Jueves, 15 de Mayo de 2025

Page 1


TINTINEO

Aspirantes al poder

A los setenta y tantos, José “Pepe” Mujica aseguraba que no tenía aspiraciones presidenciales. Llegó al poder a los 74 años, a pesar de que él mismo se consideraba demasiado viejo para ser presidente: “El problema no era de votos, sino de edad”. Tras haber vivido una intensa trayectoria como revolucionario, preso, político, funcionario público y legislador. Siendo ya un anciano, se convirtió en un presidente reformador, uno que impulsó cambios sin buscar beneficio personal. En estos tiempos, somos reacios al cambio, a aplicar la ley, a hacer las cosas de manera distinta. Mujica ya lo advertía: “Leo papeles de políticos de los (años) 40 y me encuentro con tipos más modernos que ahora”. En República Dominicana enfrentamos desafíos urgentes que requieren esa misma valentía: una sensación de inseguridad persistente, el consumo de drogas en aumento, jóvenes que pierden la esperanza, y una profunda inversión de los valores éti-

cos y morales. Nuestro sistema educativo no forma ciudadanos preparados para responder a los retos productivos del país. Y mientras tanto, los líderes políticos parecen más interesados en ofrecer respuestas políticamente correctas que en atacar las raíces. Pepe Mujica enseñó que no hace falta tener un discurso sofisticado ni una imagen fabricada. Hace falta coraje. Hace falta hablar claro, vivir con coherencia y actuar con sentido histórico. Mujica no gobernó desde la ideología vacía; todo lo contrario. Reaccionó frente a la ideología sin resultados. A pesar de haber sido apoyado políticamente por los líderes suramericanos de la época, Hugo Chávez, Lula da Silva, Cristina Fernández, fue pragmático, y su pensamiento los superó. Los países no necesitan aspirantes al poder, sino líderes con convicción, que entiendan que gobernar es buscar soluciones, no solamente administrar problemas.

Más que cualquier otra preocupación, debería alarmarnos el desencanto de la juventud y la falta de un horizonte claro que no se resolverán copiando modelos ajenos, sino asumiendo soluciones a la medida de nuestras necesidades. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 29 Mínima 22

WEN OTRAS CIUDADES NuevaYork 21/17 Nub Miami 30/24 Sol Orlando 35/22 Sol SanJuan 29/25 Chu Madrid 19/9 Nub

Parte de las tropas que reforzaron la seguridad en la frontera dominico-haitiana, en las proximidades de Dajabón.

Ejército dominicano refuerza presencia militar en Dajabón

800 nuevos militares se sumaron a las labores de seguridad

DAJABÓN. Ya se encuentran ejerciendo sus funciones los 800 nuevos militares que fueron enviados el martes a la zona fronteriza con Haití, como parte de un reforzamiento de las labores de vigilancia y control en esa zona.

El contingente forma parte de un plan estratégico del Ejército de República Dominicana para fortalecer la seguridad en los cuatro batallones fronterizos.

En Dajabón, uno de los puntos clave del refuerzo, miembros del Ejército llegaron en camiones, autobuses y vehículos todoterreno procedentes de la Primera Brigada Militar, siendo integrados al décimo batallón de infantería, con asiento en esa provincia.

Recibimiento

Los soldados fueron recibidos en la explanada de la fortaleza Francisco Antonio Salcedo por los coroneles Guillermo Arciniega, comandante de la Cuarta Bri-

La Dirección General de Migración enseñará creole a nuevos agentes

La DGM informó que serán instruidos en temas legales y manejo de crisis

SD. La Dirección General de Migración (DGM) ha iniciado la capacitación de 750 nuevos aspirantes que buscan convertirse en agentes de migración, como parte de un esfuerzo por modernizar y fortalecer el sistema migratorio de la República Dominicana.

do que los nuevos integrantes de la Unidad de Acción Rápida (UAR) y la Unidad de Reacción Rápida (URR) cuenten con las habilidades necesarias para desempeñar su labor con disciplina, integridad e inteligencia emocional.

Los aspirantes fueron seleccionados mediante un riguroso proceso de evaluación que incluyó entrevistas, pruebas psicológicas, exámenes médicos y valoración por una junta especializada.

gada con base en Mao, provincia Valverde, y Alex Sánchez Familia, comandante del Décimo Batallón.

Ambos oficiales les recordaron sus deberes y asignaron las nuevas funciones en el marco de las operaciones de seguridad fronteriza.

Este refuerzo busca intensificar el patrullaje, la vigilancia y el control en la franja fronteriza, contribuyendo a garantizar la protección del territorio nacional en un contexto de alta vigilancia ante la crisis en el vecino país.

Los anunciados en abril

El grupo de soldados forma parte de los 1,500 adicionales que anunció el presidente, el 9 abril, como parte de las quince medidas desplegadas por el Gobierno para frenar la inmigración irregular haitiana. De acuerdo al mandatario, los recién llegados se suman a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera.

El martes el nuevo grupo de militares fue despedido en un acto encabezado por el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre. b

El programa intensivo de entrenamiento, que se extenderá por 60 días, incluirá formación en leyes migratorias, manejo de crisis, derechos humanos, instrucción militar y prácticas de tiro.

Además, los futuros agentes aprenderán el idioma creole, una herramienta clave para mejorar la comunicación en operativos en zonas fronterizas con población haitiana.

Evaluación rigurosa

La capacitación estará respaldada por la Universidad del Caribe y centros de formación militar del Ministerio de Defensa, garantizan-

Con esta iniciativa, la DGM reafirma su compromiso con una gestión migratoria efectiva, basada en el respeto a la legalidad y los derechos fundamentales, destacó en una nota de prensa.

En marzo pasado, el presidente Luis Abinader juramentó a 160 nuevos agentes de interdicción migratoria, quienes fueron capacitados en el primer programa diseñado para educar a los agentes en temas como atención a emergencias, derechos humanos, y trato especial a mujeres embarazadas y niños extranjeros en situación migratoria irregular. b

Colapsa parte del plafón de un centro de salud

SD. Ayer en la mañana colapsó una parte del plafón del techo del Centro de Diagnóstico y Atención

Primaria de Puerto Plata, sin que hasta el momento se haya reportado personas heridas.

El incidente ocurrió en la sala de espera del centro, ubicado en la avenida Penetración al Muelle, en los antiguos terrenos de la Chocolatera Sánchez Industrial.

La estructura afectada corresponde al área donde está instalado el sistema de aire acondicionado.

De acuerdo con testigos, al momento del desplome no se encontraban usuarios

ni personal en la zona impactada, lo que evitó consecuencias mayores.

Ordenan reparación

Tras lo ocurrido, el doctor Anulfo Suero Santana, director provincial del Servicio Nacional de Salud, se presentó en el lugar y ordenó la reparación inmediata.

La situación ha generado preocupación entre pacientes y empleados del centro, quienes esperan que los trabajos garanticen la seguridad de las instalaciones.

No se ha establecido una fecha para el inicio de los trabajos, pero las personas involucradas manifestaron su preocupación. b

PN emite lista con los 161 prófugos más buscados

SD. La Policía Nacional, a través del Departamento de Prófugos, Rebeldes y Condenados, emitió ayer el listado oficial de los 161 prófugos más buscados en el país, por su presunta implicación en delitos graves como homicidios, robos agravados, asociación de malhechores, secuestros y delitos cibernéticos, entre otros.

La entidad indicó que, esta acción forma parte del plan estratégico de

Proyecto de ley prohíbe refrescos en escuelas

La iniciativa legal también impide la venta de comidas procesadas

SD. La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura ayer un proyecto de ley sobre alimentación y nutrición escolar que contempla la prohibición de la venta refrescos y productos procesados en las cafeterías de los centros educativos.

La iniciativa, presentada por la diputada Nelsa Soraya Suárez, prohíbe expresamente la promoción, venta o distribución de productos ultraprocesados, con altos niveles de azúcar o sodio, así como bebidas azucaradas que no se consideren saludables para los niños. Según lo que establece el artículo 31 del proyecto, los alimentos consumidos en las escuelas deben cumplir con el propósito de aportar los nutrientes esenciales para el desarrollo físico e intelectual de los estudiantes.

La iniciativa también dis-

pone que las comidas escolares deben ser preparadas en los planteles, por lo que el sistema educativo deberá garantizar la disponibilidad de las instalaciones necesarias para ello. En caso de que estas no existan, se establece que las cocinas externas no deben estar a más de mil metros del centro educativo. El objetivo de esta disposición es asegurar un mejor control en el suministro y la calidad de los alimentos, así como reducir riesgos de contaminación, según expresan los artículos de la normativa. b

persecución penal que ejecuta la institución para capturar a individuos considerados de alta peligrosidad, que se encuentran prófugos de la justicia.

Precisó que las personas incluidas en el listado provienen de distintas provincias.

Por homicidio

En el grupo de los 10 más buscados por homicidios figuran Martín Camilo, José David Rojas, Carlos Darian

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para localizar a los prófugos de la justicia.

Beltré Acosta, José Luis de la Cruz Reyes, Araujo Bautista López, Elvin Alfredo Marte Tapia, Carlos Luis Encarnación, Ismael Ceballo,

Ángel Manuel Vargas y Fernando Capellán María (a) Barranco, quienes son señalados por presunta vinculación con hechos violentos. b

La Cámara de Diputados dio el visto bueno a la propuesta.
Plafón del techo colapsado en sala de espera del Centro.

China y EE.UU. levantan aranceles en tregua temporal

La posibilidad de una reimposición después de 90 días añade más incertidumbre

PEKÍN. Estados Unidos y China levantaron ayer parcialmente y durante 90 días los elevados aranceles que se impusieron recíprocamente en una desescalada temporal de la guerra comercial que sacudió los mercados y las cadenas de suministro internacionales.

En unas reuniones en Ginebra durante el fin de semana, representantes de las dos principales economías del mundo acordaron reducir drásticamente los gravámenes aduaneros que amenazaban con paralizar de facto el comercio bilateral.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que Washington tenía un borrador para un acuerdo comercial “muy sólido” con China que permitirá “la apertura” de la economía asiática a las empresas estadounidenses.

“Tenemos el marco de un

Visitantes hablan con representante de ventas de televisores en la 137ma. Feria de Cantón.

muy, muy sólido acuerdo con China. Pero la parte más emocionante del acuerdo es la apertura de China a los negocios con Estados Unidos”, afirmó el republicano a la cadena conservadora Fox News.

Trump puso patas para arriba el comercio internacional con la imposición generalizada de aranceles,

Milei modifica regimen migratorio en Argentina

BUENOS AIRES. El gobierno del ultraderechista Javier Milei dispuso modificaciones al régimen migratorio de Argentina que endurecen los requisitos para la obtención de la ciudadanía, facilitan la deportación de personas condenadas y eliminan la gratuidad en el sistema de salud público, entre otras medidas.

La reforma está contemplada en un decreto de necesidad y urgencia que será publicado en las próximas horas, a partir de lo cual estará vigente.

No obstante, la Constitución prevé un mecanismo de control que habilita al Poder Legislativo a anular decretos con el rechazo de

suiza que resultaron en un acuerdo de levantamiento parcial de las tarifas durante 90 días.

Según lo pactado, después de la medianoche en Washington, los aranceles estadounidenses a los productos chinos bajaron del 145 al 30 % y los impuestos por Pekín pasaron del 120 al 10 %.

La ley del más fuerte Tras el acuerdo del lunes, China retiró la prohibición impuesta a sus compañías aéreas de aceptar aviones de la estadounidense Boeing, afirmó la agencia de prensa Bloomberg.

especialmente agresivos contra China. El gigante asiático no se arrodilló y respondió con medidas similares contra las importaciones estadounidenses.

Después de un descalabro bursátil y las dificultades en muchas empresas, ambas partes entablaron negociaciones durante el fin de semana en la ciudad

las dos cámaras. Milei anunció en la apertura de sesiones ordinarias

Pekín también anunció que suspendía por 90 días algunas contramedidas no arancelarias, en particular algunas restricciones tomadas contra decenas de entidades estadounidenses del sector de las exportaciones e importaciones. Por su parte, la administración estadounidense anuló el martes nuevas restricciones a la exportación de semiconductores utilizados para el desarrollo de la inteligencia artificial, que habrían penalizado sobre todo a China. Con todo, las autoridades chinas continúan su campaña diplomática para presentarse como un socio más estable y firme defensor del libre comercio. b AFP

en el Congreso en marzo el endurecimiento de las políticas migratorias. El mandatario es uno de los principales aliados de Estados Unidos y El Salvador, gobiernos que han aplicado medidas de mano dura con los migrantes .

En 2024, el dirigente de extrema derecha ya había adelantado una serie de cambios. El anuncio se hizo a pocos días de las legislativas del domingo en Buenos Aires. b AP

Javier Milei

REVISTA

“Mi intención siempre ha sido hacer música que sea eterna”

El artista relata a Diario Libre el proceso de su disco Eterno, en el que revive clásicos en bachata y en spanglish, retomando la exitosa fórmula con la que inició su carrera

SD. Hijo de dominicanos y nacido en los Estados Unidos, Geoffrey Royce Rojas, conocido como Prince Royce, es un cantante y compositor que ha sabido tomar lo mejor de ambas culturas para reflejarlo en su música. De ahí surge su propuesta artística, depurada y única, donde los ritmos norteamericanos se entrelazan con los caribeños.

Bachata y R&B; pop y reguetón; inglés y español. El artista no se pone límites a la hora de crear. Su carta de presentación en la industria, hace ya casi 15 años, fue Stand by Me, versión en bachata del éxito de 1961 de Ben E. King, con la que alcanzó el primer lugar en las listas Tropical Songs y Latin Tropical Airplay de Billboard en EE. UU. Ahora, fiel a sus raíces, el artista repite la fórmula: fusionar idiomas, géneros y culturas.

Mañana viernes 16 de mayo lanzará su nuevo ál-

La tercera temporada de Dominicana’s Got Talent está en fase de preproducción. Así se dio a conocer en las cuentas de redes sociales del concurso, donde los productores anunciaron un casting en Casa de Teatro.

bum Eterno, una producción que trae a la actualidad canciones emblemáticas del pop estadounidense, pero en versión bachata.

“Así es, Eterno es un concepto de disco donde traigo clásicos americanos de pop en bachata, muy parecido a como hice con Stand by Me, y creo que llevo tiempo pensando en este concepto”, expresa.

El nombre del disco responde a su visión artística:

“El título Eterno viene siendo de las canciones que pienso que son icónicas, que han durado una eternidad. Siento también que, como artista, cuando voy al estudio, mi intención es siempre hacer música eterna, música que pueda durar años y generaciones”.

x

“Cuando empecé no sabía qué iba a pasar; estaba viviendo el momento. No sabía si iba a tener más de un éxito”

Prince

Royce

Admite que en un principio no quería repetir fórmulas.

“Mucha gente me preguntaba si lo haría de nuevo, yo como que no quería, porque a mí no me gusta repetir fórmulas”.

Pero entendió que cuando algo funciona, a veces conviene retomarlo.

“Yo estaba sentado con el presidente de Sony Music Live, que me dijo: ‘Man, tú fuiste como el pionero de este spanglish en bachata, de un clásico’, y cuando me explicó todo lo que esa canción pudo hacer, contesté: man, en ese momento no visualicé ni pensé en todo lo que esa canción pudo fusionar culturalmente, you know”.

Esa reflexión fue clave para lanzarse con Eterno, un disco donde el spanglish será protagonista. Versiones en bachata de clásicos

como My Girl (The Temptations), Yesterday (The Beatles) y Dancing in the Moonlight (King Harvest), entre otros, forman parte del repertorio.

“Yo entré al mercado latino con un tema casi totalmente en inglés, y creo que es una manera de fusionar géneros, lenguajes, culturas. Por ejemplo, en Netherlands ahora mismo How Deep Is Your Love (versión tropical del éxito de los Bee Gees) está número uno allá, sin haber ido de promoción. Creo que eso es lo que esta fusión puede lograr: llegarle a un público amplio y diferente. Eso es lo importante y divertido”.b

El cantante estadounidense de origen dominicano Prince Royce apuesta por los clásicos.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Prince Royce / Cantante

DEPORTES

Boletas para ver a Soto en Yankee Stadium rozan hasta los US$4 mil

b El toletero llega en la mejor forma a la que fue su casa en 2024 b Con Aaron Judge en las nubes se augura un entorno hostil

SANTO DOMINGO. Este fin de semana, Juan Soto hará el viaje más corto que existe en las Grandes Ligas entre estadios, de los pocos que los equipos realizan por carreteras y no apelan al avión.

Pero es uno que el jardinero apuntó en el calendario desde que escogió uniforme por los próximos 15 años y en el que podría enfrentar un entorno hostil, ese odio profundo a lo que una vez se amó con pasión.

Desde el viernes y hasta el domingo, los Mets visitarán a los Yankees para disputar tres juegos, con ambos equipos punteros en su división, alimentando el sueño temprano para otra Serie del Subway en octubre.

El enfrentamiento marcará el regreso de Soto al estadio del Bronx, donde ilusionó a la exigente afición del equipo más ganador, tanto que en solo un año que es-

“En Mercedes, a Lewis Hamilton se le permitió tomarse su tiempo. En Ferrari no. Tuvo un exceso de protección. No está acostumbrado a estar expuesto y no sabe reaccionar. Supongo que no se esperaba en absoluto lo que le pasa” Jacques Villeneuve, expiloto de Fórmula 1 up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Juan Soto junto a Samuel Pereyra tras firmar el acuerdo de promoción del país.

tuvo allí convenció a sus ejecutivos de ofrecerle hasta US$760 millones para que se quedara a terminar su carrera allí.

Firma acuerdo con Banreservas

4

El Banco de Reservas y Juan Soto firmaron un acuerdo para promover la dominicanidad, a través de la imagen del jugador para incentivar el orgullo de ser dominicano en el mundo. La firma tuvo lugar en la oficina de representación de la entidad bancaria en New York. Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, resaltó que, con la firma del acuerdo, Soto se convierte en un digno embajador del banco para inspirar a la juventud y resaltar el orgullo de ser dominicano, sin importar en que país viva.

Pero Soto les dijo que no, dejó el Bronx por Queens. Solo 15.5 kilómetros separan un parque del otro; ni en Chicago hay tan poca distancia entre las casas de los Cubs y White Sox. Un regreso que ha disparado los precios de las boletas en el parque que ha visto pasar a 834,289 aficionados en los primeros 20 juegos. En Vividseats.com, una plataforma que revende tickets, al martes el asiento más barato costaba 114 dólares. En la última fila. Pero verlo en la primera sección, al lado del

clubhouse de los Mulos, trepa hasta los 3,987 dólares.

El momento

Soto, quien pasó por tres clubes antes de la agencia libre, regresa a la casa de Aaron Judge en buen momento, un tramo donde el gran inicio de compañeros como Pete Alonso y Francisco Lindor compensó ese lento inicio que le ha caracterizado.

Tras disputar los primeros 31 juegos con el uniforme de los Amazings, el jardinero comenzó mayo con una línea ofensiva de .241/.368/.384 y un extraño OPS de .752 y apenas tres cuadrangulares y 12 carreras remolcadas.

En los últimos 12 choques sus batazos han caído con más frecuencia en terreno de nadie y va de 45-13, con cinco jonrones y ocho producidas para estirar sus promedios en toda la campaña hasta .255/.380/.465 con OPS de .845.

Unos reflejos que se han mantenido intactos, exigente como siempre para hacer swing a pitcheos en la zona que prefiere, lleva más boletos (33) que ponches (30). Queda mucho recorrido. Soto marcha 50 entre los jugadores de posición medidos por victorias sobre jugador reemplazo. b

Pistas del Centro Olímpico mantienen fechas programadas; una para este año

Se remodelan para los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026

SD. De las dos pistas del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, será la de calentamiento o la alterna, en la que el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 pondrá mayor interés.

“En el orden de prioridades, el área que tiene que ver con la pista alterna, va a ser nuestra prioridad para que nuestros atletas la utilicen para todo el proceso de preparación”, camino a los Juegos (julio 26; agosto 8), dijo el presidente del Comité Organizador de Santo Domingo 2026, José P. Monegro.

La pista principal del Félix Sánchez espera por la colocación de la superficie sintética, aunque antes se nivelará el piso. La de calentamiento es objeto de algunos trabajos para luego

Panorámica de la pista de calentamiento del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

caer en la pista. “Entonces vamos a arrancar con esa parte. Todo eso que está ahí, hay que quitarlo porque no sirve. Se ha desbalanceado”, expresó Monegro.

El ideal del CO-SD2026 es que la remodelación de ambas pistas concluyan en condiciones para realizar, si fuera preciso, un Mun-

El COD apelará sentencia que favorece a cuatro federaciones

SANTO DOMINGO. El Comité Olímpico Dominicano decidió ayer, a unanimidad, proceder de forma oficial con la apelación del fallo emitido por la Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

El Comité Ejecutivo del COD decidió ayer a unanimidad apelar la sentencia, que se comenzará a redactar hoy y se depositará ante la presidencia de la Corte de Apelación.

En abril pasado, el tribu-

nal presidido por la jueza Raquel Astacio Mercedes falló a favor de las cinco federaciones deportivas que demandaron al COD en busca de ser reintegrada. La demanda interpuesta es en nulidad de resolución y reparación de daños y perjuicios, interpuesta por las federaciones Dominicana de Bádminton, Esgrima, Pentatlón Moderno, Surfing y Tiro. Por tal motivo, la jueza ordenó que las asociaciones sean reinstaladas como miembros del COD. b

dial de atletismo.

Para eso se han incluido las características que sugiere World Athletics, la entidad rectora del atletismo mundial.

Monegro señala que se está “dentro de la programación” para colocar la superficie sintética.

No se tiene un tiempo

preciso para la colocación del “tartán” o material sintético, pero se tiene en agenda comenzar en las próximas semanas, no más de un mes, “y terminaríamos a finales de año” con la instalación del piso sintético para atletismo.

“Y justamente a finales de año estaríamos trabajando con la otra”, dijo.

El Estadio Olímpico fue construido para los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974 y la pista de calentamiento para los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.

Se espera que la pista grande esté lista para el primer trimestre del año 2026, unos cuatro meses antes de celebrarse la justa.

La remodelación se encuentra dentro del paquete de obras programadas para el torneo, tanto en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, como en el Parque del Este. b

Jean Montero, ‘Mejor Joven’ de la Liga española otra vez

VALENCIA. Jean Montero, alero dominicano del Valencia Basket, ha sido elegido ‘Mejor Jugador Joven’ de la Liga española de baloncesto por tercera campaña consecutiva, un logró que ningún otro jugador había conseguido tres veces seguidas, según anunció ayer la ACB. Este reconocimiento se estrenó en la campaña 2013-14 y el primero en recibirlo fue Guillem Vives. También lo tienen jugadores como Juancho Hernangomez, Usman Garuba

o Luka Doncic. El esloveno y Carlos Alocén eran los únicos con Montero que lo había recibido dos veces seguidas pero el dominicano los ha superado. Montero fue designado ‘Mejor Joven’ en la campaña 2022-23, en la que militó en el Betis, y en la 2023-24, en la que jugaba en el Morabanc Andorra.

Con 31 jornadas disputadas, es ahora el segundo jugador más valorado de la competición, el cuarto con más asistencias, quinto mejor anotador. b EFE

DE BUENA TINTA

El respeto de las instituciones

El Senado pierde su categoría

Hay cosas que engrandecen a los países y esas son sus instituciones y el respeto que se les tiene.

La figura del presidente de la República, el Congreso, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional, son estamentos

que, por encima de cualquier cosa, deben mantener su honorabilidad.

Eso diferencia grandes naciones de otras que van perdiendo la batalla con la mediocridad.

El martes, la República Dominicana fue testigo de uno de esos hechos que pone a uno a pensar qué tan bien vamos encaminados o si estamos enfila-

Protagonista del día

Juan Soto

Jardinero de los Mets

Firmó un acuerdo con el Banreservas para promover la dominicanidad, a través de la imagen del destacado beisbolista para incentivar el orgullo de ser dominicano en todo el mundo. Soto, además, anunció que jugará en el Clásico Mundial de Béisbol.

QUÉ COSAS

El monasterio que no recibe mujeres

GRECIA El Monasterio de Simonos Petra se aferra de manera casi imposible sobre acantilados escarpados que se elevan sobre el brillante color turquesa del mar Egeo. El monasterio recibe a cualquier persona que desee visitarlo, siempre que sean hombres. En una tradición de más de 1,000 años, las mujeres tienen prohibida la entrada a toda la península, considerado territorio de la Virgen María. AP

dos hacia un precipicio. Durante una sesión del Senado de la República, el honorable representante de la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte, se quitó su chaqueta de senador y se quedó con su camiseta de líder choferil, para enrostrarle ciertas cosas al presidente Luis Abinader.

Le reclamó al Gobierno y

EL ESPÍA

El púgil Yunior Alcántara bajó del ring de París 2024 con una medalla de bronce en su cuello y cuando llegó al país recogió un cheque de ocho millones de pesos, un estímulo que le hizo prometer regresar a Los Ángeles en 2028 con un metal más alto. No ha pasado un año y ya el romanense mandó a avisar que saltará al profesional. ¿Se le falló en algo?

Robo de datos no financieros a Dior

PARÍS La marca de lujo Dior, propiedad del grupo LVMH, fue víctima de un ciberataque por alguien “no autorizado” que accedió a “algunos datos” pero no a “información financiera”, según un comunicado de la empresa. Los datos robados correspondían a los nombres, direcciones postales, correo electrónico y número de teléfono de los clientes afectados. AFP

IA multiplica la basura electrónica

MADRID Además del elevado consumo de energía y agua, la Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto medioambiental del que no se habla tanto: genera una gran cantidad de residuos electrónicos, y reciclarlos y recuperar sus metales críticos es costoso y no está suficientemente extendido, por lo que gran parte de ellos acaban incinerados o en vertederos. EFE

a sus funcionarios que no han respondido como él espera a las necesidades de los choferes que representa, ni en puestos gubernamentales ni en beneficios colaterales.

Pero no se detuvo ahí. Desde su curul, hizo un llamado a paro nacional choferil. ¿Necesitamos decir más?

Cosas veredes Sancho. b

Numeritos

19

El costo de las materias primas afecta en un 19 % la competitividad de las industrias dominicanas.

3

El Indotel invertirá RD$3 millones en evaluar el proyecto Canasta Digital Social para jefas de los hogares.

Rayo deja a mujer en estado crítico

PARÍS Un rayo en un zoológico en el sur de Francia dejó a una mujer alemana en estado crítico, informaron los bomberos. El servicio de bomberos de Bouches-du-Rhone dijo que otras 12 personas resultaron levemente heridas, cuatro de ellas niños. Se habían reunido durante una tormenta en el parque animal de La Barben, al norte de Marsella. Ningún animal fue alcanzado. AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.