya es tradición, Renacer ha preparado una serie de actividades para recordar que la esclerosis múltiple es una enfermedad incurable y degenerativa que afecta el cerebro y la médula espinal. No hay cura para la misma, pero gracias a los avances hay terapias innovadoras que mejoran de manera significativa el curso de este mal y la calidad de vida de los pacientes. Por ejemplo, algunos edificios de la capital, como el Palacio Consistorial o el monumento a Fray Antón de Montesino, o de Santiago, ya se han iluminado de naranja dando visibilidad a las personas con esta condición.
Además, hoy martes 30 de mayo, como parte del encuentro tradicional de todos los años se celebrará la charla “Abordaje psicosocial de la esclerosis múltiple, de la ‘i’ a la ‘o’”, a cargo de la psicóloga general sanitaria Denisse Va-
llejo, donde, al finalizar, habrá un turno de preguntas de los pacientes a los neurólogos presentes. La actividad tendrá lugar en el salón sinfonía del Banco López de Haro, en la avenida Sarasota, a las 7:00 p.m. “Invitamos a conectar con nosotros vistiendo de mamey para visibilizar esta realidad que cada vez está más presente en nuestro país impactando a una gran cantidad de adultos jóvenes”, expresó Rose Mary Cruz Mejía, presiden-
ta de la fundación Renacer. Como ella misma recuerda, el costo de los medicamentos para tratar esta enfermedad son muy elevados, por lo que, hasta este momento, se reciben a través del Programa de Alto Costo del Damac.
“Esperamos poder tener una respuesta a través del sistema de seguridad social y que se incluya nuestra condición, así como los medicamentos y tratamientos”, acotó la presidenta de la Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple.
Eñe, voces del español
María José Rincón
Una demostración de flexibilidad
Los préstamos entre lenguas han existido siempre y seguirán haciéndolo. Nuestra vigilancia como buenos hablantes tiene que centrarse en que las palabras que tomemos prestadas sean imprescindibles y se adapten se incorporen sin aspavientos a nosotros. En la última Eñe nos fijamos en palabras que adaptan su grafía para que en español sigamos pronunciándolas como en su idioma original.
Existe también otra modalidad en la que la grafía original se mantiene, o sufre cambios muy pequeños, y lo que se acomoda al español es la pronunciación de la palabra. Las escribimos en su forma de origen, o casi, pero las pronunciamos a nuestra forma, es decir, haciendo corresponder las letras con su sonido.
Un precioso ejemplo de este tipo de adaptación es la de la voz inglesa puzzle, que hemos adoptado para referirnos al rompecabezas de toda la vida. Esta palabra se adapta gráficamente al español simplificando la doble zeta: puzle; en cam-
bio, no la pronunciamos como se haría en inglés (algo así como [pásel]), sino como la leemos en español: [púzle] o [púsle]. Seguro que muchos de ustedes han utilizado la expresión «el quid de la cuestión» para referirse al punto clave o más relevante de un asunto. La palabra quid, que pronunciamos en español [kid], la hemos tomado prestada del latín, lengua en la que se pronunciaba originalmente [kuíd]. Algo similar sucede con el latinismo réquiem, que los latinos pronunciaban [rrékuiem], y que nosotros articulamos como [rrékiem].
La lengua despliega su capacidad camaleónica para asimilar los préstamos de otras lenguas, y nos demuestra así que está a nuestro servicio. No estaría de más que, de vez en cuando, nos preocupemos por respetarla un poco.
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 22 /
FUENTE EXTERNA
Pacientes de esclerosis múltiple frente al monumento a Fray Antón de Montesino iluminado de naranja.
Fernando Casado. Rafael Solano.
24 / PlazaLibre / Martes, 30 de mayo de 2023
Martes, 30 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 25
Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com
Salón María del Sol solicita Manicurista con experiencia. Tel.809-566-3379/809299-2355.
SE SOLICITA EMPLEADAS:
Auxiliar de Contabilidad , Facturación y Asistente Bilingüe de Exportación enviar CV a: grupom99@gmail. com
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-8507092
Empresa de seguridad solicita asistente para el departamento de RRHH con experiencia mínima de 2 años. Enviar curriculum a: guardianesdeseguridadrd@gmail.com
Salón en El Millón solicita: Peluquera completa manicurista/técnica en acrílico y Shamponier/conserje.Whassap 809-4673062
Se solicita personal con o sin experiencia para la laborar en mantenimientos restauración y servicios para Piscinas y jacuzzi.Preferiblemente experiencia de manejo vehículos.Interesado enviar currículum V-piscispa@hotmail.com
WhatsApp.809 -697 -2574
Se solicita oficial de seguridad, con experiencia Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 4826126 / 6473·
LED CACHE BAR solicita
Camarera de 2:pm a 10:pm, sueldo RD$14,000. + Inc., C/Americo Lugo #70, Esq. Moca, Villa Juana. Tel: 829987-7742/R. Peña 809-7611414
BUSCAMOS ESTILISTA COMPLETA QUE SEPA DE BALAYAGE, BABYLIGHTS TÉCNICA EN COLORES TÉCNICA EN CORTES Y TÉCNICA DE SECADO. TEL. 829-729-0100
****RESTAURANTE REQUIERE CAMAREROS *** Sexo masculino, experiencia en el área, excelentes relaciones humanas hones to, responsable, dispusto a trabajar en horario rotativo y con disposición inmediata; Favor enviar Curriculum a: vacantesdeservicios@ gmail.com
Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138
Se solicita encargado de lobby para torre y personal de limpieza. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disponibilidad inmediata.Los interesados llamar a: 809-567-3324/a partir de las 9:30 a.m. Correo: torreem presarialkm1@gmail.com
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.
Publicitaria Taller Solicita los servicios: Chofer, Rotulador. Inf: 809-227-2227
Se Solicita tecnico electronico con licencia de conducir al dia. 809-5677342. Enviar.CV:rg.comun @gmail.com
Se solicita Chofer para casa de familia con experiencia prefleroblemente ex militar arma de fuego. Tel 809868-6375.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K161 0094 Marca: YAMAHA Modelo: YD110D Color: ROJO
Año: 2018 Chasis: ME1U
E2714J3016569 Propiedad de: NOEL FRANCISCO GUZMAN GRULLON CED. No:
40223185642
Perdida de Matricila del Vehiculo Jeep Marca Honda Modelo CR-V EX 4WD, Año 2019, Color Negro, Placa
G570772, Chasis 5J6RW2H
57KL035700, a nombre de Perla Denisse Serrano De Leon, Cedula 402-21292481
Marca: GEO Modelo: RPINZ
Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, año 2000, Color CREMA, Placa A430477, Chasis 4T1BG22K7YU740
160,
Empresa internacional requiere personal femenino de 18 a 30 años de edad con vocación a ventas y manejos de redes sociales Dinamica, pro activa. Tel. 829-201-9144/809-3221299.
Perdida de Matricula , del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA, año 1998, Color GRIS, Placa A041286, Chasis KMHCF2 4F3WA096386, Propiedad de JUANA MARIA DE JESUS BENCOSME, CED. 097002 54080
26 / PlazaLibre / Martes, 30 de mayo de 2023
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G378862 Marca: TOYOTA Modelo: RAV4 4WD Color: VERDE Año: 2011 Chasis: 2T3BF4D V5BW171345 Propiedad de: ERLIN DE JESUS ROA GORIS CED. No:
de matrícula
Automóvil p. Marca Subaru Modelo Legacy Limited 2.5 i Año 2008 Color Azul Placa A586252 Chasis 4S3BL626 187209125 Propiedad Sandy Rafael Peña Lopez Cédula 031-0347252-2
40223268794 Pérdida
Tipo
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A238149
Color:
Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca Chevrolet Modelo Equinox Año 2005 Color Rojo Placa G193301 Chasis 2CNDL63F856031129 Propiedad Nalfiory María Mercado Cabrera Cédula 402-0949385-3 sis:
Propiedad de JOSE FRANCISCO ESTRELLA, CED. 03200001265
ROJO Año: 1994 Cha-
1Y1SK538XRZ000187 Propiedad de: VITERBO UREÑA HILARIO CED. No: 10200018637
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A109693 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Color: BLANCO Año: 1995 Chasis: AE1003081836 Propiedad de: JACOBO TINEO ARACENA CED. No: 00106408 487
Perdida de placa del vehículo Placa No: k0201560
Marca HONDA Modelo: C70
Color: VERDE Año: 1983 Chasis: C703132858 Propiedad de: PABLO RAFAEL
BAEZ ROSARIO CED. No: 03400000265
Perdida de placa del vehículo Placa No: L284672 Marca: MACK Color: BLANCO Año :1997 Chasis:
1M1AA13Y8VW074229 Propiedad de: JOSE ALBERTO DE LA ROSA GOMEZ CED: 121-0009399-1
Perdida de placa del vehículo Placa No: L218707 Marca: MACK Color: BLANCO Año :1998 Chasis:
1M1AA13Y2WW083669
Propiedad de : JOSE ALBERTO DE LA ROSA GOMEZ CED: 121-0009399-1
Perdida de placa del vehículo Placa No: A850943 Marca: KIA Modelo: K5 Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: KNAGN418BFA599731
Propiedad de: ANGEL FRANCISCO DIAZ CAMILO CED. No: 40223063468
Perdida de Placa del Vehículo de carga Marca Isuzu, Modelo, TFR54HDPLMXG05A011, Año 2008, Color Blanco, Placa L259638, Chasis MPATFR54H8H545324, a Nombre de Cervecería Nacional Dominicana, RNC:101-00372-3
Perdida de placa del Vehiculo de Carga Marca Mitsubishi, Modelo FE535
B6L, Año 2002, Color Blanco, Placa L061749 Chasis FE635CA41729, a nombre de Manuel Alexis Sanchez Mariñez, Cedula 001-1649321-4
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N224828 Marca:YAMAHA Modelo:RXS Color: NEGRO Año: 2006 Chasis: MH33HB0085K273 501 Propiedad de:AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ C POR A RNC. No: 109 012538
Perdida de placa del vehículo Placa No: K0503730 de la Motocicleta, Marca: LONCIN Modelo: LX150 70C Color: BLANCO Año: 2014 Chasis: LLCLPJ6C1EE100 269 Propiedad de: JAUN EPIFANIO VENTURA PEREZ, CED. 03102620873
Martes, 30 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 27
28 / PlazaLibre / Martes, 30 de mayo de 2023
LA CIFRA
EL ESPÍA
Partidos de jonrones múltiples alcanzó el domingo el cubano Yordan Álvarez, dos de ellos esta temporada. Solo Aaron Judge y Kyle Schwarber tienen más partidos de más de un cuadrangular que el bateador designado de los Astros desde que este debutó en 2019.
HA DICHO
Los amigos de las diferentes federaciones que arman selecciones y participan en torneos mundiales tienen que entender una cosa y es que en una era como la actual, dejar pasar una participación dominicana en eventos de esos tipos y ni siquiera darle un poquito de difusión, es uno de los absurdos más grandes que pueden existir.
De la Cruz y Mauricio tocan con el bate puertas de la MLB
Los Menores 2.0 azotan en su estreno en la Liga Internacional Mauricio puede ser pieza de cambios antes del 1 de agosto
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Es de madera el material de las mandarrias con las que Ronny Mauricio y Elly de la Cruz tratan de derribar esa pared que abre el camino a las Grandes Ligas. Pero los golpes a las pelotas que propinan esta pareja liceísta son tan contundentes que atentan con adelantar los planes de sus organizaciones.
Cuesta encontrar espacio para Mauricio en el infield de los Mets. Igual ocurre en el cuadro interior de los Rojos para De la Cruz.
Sin embargo, el desempeño de estas torres ambidextras (6’3 y 6’5 pies) en su primera experiencia en la Liga Internacional (AAA) no los saca de los titulares.
Un reporte de The Athletic del lunes da cuenta de que Cincinnati podría llamar al equipo grande a De la Cruz en los próximos.
Valor disparado
En 32 partidos con los Louisville Bats, De la Cruz va de 135-41 con 10 cuadrangulares, 10 dobles, 31 carreras remolcadas, nueve robos y una línea ofensiva de .304/.395/.644 y su OPS sube a 1.039.
La velocidad de su bate asombra. Un jonrón suyo la semana pasada salió a 117 millas por hora y ya ha superado las 115 mph en cinco ocasiones esta campaña. En toda la MLB se han producido 31 palos sobre ese umbral, encabezada por Giancarlo Stanton con cinco, tantas como el prospecto nacido en Sabana Grande de Boyá hace 21 años.
La semana pasada, ESPN
lo colocó como el prospecto número uno del béisbol.
MLB Pipeline, la plataforma de las Grandes Ligas, lo coloca de cuarto, y Baseball America de octavo antes de su actualización de mitad de campaña.
Una llamada al equipo grande puede alterar los panes de los Rojos. Jonathan India, el Novato del Año de 2021, es el defensor del segundo cojín y lidera la ofensiva roja. El cubano José Barrero y el novato Matt McLain han disputado la
mayor parte de los partidos en el campo corto, la posición original de De la Cruz.
Más complicado
Mauricio, de 22 años, fue el Jugador Más Valioso en la pasada campaña en la Lidom, una donde jugó de principio a fin, en un año donde al combinar los turnos tomados entre el vera-
Un abismo en el bono
4 Mauricio se bañó en dólares tan pronto firmó (US$2.1 millones en 2017), pero un año más tarde De la Cruz recibió tan poco dinero (US$65 mil) que tuvo que pedir un préstamo que compromete el 10% de sus ingresos en la MLB con Big League Advantage, la misma empresa que se ganará US$27 millones con un pacto similar con Fernando Tatis Jr.
no y el invierno alcanzaron los 785.
El petromacorisano juega para los Syracuse Mets y en 50 partidos lidera la Liga Internacional en imparables (71), con siete cuadrangulares, 22 dobletes, 33 vueltas remolcadas y una línea ofensiva de .346/.389/.576.
En Queens no se cansan de preguntarle al dirigente de los Mets, Buck Showalter, cuándo subirán a Mauricio, quien ha jugado mayormente en la intermedia.
Pero el conjunto tiene poco espacio en su cuadro con Francisco Lindor sembrado en el campo corto y Jeff McNeil en la segunda base. El equipo subió este año al prospecto Brett Baty, quien se ha adueñado de la antesala.
Showalter insiste en que el tema defensivo es tarea por completar.
En Nueva York el futuro de Mauricio es visto en otro equipo. Su desempeño lo ha convertido en pieza importante que pudiera ser utilizada en material de cambios antes de la fecha límite, el primero de agosto.
El último lunes de mayo, cuando se celebra Memorial Day o el Día de los Caídos, era visto hasta hace poco como la fecha donde los equipos que comenzaron la temporada con ambiciones de clasificar podían decidir si se convertían en compradores para fortalecerse o vendedores ya mirando al próximo curso.
Pero la ampliación del número de clasificados hasta 12 equipos ha alejado esa fecha hasta finales de julio, una vez se celebra el Juego de Estrellas.
NPerez@diariolibre.com
“Cuando Nadal anunció que se retiraba en 2024 una parte de mí se fue con él. Rafa ha sido el tenista que más me ha influenciado y el que me ha motivado para ser mejor. No le echo de menos en Roland Garros porque no he tenido mucho éxito con él”
Novak Đoković Tenista
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Las advertencias de la WADA a RD
No podemos arriesgarnos a perder la representación de nuestros atletas
La República Dominicana ha avanzado exponencialmente en materia deportiva en los últimos 20 años y eso quedó más que demostrado con la actuación de la delegación quisqueyana en los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando se conquistaron cinco podios. Dos preseas de plata en el atletismo, una plateada y una de bronce en levantamiento de pesas y otra de este último color en béisbol.
Pero convertirse en una potencia deportiva conlleva responsabilidades y que todo el mundo ponga la mira sobre uno.
Y esos son los reclamos que viene haciendo desde hace dos años la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, según siglas en inglés).
El organismo que regula el dopaje el mundo deportivo le está haciendo exigencias al país para que fortalezca la agencia nacional... y hasta el momento no se le ha hecho caso.
Las consecuencias son graves, siendo la más dramática la prohibición de los atletas dominicanos de participar en eventos internacionales con la bandera nacional.
¿Se imagina usted a Marileidy Paulino corriendo en París 2024 y que gane medalla de oro, pero que no pueda entonarse el himno dominicano ni esa presea pasar a los registros locales?
El país ha recibido dos prórrogas para cumplir y hasta ahora no lo ha logrado. Es hora de que se pongan las pilas y se deje de dar vueltas.
Desde el ministerio de Deportes ya ha llegado la información de que se están dando los pasos para estar en cumplimiento. Es justo que lo hagan pronto y se evite la fecha límite del 4 de agosto.
Las suspensiones por dopaje del medallista de Tokio, Zacarías Bonnat, y Ana Tima son dos ejemplos que podrían también ser usados en contra del país por este tema.
Hace un tiempo, el gran Felipe Alou decía que el grandes ligas tenía que comportarse como un grandes ligas dentro y fuera del terreno.
En el deporte olímpico, la República Dominicana ya alcanzó el nivel de Grandes Ligas y por eso tiene que comportarse de esa manera... en todo el sentido de la palabra.
Institucionalmente, no podemos darnos el lujo de que se nos apliquen sanciones similares a las que se impusieron en Rusia, por llevar un programa nacional de dopaje.
Confiamos en que el ministro Francisco Camacho y su equipo resolverán ese tema.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 29 / Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre.
0 Elly de la Cruz y Ronny Mauricio jugaron junto por un mes con el Licey.
15
Sánchez firma con SD, su tercer equipo en 2023
Padres y Mets, hasta ahora las dos grandes decepciones en GL
Las inversiones en nómina no se han reflejado en el terreno de juego
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. La temporada de las Grandes Ligas se acerca al final del segundo mes de competencia y se pueden empezar a determinar cuáles son los equipos que han decepcionado en su desempeño y cuales han estado por encima de las expectativas.
El receptor sigue en la montaña rusa, en busca de un espacio en MLB
SAN DIEGO. Los Padres adquirieron al receptor Gary Sánchez, reportó Kevin Acee, del San Diego Union-Tribune. Sánchez fue recogido en un reclamo de exención, luego de que los Mets lo designaran para asignación la semana pasada.
El reclamo del lunes es la continuación de un torbellino de movimiento para Sánchez, quien pasó toda la temporada baja sin conseguir un contrato de agente libre, pero ahora se unirá a su tercera organización diferente en menos de dos meses.
Sánchez firmó un contrato de ligas menores con los Gigantes justo después del Día Inaugural, pero luego ejerció su cláusula de exclusión voluntaria a principio
de mayo cuando San Francisco no lo agregó a su lista activa.
Sánchez aterrizó rápidamente con los Mets en otro acuerdo de menores que terminó asegurando una garantía prorrateada de US$1.5 millones para el receptor cuando los Amazins lo seleccionaron para su roster de 26 hombres justo antes de su próxima fecha de exclusión voluntaria el 19 de mayo. Sin embargo, el tiempo de Sánchez en Queens fue breve, ya que apareció en solo tres juegos antes de que los Mets lo colocaran en asignación. Según el reclamo de exención, San Diego ahora es responsable de los aproximadamente US$1.1 millones que se le deben a Sánchez en el salario restante, y fue un precio que los Padres consideraron que valió la pena dados los problemas de receptor del equipo.
Taveras sigue con el bate caliente
SD. Leody Taveras se fue de 4-3 con una carrera anotada en la victoria 50 de los Vigilantes de Texas sobre los Tigres de Detroit en el Comerica Park.
Taveras ahora tiene una línea ofensiva de .321/.381/.450 con dos cuadrangulares y 20 carreras empujadas en 40 partidos.
Leody ahora ha conectado de hit en ocho de los últimos nueve partidos en que ha visto acción y se ha solidificado en el jardín central del conjunto de Texas, que
Las principales decepciones en lo que va de campaña, resaltan claramente a la vista, los Padres de San Diego estaba supuestos a pelear de tú a tú el oeste de la Liga Nacional con los Dodgers de Los Ángeles, y eventualmente ser los representantes del viejo circuito en la Serie Mundial de este año.
Los Padres arrancaron la jornada del lunes en “Memorial Day” con marca de
24-29 a 7.5 juegos detrás de los líderes de la división, los Dodgers.
La nómina de San Diego para el “Día Inaugural” de la temporada fue la tercera más alta de todo el béisbol con un monto de US$248.9 millones y el equipo ha quedado a deber en cuanto a la ofensiva y el pitcheo.
El conjunto de San Diego ha sido mediocre en la casa (12-15) y en la ruta (12-13), aunque juegan
para .500 ante sus rivales de la división oeste, la racha de victorias más larga de la temporada es tres, entre el 7 y el 9 de abril y la racha más larga de derrotas es de cinco entre el 10 y el 14 de mayo. Los Padres (.221) ocupan el puesto 29 en promedio de bateo, han conectado 63 cuadrangulares (12vo) y ocupan el puesto 25 en carreras anotadas con 214. En el este de la nacional,
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
están los Mets, con la nómina más alta de todo el béisbol (US$330.7mm) a 5.5 juegos de la primera posición que ocupan los Bravos de Atlanta.
Los Mets fortalecieron su rotación de pitcheo para soñar en grande sobre la posibilidad real de darle fin a su sequía de 37 años sin ganar el “Clásico de Otoño”.
Tenían comprometidos US$43.3 millones de su nómina para este año en Max Scherzer, que está en su segundo año con el conjunto y le trajeron al Cy Young de la Liga Americana 2022, Justin Verlander por el mismo monto, comprometiendo el 26% de su nómina en dos lanzadores que tienen 38 y 40 años respectivamente.
La efectividad colectiva de los Metros (4.78) ocupa el puesto 25 en las mayores y el puesto 16 en promedio de bateo (.247), ambos equipos tienen tiempo de reaccionar, pero deben apurar el paso.
El tirano Trujillo no era amante del béisbol
“Mediante el Decreto 335-21, el presidente Luis Abinader ha declarado el 30 de mayo de cada año como el Día de la Libertad”
Presidencia RD
lidera la división oeste de la Liga Americana con tres juegos de ventaja sobre los Astros de Houston, que arrancaron la temporada como los favoritos a ganar una vez más la división y llegar a la Serie Mundial. La victoria correspondió a Nathan Eovaldi (72, 2.42 ERA) con una labor de cinco entradas en las que permitió cuatro hits y otorgó tres bases por bolas, con cuatro ponches, la derrota recayó sobre el abridor de los Tigres, Matt Boyd (34, 5.96 ERA).
El 30 de mayo de 1961, se cumplen hoy 62 años, se produjo uno de los hechos más trascendentales en la historia del país, que le abrió las puertas a la libertad del pueblo dominicano: El ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo. El martes 30 de mayo fue ajusticiado el tirano Trujillo en la prolongación de la avenida George Washington, hoy “Autopista 30 de Mayo”, un grupo de hombres armados de valor y con una única motivación, la búsqueda de la libertad, arriesgaron sus vidas para liberar al pueblo dominicano de la más cruel y sanguinaria dictadura que ha tenido el país, que se llevó entre sus garras a más de 50 mil personas, y que se
mantuvo a base de terror y represión por 31 años.
¿Era el dictador Trujillo amante del béisbol?
No. Así de simple. El dictador era un fiebrú, un apasionado del hipismo y solo visitó dos veces el Estadio Trujillo, que fue inaugurado el domingo 23 de octubre de 1955. La primera, el día inaugural cuando el receptor de las Estrellas Orientales, Johnny Ritchey, subió al palco presidencial a llevarle la bola quien ataviado con su traje de generalísimo con todo y bicornio la aceptó. No hubo lanzamiento de la primera bola desde la colina central. Trujillo se retiró del juego entre los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales a la altura de la cuarta entrada. Es bueno que se sepa que el Himno Nacional se ejecutó dos veces, a la llegada de Trujillo y a su salida.
La segunda visita de Trujillo, sucedió la noche del sábado 14 de febrero de 1959, un día después de la galleta que le propinó su hermano Petán Trujillo al
SS André Rodgers, del Escogido y que por el abuso los jugadores importados estadounidenses amenazaron con retirarse. El temible “Jefe” presenció al día siguiente el partido completo a ver quién se atrevía a provocar otro incidente.
La única relación que liga al tirano Trujillo de forma directa con el béisbol es con el campeonato de 1937, donde accionaron “Los Dragones de Ciudad Trujillo”.
En su período de dictadu-
ra, el tirano Trujillo nunca se colocó una gorra de béisbol de ningún equipo nacional. La única vez que tuvo una cachucha en su cabeza fue la de los Dodgers de Brooklyn cuando visitaron el país en marzo de 1948, que se la hermosa actriz Lorayne Day esposa del manager Leo Durocher. Esta foto de Trujillo con gorra apareció en el “New York Times”, pero no en los diarios dominicanos.
Al respecto de nuestro principal pasatiempo, el béisbol, a Trujillo no le hacía gracia y nunca fue entusiasta de esa disciplina. Recuerdo que el miércoles 31 de mayo de 1961, Ciudad Trujillo amaneció arropada por el silencio. Residía en la calle 30 de Marzo frente al Atlas Comercial Company al lado de la Funeraria Blandino y a seis casas del héroe Roberto Pastoriza Neret. Los pocos parroquianos que transitaban por esta vía lo hacían rápido, en silencio.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. 30 /
Gary Sánchez, de 30 años, debutó en 2015 en la MLB.
Nelson Cruz y Fernando Tatis Jr. se saludan tras un triunfo.
Rafael Leónidas Trujillo
Dominicana contra Japón en el inicio de la Liga de Naciones
CORTESÍA FIVB
Carlos Sánchez G.
SD. Este martes, las Reinas del Caribe enfrentan su primer compromiso en la Liga de Naciones de Voleibol femenino donde tendrán como primer rival a la selección de Japón (6:40 a.m., hora de aquí).
La primera pata se disputará en el Nippon Gaishi Hall, en la ciudad de Nagoya, 340 kilómetros al oeste de Tokio, capital japonesa.
Será el primero de 12 partidos en tres semanas de competencia en el que verá, al otro lado de la maya, parte de los principales equipos del ranking mundial, incluidos cuatro dentro de los primeros cinco. Más allá del ranking, es un exigido campeonato, no solo por el escalafón, sino por el poco descanso que tienen las atletas dominicanas y de otros países del mundo en integrarse a sus selecciones para un evento de este nivel, luego de completar los campeonatos nacionales donde participan como jugadoras internacionales.
Las 14 elegidas por el técnico del equipo dominicano son: Niverka Marte, Yokaty Pérez, Brenda Castillo, Yaneiris Rodríguez, Jineiry Martínez, Lisvel Eve Mejía, Alondra Tapia, Geraldine González, Angélica Hinojosa, Brayelin Martínez,
Integrantes de la selección en la Liga de Naciones 2022.
Yonkaira Peña, Vielka Peralta, Gaila González, Larismer Martínez.
Esta Liga, como la de 2024 serán claves para el ranking mundial, que será la segunda vía para asistir a los Juegos Olímpicos. La
primera es en septiembre, cuando seis equipos lucharán en tres grupos de ocho por un boleto para los Juegos de París 2024. “Ellas -las jugadoras- saben la importancia que hay en este torneo”, dijo Kwiek antes
Calendario de Dominicana en la Liga de Naciones E
de partir hacia Japón. “Y están dispuestas al sacrificio”. Esta dificultad no es solo de las dominicanas. Lo sabe Kwiek. “Todas las jugadoras del mundo están en el mismo proceso”.
Los riesgos
El año pasado, jugadoras de la selección dominicana vivió un proceso similar. Varias debieron quedarse enel país para descansar. Brayelin no jugó incluso a capacidad los primeros partidos. Es necesario remediar eso, entiende Kwiek. “Si la FIVB no hace algo para que el calendario no esté como está ahora mismo, para los clubes y para las selecciones, ahorita no vamos a tener más jugadoras de nivel para jugar”, señala el técnico. “Porque no son máquinas y cuando termina el calendario de selecciones el 15 de octubre, de una vez tienen que estar en los clubes (para los que juegan) y ya en noviembre están en la cancha jugando. ¿Qué tiempo descansa esa gente?”
Y este es el cuadro peor: “Por eso jugadoras con 24, 25 años ya están explotadas. Ya están retirándose del voleibol, porque no aguantan. Y esa presión por resultados, que tienen que ganar, no es fácil manejar eso”.
A dos toques
Francisco LaPouble
¿Y después del mundial qué?
Terminó el mundial para nuestra selección. Los muchachos vivieron una experiencia que jamás olvidarán. Más allá de los resultados que terminaron asemejándose a lo que se podía prever, visto el grupo que nos tocó, lo vivido en Argentina es una lección de la que el fútbol dominicano está obligado a sacar el mejor de los provechos. Sobre todo, sus dirigentes, en quienes recae el compromiso de trabajar teniendo como objetivo que esta generación, en el mediano plazo, sea capaz de madurar lo suficiente para que su núcleo llegue a ser parte del plantel de la selección mayor y la mejore sustancialmente.
Sin embargo, previo a que suceda, en el corto plazo la gran mayoría de estos jugadores estaría conformando el equipo que nos representará este año en los Juegos Centroamericanos y en los Juegos Panamericanos, así como en los Juegos Olímpicos de París en el verano de dos mil veinticuatro. Todas estas competencias, suponen una gran carga de trabajo donde los márgenes de improvisación deben reducirse al mínimo.
La respuesta a la pregunta que muchos se hacen respecto a qué le depara a la selección a partir de ahora, pasa por gestionar bien a este grupo y desarrollar a los que vienen subiendo dentro y fuera de la isla, de modo que competir con aspiraciones para clasificarnos a un mundial en cualquier categoría sea fruto de una constante sostenida del éxito de un sistema bien trabajado y no de un milagro generacional, de esos que en el deporte ocurren una vez en la vida.
Cerrado el telón, habiendo disfrutado cada uno de los tres partidos, nada qué reprochar, se compitió con lo que se pudo. Las estadísticas indican que nos fuimos sin puntos, habiendo convertido un gol y recibido once. Es probable que este sea el reflejo de la realidad de nuestro fútbol de selecciones. Sin embargo, serviría de mucho porque ya lo hemos vivido. Me atrevo a afirmar que el valor intangible que se extrae de esta participación supera a cualquiera de las goleadas que recibimos en la fase de grupos.
Entregan obras valoradas en RD$50.5 MM en Las Matas
El acto fue encabezado por la Primera dama y el ministro Camacho
LAS MATAS DE FARFÁN. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Deportes y Recreación, entregó este lunes cinco instalaciones deportivas en Las Matas de Farfán, provincia de San Juan, dando continuidad al amplio programa de construcciones y remodelaciones de este tipo de obras.
La primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el ministro de Deportes, Francisco Camacho, encabezaron las inauguraciones simultáneas de las instala-
ciones remozadas con un monto que supera los 50.5 millones de pesos.
Incluye la reparación del polideportivo de ese municipio, además del estadio Tito Alcántara.
Asimismo, se reparó por
Nick Nurse será el mánager de los 76ers
completo la cancha municipal de Las Matas de Farfán, mientras que en las comunidades de Escondido y Guayabo se reconstruyeron sus respectivos estadios de béisbol.
“Hoy es un día histórico, pues nunca en los anteriores gobiernos se habían inaugurado tantas obras en un solo día, como estas cinco que acabamos de dar apertura y tenemos al menos otras 20 listas ya”, dijo Camacho.
Las obras fueron levantadas por la oficina de ingenieros que dirige Atilas Pérez Vólquez. En el multiuso se colocó un nuevo tabloncillo, certificado por la FIBA, además de nuevos tableros.
LOS ÁNGELES (EE.UU.). Los Philadelphia 76ers han llegado a un acuerdo con Nick Nurse para que sea el próximo entrenador de la plantilla liderada por Joel Embiid, aseguró este lunes la cadena ESPN.
Wojnarowski, uno de los periodistas con mejores fuentes dentro de la NBA, señaló en ESPN que los Sixers han elegido para su banquillo al entrenador que fue campeón de la NBA con los Toronto Raptors en 2019. Fue despedido en abril después de que los Raptors se quedaran sin avanzar a los ‘playoffs’. EFE
El viernes pasado, falleció uno de los porteros más legendarios que ha tenido el fútbol dominicano, Apolinar de la Cruz, integrante de la selección nacional en sus años de jugador activo y quien supo mantenerse colaborando siempre cerca de este deporte que tanto amamos. Desde acá, un abrazo a su familia.
Twitter: @lapouble
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 30 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 31
Las jugadoras “saben la importancia que hay en este torneo”, dijo Kwiek
PULIDO Sem Lugar Pool Fecha Hora Rival Ranking 1 Nagoya 2 mayo 30, 2023 6:40 a.m. Japón 6 1 Nagoya 2 junio 1, 2023 2:00 a.m. Bulgaria 16 1 Nagoya 2 Junio 2, 2023 3:10 a.m. Países Bajos 12 1 Nagoya 2 Junio 3, 2023 11:40 p.m. Brasil 3 2 Hong Kong 3 Junio 13, 2023 5:00 a.m. Polonia 10 2 Hong Kong 3 Junio 15, 2023 8:30 a.m. Italia 2 2 Hong Kong 3 Junio 17, 2023 1:30 p.m. Canadá 14
Hong Kong 3 Junio 18, 2023 5:00 a.m. Turquía 7 3 Suwon 5 Junio 27, 2023 2:30 p.m. Alemania 13 3 Suwon 5 Junio 29, 2023 6:00 a.m. Corea del Sur 23 3 Suwon 5 Junio 30, 2023 6:00 a.m. China 5 3 Suwon 5 Julio 1, 2023 9:30 p.m. Serbia 1 SEM: SEMANA
La primera dama, Raquel Arbaje y Francisco Camacho.
NELSON
2
Adrian
Protagonista del día
Amauri Martínez
Juez de Tercer Juzgado de la Instrucción
El magistrado seguirá conociendo el Caso Medusa, luego que la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazara la recusación planteada en audiencia en su contra, por el exprocurador Jean Alain Rodríguez.
CONSULTA LIBRE
SD. La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa que afecta el cerebro y la médula espinal.
Se trata de un mal que no tiene cura, pero gracias a los avances, hoy en día disponemos de terapias innovadoras que mejoran de forma significativa la calidad de vida de quienes la padecen.
A propósito de que este 30 de mayo es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, consultamos a Roberto Rodríguez, presidente de
De buena tinta
Cambio de estrategia
La ADP y el Minerd buscan aliados
El ministerio de Educación pide apoyo de la sociedad, especialmente de los padres de los alumnos, para parar los pies a la ADP y que deje sus abusos y las suspensiones de clase que tanto atrasan a los estudiantes del sector público.
Por su parte, el ameno sindicato de profesores advierte y denuncia
QUÉ COSAS
que el proyecto de libros de texto que ha emprendido el Ministerio no tendrá éxito y que los estudiantes volverán, un curso más, a carecer de libros de estudio.
Ambos, el Minerd y al ADP apelan al apoyo moral de la sociedad dominicana, incapaces de resolver sus diferencias y evitando poner a los alumnos por encima de sus interés.
Así han llegado las cosas al final del curso 2022-2023 y 25 mil millones de dólares después de la aplica-
Acusan iglesia católica de lavado
NICARAGUA La policía de Nicaragua anunció que lleva a cabo una investigación a la Iglesia católica local por supuestos actos ilícitos, “como parte de una red de lavado de dinero” en el país, donde tres sacerdotes han sido detenidos en los últimos días. Señaló en un comunicado que confirmó el hallazgo de “centenares de miles de dólares escondidos en bolsas” en diversas diócesis.
Condena a 14 años a Mauricio Funes
SAN SALVADOR Un tribunal de El Salvador condenó el lunes a 14 años de prisión al expresidente Mauricio Funes por negociar una tregua con las pandillas para bajar la tasa de homicidios a cambio de beneficios para sus cabecillas en las cárceles. En tanto, a su exministro de Seguridad, general David Munguía Payés, el tribunal le impuso una pena de 18 años.
ción del 4%: índice de aprendizaje por los suelos, continuas escaramuzas sindicales, sin libros de texto, cientos de miles de dispositivos electrónicos que ahora hay que regalar, una experiencia pésima de educación virtual y un sector sin árbitro capaz de poner orden. Ahora se evidencia un cambio de estrategia. Tanto la ADP como el Minerd necesitan el respaldo social, el apoyo que un día tuvo la revolución del 4%. Parece que es ya tarde.
Perro es feliz tras adopción
EEUU Jenny Nevin había acogido a Callie, una perra mestiza de pitbull, durante solo dos semanas cuando decidió que quería quedársela para siempre. La ahora dueña de Callie perdió a principios de año a Lola, su mascota durante 17 años. Desde entonces afirma que no estaba preparada para otro perro. Sin embargo, no se esperaba que el cachorro sería una presencia sanadora para ella.
Niño cumple sueño con Woody
EEUU Un niño disfrazado de Woody cumplió su sueño al conocer a su ídolo en la vida real cuando conoció a su personaje de ficción favorito: Woody, del clásico de Disney Toy Story. Todo sucedió cuando Barrera, de tres años, se disfrazó de Woody de la película clásica mientras estaba en Disneyland, donde conoció a Woody y Jessie en persona y mostró su felicidad.
respuesta sostenida y efectiva a nivel del sistema de salud es urgente y necesario.
Renacer, Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple, para conocer los retos a los que todavía se enfrentan los pacientes en el país y las esperanzas que dan las últimas investigaciones. —Cómo ha avanzado el diagnóstico de la esclerosis múltiple?
El diagnóstico de la esclerosis múltiple no se basa en un solo síntoma o prueba. El mismo puede ser desde bastante simple a tan complejo que requiera de innumerables pruebas y exámenes, de acuerdo con la manifestación de la condición. Las estrategias para lograr el diagnóstico incluyen historia médica detallada, examen neurológico
y diversas pruebas, entre las que tenemos las imágenes de resonancia magnética y el análisis de líquido encefaloraquideo. El análisis del líquido encefaloraquideo se realiza fuera del país y va a variar de acuerdo con el criterio que el médico desee utilizar para descartar cualquier otra condición. Aparte de costoso, no está cubierto por prácticamente ningún seguro local, por lo que impide un diagnóstico preciso para aquel paciente que no cuente con los recursos, ya que dichas pruebas pueden llegar a costar hasta US$800.
—¿Qué novedades hay en el tratamiento?
Cada día tenemos más opciones para las distintas manifestaciones de la enfermedad. Aunque ninguna brinda una cura definitiva, sí logra reducir considerablemente las recaídas, así como aminorar los síntomas y lograr una recuperación más rápida. —¿Cuáles son los retos a los que todavía se enfrentan las personas diagnos-
ticadas en el país?
La falta de cobertura e inclusión de la condición en la seguridad social. Los pacientes han podido mantener su calidad de vida gracias al programa de medicamentos de alto costo, pero se limita con regularidad la inclusión de nuevos pacientes, así como la aprobación para cambios de terapia, además de los temas importantes de desabastecimiento que vivimos. Esto impacta significativamente el curso de la enfermedad, por lo que lograr una
Otro desafío es generar más conciencia y sensibilizar a la población sobre esta realidad que cada vez está más presente en nuestro país y que se entienda qué es, así como preservar y cuidar los derechos fundamentales que como personas nos asisten. Es necesario para que, por ejemplo, la población joven de pacientes pueda seguir desarrollándose de forma integral y no le sea negado el acceso a un trabajo digno por esta condición. —La esclerosis múltiple no tiene cura, pero ¿cuáles son las esperanzas que dan las últimas investigaciones?
La ciencia tiene los ojos puestos en la esclerosis múltiple, por lo que no es lo mismo el desenvolvimiento y la realidad de un paciente ahora que hace 30 años. Actualmente hay cada vez más alternativas terapéuticas innovadoras que han evolucionado la realidad que acompaña al paciente. Tenemos la confianza y esperanza de poder ser testigos de una cura, así como de un medicamento que revierta el daño a nivel de la mielina y se logren recuperar capacidades perdidas.
MARTES, 30 de mayo de 2023
ARCHIVO
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.
Laura Ortiz Güichardo
“Uno de los retos que enfrentan las personas con esclerosis múltiple en el país es la falta de cobertura”
Roberto Rodríguez
FUENTE EXTERNA
0 Roberto Rodríguez, presidente de Renacer, Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple.